Discover
Regeneraciones

Regeneraciones
Author: Regeneraciones
Subscribed: 0Played: 1Subscribe
Share
© Regeneraciones
Description
¡Bienvenidos a Regeneraciones! Este es el espacio donde juntos exploramos el camino hacia la mejor versión de nosotros mismos. Si alguna vez te has preguntado cuál es tu misión de vida, o has sentido esa necesidad profunda de encontrar un propósito más allá de la rutina diaria, este es el espacio para ti.
Aquí, en Regeneraciones, nos sumergiremos en el mundo del desarrollo personal, crecimiento espiritual, y descubrimiento de sentido, siempre buscando respuestas prácticas que nos ayuden a evolucionar y a regenerar quienes somos, desde adentro hacia afuera.
Aquí, en Regeneraciones, nos sumergiremos en el mundo del desarrollo personal, crecimiento espiritual, y descubrimiento de sentido, siempre buscando respuestas prácticas que nos ayuden a evolucionar y a regenerar quienes somos, desde adentro hacia afuera.
15 Episodes
Reverse
Gary Chapman nos habla sobre su concepto de los "lenguajes del amor", ¿cómo nos relacionamos? pero sobre todo ¿cómo entiende el otro eso que sentimos por él?
En esta ocasión comentamos el libro de la autora Robin Norwood desde un enfoque análitico, tratando de descubrir las raíces de aquellos amores tan intensos que pueden llegar a lastimar profundamente a nosotros mismos o a nuestras parejas. Comenzamos?
Hablando sobre la codependencia desde la mirada de Melody Beattie en su libro: Ya no seas Codependiente
Resumen del libro Aprende a pensar por ti mismo de Edward de Bono
Brian Tracy's book "Eat That Frog" is a productivity guide that offers 21 strategies to improve personal efficiency. It emphasizes the importance of prioritizing tasks, identifying and eliminating low-value activities, and focusing on the most important ones.
El libro "Tráguese ese Sapo" de Brian Tracy, es una guía de productividad que ofrece 21 estrategias para mejorar la eficiencia personal. Se enfatiza la importancia de priorizar tareas, identificar y eliminar actividades de bajo valor, y concentrarse en las más importantes.
El libro de James Clear explora la ciencia de la formación de hábitos, ofreciendo una metodología para mejorarlos. Se presenta un marco de cuatro leyes (hacerlo obvio, atractivo, fácil y satisfactorio) para construir buenos hábitos y eliminar los malos. Se analiza la importancia de la identidad y el entorno en la creación de hábitos, así como estrategias para superar la resistencia y mantenerse motivado.
Comentando el libro: Recupera tu mente, reconquista tu vida de Marian Rojas Estapé en donde se explora la influencia de las redes sociales, las adicciones, y el estrés en la salud mental, focalizándose en los efectos sobre el cerebro, especialmente la corteza prefrontal. Se examinan las bases neurocientíficas de estas problemáticas, incluyendo los neurotransmisores como la dopamina y el glutamato, y se ofrecen estrategias para mejorar la salud mental, como la gestión del estrés, el sueño, la alimentación, la actividad física, y la conexión humana. También se discute la importancia de la conciencia de la voz interior y la necesidad de buscar equilibrio en la vida digital y analógica.
Análisis del libro "Don't Believe Everything You Think" de Joseph Nguyen, que explora cómo el pensamiento causa sufrimiento psicológico y emocional. El autor propone un método basado en tres principios—Mente Universal, Conciencia Universal y Pensamiento Universal— para alcanzar la paz y la plenitud a través de la reducción del pensamiento, promoviendo la conexión con la intuición y la creación inspirada. El libro ofrece herramientas prácticas, incluyendo ejercicios y reflexiones, para cultivar la conciencia plena y dejar de lado los patrones de pensamiento negativos que generan sufrimiento, enfatizando la importancia de la aceptación y la confianza en la sabiduría interior. Finalmente, se presentan guías para aplicar estos principios en la vida diaria y superar hábitos destructivos.
En esta ocasión exploramos las siete etapas de la intimidad en las relaciones, enfatizando que el amor es una elección, no un sentimiento. Se aborda la importancia de un propósito común, la superación del miedo a la vulnerabilidad, el manejo de desacuerdos, y la necesidad de apreciación y perdón. También se discuten las ilusiones que impiden la intimidad profunda, como la búsqueda de independencia en lugar de interdependencia, y se ofrece un modelo para construir relaciones extraordinarias basadas en la elección consciente del amor y el crecimiento mutuo.
Analisis del libro "Sobre el amor": de Carl Jung que habla acerca del amor y las relaciones humanas, explorando las complejidades del Eros y el Logos en el contexto del matrimonio, la comunidad y la psicoterapia. Jung reflexiona sobre la dificultad de definir el amor, considerando su naturaleza paradójica y su impacto en la psique individual y colectiva.
Analisis del libro: Estoicismo y el arte de la felicidad de Donald Robertson, libro que explora el estoicismo como filosofía antigua y su relevancia para la terapia cognitivo-conductual moderna. Se examinan los tres pilares del estoicismo —disciplina del deseo, acción y juicio— y se analizan las virtudes estoicas (sabiduría, justicia, coraje y templanza) en relación con las pasiones (temor, deseo y dolor). Se presenta la "premeditación de la adversidad" como técnica de resiliencia, comparándola con terapias modernas. Finalmente, se destaca la importancia del amor y la afectividad en el estoicismo, contrastando con la percepción errónea de frialdad emocional.
Comentando el libro "Cómo hacer que te pasen cosas buenas", de Marian Rojas Estapé. Se centra en la conexión entre la mente, el cuerpo y la felicidad, explorando conceptos como la resiliencia, el manejo del estrés (especialmente el cortisol), la importancia de las relaciones positivas, y el desarrollo de la "mejor versión" de uno mismo. Se apoya en la neurociencia para explicar cómo los pensamientos, emociones y actitudes impactan la salud física y mental, ofreciendo estrategias prácticas para mejorar el bienestar. El libro incluye ejemplos de casos clínicos y referencias a investigaciones científicas.
En esta ocasión exploramos las cinco heridas emocionales que, según el autor, impiden a las personas ser uno con su ser interior: rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia. Cada herida se analiza a detalle, describiendo las máscaras que se crean para protegerse del dolor y cómo se manifiestan en el cuerpo y en el comportamiento. El documento también destaca cómo estas heridas suelen perpetuarse de generación en generación y cómo la sanación personal requiere auto-conocimiento, aceptación y perdón.
En este episodio exploramos el concepto japonés de ikigai, que se traduce como "razón de ser". Esta filosofía argumenta que encontrar tu ikigai es esencial para vivir una vida larga y feliz.
Esperamos que este viaje te sirva para adentrarte ahí donde empieza la generación de tu vida nueva.
¡Bienvenidos!
¡Bienvenidos a Regeneraciones! Este es el espacio donde juntos exploramos el camino hacia la mejor versión de nosotros mismos. Si alguna vez te has preguntado cuál es tu misión de vida, o has sentido esa necesidad profunda de encontrar un propósito más allá de la rutina diaria, este es el espacio para ti.
Aquí, en Regeneraciones, nos sumergiremos en el mundo del desarrollo personal, crecimiento espiritual, y descubrimiento de sentido, siempre buscando respuestas prácticas que nos ayuden a evolucionar y a regenerar quienes somos, desde adentro hacia afuera.