DiscoverTe Tengo un Cuento por Inés Sheero
Te Tengo un Cuento por Inés Sheero
Claim Ownership

Te Tengo un Cuento por Inés Sheero

Author: Te Tengo un Cuento por Inés Sheero

Subscribed: 1Played: 5
Share

Description

Bienvenidos a un espacio donde la autenticidad toma vida, donde quiero compartirles mi historia sin filtros. Conocerán a la verdadera Inés que, como tú, enfrenta preguntas, miedos y tabúes. Más allá de la imagen de las redes, vamos a conectar desde la vulnerabilidad y las experiencias que realmente nos definen.

Este podcast es una invitación a descubrir lo que hay detrás de cada cámara y cada sonrisa. Es abrir una ventana a los momentos reales, a esas dudas y desafíos que pocos se atreven a contar.
23 Episodes
Reverse
En este nuevo episodio de Te Tengo Un Cuento me acompaña Alicia Colella, nutricionista funcional, para hablar sin filtros de un tema que muchas mujeres cargamos en silencio: la relación con la comida, el cuerpo y el constante sentimiento de no ser suficiente.Durante años confundí disciplina con castigo. Creí que aguantar hambre era sinónimo de fortaleza, que la delgadez era un estatus y que la báscula tenía derecho a decidir si yo era feliz o no. Fui parte de un sistema que premia la flacura aunque duela, aunque enferme, aunque destruya la mente y el autoestima.Alicia llegó a mi vida cuando ya estaba agotada de pelear con mi cuerpo. Con ella desmontamos mitos que parecen verdad universal: que comer poco es saludable, que las dietas extremas funcionan, que el cardio lo resuelve todo, que “mientras menos, mejor”. No, no es así. La verdadera transformación no empieza con una dieta, empieza con educación, conciencia y valentía para romper con lo aprendido.En esta conversación hablamos de lo que casi nadie habla:✅Cómo la cultura de dieta nos roba años de vida y salud.✅Cómo la desnutrición disfrazada de “fit” destruye tu metabolismo.✅Cómo la genética, las hormonas y la historia emocional moldean el cuerpo.✅Cómo comer bien no es una moda ni una estética: es un acto de amor propio.Este episodio no es una guía de “cómo bajar de peso”. Es una conversación profunda sobre sanar la relación con la comida y con el cuerpo. Sobre dejar de vivir a dieta. Sobre dejar de pedir perdón por comer. Sobre dejar de castigarte para poder pertenecer.También hablamos de nuestras hijas, de las mujeres que vienen detrás, de la necesidad urgente de dejar de normalizar frases como “hay que sufrir para verse bien” o “la belleza exige sacrificios”. No. La salud no debería doler, ni asustar, ni dar vergüenza.✅Si alguna vez probaste mil dietas y ninguna funcionó.✅Si alguna vez sentiste culpa por comer.✅Si alguna vez te miraste al espejo y no reconociste a la mujer que estaba ahí…Este episodio es para ti.Prepárate para escuchar una de las conversaciones más honestas que he tenido. No se trata de comer perfecto, sino de aprender a comer sin miedo. No se trata de un cuerpo ideal, sino de construir una vida donde te sientas en paz contigo misma.
Te tengo un cuento que puede cambiarte la forma en que ves la belleza, el éxito y el valor de una mujer. En este episodio muy especial, converso con Daniela Botero: modelo, actriz, empresaria y, sobre todo, una mujer con una historia poderosa que rompe estereotipos.Durante mucho tiempo, las redes sociales nos han hecho creer que todo lo que vemos es real. Pero detrás de cada imagen perfecta hay una vida, una lucha, una historia que merece ser contada. Y eso es justamente lo que hicimos hoy: abrir el corazón, compartir verdades y hablar de lo que muchas veces se oculta tras un filtro o una sonrisa en Instagram.Daniela nos habla de su niñez en Cali, de cómo creció rodeada de una familia que le inculcó el valor del conocimiento, la lectura y la espiritualidad. Aunque su carrera como modelo la ha llevado a las portadas más importantes y a estar junto a artistas como J Balvin, hoy la conocemos desde otro ángulo: el de una madre, una empresaria y una mujer que ha tenido que romper etiquetas como “es solo una cara bonita”.Hablamos de la maternidad, de cómo el cuerpo cambia y cómo reconstruirse desde el amor propio. De su emprendimiento en el mundo del skincare con su marca Xirü, de los desafíos tras los embarazos, de la presión estética y la búsqueda de bienestar integral.Este episodio no es solo para mujeres. Es para todos los que han sido juzgados sin ser conocidos, para quienes buscan inspiración y para quienes creen que nunca es tarde para comenzar de nuevo. Si alguna vez te has sentido invisibilizada, si alguna vez has querido rendirte o si simplemente quieres sentirte acompañada, este cuento es para ti.👉 No olvides suscribirte, dejar tu comentario y compartir este video con alguien que necesite escuchar estas palabras. Te aseguro que algo en este episodio despertará una parte de ti.Gracias por estar aquí, por escuchar con el corazón y por seguir construyendo conmigo este espacio donde cada historia importa. Porque sí, todas tenemos un cuento que contar… y este es solo el comienzo.🧡 Te invito a ver el episodio completo y a seguirnos para más conversaciones como esta.Mis redes sociales:Instagram:   / inessheero  https://linktr.ee/inessheeroSet Design by: Manzione Interiors https://www.instagram.com/manzioneint...Twill & Texture https://www.instagram.com/twillandtex...Calligaris Miami https://www.instagram.com/calligarism...
En este episodio de Te Tengo un Cuento me acompaña Irma Martínez, una mujer que ha sido motor, espejo y empuje en mi camino. La mujer que sin saberlo me dio ese pequeño empujón que cambió mi historia cuando más lo necesitaba. Con ella entendí que el estilo no se trata de marcas, ni de dinero, ni de tendencias. El estilo es identidad. Es energía. Es una forma de decirle al mundo quién eres, incluso cuando tú misma estás descubriéndolo.Esta conversación no es sobre moda. O al menos, no solo. Es sobre transformación. Sobre cómo te vistes cuando estás rota. Sobre cómo volver a sentirte tú, desde lo más pequeño: un collar, un pantalón, una camisa blanca. Hablamos de los inicios, de la reinvención después de los 40, del miedo de volver a empezar, de la ilusión que despierta reconocerte frente al espejo después de mucho tiempo sintiéndote invisible.Irma ha vestido a artistas como Shakira, Thalía, Alejandro Sanz, J Balvin... pero en este episodio no la escuchas como estilista de celebridades, sino como mujer que ha construido su camino paso a paso, que cree en compartir lo aprendido y que entiende que el verdadero poder está en darle permiso a otras mujeres de crecer contigo.Hablamos de closets llenos pero vacíos. De prendas que amamos y no usamos. De lo que significa soltar, literal y emocionalmente. De cómo saber cuándo una pieza ya cumplió su ciclo. De por qué a veces nos vestimos para escondernos, y otras para gritar “aquí estoy”.Este episodio es para ti si alguna vez te sentiste fuera de lugar, si alguna vez te miraste al espejo y no supiste cómo volver a empezar. Si alguna vez pensaste que ya era tarde para reinventarte. Si estás en ese punto donde no necesitas más ropa, solo necesitas conocerte mejor.Gracias Irma por tu generosidad, tu honestidad y tu capacidad de ver lo que otras todavía no vemos en nosotras mismas.Gracias por recordarnos que el estilo empieza por dentro.Suscríbete, comparte este episodio con alguien que lo necesite.Mis redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/inessheero/ https://linktr.ee/inessheeroSet Design by:Manzione Interiorshttps://www.instagram.com/manzioneint...Twill & Texturehttps://www.instagram.com/twillandtex...Calligaris Miamihttps://www.instagram.com/calligarism...
En este nuevo episodio de Te Tengo un Cuento, me acompaña Yayis, una mujer con una sensibilidad brutal, una autenticidad que no se negocia y una presencia que no necesita presentación. Hablamos sin filtros, de un tema que vivimos muchas, pero que pocas se atreven a poner en palabras: la presión constante de ser perfecta en redes, en eventos, en la vida… y la fuerza que se necesita para seguir mostrándote real.Durante años nos enseñaron que para “estar bien” había que verse bien. Que estar arreglada, maquillada y sonriente era sinónimo de tenerlo todo bajo control. Pero, ¿qué pasa cuando no tienes ganas ni de vestirte? cuando abrir Instagram te agota, cuando tu autoestima no se construye con marcas, sino con heridasCon Yayis hablamos de todo. De Miami y su obsesión con lo plástico. De lo difícil que es tener estilo en una ciudad que repite fórmulas. De la ansiedad que genera tratar de encajar donde no perteneces. De lo que duele vestirte con inseguridad y de lo que libera vestirte con intención.Este episodio es una conversación sobre moda, sí, pero también sobre alma. Sobre lo que significa mostrarte sin estar al 100, arriesgarte a ser diferente y construir estilo desde el fondo, no desde la etiqueta.Hablamos del peso de la opinión ajena, de la comparación, del juicio y de esa necesidad tan humana de que nos vean… pero también nos entiendan.Hablamos de la mujer que llora por un collar porque ese collar representa algo más. De las veces que hemos gastado lo que no teníamos solo para “vernos bien”. Y de lo que significa encontrar tu identidad entre tanto ruido externo.Este episodio es un espacio para soltar la exigencia, para hablar desde la verdad y para dejar claro que ser auténtica no es una pose, es una decisión diaria. A veces incómoda. A veces solitaria. Pero siempre poderosa.Espero que disfruten esta conversación tanto como yo y no olviden suscribirse.Mis redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/inessheero/ https://linktr.ee/inessheeroVideo optimizado por Miravisiónhttps://miravision.tv/Set Design by:Manzione Interiorshttps://www.instagram.com/manzioneinteriors?igsh=N3huamZwODJrdWJ2Twill & Texturehttps://www.instagram.com/twillandtexture?igsh=dmNlNzFpYjVtb2wxCalligaris Miamihttps://www.instagram.com/calligarismiami?igsh=eDV3MDkyYmdtdDA3
En este nuevo episodio de Te Tengo un Cuento, me acompaña Bernard Kizer, especialista en salud hormonal, para hablar sin filtros de un tema que afecta a millones de mujeres y del que casi nadie habla con claridad: el desequilibrio hormonal femenino a partir de los 35 años.Durante años creímos que hacer dieta, entrenar fuerte y dormir mal eran parte de “ser mujer”. Pensamos que el cansancio, la irritabilidad, la ansiedad o la baja libido eran normales… hasta que un día el cuerpo dice basta. Boca seca, insomnio, mal humor, aumento de peso sin explicación, caída del cabello, apatía. ¿Te suena familiar?Con Bernard desmontamos todos esos mitos que han moldeado nuestra forma de vivir en un cuerpo que ha sido ignorado por la ciencia y malinterpretado por la medicina. Hablamos de por qué las mujeres fuimos tratadas como “hombres más pequeños” en estudios médicos, de cómo el cardio y las dietas hipocalóricas pueden arruinar tu metabolismo después de los 40, y de por qué el reemplazo hormonal ya no debe ser un tabú.Este episodio es una invitación a dejar de normalizar el sufrimiento, a conocerte mejor y a tomar decisiones desde el amor propio, no desde la culpa. No se trata de “aguantar” los cambios hormonales como una sentencia, sino de entenderlos como una oportunidad para renacer, con más energía, deseo, claridad mental y conexión contigo misma.También hablamos de nuestras hijas. Porque si no cambiamos ahora la forma en que educamos sobre salud femenina, ellas vivirán los mismos silencios que nosotras. Desde cómo influye el azúcar, las pantallas y los productos ultraprocesados en sus hormonas, hasta cómo enseñarles que su cuerpo no necesita ser “arreglado”, sino escuchado.Este no es solo un episodio sobre hormonas: es una conversación profunda sobre identidad, autoestima, maternidad, relaciones y transformación. Porque cuando entendemos cómo funciona nuestro cuerpo, dejamos de pelear con él y comenzamos a vivir en armonía.Si alguna vez te has sentido desconectada, agotada, frustrada con tu salud o con la sensación de “estar haciendo todo bien pero sin resultados”… este episodio es para ti.
En este nuevo episodio de Te Tengo un Cuento me acompaña Jesmig Hernández, especialista en sexualidad integral, life coach y conferencista, para conversar sin tapujos sobre un tema que todas vivimos, pero pocas nos atrevemos a abordar con honestidad: la sexualidad femenina. Durante generaciones, hemos crecido entre mitos, silencios y tabúes que nos han hecho creer que el sexo es un tema secundario o incluso vergonzoso, cuando en realidad es parte esencial de nuestra salud, nuestro bienestar y nuestras relaciones de pareja. Con Jesmig rompemos esquemas y vamos directo a lo que nadie nos enseñó en la adolescencia ni en el matrimonio: el verdadero funcionamiento del deseo femenino, la importancia del clítoris —que mide mucho más de lo que imaginas—, el papel de las hormonas en el placer, y cómo la falta de educación sexual afecta tanto a mujeres como a hombres. Hablamos de esos mitos que nos han acompañado por años: que después de los 40 se acaba el deseo, que el tamaño es lo más importante o que fingir un orgasmo puede salvar una relación. La verdad es que todas las mujeres somos multiorgásmicas, solo que necesitamos conocernos, escucharnos y reconectar con nuestro cuerpo.Esto no es solo sobre sexo, sino sobre intimidad, autoestima y conexión. Jesmig nos recuerda que el sexo no se reduce a la penetración: es también un beso largo, una caricia, una conversación sin juicios, la complicidad de la risa y el compromiso de dos personas que se eligen cada día. El sexo puede ser una herramienta de sanación, un lenguaje de amor y una fuente de energía vital cuando lo entendemos desde el respeto y la conciencia.También conversamos sobre la importancia de hablar de sexualidad con los hijos. En un mundo donde la pornografía y las redes sociales están moldeando la percepción del sexo desde edades muy tempranas, es urgente que los padres y educadores tomen la iniciativa de enseñar desde el amor, la valoración del cuerpo y la toma de decisiones conscientes. Jesmig propone “hackear la educación sexual” y brindar herramientas prácticas para que los niños y adolescentes aprendan a valorar su cuerpo, establecer límites y entender que el sexo es placer y conexión, no obligación ni miedo.Además, exploramos cómo la menopausia y la andropausia no significan el fin del deseo, sino una nueva etapa donde la madurez, la aceptación y, en muchos casos, el reemplazo hormonal, pueden transformar por completo la vida sexual. Hablamos del ego, de cómo puede sabotear nuestras relaciones, y de la importancia de la inteligencia sexual: conocerse, saber comunicar lo que nos gusta y aprender a disfrutar sin culpa.Si alguna vez te has preguntado por qué fingimos placer, si el sexo puede salvar una relación rota, qué mata realmente la pasión en pareja o cómo recuperar el deseo perdido, este episodio de Te Tengo Un Cuento te dará respuestas claras, honestas y sin tabúes.Prepárate para escuchar una conversación que te va a incomodar, sorprender y liberar, porque hablar de sexo también es hablar de amor propio, salud y libertad.
Bienvenidos a “Te Tengo un Cuento”, el espacio donde las conversaciones fluyen sin filtros y las historias se cuentan desde la verdad. En este episodio me acompaña Paola Desideri, modelo, creadora de contenido e influencer que ha aprendido a equilibrar su autenticidad con la vida pública. Paola nos comparte, con total transparencia, lo que significa trabajar en un mundo que muchos creen fácil, pero que en realidad exige disciplina, constancia y mucha autenticidad.Desde el inicio de nuestra charla, Paola rompe con el mito de que ser influencer es simplemente subir fotos bonitas o asistir a eventos. Nos recuerda que detrás de cada publicación hay horas de trabajo, preparación y estrategia. Pasar diez horas al día frente al teléfono, responder mensajes, editar contenido y cumplir compromisos con marcas es parte de la rutina que pocos conocen. Pero lo que hace distinta a Paola es que ha decidido mostrar no solo lo perfecto, sino también lo real: la piel sin maquillaje, los días de cansancio, los retos de la maternidad y hasta los cambios hormonales que afectan a todas las mujeres.Conversamos sobre su transición del modelaje al mundo digital, un camino que comenzó en plena pandemia y que le permitió reinventarse sin dejar de ser mamá. Paola nos cuenta cómo, con su hija recién nacida, descubrió que podía producir campañas desde casa y convertir lo que parecía un hobby en una fuente de ingresos. Esa primera experiencia le demostró que el contenido auténtico puede abrir puertas y generar oportunidades insospechadas.A lo largo del episodio también abordamos temas incómodos, pero necesarios. Paola explica por qué es vital aprender a decir “no” en un medio lleno de invitaciones y compromisos, y cómo valorizar el tiempo propio es un acto de respeto hacia uno mismo. Hablamos de la presión por los números, la obsesión de las marcas con los seguidores y la diferencia entre tener un millón comprados o 270 mil reales y comprometidos. Para Paola, lo que realmente importa no es la cifra en el perfil, sino la credibilidad y el impacto que logras en tu comunidad.Otro punto clave de nuestra conversación fue la importancia de mantener los valores y la esencia personal. Paola comparte cómo escribir sus valores la ayudó a mantenerse firme en momentos de duda, y cómo eso se refleja tanto en su vida personal como en su presencia digital. Además, nos cuenta sobre los desafíos de enfrentar críticas y haters, cómo maneja los comentarios en redes y por qué decidió hablar abiertamente de temas como las cirugías, el uso de Ozempic o las exigencias de la vida en Miami. Su filosofía es clara: cuando haces las cosas para ti, no hay nada que ocultar.Este episodio no solo es una mirada a la vida de una influencer, sino una reflexión sobre lo que consumimos en redes sociales. ¿Seguimos cuentas que nos inspiran o que nos generan ansiedad? ¿Valoramos la autenticidad o seguimos persiguiendo apariencias? Con Paola, entendemos que el verdadero éxito está en ser fiel a uno mismo, en compartir desde la honestidad y en no perder la esencia en medio del ruido digital.Si quieres descubrir el lado humano y real de las redes sociales, esta conversación es para ti.
Bienvenidos a un nuevo episodio de Te Tengo un Cuento. Soy Inés Sheero, y hoy me acompaña un invitado que desde hace mucho tiempo quería traer a este espacio: René Boiero, un hombre que ha dedicado su vida a estudiar el alma, la energía y el propósito de nuestra existencia.En esta conversación nos sumergimos en un tema que todos, en algún momento, nos hemos preguntado: ¿qué vinimos a hacer a este mundo? René nos habla de los pactos de alma, esos acuerdos invisibles que, según él, elegimos antes de nacer para aprender, sanar y evolucionar. Nada de lo que vivimos es casualidad; incluso las experiencias más dolorosas responden a una elección de nuestra alma.Uno de los momentos más reveladores del episodio es cuando hablamos del cuerpo como mapa del alma. René explica cómo las enfermedades y dolores físicos muchas veces son la expresión de emociones no resueltas, de silencios que el alma no logra comunicar de otra manera. La desconexión interna se transforma en síntomas externos, recordándonos que debemos mirar hacia adentro.También profundizamos en la diferencia entre vivir desde el alma y vivir desde el ego. Mientras el ego busca validación externa y poder, el alma siempre apunta a la esencia, a la humildad y al amor. Y aunque el ego nos puede llevar a la frustración y al estrés, el alma nos invita a la transformación y al equilibrio.Hablamos, por supuesto, del amor. Para René, el amor es la única energía capaz de cambiar el mundo. Desde Gandhi hasta Mandela, la historia demuestra que los grandes cambios nacen del amor. Y en lo personal, entendí aún más que el amor es lo que trasciende religiones, culturas y creencias. Es lo que conecta a las almas y nos recuerda quiénes somos realmente.Otro punto clave de nuestra charla es la espiritualidad práctica. No se trata de vivir como monjes ni de encerrar la mente en un templo, sino de aprender a escuchar el alma en medio de la vida cotidiana: mientras criamos a los hijos, pagamos cuentas o enfrentamos dificultades. La verdadera espiritualidad es energía, movimiento y conexión con nuestro ser.René comparte además su experiencia personal con la capacidad de ver almas desde niño, un don que marcó profundamente su camino y que lo llevó a dedicar su vida a ayudar a otros a entender el dolor, las pérdidas y los aprendizajes. Sus historias sobre ancestros, señales y conexiones familiares son de esas que tocan el corazón y te dejan pensando mucho después de haberlas escuchado.Hablamos también del dinero como energía. Para René, no se trata de rechazar lo material, sino de darle un uso consciente. El dinero, al igual que el agua, puede fluir y desaparecer si no lo enraizamos en tierra firme. El verdadero reto es encontrar el equilibrio: disfrutar lo material sin perder la conexión espiritual.Este episodio es una invitación a cuestionar, dudar y sentir. A dejar de buscar afuera las respuestas y empezar a escuchar lo que el alma nos dice en silencio. Porque, como dice René, cuando aprendemos a ser tolerantes con nosotros mismos, cuando confiamos en nuestra pasión y en nuestro sentir, la vida se transforma en un viaje profundo de amor y conciencia.Espero que disfruten esta conversación tanto como yo, y que alguna de sus frases se quede resonando en su corazón. 🌟Mis redes sociales:Instagram:   / inessheero  https://linktr.ee/inessheeroVideo optimizado por Miravisiónhttps://miravision.tv/Set Design by: Manzione Interiors https://www.instagram.com/manzioneint...Twill & Texture https://www.instagram.com/twillandtex...Calligaris Miami https://www.instagram.com/calligarism...
Bienvenidos a un nuevo episodio de Te Tengo un Cuento. Soy Inés Sheero y hoy me acompaña una invitada muy especial: Daniela Ospina, una mujer auténtica, valiente y multifacética que ha construido su propio camino entre el deporte, los negocios, las redes sociales y, sobre todo, la maternidad.En esta conversación íntima y sin filtros, Daniela abre su corazón para hablarnos de los grandes desafíos de criar a su hija en la era digital, de cómo ha aprendido a educar con valores firmes y al mismo tiempo con sensibilidad, y de lo que significa ser madre en tiempos donde las apariencias y las redes sociales pueden llegar a marcar la vida de los niños y adolescentes.A lo largo del episodio hablamos de la vulnerabilidad como un valor, de lo difícil que puede ser romper patrones de crianza heredados y de cómo muchas veces necesitamos ayuda profesional para no repetir errores que marcaron nuestra infancia.La maternidad, dice Daniela, es su proyecto más importante y también el más difícil. Nos cuenta cómo ha aprendido a escuchar a su hija, a poner límites con amor, a validar sus sentimientos y a aceptar que los adolescentes de hoy crecen en un mundo muy distinto al que nosotras conocimos. La conversación se convierte en una reflexión profunda sobre la educación actual: cómo hablar de temas sensibles a edades cada vez más tempranas, cómo manejar la ansiedad que generan las redes sociales y cómo sembrar en nuestros hijos seguridad, carácter y autenticidad.Pero este episodio no es solo sobre maternidad. También hablamos de la Daniela mujer: la deportista disciplinada que representó a Colombia en el voleibol, la emprendedora que ha creado negocios desde cero, la influencer que aprendió a mostrar su vida sin máscaras y la mujer que ha sabido levantarse de cada caída. Daniela reconoce que no es perfecta y que muchas veces ha dudado de sí misma, pero también afirma que ha encontrado fuerza en sus valores, en el amor de su familia y en la convicción de que la autenticidad siempre gana.Reflexionamos sobre la presión social que enfrentamos las mujeres: ser madres perfectas, esposas ejemplares, profesionales exitosas y, al mismo tiempo, mantener la apariencia de felicidad en las redes. Daniela nos recuerda que no se trata de tenerlo todo resuelto, sino de aceptar que somos vulnerables, que podemos llorar, pedir ayuda y mostrarnos tal como somos. La vulnerabilidad, lejos de ser debilidad, es lo que nos conecta de verdad.Este episodio es una invitación a mirarnos al espejo sin miedo, a reconocer lo difícil pero también lo hermoso de ser mujer, madre, hija y amiga. Es un llamado a no compararnos, a criar con amor y a recordar que nuestros valores son nuestra mayor fortaleza.Si alguna vez te has sentido perdida en tu rol de madre, si dudas de cómo educar a tus hijos en un mundo digital lleno de retos o si simplemente buscas inspiración para seguir adelante con autenticidad, este episodio es para ti. Aquí hablamos con el corazón, sin filtros y con la verdad que tantas veces callamos en las conversaciones cotidianas.Gracias por acompañarme en Te Tengo un Cuento. Te invito a escuchar este episodio completo con Daniela Ospina, a compartirlo con otras mujeres que necesiten sentirse acompañadas y a suscribirte para seguir construyendo juntas una comunidad basada en la verdad, la vulnerabilidad y la autenticidad.Mis redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/inessheero/https://linktr.ee/inessheeroVideo optimizado por Miravisiónhttps://miravision.tv/Set Design by: Manzione Interiors https://www.instagram.com/manzioneinteriors?igsh=N3huamZwODJrdWJ2Twill & Texture https://www.instagram.com/twillandtexture?igsh=dmNlNzFpYjVtb2wxCalligaris Miami https://www.instagram.com/calligarismiami?igsh=eDV3MDkyYmdtdDA3
En este episodio de Te Tengo Un Cuento recibo a una invitada que admiro profundamente, no solo por su trayectoria, sino por su manera de ver y usar la tecnología para transformar vidas: Verónica Ruiz del Vizo. Empresaria, estratega digital y experta en innovación, Vero nos invita a perderle el miedo a la inteligencia artificial y a entender cómo esta herramienta puede convertirse en nuestro “segundo cerebro” si aprendemos a usarla con criterio.Hablamos de cómo la IA está rompiendo barreras para emprender, reduciendo costos, eliminando trabas técnicas y abriendo un universo de oportunidades para mujeres y hombres de todas las edades. Vero es clara: nunca antes había sido tan fácil comenzar un negocio, vender un producto o crear contenido desde casa. Pero también advierte: no todo el que quiere, puede… porque el acceso a oportunidades sigue siendo desigual. Y ahí entran en juego la empatía, la colaboración y la conciencia social.Conversamos sobre el papel de la inteligencia artificial generativa, el fenómeno de ChatGPT y cómo entrenarlo como si fuera un asistente personal. Desde mejorar la educación de nuestros hijos hasta ayudar en la toma de decisiones estratégicas, la IA puede ser un recurso poderoso… siempre que recordemos que el criterio humano es insustituible.Vero comparte ejemplos concretos de cómo la IA puede personalizar la educación, apoyar a emprendedores con pocos recursos y mejorar la calidad de nuestras decisiones. También hablamos de sesgos en los modelos, la importancia del contexto cultural y los riesgos de depender ciegamente de la tecnología. Y, por supuesto, nos adentramos en el futuro del trabajo: las habilidades que debemos desarrollar para seguir siendo relevantes, las profesiones en crecimiento y la necesidad de potenciar la creatividad como ventaja competitiva.Más allá de la tecnología, esta conversación es un recordatorio de que somos humanos, con historias, procesos y realidades distintas. Vero nos inspira a usar la IA como herramienta de empoderamiento, no como sustituto de nuestra voz, criterio o humanidad. Porque, como ella dice, “estamos en la era de las barreras más bajas para emprender, pero la empatía y la capacidad de escucharnos siguen siendo nuestro mayor valor”.Si quieres entender cómo la inteligencia artificial puede transformar tu manera de trabajar, aprender y decidir, este episodio te dará ideas, herramientas y, sobre todo, la motivación para empezar hoy.Mis redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/inessheero/https://linktr.ee/inessheeroVideo optimizado por Miravisiónhttps://miravision.tv/Set Design by: Manzione Interiors https://www.instagram.com/manzioneinteriors?igsh=N3huamZwODJrdWJ2Twill & Texture https://www.instagram.com/twillandtexture?igsh=dmNlNzFpYjVtb2wxCalligaris Miami https://www.instagram.com/calligarismiami?igsh=eDV3MDkyYmdtdDA3
Durante años he vivido en guerra con mi cuerpo. Cinco libras arriba, cinco abajo… y un espejo que nunca reflejaba lo que yo sentía. He probado pastillas, dietas, restricciones, silencios. Y también he cargado culpas, comparaciones, remordimientos. Por eso este episodio no es solo una entrevista: es una conversación profunda, honesta, liberadora. Es una catarsis compartida con Alejandro Chabán.Alejandro ha sido muchas cosas: actor, presentador, empresario, pero sobre todo, un ser humano que se ha reconstruido desde el dolor y la autoexigencia. Aquí hablamos sin filtro sobre el peso, la salud emocional, la ansiedad y el papel de un medicamento que ha cambiado la vida de miles de personas: el GLP-1 (como Ozempic o Monjaro).Sí, hablamos de inyecciones para bajar de peso. Pero también hablamos de lo que no se ve: la culpa al comer, el miedo a no encajar, la batalla hormonal que muchas veces ni sabíamos que teníamos. Porque este episodio no va solo de cuerpos, va de emociones. De la herida que arrastramos y del permiso de sanar sin tener que sufrir.Alejandro nos cuenta cómo nació Yes You Can, su programa integral de salud, y cómo su propia experiencia lo llevó a crear un sistema que incluye nutrición, acompañamiento médico y apoyo emocional. Hablamos de los mitos que rodean a estos tratamientos, de los riesgos reales, de los efectos positivos, pero sobre todo, del derecho que tenemos a elegir lo que nos haga bien, sin juicio ni vergüenza.Y sí: también comparto mi experiencia. Porque yo me inyecté. Porque dudé, me asusté, me juzgaron. Pero lo hice escuchando a mi cuerpo, guiada por médicos y con la conciencia de que esto no es una solución mágica, pero puede ser una herramienta válida y poderosa.Este episodio es para ti, si alguna vez te has sentido prisionera de tu reflejo. Si te cuesta disfrutar sin remordimiento. Si quieres empezar a vivir desde el bienestar, no desde la restricción. Aquí no hay recetas universales, pero sí hay espacio para la compasión, la información, la libertad y la salud.Si algo te resuena, quédate. Y si nada te resuena, igual quédate, porque a lo mejor estás a punto de escuchar una historia que, de alguna forma, también es la tuya.Mis redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/inessheero/https://linktr.ee/inessheeroSet Design by: Manzione Interiors https://www.instagram.com/manzioneint...Twill & Texture https://www.instagram.com/twillandtex...Calligaris Miami https://www.instagram.com/calligarism...
Llegamos al final de esta temporada, y no podríamos estar más agradecidos por cada uno de ustedes que nos ha acompañado semana tras semana en este viaje de cuentos y reflexiones. En este episodio final, nos miramos en el espejo de nuestra propia crianza y tocamos esas teclas que resuenan en muchos de nosotros: padres y madres que aspiramos ser los padres ideales. Junto a la maravillosa psicóloga, amiga y mamá, Mariam Dum, tengo el privilegio de hablar con el corazón en la mano y la mente abierta sobre una realidad que muchos evitamos enfrentar. No buscamos ser perfectos, pero vivimos con el peso de la comparación constante con la infancia que tuvimos, intentando no repetir patrones y sanar las heridas que, sin querer, pueden reflejarse en nuestras relaciones con nuestros hijos. ¿Qué valores les estamos transmitiendo con nuestras acciones? ¿Les mostramos que la felicidad depende del dinero? ¿Está mal querer darles todo a nuestros hijos? ¿Cómo podemos protegerlos de la comparación, la envidia o el juicio de otros, para que no carguen con culpas ajenas? También exploramos cómo el amor en pareja se convierte en el modelo de las relaciones que tendrán ellos en el futuro, y por qué es fundamental enseñarles a valorarse a sí mismos, incluso en medio de nuestras imperfecciones. Ser padre es un viaje profundo, lleno de aprendizaje constante y miedos inevitables: el temor a fracasar y que nuestros fracasos afecten también a nuestros hijos. Es una responsabilidad inmensa, pero también una oportunidad única de crecimiento y conexión. Si estás listo para adentrarte en estas reflexiones, siéntate, porque te tengo un cuento. Gracias por estar con nosotros y nos vemos en la próxima temporada. #TeTengoUnCuento #Maternidad #CrianzaConsciente #MariamDum #FinalDeTemporada #Reflexiones
¿Qué pasa cuando la vida te obliga a detenerte y enfrentarte a lo inesperado? En este episodio de Te Tengo Un Cuento, converso con el Dr. Simon Fit, médico, veterinario y sobreviviente de cáncer. Su historia no solo es un testimonio de resiliencia, sino una invitación a reflexionar sobre cómo vivimos, cómo nos cuidamos y qué realmente significa la salud. Simon comparte su viaje de transformación personal, desde el momento en que "compró un ticket a la enfermedad" hasta cómo logró sanar su cuerpo con la combinación perfecta de ciencia, alimentación consciente y paz interior. Exploramos temas como: - El poder de la mente en el proceso de sanación. - Cómo tu cuerpo es una máquina perfecta capaz de regenerarse con la materia prima adecuada. - La importancia de entender la salud como un equilibrio físico, mental y social. Yo también comparto mi perspectiva y experiencias cercanas con esta enfermedad que nos obliga a mirar la vida de otra manera. Si estás buscando herramientas para cuidar tu cuerpo y una conversación sincera y profunda sobre la salud, este episodio es para ti. Siéntate, que Te Tengo Un Cuento.
Hoy dejamos las máscaras en casa y hablamos de TODO, sin filtros ni tabúes. Sí, yo también tengo mis retoquitos, y no solo en el cuerpo: uso Ozempic, sigo tratamientos hormonales y más. Pero en este episodio nos sumergimos en un tema que aún genera controversia: los tratamientos estéticos. Desde botox y fillers hasta láseres, luces y skincare en casa, te comparto todo lo que me he hecho. Pero no lo hago sola. Me acompaña la increíble dermatóloga Bertha Baum, quien con su experiencia nos guía para entender qué procedimientos realmente valen la pena, por dónde empezar y cuáles debemos evitar a toda costa. Como bien dice la doctora: “Lo barato sale caro”. En esta charla sincera reflexionamos sobre preguntas clave: - ¿Cuándo es el momento adecuado para una cirugía o tratamiento? - ¿Cómo podemos cuidar nuestra belleza sin perder nuestra esencia? - ¿Cómo evitar caer en excesos y en la presión por parecernos a los demás? Aquí no hay secretos ni promesas irreales, solo verdades claras y directas. Si alguna vez te has preguntado qué funciona, qué no, y cómo cuidar tu belleza única, este episodio es para ti. Siéntate, que Te Tengo Un Cuento. 🎙️
¿Alguna vez te has preguntado cómo destacar en redes sociales sin perder tu esencia? En este episodio de Te Tengo Un Cuento, tuve el honor de conversar con Antonio Torrealba, ganador del Emmy 2018, editor de Becoming Editorial, director de ATO Academy, y un verdadero maestro en negocios digitales. Antonio no solo es un gurú de las redes sociales, sino alguien que ha sido una guía en mi propio camino para vivir de lo que amo. En esta charla, compartimos experiencias sobre lo que significa ser auténtico en el mundo digital, cómo facturar haciendo lo que te apasiona, y por qué tu historia personal es tu mayor herramienta para conectar con los demás. Hablamos de lo bonito y también de los retos de este camino, recordando que la clave está en ser genuino, en mostrar tu esencia y en ponerle intención a todo lo que haces. Porque, al final, tu autenticidad es lo que te hace único, y eso es algo que nadie más puede replicar. Si estás buscando inspiración, herramientas y un recordatorio de que puedes triunfar siendo tú mismo, este episodio es para ti. Siéntate y toma nota que Te Tengo Un Cuento. #AntonioTorrealba #RedesSociales #NegociosDigitales #Autenticidad #TeTengoUnCuento #PodcastInspirador #CrecimientoPersonal #ÉxitoEnRedes #MarketingDigital
¿Cómo te reinventas cuando la vida te sacude con lo inesperado? En este episodio de Te Tengo Un Cuento, converso con Daniela Bascopé sobre nuestras historias de resiliencia y superación. Hablamos de cómo enfrentar puertas cerradas, diagnósticos difíciles como el cáncer, emigrar, pérdidas, y cómo encontrar esperanza en los momentos más oscuros. Reflexionamos sobre la importancia de aceptar y liberar nuestras emociones, elegir la perspectiva desde la cual vivimos nuestras experiencias y entender que los retos son oportunidades para renacer. Este episodio está lleno de aprendizajes y lecciones de vida que nos recuerdan que no es el fin del mundo. Si estás enfrentando un momento difícil, este episodio es para ti. Siéntate y disfruta, que Te Tengo Un Cuento #Superación #Resiliencia #Reinvenarse #Esperanza #TeTengoUnCuento #DanielaBascopé #CrecimientoPersonal #PodcastInspirador #HistoriasDeVida #Motivación
En este episodio de Te Tengo Un Cuento, nos adentramos en un tema que muchas mujeres enfrentan en silencio: la infertilidad y la pérdida. Junto a la inspiradora Mónica Pasqualotto, abrimos el corazón para compartir una conversación íntima, reflexiva y necesaria, con la intención de romper tabúes y crear un espacio seguro para hablar de esas historias de maternidad que no siempre siguen el camino esperado. 💔 ¿Es la infertilidad responsabilidad exclusiva de la mujer? 💬 ¿Cómo enfrentamos comentarios como “Ya estás vieja para ser mamá”? 🎯 ¿Es la felicidad algo que se alcanza solo al ser madre o una expectativa social que debemos cuestionar? Con valentía y empatía, hablamos sobre: - Cómo manejar la presión social y la culpa. - La importancia de la terapia de pareja en momentos de incertidumbre. - El rol de los hombres como aliados y parte activa del proceso. - La reconstrucción de la felicidad cuando los planes no resultan como esperábamos. Este episodio está lleno de emociones, historias reales y reflexiones profundas que van más allá del género, porque la infertilidad no es solo un tema de mujeres, es un tema de humanidad. Sanar comienza cuando nos atrevemos a hablar y a escuchar. Prepárate para un relato que desafía expectativas, abre mentes y toca corazones. Siéntate, respira y escucha… que Te Tengo Un Cuento.
En este nuevo episodio de Te Tengo Un Cuento, nos adentramos en una reflexión profunda sobre lo que significa ser uno mismo en un mundo lleno de expectativas, comparaciones y ruido externo. Acompañados por Ariel Grunwald, exploramos una verdad esencial: no estamos aquí para salvar a nadie, solo para acompañar y aprender en el camino. A través de una conversación íntima, Ariel nos invita a entender que la vida no se trata de competir, sino de observar, aceptar y fluir con los ciclos naturales de la existencia. Hablamos sobre el poder del autoconocimiento, el amor propio, y el coraje de dejar ir las versiones de nosotros mismos que ya no nos sirven para dar paso a una transformación real. La impermanencia de la vida nos enseña a soltar el control y abrazar los cambios con confianza. Con sabiduría y honestidad, discutimos los momentos difíciles y cómo nuestra percepción de lo "bueno" y "malo" cambia cuando miramos desde otra perspectiva. Ariel nos inspira a perdonarnos por haber entregado nuestro poder a otros y a reconocernos como el centro de nuestra propia vida. Este episodio es una invitación a la introspección y al crecimiento personal. Porque la vida no es un viaje para salvar a los demás, sino para acompañarnos y transformarnos juntos en el camino hacia nuestro ser más auténtico. Siéntate, respira y acompáñanos en esta reflexión que promete mover corazones porque Te Tengo un Cuento…
Te tengo un cuento… ser madrastra no es para débiles. Cuando el amor llega con bendiciones (hijos de relaciones pasadas, ya sean bebés o adultos), la relación de pareja pasa a un nivel completamente nuevo. En mi caso, siendo el tercer matrimonio de Samy y con nuestra familia de “los tuyos, los míos y los nuestros,” he aprendido que esto implica mucho más que amor: requiere paciencia, comunicación y dejar el ego de lado. En este episodio, invité a Catalina Maya, madre, madrastra y mujer en su segundo matrimonio con dos pequeños de relaciones previas. Juntas hablamos de las verdades incómodas que enfrentamos día a día, como el reto de manejar ex, las complejidades de presentar nuevos miembros de la familia y el constante esfuerzo por priorizar el bienestar de los niños. ¿Es incómodo ver a tu ex feliz con alguien más? ¡Por supuesto! ¿Y eso de que “madre solo hay una”? Bueno, ¡es hora de redefinirlo! Aquí desmitificamos el rol de las madrastras, mostrando cómo el divorcio no es el villano de la historia, sino el puente hacia una familia más grande y llena de amor. Sirve una copa, ponte cómodo y acompáñame en este viaje. Te tengo un cuento... #Madrastras #FamiliasRecompuestas #RelacionesModernas #FamiliaModerna #PodcastDeRelaciones #TeTengoUnCuento #FamiliasReales #BienestarFamiliar #DinámicasFamiliares #CatalinaMaya #MadrastrasReales
Te tengo un cuento... Después de enfrentar muchos cambios hormonales, me vi obligada a investigar profundamente para entender qué estaba pasando conmigo. En este episodio, abrimos la puerta a una realidad que todas las mujeres enfrentamos: la fluctuación hormonal. Estas variaciones impactan casi todos los aspectos de nuestra vida: desde la agilidad mental y la resistencia muscular hasta el metabolismo, la caída del cabello, cambios en el clítoris, la incontinencia y, por supuesto, ¡la libido! Increíble, ¿verdad? Por eso, traemos una clase magistral con la Dra. Ana María Kausel, quien derrumbará mitos sobre temas como el reemplazo hormonal, los efectos de ciertos tratamientos en hombres y mujeres, anticonceptivos, menopausia, embarazos y pérdidas. Es hora de perderle el miedo al médico y tomar el control de nuestra salud. Deja de creer que todos los medicamentos te van a dar 'cáncer'. Si las personas conocieran mejor su cuerpo, dejarían de sufrir innecesariamente y empezarían a tomar acción para mejorar su calidad de vida Así que toma papel y lápiz, porque vas a querer llevar todas tus preguntas a tu próxima consulta médica. Ahora sí, siéntate y disfruta, porque Te Tengo Un Cuento. #hormonas #tetengouncuento #inessheero #problemashormonales #salud
loading
Comments