DiscoverLa Audioteca Soto Zen
La Audioteca Soto Zen
Claim Ownership

La Audioteca Soto Zen

Author: Daizan Soriano

Subscribed: 1Played: 1
Share

Description

La Audioteca Soto Zen recoge las enseñanzas del maestro Daizan Soriano, es un espacio de reflexión y enseñanza dedicado a la práctica del budismo Soto Zen. A través de charlas, lecturas y comentarios sobre textos fundamentales, exploramos el camino de la meditación, la ética y la sabiduría en la vida cotidiana. Este podcast ofrece una guía accesible para quienes desean profundizar en la Vía, abordando temas como la práctica de zazen, los principios del Dharma y la integración del despertar en el día a día. Un lugar para escuchar, contemplar y dejar que la palabra resuene en la experiencia directa.
51 Episodes
Reverse
Un café con Lola

Un café con Lola

2014-09-30--:--

No puedo dejar de compartir en este espacio mi primera experiencia radiofónica en directo... después de los nervios iniciales conseguí disfrutar y todo. Gracias a Lola Torrent por hacer que todo fluyera tan bien, os dejo con el texto que a propósito de la foto puso en su muro de Facebook y hago mias sus palabras. Gracias tod@s. El reloj del locutorio marcó la hora de comienzo. Implacable. 15:30:01. 15:30:02. 15:30:03...La sintonía del programa comenzó a sonar. La luz roja se encendió y nuestro técnico de control Jorge Juan Gutierrez, desde su cabina de cristal, buscó mis ojos. Su mirada azul me decía sin palabras: Vamos allá amiga. Amiga... Maravillosa palabra. El mejor bálsamo. Se callaron los nervios y nos quedamos a solas con la magia de la radio. Dejándonos llevar por ella. Samuel, Jorge y yo. Y en alguna parte, alguien que escuchaba. Me he levantado resfriada. Tanta tensión abre grietas. Aquí estoy. Mocosa pero feliz Fue un rato muy agradable que se pasó en un suspiro. Quiero daros las gracias a todos por vuestro apoyo y afecto. Ojalá pueda corresponderos de alguna manera.Y gracias Samuel. Mejor... imposible.
Sonriendo

Sonriendo

2020-12-29--:--

Kusen extraído del libro Fluyendo en el Presente Eterno de Dokushô Villalba. Grabación realizada en el Dojo Zen Kômyô de Alicante
Reconocimiento

Reconocimiento

2021-01-16--:--

Kusen extraído del libro Fluyendo en el Presente Eterno de Dokushô Villalba. Grabación realizada en el Dojo Zen Kômyô de Alicante [do_widget id=powerpress_subscribe-2]
Kusen extraído del libro Fluyendo en el Presente Eterno de Dokushô Villalba. Grabación realizada para el Dojo Zen Kômyô de Alicante y el Dojo Zen de Murcia. [do_widget id=powerpress_subscribe-2]
Montaña y río

Montaña y río

2021-02-06--:--

Kusen extraído del libro Fluyendo en el Presente Eterno del maestro zen Dokushô Villalba. Grabación realizada en la práctica online de la CBSZ el 05/02/2021 [do_widget id=powerpress_subscribe-2]
Calma y lucidez

Calma y lucidez

2021-02-13--:--

Kusen extraído del libro Fluyendo en el Presente Eterno del maestro zen Dokushô Villalba. Grabación realizada en la práctica online de la CBSZ el 12/02/2021 [do_widget id=powerpress_subscribe-2]
Disolviendo tensiones

Disolviendo tensiones

2021-02-20--:--

Kusen extraído del libro Fluyendo en el Presente Eterno del maestro zen Dokushô Villalba. Grabación realizada en la práctica online de la CBSZ el 19/02/2021 [do_widget id=powerpress_subscribe-2]
El santo olvido de sí

El santo olvido de sí

2021-02-27--:--

Kusen extraído del libro Fluyendo en el Presente Eterno del maestro zen Dokushô Villalba. Grabación realizada en la práctica online de la CBSZ el 26/02/2021
Kusen extraído del libro Fluyendo en el Presente Eterno del maestro zen Dokushô Villalba. Grabación realizada en la práctica online de la CBSZ el 05/03/2021
Kusen extraído del libro Fluyendo en el Presente Eterno del maestro zen Dokushô Villalba. Grabación realizada en la práctica online de la CBSZ el 12/03/2021
Atención lúcida

Atención lúcida

2021-03-22--:--

Kusen extraído del libro Fluyendo en el Presente Eterno del maestro zen Dokushô Villalba. Grabación realizada en la práctica online de la CBSZ el 22/03/2021
¿Quién hace zazen?

¿Quién hace zazen?

2021-03-27--:--

Kusen extraído del libro Fluyendo en el Presente Eterno del maestro zen Dokushô Villalba. Grabación realizada en el dojo zen Kômyô de Alicante el 26/03/2021 Cuándo nos sentamos en zazen, ¿quién se sienta en zazen? ¿quién hace qué? ¿qué significa zazen?  He aquí un buen ramillete de koans. Según el sentido común podemos pensar que somos un “yo”, una entidad distinta y separada de todas las demás entidades o fenómenos. Siguiendo este razonamiento decimos: "yo hago zazen" y de este modo entablamos un enfrentamiento entre el "yo" y lo demás.  Pero debéis daros cuenta de que tales argumentos son producto de la ilusión, son irreales. En primer lugar, yo "aquí y ahora" SOY zazen, zazen ES yo.  No hay ningún zazen fuera de mi yo, ni ningún yo fuera de zazen.  Mi cuerpo es zazen, mi respiración es zazen, mis pensamientos, recuerdos o proyectos surgen en zazen y son zazen. Si yo os preguntara ¿qué hacéis?, me responderíais: "zazen".  Pero, ¿cómo sabéis que hacéis zazen?.  Porque lo sentís, sentimos zazen, es decir, sentimos nuestras nalgas apoyadas contra el zafu, sentimos nuestras rodillas clavadas en el suelo, sentimos la rectitud de nuestra columna vertebral, la posición de la cabeza, la caída de los brazos, el contacto de los dedos pulgares, sentís la respiración. Pero ¿qué significa sentir?  Significa tener sensaciones. Normalmente asociamos zazen o lo identificamos con un determinado número de sensaciones, y sin embargo durante zazen, cuando sentimos el ruido de los coches, el calor, la música del tocadiscos del vecino de arriba ¿son o no son zazen? ¿están dentro o fuera de zazen?  También solemos identificar zazen con ciertos estados o sensaciones mentales, pero cuando aparece el odio, la impaciencia o el dolor, estas sensaciones ¿son o no son zazen?  La vibración del motor de un camión sacudiendo nuestro cuerpo de arriba a abajo ¿es o no zazen? Dice el Maestro Dogen Zenji: "Cuando nos sentamos en zazen, todo el cosmos, todas las existencias se sientan en zazen".  Por eso la ciudad entera, con sus miles de habitantes y su actividad  febril, están incluidos en este zazen. La vida, la muerte,  el amor, el odio, el nacimiento y la vejez, el bien y el mal están contenidos en zazen, son zazen.  Y de igual manera, cuando nuestro espíritu queda cegado por la cólera por la Ignorancia o por la avidez, todo el cosmos se impregna igualmente de cólera, de ignorancia o de avidez. Por eso, practicad un zazen sin crear dualidad entre zazen y no zazen, practicad un zazen más allá del propio zazen, más allá de cualquier idea sobre zazen.  Durante el verdadero zazen debemos expandir la conciencia de manera que abarquemos todos los fenómenos del Universo.  De esta forma la lucha, la oposición y la dualidad entre nosotros y el cosmos desaparecen.  Zazen es ser única y claramente consciente. Cuando se dice: "no inclinaros hacia la derecha ni hacia la izquierda, no estamos solamente hablando de la columna vertebral, sino que se está dando una enseñanza profunda, es decir, no inclinaros hacia una sensación u otra, no identifiquéis zazen con un determinado tipo de sensaciones, simplemente sentaros, estirar bien la columna y alcanzar el silencio de los muertos. Practicando así, únicamente practicando así, es posible despertarse a la verdadera vida. El Maestro Dogen dice: "zazen no tiene nada que ver con la posición sedente ni con la posición tumbada ni con ninguna posición.  La postura sedente de zazen, no obstante, es la puerta principal para alcanzar esta dimensión."Enseñanza impartida por el maestro Doksuhô Villalba Roshi el 13 de septiembre de 1987
En este audio encontrarás la sesión de preguntas y respuestas realizada durante el pasado retiro de introducción en el Templo Luz Serena.
Kusen extraído del libro Fluyendo en el Presente Eterno del maestro zen Dokushô Villalba. Grabación realizada en el dojo zen Kômyô de Alicante el 09/04/2021
Este fin de semana se ha impartido el cuarto módulo del curso de profundización de la Escuela de Atención Plena, en el que he participado como instructor y en el que entre otras actividades he dirigido esta meditación guiada que comparto en esta entrada. Un día en el que Yaoshan, el gran maestro Hongdao, estaba haciendo zazen, se le acercó un monje y le preguntó: “¿Cómo piensas durante zazen?” El Maestro Yaoshan respondió: “Pienso sin pensar”. El monje volvió a preguntarle: “¿Cómo piensas sin pensar?” El maestro Yaoshan respondió: “No pensando”. La meditación, o el estado de atención plena, no consiste en dejar de pensar, o en pasar del estado de pensamiento al estado de no pensamiento, sino en dejar fluir el pensamiento, observándolo desde una actitud correcta.
La semana pasada tuve la oportunidad de dirigir el retiro de acercamiento en el templo Luz Serena y esta es la sesión de preguntas y respuestas que grabé durante el encuentro de la tarde.
Claramente despiertos

Claramente despiertos

2021-06-14--:--

Kusen extraído del libro Vida Simple, Corazón Profundo del maestro zen Dokushô Villalba
Kusen extraído del libro Vida Simple, Corazón Profundo del maestro zen Dokushô Villalba
Imposible de aferrar

Imposible de aferrar

2021-07-19--:--

Kusen extraído del libro Vida Simple, Corazón Profundo del maestro zen Dokushô Villalba
El pasado lunes, Carles Caño me invitó a su Podcast en Presentástico para hablar sobre meditación y Budismo Zen, hace tiempo que sigo su podcast porque tiene una forma muy amena de comunicar y aprendo mucho mientras camino por las calles de mi ciudad. Me pareció buena idea aparecer en su programa, ya que en ocasiones trata temas relacionados con la meditación. Es una entrevista con tono desenfadado, en el que fuimos tratando los temas que a cualquier persona que no conoce la meditación Zen le pueden ser de interés. Estos son algunos temas que hemos tratado: ¿Cuándo y por qué Daizan Soriano se interesó en el budismo zen? Qué tipos de budismo son los más conocidos, aparte del budismo zen. ¿Qué diferencia el budismo zen del resto de budismos? Compartimos varias definiciones de mindfulness. Algunos tipos de meditación. Los básicos para practicar meditación. ¿Cómo empezar a meditar y por donde seguimos? Contar en grupos de cinco… Qué es la conciencia espejo. La diferencia entre cerebro, mente y conciencia. El quid de la cuestión: aprender a observar sin juzgar. ¿Hay casos contraindicados para practicar la meditación? En el budismo zen, ¿te pegan con un bastón si te despistas o no? Los sonidos ejercen un papel flipante en el budismo zen :) Vaciar la taza de nuestra mente. No hacer nada es también una opción. Cómo son los distintos tipos de retiro de budismo zen. Qué podemos aplicar del budismo zen a nuestra vida. ¿Qué relación tiene el humor con el budismo zen? Notas del programa Lista de correo: Créeme, es por tu bien (consejos para adquirir el hábito de meditar cada día) Libro:  Sapiens: De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad de Yuval Noah Harari Libro: Dioses menores (Mundo Disco 13) de Terry Pratchett Libro: Los beneficios de la meditación: La ciencia demuestra cómo la meditación cambia la mente, el cerebro y el cuerpo de Daniel Goleman y Richard J. Davidson. Libro: La liberación del alma: El viaje más allá de ti mismo de Michael Allan Singer. Libro: Atrapa el pez dorado: Meditación, conciencia y creatividad de David Lynch. Budismo y Vibración. Por Samuel Soriano Guardiola. Tesina realizada para la Comunidad Buddhista Soto Zen. Diciembre 2007 Libro: Habits of a Happy Brain: Retrain Your Brain to Boost Your Serotonin, Dopamine, Oxytocin, & Endorphins Levels: Retrain Your Brain to Boost Your Serotonin, Dopamine, Oxytocin, & Endorphin Levels de Loretta Graziano Web: sotozen.es Episodio: 106 Biografía del silencio, con Pablo d’Ors Web: daizansoriano.com Libro: The Tao of Pooh. The Principles of Taoism demonstrated by Winnie-the-Pooh de Benjamin Hoff
loading
Comments