Discover
Todo deja Marca

Todo deja Marca
Author: Guillem Recolons
Subscribed: 6Played: 47Subscribe
Share
© 2025 Guillem Recolons
Description
Podcast sobre Marca Personal, su proceso de gestión (Personal Branding), relato personal, comunicación personal, propuesta de valor y todo lo que, desde el desarrollo personal, nos ayuda a conocernos mejor, diseñar nuestra propia estrategia y nuestro plan de visibilidad
230 Episodes
Reverse
En “BRANDING con mayúsculas”, Guillem Recolons entrevista a Jordi Mateu (CEO de Summa Branding) para desmontar mitos:
El branding no es un logo, es el sistema que ordena negocio, cultura, experiencia y relato.
La batalla no es de notoriedad sino de relevancia. Su mantra lo resume: “la adaptación es natural; la transformación es creativa”, y suele requerir una mirada externa.
Lo ilustran dos casos: Diari Ara (reinvención casi obligada del medio) y Funiglobal (oportunidad de crear la primera gran marca de disfraces).
Los mejores claims expresan creencias, no productos: “Me gusta caminar” (Camper), “Think different” (Apple), “Belong anywhere” (Airbnb). L
a credibilidad nace de la verdad (AVIS: “We try harder”) y se multiplica cuando hablan las personas: directivos y equipos como portavoces cotidianos duplican o triplican el alcance y humanizan la marca.
Un episodio para empresarios que quieran pasar de vender productos a construir significado, comunidad y resultados permanentes.
Míralo en YouTube https://youtu.be/JRA1iRYEbn4
Conecta con Summa.es https://summa.es/
Lee el resumen en blog https://guillemrecolons.com/branding-con-mayusculas/
Conecta con Jordi Mateu https://www.linkedin.com/in/jordi-mateu-negre-685403/
En este episodio de 227 hablo con Andrés Pérez Ortega, mentor, buen amigo y una de las voces más influyentes en marca personal, sobre un concepto clave para el mundo de hoy: el profesional libre.
Andrés comparte su visión sobre por qué el profesional libre es aquel que no se ata a una definición administrativa y cómo, hoy, cualquiera puede convertirse en el “dueño” de su carrera —ya sea empleado, funcionario, directivo, CEO o consultor— gracias a la creación de proyectos paralelos.
En la charla repasamos desde la importancia de una buena marca personal, la libertad real que otorgan las opciones, la idea de producto mínimo viable, la mentalidad necesaria para superar el miedo al error y cómo los proyectos paralelos no solo aportan ingresos extra, sino que abren nuevas oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
Los tiempos piden flexibilidad, autoliderazgo y ese espíritu curioso y testarudo que solo tiene un verdadero profesional libre.
Un buen arranque de la 5ª temporada de Todo deja Marca.
Versión escrita https://guillemrecolons.com/un-profesional-libre-no-se-ata-a-una-definicion-administrativa/
Todo sobre Andrés https://www.andresperezortega.com/
226 Personal Branding, un sherpa para tu carrera profesional
La carrera profesional ya no es lineal. Por necesidad o por vocación, damos giros inesperados.
Por eso, en esos momentos, el personal branding es tu mejor sherpa.
La flexibilidad es clave: datos de LinkedIn confirman que cada vez cambiamos más de sector y solo quienes apuestan por la adaptación sobreviven y crecen.
En Latinoamérica, las empresas valoran tanto tu reputación digital y competencias transversales como tu experiencia.
Me he inspirado en textos de Arancha Ruiz, Enrique Cejudo, Elena Arnaiz y Catherine Cote (Harvard Business) para darte algunas claves sobre como el personal branding (la gestión de tu marca personal) influye positivamente en tu carrera profesional.
Cuando llegan los momentos más complejos en la carrera, un buen sherpa -como el Personal Branding- siempre marca la diferencia.
Post del blog https://guillemrecolons.com/personal-branding-un-sherpa-para-tu-carrera-profesional/
A veces la vida te obliga a cambiar de dirección.
Pivotar no es fracasar. Es evolucionar, aprender, crecer.
Te lo cuento desde mi experiencia: el miedo inicial se transforma en oportunidades nuevas.
Hay tres señales claras para pivotar: la pasión en lo que haces baja, tu propuesta ya no conecta, o el entorno cambia radicalmente.
El Covid lo cambió todo. No solo mi agenda, también mi enfoque de marca personal. Pivotar me llevo a un modelo de negocio sostenible.
Pivotar pide coraje. Pero quedarse igual es mucho más arriesgado. Somos historias en movimiento.
¿Qué prefieres? ¿Quedarte en lo conocido o crear un futuro más auténtico?
Recuerda: tu marca personal se alimenta de retos y cambios. Atrévete a pivotar. Salta!!
https://guillemrecolons.com/en-personal-branding-pivotar-no-es-fracasar/
Imagínate que presides una empresa que cotiza en bolsa. Es domingo. Estás en casa, relajado.
Ves un post que dice que la Tierra es plana. Y le das like.
¿Es esa tu opinión personal? ¿O acabas de hacer una declaración corporativa?
En la era digital, no ninguna hay diferencia.
Todo deja marca. Siempre.
Cada like. Cada comentario. Cada foto.
Eres embajador de marca también en un concierto de un sábado o en un fiesta de cumpleaños
Ya no existe eso de "vida personal" y "vida profesional". Es la misma vida.
Piénsalo: las personas confiamos más en otras personas que en marcas abstractas.
Por eso, cuando actúas, no solo eres tú.
Eres embajador de tu empresa 24 horas y 7 días de la semana.
¿Es incómodo? Puede.
Pero es así. Y la cuestión no es si te gusta, sino ¿qué tipo de embajador quieres ser?
Hoy trato sobre las contradicciones más frecuentes que nos encontramos en la gestión de nuestra marca personal
¿Autenticidad o postureo?
¿Originalidad o imitación de patrones?
¿Exposición pública o privacidad?
¿Coherencia o evolución personal?
¿Singularidad o necesidad de encajar?
¿Especialización o multipotencialidad?
¿Éxito por fama o por valor real?
Con algunas podemos convivir. Por ejemplo: la coherencia no debería estar reñida con la evolución personal. El cambio obliga a mover ficha.
Con otras es más complicado.
Post del blog: https://guillemrecolons.com/contradicciones-de-la-marca-personal/
No es un community manager. Es un arquitecto de tu identidad profesional. Un estratega que te ayuda a construir una marca sólida y auténtica.
En este episodio desgrano mi método:
Primero, autoconocimiento. Descubrir tu valor único.
Después, una estrategia clara para posicionarte.
Y solo entonces, la visibilidad coherente1.
Además, recupero una charla fascinante con Miquel Àngel Escobar para explorar las grandes preguntas del sector: la crisis de confianza, el rol de la IA y cómo dejar de ser una opción para convertirte en la elección.
Un episodio para entender el poder de la marca personal. Porque si todo deja marca... ¿Cuál es la tuya?
Versión escrita:
https://guillemrecolons.com/que-hace-un-consultor-de-personal-branding/
¿Cómo puede un líder influir y dejar huella sin necesidad de ser el centro de atención? En este episodio 221 de Todo deja Marca exploramos el poder del storytelling para directivos que prefieren mantener un perfil discreto, pero quieren aportar credibilidad y valor a la marca que representan.
Inspirado en el estudio de Scheidt, Loohuis y Henseler (2024), analizamos cómo la visibilidad selectiva, la gestión de dualidades y el foco en la organización permiten construir una marca personal sólida y coherente.
El storytelling corporativo, que pone el acento en el propósito, los valores y los logros del equipo, es la herramienta clave para líderes que buscan inspirar desde la humildad y la autenticidad.
Reflexionamos sobre la importancia de la coherencia, la inteligencia emocional y la gestión de relaciones para mantener la credibilidad a largo plazo.
El objetivo es claro: liderar con impacto, desde la discreción y la autenticidad, porque el verdadero protagonismo está en la huella que dejamos, no en la exposición personal.
Versión escrita: https://guillemrecolons.com/storytelling-para-lideres-discretos/
Paper: https://research.unl.pt/ws/portalfiles/portal/102823240/Top_managers_personal_branding_in_a_corporate_world_strategizing_and_overcoming_dualities_along_the_career_path_AAM.pdf
Hoy quiero que pienses ¿Qué pasa cuando tu autenticidad, eso que realmente eres, no encaja con lo que los demás esperan de ti?
Un verdadero dilema en el mundo de la marca personal.
Aveces, sentimos la presión de convertirnos en una versión de nosotros mismos que encaje con el mercado, nuestro jefe, o nuestro entorno.
Nos ponemos un "traje" que no es el nuestro, buscando la aprobación o el encaje.
Pero, ¿es eso sostenible? ¿Es eso... marca personal?
La autenticidad no es un producto que se adapta al gusto del consumidor.
Nace del autoconocimiento profundo, de entender quiénes somos, qué defendemos y cuál es nuestra propuesta de valor única.
Y sí, a veces, ser fiel a esa esencia implica no cumplir con las expectativas.
Puede que esperen de ti ser un crack, cuando tu valor reside en tu honestidad sobre los procesos y los aprendizajes.
Quizás esperan un "showman", cuando tu fortaleza es la escucha y la estrategia reflexiva.
El verdadero reto, está en alinear lo que eres con lo que haces y comunicas, incluso si eso desafía las etiquetas o los roles preestablecidos.
No se trata de fabricar una autenticidad "a la carta", sino de tener la valentía de gestionar tu marca desde tu verdad.
Porque al final, la coherencia es lo que genera confianza y deja una huella imborrable.
Y tú, ¿te atreves a ser tú, aunque no sea lo que esperan?
Versión escrita https://guillemrecolons.com/cuando-la-autenticidad-no-es-lo-que-se-espera-de-ti/
Video completo The Personal Branding Podcast https://youtu.be/YrhZyirA9M4
Hoy trato los siguientes temas:
La peligrosa ilusión de la identidad fabricada
Casos emblemáticos: La realidad supera la ficción
- Anna Sorokin
- Francisco Nicolás Gómez, “El Pequeño Nicolás”
- Marilyn Cote
- Frank Cuesta
¿Cómo consiguen este «engaño social masivo»?
Psicología del impostor: ¿Por qué se construyen identidades falsas?
Análisis de casos desde la teoría criminológica
Estadísticas: El coste de la falsedad
- Credibilidad en redes sociales
- Consecuencias legales
- Impacto económico
¿Por qué fracasan las marcas personales fake?
- La hipertransparencia digital
- La paradoja del algoritmo
- El factor humano
Recomendaciones: Cómo evitar caer en la tentación del personaje
- Autenticidad no es perfección
- Verificación externa
- Ética antes que visibilidad
- Invierte en storytelling real
Marca Personal fake: El precio de la mentira
¿Vale la pena jugar a ser otro? La historia dice que no
¡Todo deja marca, que la tuya sea auténtica!
Versión escrita https://guillemrecolons.com/marca-personal-fake/
En esta entrevista, Guillem Recolons y Eva Collado Durán, expertos en marca personal y gestión de personas, exploran la creciente importancia de la marca personal y la reputación en los CEOs y altos directivos.
Discuten cómo la reputación de un CEO influye directamente en la percepción de la empresa, afectando desde la confianza de los inversores hasta la atracción de talento.
Se pone en valor la necesidad de que los líderes sean transparentes, honestos y comunicativos, construyendo una cultura de confianza tanto interna como externamente.
Además, se aborda la relevancia de la visibilidad digital para los CEOs, quienes deben gestionar activamente su marca personal en el entorno digital.
Finalmente, Guillem y Eva presentan CEBRA, su programa de CEO Branding, diseñado para potenciar la reputación, la confianza y la conexión de los líderes en la era digital.
Post ampliado con datos: https://guillemrecolons.com/cebra-ceo-branding-una-nueva-oportunidad-estrategica-para-lideres-en-espana-y-latam/
Programa CEO Branding: https://guillemrecolons.com/cebra-ceo-branding/
Web Eva Collado Durán: https://www.evacolladoduran.com/
¿Te imaginas hacer un workshop de marca personal… en un crucero? Suena loco, pero en 2023 lo hicimos. Y funcionó. Porque la creatividad no es solo para artistas: es lo que te salva de la mediocridad.
LinkedIn dice que el 92% de los CEOs buscan creatividad en sus equipos. ¿Por qué? Porque en un mundo de currículos clonados, tu marca personal necesita chispa. No hables de tus habilidades; demuestra cómo resuelves problemas de forma única.
A mí, por ejemplo, me encanta madrugar para caminar en silencio. Las ideas llegan cuando el cerebro no está en modo reunión. ¿Tu momento? Puede ser una ducha, un café o un partido de basket. La clave es atrapar esas ideas y convertirlas en acción (el 67% fracasan por no ejecutarse, no por falta de brillo).
Creatividad + autenticidad = combo ganador. No se trata de ser el más original, sino el más tú. ¿Listo para dejar huella?
¿Y tú? ¿Cómo sacas tu lado creativo?
Contenido escrito:
https://guillemrecolons.com/creatividad-el-motor-invisible-del-personal-branding/
En momentos donde la IA avanza desbocada, me he propuesto adoptarla como aliada y no como amenaza para potenciar mi marca personal.
La utilizo para investigar, comparar, generar estructuras de contenido, crear imágenes y editar vídeos, pero siempre peleando a muerte para conservar mi esencia humana y mi “brand voice”.
Herramientas como Perplexity.ai me ayudan a contrastar datos e información fiable, mientras que ChatGPT (que miente demasiado) o Gemini me sirven para estructurar ideas y crear borradores.
Para los diseños, Canva con IA es muy práctica, y si quiero algo más visual y dinámico, recurro a CapCut, Riverside o Lumen5 para vídeos rápidos.
Eso sí, como decía, nunca dejo que la IA hable por mí: edito, adapto y personalizo todo. La clave está en entrenarla con mi estilo y revisar siempre los aspectos éticos.
Esta semana te detallo cuáles son las herramientas que utilizo en mi día a día, no son las más sofisticadas, pero sí las más útiles y con curvas de aprendizaje cortas.
PD: en el post del blog he dejado una tabla de categorías con sus herramientas y enlaces para acceder.
Espero que te sea útil.
Post https://guillemrecolons.com/como-utilizo-la-ia-en-personal-branding
VideoPodcast YouTube https://youtu.be/QLrYPcqEnqk
El Personal Branding va mucho más allá de ser una herramienta de marketing personal, es un proceso efectivo para alcanzar la autoridad profesional.
Al identificar, desarrollar y proyectar una marca personal clara y coherente, al crear contenido de valor de manera consistente y al gestionar la presencia online de forma estratégica, un profesional puede comunicar su propuesta de valor, demostrar su conocimiento y experiencia, y ganarse la confianza y el respeto de su audiencia.
Pero es importante recordar que la búsqueda de autoridad debe impulsarse por el deseo de aportar valor, de contribuir al crecimiento y desarrollo de la comunidad profesional, y de ejercer un impacto positivo en el mundo.
Un profesional que busca la autoridad con honestidad, humildad y ética, no solo alcanzará el éxito profesional, sino que también dejará un legado duradero.
Versión escrita:
https://guillemrecolons.com/personal-branding-es-autoridad/
¿Te interesa el mundo de la marca personal? ¿Quieres construir una marca auténtica y sólida? Entonces no te puedes perder el episodio 214 de Todo deja marca que analiza una tertulia transoceánica con Alan Urbina y Nancy Vázquez desde México, Gabriel Patrizzi desde Chile y Guillem Recolons-
En este episodio extraigo 40 reflexiones breves sobre la marca personal, abordando temas como la autenticidad, la importancia de la estrategia, la gestión de la reputación online y la coherencia entre el mundo online y offline.
Algunos puntos clave:
Autenticidad: No te escondas tras un personaje, muestra tu verdadero yo. La confianza se basa en la autenticidad.
Estrategia: Define tus objetivos y crea una estrategia para alcanzarlos. No te limites a publicar contenido sin un plan.
Reputación online: Gestiona tu presencia online de forma proactiva. Lo que se publica en internet puede afectar tu marca personal a largo plazo.
Coherencia: Mantén la coherencia entre tu imagen online y offline. La gente debe percibirte de la misma manera en ambos mundos.
Mentalidad: Cultiva una mentalidad abierta y dispuesta a aprender. La marca personal requiere un crecimiento constante.
Paciencia: La construcción de una marca personal lleva tiempo. No te desanimes si no ves resultados inmediatos.
Valor: Ofrece contenido de valor a tu audiencia. Ayuda a las personas a resolver sus problemas y a alcanzar sus objetivos.
¿Quieres saber más?
Escucha el episodio 214 completo del podcast Todo deja marca para profundizar en estas reflexiones y descubrir cómo construir una marca personal consistente y exitosa.
The Personal Branding Podcast EP 04 https://youtu.be/3_3u6nCjFDY?si=Nk6MLh8x8j93RGx8
Versión escrita blog https://guillemrecolons.com/40-reflexiones-breves-para-una-marca-personal-consistente/
Gabriel Patrizzi y Guillem Recolons hablamos de los errores más comunes para destruir tu marca personal.
Obviamente, no sería necesaria una guía para hacerlo, normalmente los errores se cometen de forma involuntaria, pero tras 71 entrevistas realizadas por Gabriel a 71 profesionales en su podcast EQM (Errores que marcan), hemos recopilado los 8 errores más letales -y más habituales-.
Esperamos que te aporten.
Y por si no tienes suficiente, aquí tienes la Guía para evitar 213 errores de Marca Personal que publicó Gabriel Patrizzi:
https://guillemrecolons.com/wp-content/uploads/2025/02/Guia-para-evitar-213-errores-con-tu-marca-personal_-1.pdf
Y aquí tienes la versión resumida y escrita en el blog
https://guillemrecolons.com/guia-para-destruir-tu-marca-personal-o-como-evitar-los-errores-mas-comunes/
La marca personal del CEO en una PYME B2B no es un lujo, es una ventaja competitiva. Por varias razones:
Visibilidad es confianza: un CEO con buena presencia off y online humaniza la empresa.
Credibilidad es diferenciación: En B2B, se confía más en personas que en logos.
Conexión es engagement: contar historias es esencial para generar vínculos.
Innovación es liderazgo: los CEOs innovadores impulsan cambios y atraen oportunidades.
Networking es crecimiento: las conexiones del CEO pueden abrir más puertas que cualquier campaña publicitaria.
Si eres CEO de una PYME B2B, tu marca personal no es solo tuya, es parte del futuro de tu empresa.
Contenido blog Guillem
https://guillemrecolons.com/marca-personal-en-ceo-pyme-b2b-la-diferencia-competitiva/
Un año más, Cristina Aced y Guillem Recolons comentamos los puntos clave del mayor barómetro de confianza del mundo, el Edelman Trust 2025.
Este año la cosa no pinta bien, por eso lo llaman "la crisis del descontento", pero Cris y yo hemos decidido dar unos apuntes finales en un tono optimista y constructivo, muy enfocados en la comunicación.
#confianza #EdelmanTrust2025 #descontento
Versión escrita resumida: https://guillemrecolons.com/miedo-polarizacion-y-ahora-descontento-edelmantrust2025/
En este episodio, me sumerjo en el fascinante mundo del Personal Branding Zeta y lo comparo con las tres generaciones precedentes: Millennials, Generación X y Boomers.
Analizo cómo la Generación Z entiende y gestiona su marca personal, destacando su enfoque en resultados rápidos, la presión por la visibilidad constante y su relación con la autenticidad en plena era de la IA.
Hablamos de:
El foco cortoplacista de los Zetas y su obsesión por la monetización inmediata.
La presión de las redes sociales, donde prima el espectáculo sobre la autenticidad.
El impacto de la IA generativa como aliada (y riesgo) para construir una marca personal.
Lecciones del networking y la paciencia, inspiradas en generaciones anteriores.
Además, comparto insights del vídeo de Aratz González, reflexiones de expertos como Johnny Durán y Nelson Emilio, y mi opinión sobre hacia dónde va el Personal Branding Z.
¿Es este enfoque zeta una amenaza o una oportunidad para reinventar la marca personal? ¡Escucha el episodio y únete al debate!
Artículo Forbes https://www.forbes.com/sites/williamarruda/2025/01/05/crush-2025-with-these-personal-branding-tips-from-top-global-experts/
Post en blog Guillem https://guillemrecolons.com/personal-branding-z-vs-millennials-x-y-boomers
En este episodio 209 de Todo Deja Marca, último de 2024, reflexiono sobre una tendencia clave para 2025: el cambio de paradigma en la creación de contenido.
Tras un 2024 saturado por la sobreproducción impulsada por la IA generativa y los algoritmos de las redes sociales, propongo la alternativa: “menos es mejor”.
Por mi parte, reduzco mi producción a la mitad para enfocarme en calidad, autenticidad y proyectos significativos que realmente aporten valor.
Hablamos de cómo el engagement digital no garantiza clientes, de la necesidad de desafiar al SEO y los algoritmos, y del poder de las conexiones humanas y los proyectos colaborativos.
Además, comparto los aprendizajes clave sobre por qué mis clientes me eligen y cómo podemos replantear nuestras estrategias para impactar desde lo esencial.
Un episodio para replantearte tus prioridades en la era del contenido. ¡Escúchalo y cuéntame qué te parece y si te identificas! ️
Post en el blog: https://guillemrecolons.com/2025-menos-es-mejor/