Discover
Innovación Sin Barreras

Innovación Sin Barreras
Author: Jaime Sotomayor
Subscribed: 20Played: 379Subscribe
Share
© Jaime Sotomayor
Description
Explorando las fronteras de la tecnología e innovación con diálogos sinceros junto a Jaime Sotomayor y expertos del campo. Sumérgete en conversaciones que desafían lo establecido y amplía tu horizonte de conocimiento.
blog.jaime.pe
blog.jaime.pe
193 Episodes
Reverse
🚨 Mover dinero entre países sigue siendo lento y caro.La realidad es que quien entienda stablecoins hoy tendrá la ventaja competitiva de mañana.En este episodio de Innovación Sin Barreras converso con Lucas Posada, CEO y cofundador de Takenos, el neobanco stablecoin-first que está revolucionando los pagos internacionales en América Latina.🔑 En esta conversación exploramos:Por qué los stablecoins son mucho más que “dólares digitales”.Cómo el IPO de Circle (USDC) y el GENIUS Act en EE. UU. están legitimando esta industria.Casos de uso reales en LatAm: remesas, freelancers, pymes y ahorro en USD digital.El error de competir solo por precio en servicios financieros.Qué deben hacer las empresas e instituciones para no quedarse fuera de la próxima ola de innovación.La visión de Lucas sobre el futuro del dinero y cómo Takenos se prepara para liderar ese cambio.💡 Una charla que combina educación práctica, ejemplos reales de mercado y una mirada al futuro para entender cómo los stablecoins están reescribiendo el dinero en nuestra región.👉 Suscríbete y compártelo con ese founder que necesita escucharlo.🎧 Disponible en Spotify, Apple Podcasts y YouTube.🎯 Sígueme para más contenido sobre startups, venture capital e innovación:LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jaimersb/X: https://x.com/jaimersbInstagram: https://www.instagram.com/jaimersb/⏱ Capítulos:00:00 – Bienvenida y presentación de Lucas Posada (Takenos)04:20 – El problema: pagos internacionales lentos y costosos en LatAm11:50 – Stablecoins 101: qué son y qué los hace confiables18:40 – Regulación global: IPO de Circle y el GENIUS Act en EE. UU.26:50 – Casos de uso en LatAm: freelancers, pymes y ahorro en dólares digitales34:30 – Innovación y futurología: cómo la necesidad impulsa nuevas soluciones45:20 – Mensaje para corporativos y startups: por qué deben explorar stablecoins hoy1:03:40 – Reflexión final: atravesar las barreras para innovar
🚨 9 de cada 10 founders SaaS en LATAM cometen el mismo error: creen que su producto se venderá solo.La realidad: sin estrategia de go-to-market clara, tu startup muere antes de llegar al millón en ARR.En este episodio de Innovación Sin Barreras descubrirás:Cómo encontrar tu ICP real (más allá de Excel y amigos).Por qué el founder debe liderar las primeras ventas, sí o sí.La diferencia entre demo y piloto (y cómo evitar regalar tu producto).El error más caro: negociar por precio en vez de por valor.Cómo los leads hoy llegan por IA… pero el toque humano sigue siendo decisivo.Con ejemplos prácticos y frameworks aplicables desde mañana, Nicole Carranza, Founder de NGROWTH, y Jaime Chiarella, CEO & Founder de Riqra, comparten lo que aprendieron escalando SaaS en LATAM.🔗 Conecta con los invitados en LinkedIn:Nicole Carranza: https://www.linkedin.com/in/nicole-carranza/Jaime Chiarella: https://www.linkedin.com/in/jaimechiarella/👉 Suscríbete y compártelo con ese founder que necesita escucharlo.🎧 Disponible en Spotify, Apple Podcasts y YouTube.🎯 Sígueme para más contenido sobre startups, venture capital e innovación:LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jaimersb/X: https://x.com/jaimersbInstagram: https://www.instagram.com/jaimersb/⏱ Capítulos:00:00:00 – Bienvenida y objetivo: Go-to-Market en B2B SaaS00:06:15 – ICP: ¿vender a SMB o Enterprise primero?00:15:25 – Buyer persona y cómo adaptar el pitch 00:18:19 – Product-Market Fit y feedback loop 00:26:10 – Freemium, demos y pilotos: cuándo aplicarlos00:33:49 – Founder-led sales: métricas, funnel y CRM desde el inicio00:39:28 – Customer Success y expansión dentro del cliente00:48:12 – Canales de venta escalables y rol de la IA00:58:18 – Errores comunes y expansión internacional
En el 2030, ningún ejecutivo podrá liderar sin comprender y aprovechar la inteligencia artificial.Pero, ¿qué habilidades serán realmente indispensables? ¿Cómo se deben preparar los líderes de hoy para no quedarse atrás mañana?En este episodio especial de Innovación Sin Barreras, reunimos a cuatro expertos de distintas industrias en un formato roundtable para responder a una gran pregunta:👉 ¿Qué habilidades de IA necesitará todo ejecutivo para seguir siendo relevante en el futuro?Con ejemplos reales, aprendizajes prácticos y visiones desde sectores como educación, consumo masivo, minería y servicios financieros, exploramos temas como:Automatización de tareas con IAÉtica, riesgos y gobernanza de datosCómo tomar decisiones basadas en información confiableLa importancia de la curiosidad y el liderazgo adaptativoEl rol de la velocidad y la agilidad en organizaciones grandesParticipan:Enrique Stiglich, Director de UTEC Posgrado Omar Quintana, Gerente Digital de cbc Perú Eduardo Rojas, Gerente de TI en Minera Hudbay Jalil Sotomayor, COO en Pacífico Seguros y CIO en Prima AFP Una conversación sin teorías abstractas: aquí hablamos de casos de uso, métricas y aprendizajes concretos que todo líder debe conocer para preparar a su organización hacia el 2030.🎧 Disponible en Spotify, Apple Podcasts y YouTube. ¡Dale play y no olvides suscribirte!🎯 Sígueme para más contenido sobre startups, venture capital e innovación:LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ X: https://x.com/jaimersb Instagram: https://www.instagram.com/jaimersb/⏱ Capítulos:00:00 – Introducción y la gran pregunta del 203001:05 – Habilidades de IA que marcarán a los ejecutivos del futuro04:13 – La curiosidad como motor de aprendizaje06:14 – Brechas culturales y mindset en la adopción de IA09:27 – Decisiones basadas en datos y procesos end-to-end11:32 – Malentendidos comunes sobre la IA en las organizaciones15:30 – Liderazgo adaptativo y gestión del cambio20:25 – El nuevo perfil del CEO en la era de la IA28:38 – Errores frecuentes y oportunidades perdidas con IA30:31 – Habilidades clave para liderar en 203037:05 – El nuevo lenguaje de programación: inglés (y pronto español)42:06 – Agentes personales y productividad aumentada47:01 – Cómo transferir casos de uso de IA entre industrias53:31 – Integración de procesos y eficiencia operativa58:10 – Playbook y primeros pasos para implementar IA1:11:22 – ROI, riesgos y el impacto real en el negocio1:18:00 – Cierre y aprendizajes finales
💥 Fui DESPEDIDO 2 VECES… y la IA me Salvó 💥En este episodio de Innovación Sin Barreras hablamos con Lucho Delgado, Product Manager en Dapta y profesor en Platzi, sobre su recorrido desde el mundo corporativo hasta el hypergrowth de scale-ups, sus dos despidos consecutivos en 45 días y cómo la Inteligencia Artificial se convirtió en su salvavidas profesional.Qué vas a descubrir:🔍 Dejar lo operativo a la IA: por qué “lo operativo ya lo hace IA” y cómo eso te libera para enfocarte en lo estratégico.🚀 Hypergrowth vs. rentabilidad: lecciones aprendidas en Frūbana, del despilfarro al modo eficiente.💼 Dos despidos, un reinicio: resiliencia, visa en riesgo y el duelo personal tras perder el empleo.🤖 Dapta.ai y n8n: primer hire de producto en una pure-tech, automatización de llamadas y flujos sin código.🎓 Tu workflow de aprendizaje con IA: el sistema que Lucho usa para filtrar noticias, transcribir videos y diseñar su propio “currículum” tecnológico.🎯 Claridad, foco y constancia: cómo definir objetivos de aprendizaje, prototipar en pequeño y no dejar que la ansiedad por la tecnología te atrape.Escucha este episodio si quieres:Entender cuándo vale la pena reemplazar procesos por IA y cuándo necesitas talento humano.Aprender a convertir crisis personales en oportunidades de crecimiento.Descubrir herramientas prácticas (n8n, Make, Lindy) para automatizar tu trabajo diario.Inspirarte con una historia real de caídas, pivotes y reinvenciones en el ecosistema tech.🎧 Disponible en Spotify, Apple Podcasts y YouTube. ¡Dale play y no olvides suscribirte!🎯 Sígueme para más contenido sobre startups, venture capital e innovación:LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ X: https://x.com/jaimersb Instagram: https://www.instagram.com/jaimersb/⏱ Capítulos:00:00:00 - Introducción y Bienvenida00:05:00 - Transición del Mundo Corporativo a Startups00:10:00 - Impacto y Autonomía00:15:00 - Experiencia en Silicon Valley00:20:00 - Fundación de Startups y Consultoras00:25:00 - Desafíos y Aprendizajes00:30:00 - Crecimiento y Escalabilidad00:35:00 - Lecciones de Frubana00:40:00 - Reestructuración y Despidos00:45:00 - Nuevas Oportunidades y Resiliencia00:50:00 - Innovación y Tecnología00:55:00 - Reflexiones Finales
En este episodio de "Café ISB", nos sumergimos en lo mejor de Colombia Tech Week, un evento que está revolucionando la forma en que se conectan los innovadores en América Latina. Acompaña a Jaime Sotomayor y María José Echeverry mientras exploran cómo esta plataforma descentralizada está creando oportunidades únicas para startups, corporativos e inversionistas. Descubre cómo Colombia Tech Week está uniendo a actores clave en un solo lugar, ofreciendo experiencias memorables y fomentando conexiones significativas. ¡No te pierdas esta conversación inspiradora sobre el futuro de la tecnología en la región!
💡 Invertir en startups en Latinoamérica no es solo cuestión de dinero, es entender cómo funcionan los mercados locales y navegar la incertidumbre constante de la región.En este episodio de Innovación Sin Barreras conversamos con Juan Cruz, Managing Partner de iThink VC, y Martín Aspillaga, Managing Partner de Salkantay Ventures, sobre cómo operan realmente los fondos de inversión en LATAM y qué deben entender los emprendedores para captar su atención.📌 Algunos highlights que descubrirás:Qué diferencia al venture capital latinoamericano del modelo Silicon Valley.Cómo definir una tesis de inversión clara que atraiga al fondo adecuado.Qué están buscando hoy los Limited Partners antes de apostar por un fondo en LATAM.Cómo demostrar que tu startup es el fit perfecto para un VC regional.Por qué los founders latinoamericanos tienen una ventaja clave en contextos de crisis e incertidumbre.🌎 iThink VC y Salkantay Ventures tienen en conjunto más de 40 startups invertidas en países tradicionalmente subrepresentados como Perú, Colombia, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Uruguay, apostando por proyectos en clima, inclusión financiera y productividad.Si buscas levantar capital o entender cómo piensan quienes deciden invertir, este episodio es imprescindible.🚀 Conecta con nuestros invitados:🔗 Juan Cruz (iThink VC): https://www.linkedin.com/in/juan-cruz-valdez-rojas/🔗 Martín Aspillaga (Salkantay Ventures): https://www.linkedin.com/in/martinaspillaga/ 🎯 Sígueme para más contenido sobre startups, venture capital e innovación:LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jaimersb/X: https://x.com/jaimersbInstagram: https://www.instagram.com/jaimersb/⏱ Capítulos:00:00 - Highlights01:03 - Introducción02:22 - Presentación de iThink VC y Salkantay Ventures06:00 - Por qué es importante tener una tesis y comprenderla12:35 - Cómo demostrar el pro market fit de un fondo18:12 - Por qué arriesgar en Startups22:08 - Situación de Venture Capital en américa latina30:04 - Diferencia entre Venture Capital y Silicon Valley35:54 - La tracción en inversión38:17 - Invertir en LATAM o USA41:51 - Cómo determinar el valor de tu compañía50:57 - Porque Perú no es un hub52:52 - Preguntas rápidas1:02:05 - Cómo contactar a Juan y Martín 📲 ¡Sígueme para más contenido sobre innovación y tecnología!• LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jaimersb/• X: https://x.com/jaimersb• Instagram: https://www.instagram.com/jaimersb/
💡 Optimizar precios ya no es opcional: define quién gana y quién pierde.Mientras el 70% de las empresas sigue definiendo precios con Excel, otros retailers están aprovechando la inteligencia artificial para maximizar cada decisión comercial.📌 Imagina esto:Una plataforma que analiza en tiempo real la elasticidad del mercado, precios de la competencia y márgenes ideales.Una CEO que desarrolló una solución capaz no solo de recomendar precios, sino también de medir con precisión su impacto.Una visión clara: darle superpoderes a los retailers de Latinoamérica para competir con inteligencia.En este episodio de Innovación Sin Barreras, conversamos con Vania Rivero, CEO y fundadora de Price Lab, sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando las estrategias de pricing, qué tipos de empresas lideran el cambio digital, y por qué el miedo al cambio es el mayor obstáculo para la innovación.📈 ¿Qué aprenderás en este episodio?✅ Por qué el pricing es la estrategia más poderosa y más subestimada en retail.✅ Cómo migrar exitosamente del Excel a un optimizador de precios con IA.✅ Los 3 tipos de empresas frente a la transformación digital y cómo venderles efectivamente.✅ El rol del inbound marketing para conseguir mayores tasas de conversión en ventas B2B.✅ Cómo la inteligencia artificial generativa (GenAI) ya está transformando el análisis y explicación de precios en tiempo real.✅ Por qué la IA no reemplaza personas, sino que amplifica su potencial.🚀 Vania no solo ha construido una plataforma tecnológica innovadora, está transformando cómo las empresas entienden sus márgenes, toman decisiones y escalan.🎧 Dale play y cambia para siempre la manera en que ves el valor de tu producto.⏱ Capítulos:00:00 - Highlights0:59 - Introducción3:36 - Presentación de Price Lab5:34 - La importancia del uso de AI10:15 - ¿Por qué funciona crear los algoritmos de manera interna? 14:35 - Cómo entender los pains de los clientes16:36 - El proceso para vender enterprise19:13 - Los estereotipos al ser mujer empresaria20:59 - El mejor tip si estás iniciando en el sector23:07 - ¿Es mejor trabajar con AI que con personas? 29:00 - Así puedes usar la IA a tu favor32:15 - Cómo será la evolución de la Gen AI36:30 - Metas a futuro de Price Lab39:26 - Cómo contactar a Vania 40:09 - Conclusiones y aprendizajes 📲 ¡Sígueme para más contenido sobre innovación y tecnología!• LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jaimersb/• X: https://x.com/jaimersb• Instagram: https://www.instagram.com/jaimersb/
💡 Hacer un pivot no significa que fallaste, significa que estás escuchando.
Tomar la decisión de girar tu negocio puede dar miedo, pero también puede ser lo que lo salve.📌 Imagínate esto:
Una plataforma que usa IA para optimizar precios y descuentos en retailers de toda Latinoamérica.
Un equipo de expertos de empresas como Google y Amazon entrenando a corporaciones en la región para digitalizarse de verdad.
Dos fundadores que entienden que la data, el user research y una conversación honesta son claves para construir startups sólidas.Hoy en Innovación Sin Barreras, conversamos con Vania Rivero, CEO de Price Lab, y Carlos Lau, CEO de Kurios, sobre cuándo hacer un pivot, cómo comunicarlo y qué tener claro antes de moverte de rumbo.📈 ¿Qué te llevarás de este episodio?
✅ Cómo saber si tu producto necesita un cambio drástico o solo un ajuste.
✅ La diferencia entre un pivot en B2B y en B2C, y cómo usar esa ventaja a tu favor.
✅ Por qué el founder debe estar pegado al cliente desde el día uno.
✅ Qué tipo de feedback escuchar y cómo priorizar lo que piden los usuarios.
✅ Las claves para tener relaciones laborales sanas con cofundadores y evitar fricciones que maten tu startup.
✅ Y por qué ser directo no significa ser irrespetuoso, sino construir una cultura fuerte y honesta.🚀 Vania y Carlos han pasado por momentos de cambio, decisiones difíciles y aprendizajes que hoy comparten para que otros emprendedores no repitan los mismos errores.Si estás construyendo una startup y sientes que algo no encaja, este episodio te va a ayudar a tomar mejores decisiones.
Dale play y prepárate para rediseñar tu camino con más claridad.Capítulos
00:00 – Highlights01:02 – Introducción03:25 – Presentación de Price Lab y Kurios05:30 – ¿Qué significa hacer un pivot?11:40 – Diferencias clave entre B2B y B2C15:38 – El concepto que tuvieron que desaprender19:00 – ¿Las startups deben educar al cliente?20:56 – Cómo impactan los cambios en el negocio27:13 – ¿Es fácil trabajar con un cofundador?39:10 – Cómo alcanzaron el product-market fit42:49 – ¿Cuándo es el momento de pivotear?48:34 – Así encontraron el camino correcto51:34 – Cómo enfrentar conversaciones difíciles55:34 – Sus peores experiencias con clientes1:02:16 – Cómo contactar a Vania y Carlos1:02:40 – Conclusiones y aprendizajes -----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • X - /jaimersb • Instagram - /jaimersb -----------------------------------------------------------------------------------
💡 Si no estás usando IA para vender, estás perdiendo dinero.La inteligencia artificial ya no es una ventaja competitiva, es un requisito para sobrevivir. Y si hay una startup que lo está demostrando con números, es Yavendió.📌 Imagínate esto:- Una plataforma que usa IA en WhatsApp para cerrar ventas 50 veces más rápido.- Miles de negocios automatizando su atención al cliente, procesos de compra y remarketing en segundos.- Un equipo que en menos de 2 años escaló en América Latina con un crecimiento explosivo.Hoy en Innovación Sin Barreras, hablamos con David Tafur, CEO de Yavendió, para descubrir cómo están redefiniendo el futuro del comercio digital.📈 ¿Qué te llevarás de este episodio?✅ El poder de la IA en ventas: Por qué las empresas que la usan están aplastando a su competencia.✅ WhatsApp como la nueva tienda online: Cómo convertirlo en una máquina de conversión.✅ Hype vs. Realidad en la IA: ¿Qué herramientas realmente generan impacto y cuáles son puro humo?✅ ¿OpenAI está matando las startups de IA? La verdad que nadie quiere admitir.✅ Cómo escalar en Latam sin quemar capital: Las tácticas que le han permitido a Yavendió crecer a velocidad récord.🚀 David Tafur no solo ha construido una startup de alto crecimiento, sino que ha descifrado la fórmula para vender más con menos esfuerzo.Si quieres entender cómo la IA está cambiando el juego y qué puedes aplicar HOY en tu negocio, este episodio es para ti.Dale play y prepárate para el futuro del comercio digital.Capítulos00:00 Introducción02:13 ¿Qué es lo que hace ‘Yavendió?07:00 Consejos para usar IA en tu negocio16:56 ¿Se pueden crear posibles escenarios en Startups? 25:25 ¿Cómo diferenciar el hype de lo que realmente tiene valor? 31:44 ¿Open IA puede reemplazar a las startups? 38:19 Países en los que opera 'Yavendió’42:44 ¿Cuál es el camino por el que ‘Yavendió’ invierte en IA? 46:57 Visión sobre el impacto de la IA en las empresas a futuro52:27 Consejo para los que inician en el rubro de Startups54:53 ¿Cómo crear contenido de valor en Linkedin? 1:02:18 Contáctate con David Tafur-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb • Instagram - /jaimersb -----------------------------------------------------------------------------------
💡 Si tu startup no tiene una historia, no tiene futuro.En este episodio de Innovación Sin Barreras, conversamos con Hans Goecke, fundador y CEO de Prenseable, la agencia que está revolucionando el storytelling para startups. Hans ha ayudado a emprendedores a captar inversión, generar tracción y diferenciarse en mercados saturados a través del poder de la narrativa.📈 ¿Por qué es crucial el storytelling en una startup?Una historia bien contada no solo vende, atrae inversionistas y clientes.Las startups que dominan su narrativa consiguen mejores rondas de inversión.La prensa, los fondos de inversión y el mercado buscan historias memorables, no solo números.🚀 ¿Qué aprenderás en este episodio?✅ Cómo hacer que tu startup sea prenseable y captar la atención de los medios.✅ Las claves para convertir tu pitch en una historia irresistible para inversionistas.✅ Casos reales de startups que usaron storytelling para escalar su negocio.✅ Los errores más comunes que cometen los emprendedores al comunicar su visión.✅ El rol de Hans Goecke como inversionista ángel y su perspectiva sobre las startups en Latam.🎤 Hans Goecke no solo construye narrativas, también invierte en ellas. Su experiencia lo ha llevado a entender que los grandes inversionistas no solo buscan rentabilidad, buscan historias que trasciendan.Si eres emprendedor, este episodio te dará herramientas clave para que tu startup no pase desapercibida. Dale play y descubre cómo una gran historia puede cambiar el destino de tu empresa.Capítulos00:00 Introducción2:44 ¿Cómo se crea Prenseable?8:20 Dudas de las startups en relación con RR.PP 12:42 Cómo miden el retorno de la inversión16:05 Casos de éxito en Prenseable18:17 ¿Cómo se planifica una estrategia para una startup? 20:23 Tips para que una startup tenga más visibilidad27:27 ¿Por qué invertir en startups?32:36 La evolución de Prenseable37:14 Cómo Prenseable ha mantenido su esencia de agencia 41:10 Ronda de preguntas rápidas52:02 Contáctate con Hans Goecke -----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb • Instagram - /jaimersb -----------------------------------------------------------------------------------
¿Sabías que BBVA ha creado una iniciativa exclusiva para startups y empresas de alto crecimiento en América Latina y Europa? En este episodio de Innovación Sin Barreras, conversamos con Eduardo González, country manager de BBVA Spark en Colombia y Argentina, sobre cómo esta plataforma está revolucionando el acceso a financiamiento y asesoría para emprendedores en la región.¿Qué encontrarás en este episodio?Cómo BBVA Spark está impulsando el ecosistema emprendedor en América Latina.La importancia de sus alianzas estratégicas con organizaciones como Rockstart y Endeavor.Los principales desafíos que enfrentan las startups tecnológicas en la región y cómo superarlos.De qué manera BBVA Spark ha adaptado sus servicios bancarios para hablar el mismo idioma que las startups, ofreciendo no solo financiamiento, sino un acompañamiento integral para su crecimiento y escalabilidad.Si estás pensando en emprender o ya lideras una startup, este episodio está lleno de insights y aprendizajes que pueden marcar la diferencia en tu camino. ¡Dale play y descubre cómo BBVA Spark está revolucionando el ecosistema emprendedor en la región!¿Te gustó el episodio?Suscríbete para más historias inspiradoras.Comparte con otros fundadores y líderes de startups que buscan financiamiento y apoyo estratégico.Conecta con Eduardo Gonzáles en LinkedIn y conoce más sobre cómo BBVA Spark está ayudando a startups a escalar en la región.¡Dale play y descubre cómo BBVA Spark está transformando el mundo del emprendimiento en América Latina!Capítulos0:00 Introducción3:57 ¿Qué es BBVA Spark?8:14 Principales servicios que ofrece BBVA Spark15:30 ¿Qué hacía Eduardo antes de trabajar en BBVA Spark? 19:12 Hitos que ha logrado Eduardo en su rol de country manager24:56 ¿Por qué es importante crear ecosistemas empresariales?34:25 ¿Cómo mantienen a sus clientes afiliados en BBVA Spark?40:17 Los principales retos que afrontan las startups47:55 Recomendaciones de Eduardo González55:38 Contáctate con Eduardo Gonzáles-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb• Instagram - /jaimersb -----------------------------------------------------------------------------------
¿Te has preguntado cómo la inteligencia artificial puede impulsar la transformación digital en las empresas? En este episodio de Innovación Sin Barreras, Jaime Sotomayor conversa con Nicolás Scopesi, cofundador y CEO de Horizon, una startup que está revolucionando la identificación de ineficiencias y acelerando la transformación digital en las organizaciones mediante el uso de inteligencia artificial.¿Qué encontrarás en este episodio?La trayectoria de Nicolás desde sus inicios en la industria y consultoría, pasando por su experiencia en Silicon Valley y su formación en Draper University, hasta la creación de Horizon.El recorrido de Horizon desde la concepción de la idea hasta su reconocimiento como una de las startups más prometedoras en inteligencia artificial en América Latina.Lecciones clave que Nicolás ha aprendido al construir una startup y cómo su equipo se mantiene ágil y comprometido frente a los desafíos del ecosistema emprendedor.Si te interesa conocer cómo construir una startup exitosa o cómo implementar inteligencia artificial para transformar tu negocio, no te pierdas esta charla. ¡Dale play y descubre cómo Horizon está liderando la revolución tecnológica en el mundo empresarial!¿Te gustó el episodio?Suscríbete para más historias inspiradoras.Comparte con quienes buscan acelerar su transformación digital utilizando inteligencia artificial.Conecta con Nicolás Scopesi en LinkedIn y entérate de cómo Horizon está cambiando las reglas del juego en la transformación digital empresarial.¡Dale play y descubre cómo Horizon está liderando la revolución tecnológica que está redefiniendo el mundo empresarial!Capítulos0:00 Introducción3:00 El camino previo a fundar Horizon10:50 ¿Por qué se fundó Horizon?13:18 La evolución de Horizon18:15 Aprendizajes claves durante el crecimiento de Horizon23:20 Consejos para vender efectivamente25:22 Diferencias entre un equipo pequeño y grandes corporaciones27:37 Cómo se contactó Nicolás Scopesi con su socio Nicolás Lopez30:56 Cómo conectar correctamente con tu socio ideal37:55 La experiencia en la conferencia del CEO de Microsoft, Satya Nadella40:58 La empatía como parte de la transformación digital43:32 Cómo en Horizon seleccionan los programas en los que participan50:55 En el futuro la IA será pieza clave en los negocios54:00 Cómo recolectan la información que proporcionan los agentes56:20 Cómo mantener la tranquilidad en situaciones de estrés1:04:20 Contáctate con Nicolás Scopesi-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb• Instagram - /jaimersb-----------------------------------------------------------------------------------
¿Te has preguntado cómo la tecnología puede transformar una industria tan tradicional y fragmentada como la automotriz? En este episodio de Innovación Sin Barreras, Jaime Sotomayor conversa con Natalia Salcedo, CEO y fundadora de Meru, una startup que conecta talleres y proveedores a través de SaaS y marketplace, agilizando la búsqueda de refacciones y mejorando la experiencia de mecánicos y usuarios finales.¿Qué encontrarás en este episodio?Cómo Meru integra un marketplace y un SaaS para optimizar procesos en la industria automotriz.Lecciones de liderazgo que Natalia aplica tras su paso por Rappi, Groupon y Procter & Gamble.El reto de digitalizar un sector tan tradicional y por qué en Latinoamérica somos tan reactivos con nuestros coches.Estrategias para conectar talleres y proveedores de manera ágil y transparente.Aprendizajes sobre innovación y escalar startups en contextos complejos.Si te interesa entender cómo escalar una startup, liderar en sectores tradicionales o aprender a combinar soluciones de software con marketplaces, no te pierdas esta charla. ¡Dale play y descubre cómo Meru está revolucionando la industria automotriz!¿Te gustó el episodio?Suscríbete para más historias inspiradoras.Comparte con quienes busquen acelerar sus procesos de compliance sin sacrificar calidad.Conecta con Natalia Salcedo en LinkedIn y entérate de cómo Meru está cambiando las reglas del juego en la industria automotriz.¡Dale play y descubre cómo Meru está liderando la revolución tecnológica que está redefiniendo sectores tradicionales!Natalia Salcedo en Linkedln: https://mx.linkedin.com/in/nataliasalcedo Meru: https://meru.com.mx/ Capítulos0:00 Introducción3:15 El rol de Natalia, en Meru, comparado con una pieza de un auto3:52 ¿Qué es Meru?5:54 ¿Cómo identificaron el problema en el sector automotriz?7:16 La solución tecnológica que propone Meru12:26 Aprendizajes que son de gran utilidad para Natalia18:17 La importancia de digitalizar el mundo automotriz19:00 ¿Cómo se conectan los talleres con los proveedores? 24:05 ¿Cómo ha cambiado la experiencia del cliente final?30:41 Proyección de Meru en los próximos 5 años37:15 ¿Cómo Natalia ve su evolución profesional dentro de 5 años?39:21 Ronda de preguntas rápidas49:39 Recomendaciones de Natalia Salcedo-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/• Twitter - /jaimersb • Instagram - /jaimersb
¿Te imaginas un sistema que analiza documentos, verifica identidades y previene fraudes prácticamente sin intervención humana? En este episodio de Innovación Sin Barreras, Jaime Sotomayor conversa con Maia Brenner, cofundadora y CEO de Flipzen, una startup del portafolio de Worthit, el fondo de venture capital que lidero. Acompáñanos a descubrir cómo la inteligencia artificial multiagente está transformando el cumplimiento normativo en la industria financiera, desde la automatización del KYC/KYB hasta la detección de fraudes.¿Qué encontrarás en este episodio?El poder de los “agentes inteligentes” para procesar montones de datos de forma autónoma y auditable.Cómo la IA generativa está reinventando el compliance, liberando a los equipos de las tareas más tediosas.La importancia de la hiper personalización y la trazabilidad en sectores altamente regulados.Lecciones clave de la trayectoria de Maia como emprendedora, desde sus inicios en economía hasta liderar una startup de vanguardia.¡Esto apenas es el comienzo! Si quieres ver cómo se construye una ventaja competitiva en un mercado complejo y altisimamente regulado, no te pierdas esta charla.¿Te gustó el episodio?Suscríbete para más historias inspiradoras.Comparte con quienes busquen acelerar sus procesos de compliance sin sacrificar calidad.Conecta con Maia Brenner en LinkedIn y entérate de sus últimas innovaciones en IA.¡Dale play y descubre cómo la tecnología de Flipzen está cambiando las reglas del juego en la industria financiera!Capítulos0:00 Introducción3:30 Rebranding de Flip Flow5:30 ¿Qué es Flip Send para Chat GPT?8:20 Cuál es la propuesta de valor de Flipzen?11:50 ¿Qué es un agente?17:16 Agentes especializados 24:03 La importancia de construir correctamente el sistema de un agente30:38 El desarrollo de la tecnología a través de la hiper verticalización36:28 Maia Brenner nos cuenta qué la impulsó a dedicarse al sector de la tecnología41:46 Aprendizajes y desafíos en la carrera de Maia Brenner47:46 Ronda de preguntas rápidas55:02 ¿Te gustaría aprender más de Flipzen? -----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb • Instagram - /jaimersb -----------------------------------------------------------------------------------
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras, y te invito a un nuevo episodio que te sorprenderá. 🌟En esta ocasión, nos acompaña Juan José (JJ) Miranda, Director Digital de Technology Innovation Lab Blockchain/DLT en NTT DATA, quien nos introduce al mundo de la computación cuántica. Exploramos qué hace única a esta tecnología y cómo está destinada a revolucionar todos los sectores del mundo. Desde las diferencias entre computadoras cuánticas y tradicionales hasta las implicaciones de la criptografía cuántica, JJ nos explica cómo las innovaciones de esta área impactarán nuestra vida cotidiana. Además, descubrimos qué es Willow, el chip cuántico de Google, y analizamos cómo se programan estas computadoras tan avanzadas. ¡No olvides seguir a JJ en LinkedIn para mantenerte al tanto de las últimas novedades en computación cuántica! ¿Qué aprenderás en este episodio?¿Por qué la computadora cuántica es clave para el futuro? 🖥️Diferencias entre computadoras cuánticas y tradicionales ⚡Criptografía y su conexión con la computación cuántica 🔒Cómo se programan las computadoras cuánticas ⚙️Willow: El chip cuántico de Google 🌟El impacto de esta tecnología en la vida cotidiana 🚀¡Y mucho más! 🚀¡Y eso es solo el comienzo!Si quieres entender cómo esta tecnología revolucionaria está moldeando el futuro y conocer aplicaciones prácticas que ya están transformando industrias, ¡dale play ahora mismo! Este episodio está lleno de sorpresas que no te querrás perder.Capítulos3:30 - ¿Por qué la computadora cuántica es importante?5:40 - Diferencia entre una computadora cuántica y una tradicional 13:00 - Criptografía relacionada a la computadora cuántica17:25 - Los tipos de computadoras cuánticas 21:38 - NTT DATA: Compañía japonesa23:24 - ¿Cómo se programa en computadora cuántica? 29:24 - Willow, el chip cuántico de Google31:07 - ¿Hoy en día se trabaja en mitigar la cantidad de errores o en colocar más qubits? 34:27 - ¿Qué es un fotón? 36:34 - El futuro prometedor de la computadora cuántica39:29 - ¿Cómo la computadora cuántica afectará a la vida cotidiana? 43:40 - Consejos para emprender en computación cuántica47:40 - ¿Las empresas aceptan las computadoras cuánticas? 53:19 - Recomendaciones de JJ Miranda-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb • Instagram - /jaimersb -----------------------------------------------------------------------------------
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras, y te invito a un nuevo episodio que te sorprenderá. 🌟En esta ocasión, nos acompaña Enrique Padilla, CEO de Kindor, quien nos explica por qué medir la productividad en equipos de desarrollo de software no es tan sencillo como parece. Exploramos las métricas clave que realmente importan, cómo implementar una cultura basada en datos y cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada para optimizar procesos. Además, Enrique nos comparte por qué el futuro del trabajo no es solo remoto o presencial, sino algo mucho más profundo y adaptado a cada empresa. ¡No olvides seguir a Enrique en LinkedIn para aprender más sobre productividad en equipos de desarrollo de software!¿Qué aprenderás en este episodio?¿Por qué fracasan las empresas al medir la productividad tecnológica? ⚙️Métricas clave para evaluar equipos de desarrollo de software 📊Cómo recuperarse rápido de incidentes y mejorar procesos 💡La importancia de tomar decisiones basadas en datos 📈El futuro del trabajo y cómo adaptarlo a tu organización 🚀¡Y mucho más! 🚀¡Y eso es solo el comienzo!Si quieres llevar la productividad de tu equipo de tecnología al siguiente nivel y entender cómo los datos y la IA pueden transformar tu empresa, ¡dale play ahora mismo! Este episodio está lleno de sorpresas que no te querrás perder.Capítulos02:11 ¿Por qué las empresas fracasan al medir la productividad?05:41 ¿Cómo nació su interés por resolver este problema?09:56 ¿Cómo deciden crear un producto para las empresas?13:01 Pasos para implementar una cultura basada en datos18:21 ¿Cómo Kindor ayuda a compañías no nativas digitales?20:13 Métricas clave que pueden usar las empresas27:00 ¿Cómo Kindor apoya a los equipos de desarrollo?29:34 El mayor desafío al optimizar la productividad de los equipos33:44 Cambios en las empresas para mejorar la productividad42:27 El futuro de las dinámicas de trabajo49:25 ¿Cómo la IA puede optimizar la productividad de los equipos?53:38 Consejos para quienes están iniciando en tecnología58:24 Recomendaciones de Enrique Padilla-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/• Twitter - /jaimersb• Instagram - /jaimersb-----------------------------------------------------------------------------------
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras, y te invito a un nuevo episodio que te sorprenderá. 🌟En esta ocasión, nos acompaña Mario Rodríguez, CEO de Microsoft Perú, con más de 28 años de experiencia en tecnología. Exploramos cómo la inteligencia artificial está transformando negocios y productos, como Copilot en Microsoft, y revelamos qué deben tener en cuenta las empresas antes de implementar soluciones de IA. Además, Mario comparte valiosos aprendizajes sobre liderazgo, cómo impulsar la adopción tecnológica en LATAM y los errores más comunes de las empresas al digitalizarse. ¡No olvides seguir a Mario en LinkedIn y aprender de un referente en transformación digital!¿Qué aprenderás en este episodio?¿Qué deben tener en cuenta las empresas antes de implementar IA?📌Barreras y errores comunes en la transformación digital 🚧¿Qué es Copilot y cómo transforma el uso de herramientas como Word y Excel? 💡El estado actual y futuro de la IA en LATAM 🌎Habilidades clave de liderazgo en tecnología 🤝¡Y mucho más! 🚀¡Y eso es solo el comienzo!Si quieres descubrir cómo transformar tu negocio con la IA y aprender de uno de los referentes tecnológicos de la región, ¡dale play ahora mismo! Este episodio está lleno de sorpresas que no te querrás perder.Capítulos1:37 ¿Qué se debe tener en cuenta antes de implementar IA?5:36 Errores comunes al implementar IA8:12 Caso de éxito de Copilot12:05 ¿Cómo maneja Microsoft la seguridad de la data?14:56 ¿Cómo Microsoft ayuda a las empresas?16:57 Trayectoria de Mario Rodríguez25:15 ¿Cómo ve Mario el ecosistema peruano?30:40 Experiencia de Mario como líder38:04 ¿Cuál es la situación actual de la IA en LATAM?41:57 ¿Qué barreras existen para la adopción tecnológica?44:36 Transformación del modelo de negocio vs. digitalización48:16 ¿Qué pasa con las PYME y la adopción de tecnología?52:49 ¿Qué habilidades debe tener un líder?55:36 Consejos para futuros líderes-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/• Twitter - /jaimersb• Instagram - /jaimersb-----------------------------------------------------------------------------------
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras, y te invito a un nuevo episodio que te sorprenderá. 🌟En esta ocasión, nos acompaña Gabriela Mena, CEO y cofundadora de Polibit, una startup que está revolucionando el sector inmobiliario en América Latina. Está cambiando las reglas del juego al emplear Blockchain y tokenización para democratizar el acceso a inversiones en bienes raíces. Además, exploramos los retos de operar en un ecosistema con regulaciones complejas y la importancia de educar a los inversionistas. ¡No olvides seguir a Gabriela en LinkedIn para aprender más sobre tokenización e inversión en bienes raíces!¿Qué aprenderás en este episodio?Problemas en el acceso a inversión inmobiliaria 💡¿Cómo funciona Polibit y qué problemas resolvieron? ⚙️¿Qué es la tokenización y qué tokenizan en Polibit? 🔑Caso de éxito de Polibit ⚠️El futuro del sector inmobiliario en LATAM 🌍¡Y mucho más! 🚀¡Y eso es solo el comienzo!Si quieres estar un paso adelante y entender el mundo de las inversiones en bienes raíces, Blockchain y tokenización, ¡dale play ahora mismo! Este episodio está lleno de sorpresas que no te querrás perder.Capítulos3:13 ¿Qué pain encontró Polibit en el ecosistema?5:00 Problemas en el acceso a inversión8:30 ¿Cuál es la solución al problema?16:39 ¿Qué es la Tokenización?21:15 ¿Qué tokenizan en Polibit?28:10 ¿Cómo garantizan seguridad a los usuarios?30:07 Caso de éxito de Polibit37:01 Potenciales riesgos del sistema43:05 El futuro del sector inmobiliario47:30 ¿Qué limitaciones existen para entrar al sistema?-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb• Instagram - /jaimersb-----------------------------------------------------------------------------------
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras, y te invito a un nuevo episodio que te sorprenderá. 🌟En esta ocasión, nos acompaña Spencer Friedman, General Manager de Rappi Perú y Ecuador, para contarnos cómo Rappi está innovando en un mercado tan competitivo, manteniendo su eficiencia operativa y cómo ha sido su expansión por Latinoamérica. Además, exploraremos las nuevas funcionalidades que han implementado en su app para seguir siendo relevantes para los usuarios: Rappi Turbo y Rappi Turbo Restaurantes. ¡No olviden seguir a Spencer en LinkedIn para aprender más sobre Rappi Perú y el mundo del comercio ultrarápido!¿Qué aprenderás en este episodio?La situación actual de Rappi en el mercado 🌍¿Cómo Rappi se mantiene competitivo y relevante? 💡¿Cómo funciona Turbo? 🚀Los retos que enfrenta Rappi y sus estrategias 🚨¿Cómo mantienen la eficiencia en sus operaciones? 🛠️¡Y mucho más!¡Y eso es solo el comienzo!Si quieres estar un paso adelante y entender el mundo del delivery y cómo el quick commerce está revolucionando, LATAM, ¡dale play ahora mismo! Este episodio está lleno de sorpresas que no te querrás perder.Capítulos8:45 Situación actual de Rappi11:51 Salto tecnológico en LATAM16:13 La cultura de Rappi17:25 ¿Cómo funciona las propinas a repartidores?20:08 Retos que enfrenta Rappi24:35 ¿Cómo funciona Turbo?29:43 Rappi Turbo en restaurantes33:15 Tipos de entregas en Rappi35:00 Experimentos en Rappi38:25 Crecimiento por adquisiciones42:05 ¿Cómo mantienen la eficiencia en sus operaciones?45:18 Visión a largo plazo de Rappi-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb• Instagram - /jaimersb-----------------------------------------------------------------------------------
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras, y te invito a un nuevo episodio que te sorprenderá. 🌟En esta ocasión, nos acompaña Eduardo Peláez, principal de Krealo, el corporate venture capital de Credicorp, uno de los grupos financieros más importantes de Perú. Conversaremos sobre esta estructura de inversión conocida como CVC, que los corporativos utilizan para atraer la innovación. Exploraremos las diferencias entre el Corporate Venture Capital y el Venture Capital tradicional, los desafíos para implementar esta estrategia, y los beneficios que trae invertir en startups, incluyendo la capacidad de impulsar la innovación dentro de tu empresa. ¡No olviden seguir a Eduardo en LinkedIn para aprender más sobre Krealo y el mundo del Corporate Venture Capital!¿Qué aprenderás en este episodio?Diferencias entre el Corporate Venture Capital y el Venture Capital ✨¿Cómo funciona un CVC y cuál es el modelo de Krealo? 🔍¿Cuál es el estado del CVC en Perú y la región? 🌎¿A qué empresas está dirigido el CVC? 🏢El futuro del CVC en América Latina 🚀¡Y mucho más!¡Y eso es solo el comienzo!Si quieres estar un paso adelante y entender el mundo de la inversión en Corporate Venture Capital ¡Dale play ahora mismo! Este episodio está lleno de sorpresas que no te quieres perder.Capítulos5:00 Diferencias entre M&A y Venture Capital9:16 Similitudes y diferencias entre CVC y VC13:51 ¿Cómo funciona un CVC?15:30 Modelo de CVC de Krealo17:21 Desafíos en la medición del retorno22:19 Krealo como mecanismo de capacitación30:11 ¿Cuál es el estado del CVC en Perú y la región?34:15 ¿Para qué empresas está dirigido el CVC?38:44 ¿Cómo fomentaría la inversión en CVC?45:22 ¿Por qué no hay mineras en CVC?54:14 El futuro del CVC en América Latina-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb• Instagram - /jaimersb-----------------------------------------------------------------------------------
Excelente!