DiscoverVoces de Ferrol - RadioVoz
Voces de Ferrol - RadioVoz
Claim Ownership

Voces de Ferrol - RadioVoz

Author: Voces de Ferrol - RadioVoz

Subscribed: 1Played: 59
Share

Description

Un completo programa en el que se presta atención a todo lo que forma parte de la vida de una comarca. La información más cercana se combina cada día con una selección de entrevistas de actualidad en las que colaboradores del programa diseccionan las noticias para realizar cada día el retrato sonoro de la actualidad de cada jornada con marcado acento ferrolterrano. Voces de Ferrol presta especial atención a quienes trabajan, crean, deciden y viven en la comarca. Políticos, empresarios, vecinos, escritores, actores... que dan respuesta cada día a las incógnitas que se plantean en las diferentes secciones del programa.

Y además, concursos, programas en directo desde puntos de toda la comarca, acciones solidarias. Transmitimos cercanía.

La Radio de aquí.
532 Episodes
Reverse
Este viernes Xan Ramírez nos transporta a San Miguel de Breamo, en Pontedeume, un enclave que combina historia, naturaleza y panorámicas espectaculares. Durante la ruta, los oyentes descubrirán vistas únicas de la ría de Ares, la playa de Cabanas, el estuário del Eume y toda la comarca de As Mariñas. La ruta coincide con el tradicional veranillo de San Miguel, y el pasado lunes con la romería que se celebra en la capilla románica del monte, datada entre los siglos XI y XII, considerada una de las joyas arquitectónicas de la zona. Los participantes podrán seguir el recorrido tanto a pie como en coche. Desde el punto de partida en Pontedeume, se asciende entre bosques, caminos empedrados y miradores naturales como Vista Alegre, que ofrece vistas sobre la desembocadura del río Eume, el puente del ferrocarril y el viaducto de la AP-9. A lo largo del trayecto se observan también casas de estilo indiano y la riqueza paisajística de las fragas de Eume. El programa mostrará cómo los distintos puntos de observación permiten disfrutar de perspectivas únicas, desde los miradores naturales hasta la impresionante iglesia románica de San Miguel de Breamo. La ruta finaliza descendiendo y apreciando la Torre de Hércules y la costa de A Coruña desde lo alto del monte. Con esta entrega, Rutas Sin GPS sigue acercando a los oyentes a lugares emblemáticos de la comarca, combinando historia, paisaje y patrimonio en un recorrido que promete ser inolvidable.
El grupo musical ferrolano Superglú ha logrado su objetivo y formará parte del cartel del Conxemar Fest - Fish & Hits, tras la campaña que impulsaron en redes sociales para recabar apoyos. La iniciativa, que pedía a sus seguidores interactuar con la publicación oficial del certamen a través de «me gusta» y comentarios con corazones, recibió una respuesta masiva de sus fans, que se volcaron con la propuesta. Gracias a este respaldo, Superglú actuará en la Puerta del Sol de Vigo el próximo 3 de octubre, dentro de un festival que une música y tradición pesquera. Además el pasado fin de semana estuvieron en San Sadurniño.
Este domingo, Narón acollerá o Día da Bicicleta, un evento aberto a ciclistas de todas as idades. As inscricións poden realizarse ata o día da proba na delegación de La Voz de Galicia en Ferrol, no Concello de Narón ou directamente o domingo, de 10:00 a 10:45 horas, no paseo de Xuvia, desde onde dará comezo a marcha ás 11:00. A ruta percorrerá as rúas Marcial Calvo, estrada de Castilla, Rafael Bárez, estrada de A Gándara, Ponte das Cabras, de novo estrada de Castilla e Papa Xoán XXIII, rematando no paseo de Xuvia. Os participantes recibirán avituallamentos grazas a Vegalsa Eroski e Leite Celta, patrocinadores do evento xunto co grupo Intaf. Ademais, todos os ciclistas entrarán nun sorteo de agasallos ofrecidos por empresas e comercios locais como Bioreona, Din&Don Narón, Cooperativa O Val, Burbujas, Ortegal Oil, Ferretería Hnos. Pena e Con Feitura. Lémbrase que o uso do casco é obrigatorio, e os nenos con rodeliños poderán facer só a saída e a chegada en Xuvia se o desexan.
El ciclo cultural Domingos a Escena sigue consolidándose en el auditorio del Centro Cívico de Caranza, donde las últimas funciones registraron aforos completos. La programación dominical se ha convertido en una cita destacada para los amantes de las artes escénicas, ofreciendo montajes que combinan calidad y emoción. Este domingo, a las siete de la tarde, el grupo O Catre Teatro presentará la obra Sursum Corda. La función forma parte de un programa que busca dar visibilidad al talento del teatro aficionado y poner en valor la creatividad de compañías locales y comarcales. Con cada representación, el ciclo refuerza su papel como espacio de encuentro cultural y escaparate de nuevas propuestas, brindando al público la oportunidad de disfrutar de un teatro cercano, diverso y lleno de vitalidad.
O castro de Esmelle continúa a saír do esquecemento grazas ás campañas de escavación e aos recentes traballos de restauración e consolidación. Desde o ano 2023 desenvolveronse tres intervencións arqueolóxicas, que permitiron descubrir estruturas de gran valor histórico. Na última fase, acometida este verán, púxose en marcha a recuperación da calzada e do corpo de garda, datados entre os séculos III e I antes de Cristo. Estas construcións conforman un conxunto monumental vinculado ao acceso do castro e achegan novas claves para comprender a organización e a vida da comunidade que o habitou. As actuacións, financiadas con apoio institucional, buscan garantir a conservación dos restos e poñelos en valor como recurso patrimonial e cultural. O proxecto forma parte dunha estratexia máis ampla para impulsar a investigación arqueolóxica e achegar o legado histórico á cidadanía.
Preocupación en el sector marisquero: la ría de Ferrol sufre un repunte de contaminación por E.coli que obligará a reclasificar la zona de As Pías como C, lo que supone mayores restricciones y retrasos en la comercialización del marisco. El sector lo considera un golpe muy duro tras años de caída en la producción.
El grupo musical ferrolano Superglú ha logrado su objetivo y formará parte del cartel del Conxemar Fest - Fish & Hits, tras la campaña que impulsaron en redes sociales para recabar apoyos. La iniciativa, que pedía a sus seguidores interactuar con la publicación oficial del certamen a través de «me gusta» y comentarios con corazones, recibió una respuesta masiva de sus fans, que se volcaron con la propuesta. Gracias a este respaldo, Superglú actuará en la Puerta del Sol de Vigo el próximo 3 de octubre, dentro de un festival que une música y tradición pesquera. Además el pasado fin de semana estuvieron en San Sadurniño.
Hoy en Voces de Ferrol, Marco y Ana hablaron sobre la importancia de las pescaderías tradicionales en Galicia, que destacan por su trato experto del pescado y proyectos como los retromarcados, que buscan revitalizar espacios y atraer a turistas, como los 1.400 cruceristas recientes en Ferrol. Comentaron cómo la renovación de zonas portuarias y la apertura de locales gastronómicos dentro de mercados permitirá ofrecer degustaciones y dinamizar la hostelería local. Destacaron negocios exitosos como Casa Prima en el mercado de Pontedeume y la potencial creación de nuevas propuestas culinarias. También abordaron la recuperación de la ostra plana en la ría de Ferrol, con estudios que podrían permitir su cultivo controlado para 2027, y la convivencia con la ostra rizada. Finalmente, comentaron la rivalidad amistosa entre Zahara y Ankha en el tradicional concurso de tortillas, destacando la calidad y la pasión que ambos locales ponen en sus propuestas gastronómicas.
La Sociedad Filarmónica Ferrolana (SFF) ha dado a conocer su programación de conciertos para la temporada 2025-26, que arrancará el 10 de octubre en el Auditorio de Ferrol con la Real Filharmonía de Galicia, en el marco de su 30º aniversario. La temporada número 77 incluirá música clásica, barroca y contemporánea, con obras de Beethoven, Tchaikovski, Brahms, Chopin, Debussy, Manuel de Falla, Monteverdi o Vivaldi, y conciertos exclusivos en Ferrol de artistas como el dúo barroco Gli Incogniti, Ensemble Favola D’Argo o el pianista y compositor vigués Miguel Matamoro. También destacan actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Galicia, con solistas internacionales y estrenos de compositores contemporáneos. Hoy, Araceli Torres nos lo contó en Radio Voz, explicando los detalles de la temporada y su apuesta por acercar a Ferrol lo mejor de la música de Galicia y del panorama internacional, a precios accesibles y para todos los públicos. La SFF mantiene su tradición de ofrecer cultura musical de calidad en Ferrolterra desde 1949.
La Unidad de Música del Tercio del Norte de Infantería de Marina de Ferrol ofrecerá un concierto el próximo 8 de octubre de 2025, a las 20:30 horas, en el Teatro Jofre, con motivo de la celebración del Día de la Fiesta Nacional. El espectáculo, de 100 minutos de duración y recomendado para todos los públicos, presentará un repertorio cuidadosamente seleccionado para relacionar obras musicales con hechos históricos que han marcado la identidad de España y de los territorios hispanos. La Unidad de Música del Tercio del Norte, con sede en el Cuartel de Nuestra Señora de los Dolores de Ferrol, combina la excelencia musical con la promoción de la cultura de Defensa y de la Armada en el norte y noroeste de España. Aunque su existencia se remonta a la primera mitad del siglo XIX, su creación oficial data de 1857, bajo la dirección del músico mayor Eduardo Arana. A lo largo de su historia, ha actuado en ciudades como Ferrol, Lugo, Betanzos, Madrid o Santiago de Cuba, logrando premios como el Primer Premio en el Certamen Internacional de Bandas de Música de Vigo (1910). Actualmente dirigida por el comandante Luis García Cortizas, la banda realiza cada año numerosas actuaciones en actos militares, conciertos festivos, conciertos didácticos con centros educativos, procesiones y eventos para colectivos y asociaciones locales. Entre sus miembros han figurado destacados músicos y compositores como Gregorio Baudot, Teodoro San José, Ildefonso Raimundo Gay y Roque Baños, cuyas obras forman parte del patrimonio musical nacional. El concierto del 8 de octubre representa una oportunidad única para disfrutar de la música de esta histórica unidad y celebrar juntos la Fiesta Nacional de España.
La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) realizó en Ferrol una exhibición para mostrar cómo estos perros se convierten en aliados fundamentales de la autonomía y seguridad de las personas ciegas. Bajo el lema “Mucho más que un perro”, más de 650 asistentes, entre estudiantes y ciudadanía, presenciaron ejercicios de obediencia y concentración junto a las instructoras Cristina Ruiz y Elisenda Stewart, acompañadas por Jade e Irai. Se mostró el proceso de adiestramiento: salvar obstáculos, cruzar pasos de cebra, buscar puertas y acompañar en transporte o cafeterías, con usuarios como Corina Alfonso y su perro Penny. También participaron guiados a ciegas la conselleira Fabiola García y el alcalde José Manuel Rey, junto a autoridades de la ONCE. El presidente territorial Carlos Fernández Lamigueiro y la adiestradora Cristina Ruiz participaron además en el programa Voces de Ferrol, explicando la labor de los perros guía. La jornada incluyó consejos para interactuar con estos animales y la FOPG, con 35 años de historia, ha entregado más de 3.700 perros, de los cuales 34 se encuentran en Galicia, 11 en A Coruña, ofreciendo este servicio de forma gratuita con entrenamiento de 18-20 meses.
El mercado de proximidad de Recimil, en Ferrol, atraviesa momentos difíciles. Así lo ha relatado Cristina Couto, agricultora y vendedora en este espacio, quien asegura que las condiciones en las que desarrollan su labor son cada vez más precarias. Couto, que cultiva hortalizas siguiendo la tradición familiar, vende sus productos en este mercado dos veces por semana. Recuerda que la pandemia ya supuso un golpe duro para el pequeño comercio agrícola y lamenta que, lejos de recuperarse, ahora afrontan nuevos obstáculos. Uno de los principales problemas surgió el pasado mes de marzo, cuando los vendedores recibieron la orden de retirar sus vehículos de la zona donde instalan los puestos. Estos coches no solo transportan la mercancía, sino que también funcionan como apoyo logístico frente a la intemperie. “Nosotros no pedimos otro espacio, solo poder dejar el coche detrás de nuestro puesto, como veníamos haciendo desde la pandemia”, denuncia. Según explica, la falta de regulación y control agrava la situación: “No hay un policía de mercado, no sabemos ni qué derechos tenemos. Antes pagábamos por instalar los puestos; ahora ni siquiera nos cobran, lo que nos deja en una posición muy débil”. La agricultora teme que se repita lo sucedido en el mercado de A Magdalena, donde su madre y su abuela vendieron durante años hasta que una reforma acabó con el espacio para productores de cercanía. “Me da la sensación de que quieren ir por el mismo camino”, lamenta. Los vendedores reclaman al Ayuntamiento de Ferrol un trato digno y estabilidad para continuar con su actividad, que no solo genera economía local, sino que fomenta el consumo de productos frescos y de kilómetro cero. “Lo único que pedimos es que nos dejen trabajar, que no nos pongan trabas innecesarias”, concluye Couto.
La oftalmóloga ferrolana Ana González, directora médica del Instituto Gallego de Cirugía Ocular, volverá a Senegal en octubre para liderar una campaña solidaria contra la ceguera evitable. Desde hace 12 años colabora con la ONG Azul en Acción, llevando atención oftalmológica a zonas rurales donde enfermedades simples como cataratas o conjuntivitis pueden causar ceguera. Durante las campañas, atienden a unas 200 personas al día y realizan hasta 50 cirugías, además de repartir gafas. Uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción de un hospital oftalmológico en Senegal, que formará a personal local y garantizará la continuidad de la labor solidaria
El grupo musical ferrolano Superglú ha logrado su objetivo y formará parte del cartel del Conxemar Fest - Fish & Hits, tras la campaña que impulsaron en redes sociales para recabar apoyos. La iniciativa, que pedía a sus seguidores interactuar con la publicación oficial del certamen a través de «me gusta» y comentarios con corazones, recibió una respuesta masiva de sus fans, que se volcaron con la propuesta. Gracias a este respaldo, Superglú actuará en la Puerta del Sol de Vigo el próximo 3 de octubre, dentro de un festival que une música y tradición pesquera. Además el pasado fin de semana estuvieron en San Sadurniño.
La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) Ferrolterra mantiene abierto hasta el domingo el plazo de inscripción para la décima edición de los Premios Ferrolterra Emprende, un evento que reconoce el talento emprendedor y la innovación en la comarca. La gala se celebrará el próximo 10 de octubre a las 19:30 horas en el Muiño de Xubia del Concello de Narón. Las bases y los anexos de inscripción ya están disponibles en la página web de AJE Ferrolterra. Los interesados deberán completar el anexo correspondiente a la categoría en la que deseen participar: Iniciativa Emprendedora o Joven Empresario/a. Además, los Accésits son reconocimientos especiales que se otorgan entre las empresas inscritas en estas dos categorías, pero no constituyen una categoría de inscripción específica. El plazo para presentar proyectos finaliza el domingo 5 de octubre a las 23:59 horas. A partir del lunes 6 de octubre, AJE Ferrolterra comenzará a anunciar en redes sociales las candidaturas participantes, así como los patrocinadores y premios que se otorgarán en cada categoría. Para cualquier duda o consulta, los interesados pueden escribir a info@ajeferrolterra.org o llamar al 634 164 508.
Cada martes, de 16:00 a 17:00 horas, o local de UPA Narón énchese de música, movemento e sorrisos grazas ao grupo de baile inclusivo que se reúne semanalmente baixo a dirección da súa profesora, Laura. Trátase dunha iniciativa aberta a persoas de todas as idades e condicións vitais, que pon no centro o disfrute da música e da danza máis alá das capacidades individuais. “O realmente importante é se nos gusta movernos coa música, cada quen á súa maneira, adaptándonos e aprendendo xuntos”, explica Laura, quen destaca o valor da expresión persoal e colectiva que se dá en cada sesión. As e os integrantes do grupo coinciden en que o baile lles permite aprender diferentes disciplinas, descubrir como contar a música e coñecer as características de cada estilo, todo nun ambiente distendido e cheo de compañeirismo. “O mellor é que sempre o pasamos ben mentres aprendemos”, afirman. Ademais do aspecto formativo, o grupo valora especialmente o espazo de convivencia que se crea cada martes, un lugar onde compartir momentos inesquecibles e fortalecer lazos a través da danza
O Concello de Narón, RadioVoz e La Voz de Galicia organiza este domingo, 5 de outubro, unha nova edición do Día da Bicicleta, unha cita aberta a persoas de todas as idades que busca fomentar o deporte, o lecer en familia e o uso da bicicleta como medio de transporte sostible. A xornada arrancará no Paseo Marítimo de Xuvia, onde terá lugar a concentración ás 10:30 horas. A saída oficial está prevista para as 11:00 horas. O percorrido, accesible para todos os niveis, discorrerá polas rúas Marcial Calvo, Castela, Rafael Bárez, A Gándara, Ponte das Cabras e Papa Xoán XXIII, finalizando de novo no paseo de Xuvia. As persoas interesadas poden inscribirse de forma anticipada na Delegación de La Voz de Galicia en Ferrol e no Concello de Narón, ou ben o mesmo día do evento, entre as 10:00 e as 10:45 horas, no punto de saída. A organización lembra que o uso do casco será obrigatorio e que non se permitirá a participación con patinetes eléctricos. O Día da Bicicleta de Narón preséntase como unha oportunidade perfecta para desfrutar dunha mañá de deporte, diversión e convivencia en familia.
O Campus Industrial de Ferrol celebra ao longo desta semana unha nova edición da International Staff Week, un encontro internacional que reúne a persoal docente, investigador e de administración e servizos de 11 países europeos. En total, son 35 as persoas participantes chegadas de Bélxica, Bulgaria, Grecia, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, República Checa, Romanía, Turquía e Ucraína. Durante a súa estadía, coñecerán de preto os diferentes servizos que ofrece a Universidade da Coruña, así como dous dos seus centros de referencia en investigación: o Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais (CITENI), situado no campus ferrolán, e o Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións (CITIC), no campus coruñés. Ademais do programa académico e institucional, a International Staff Week inclúe un completo calendario de actividades culturais e sociais que permitirá ás persoas visitantes descubrir a cidade de Ferrol, a súa contorna, a cultura galega e a nosa gastronomía.
El acceso a la vivienda se ha convertido en el principal problema para los gallegos, según la última encuesta de Sondaxe publicada en La Voz de Galicia. La falta de soluciones asequibles frena la emancipación juvenil y ensancha la brecha generacional, un fenómeno que hoy analizamos en la sección de Economía con Miguel García Corral. Los datos reflejan un panorama preocupante: en solo dos años, los precios de compra y alquiler en muchas ciudades y zonas turísticas de España han subido cerca del 50%, un ritmo muy superior al de la media europea, que registra incrementos similares en ocho años. Esta situación ha empujado la edad media de emancipación de los jóvenes españoles a los 30 años, casi cuatro años más tarde que en Europa. “No es una elección, es una imposición del mercado”, señaló García Corral. Uno de los principales contrastes con nuestros vecinos europeos radica en la vivienda social. Mientras que en Austria casi una de cada cuatro viviendas es de protección pública y en Holanda tres de cada diez, España apenas supera el 3%. Esto significa que la mayoría de los españoles carece de una red de seguridad frente a los altos precios del mercado. El problema principal, según los expertos, es la falta de oferta. La combinación de alta demanda, presión turística y especulación, junto con la burocracia que ralentiza los proyectos de construcción, limita la disponibilidad de viviendas. España cuenta con casi 4 millones de viviendas vacías, muchas en zonas despobladas o en edificios antiguos, que no se incorporan al mercado. Respecto a posibles soluciones, García Corral advierte que controlar los precios del alquiler tiene efectos limitados. La medida puede llevar a que los propietarios retiren viviendas del mercado, reduciendo aún más la oferta. La vía más eficaz es aumentar la disponibilidad de viviendas, tanto nuevas como existentes, especialmente asequibles y de alquiler público. España necesitaría entre 800.000 y un millón de viviendas públicas para acercarse a los estándares europeos. A corto plazo, la movilización de viviendas vacías podría aliviar la presión del mercado mediante incentivos fiscales o penalizaciones a quienes las mantengan desocupadas. A largo plazo, es imprescindible agilizar la construcción y aumentar el parque de vivienda pública. Aunque los motivos para el optimismo son limitados, García Corral subraya que el problema de la vivienda ha entrado en el centro del debate político y público en España. Un gran Pacto de Estado por la Vivienda podría ser clave para garantizar un acceso seguro y asequible a la vivienda, un elemento fundamental para la estabilidad personal y social.
El grupo musical ferrolano Superglú ha logrado su objetivo y formará parte del cartel del Conxemar Fest - Fish & Hits, tras la campaña que impulsaron en redes sociales para recabar apoyos. La iniciativa, que pedía a sus seguidores interactuar con la publicación oficial del certamen a través de «me gusta» y comentarios con corazones, recibió una respuesta masiva de sus fans, que se volcaron con la propuesta. Gracias a este respaldo, Superglú actuará en la Puerta del Sol de Vigo el próximo 3 de octubre, dentro de un festival que une música y tradición pesquera. Además el pasado fin de semana estuvieron en San Sadurniño.
loading
Comments