DiscoverGastrómada el sinsentido de la gastronomía
Gastrómada el sinsentido de la gastronomía
Claim Ownership

Gastrómada el sinsentido de la gastronomía

Author: Gastrómada

Subscribed: 3Played: 90
Share

Description

Este es un espacio en el que podrás disfrutar de una visión distópica de la cocina, la gastronomía y todo lo que envuelve al arte culinario, un espacio en el que si te dejas llevar seremos capaces de generarte una increíble experiencia que rozará lo místico y te llevará a sentir una catarsis gastronómica.
149 Episodes
Reverse
Nada mejor que una buena cerveza para empezar un podcast y hoy nos acompaña para ello Jorge de cervezas Altahia. Cocina, ciencia y puta paciencia.
Introducción En la era de la gastronomía como espectáculo y de Instagram como principal escaparate, la presentación de un plato ha adquirido una importancia casi tan relevante como su sabor. La alta cocina, en su incesante búsqueda de la sorpresa y la diferenciación, ha llevado al extremo la experimentación con las vajillas, desatando una verdadera obsesión por los recipientes inusuales. Esta tendencia, que oscila entre la genialidad artística y el puro absurdo, ha generado un acalorado debate entre comensales, chefs y diseñadores. ¿Se nos ha ido realmente la cabeza con los recipientes donde comemos? Para responder a esta pregunta, es necesario explorar las dos caras de la moneda: el movimiento de rechazo a la excentricidad y la visión de los creadores que elevan la vajilla a la categoría de arte. La rebelión del plato: El movimiento "We Want Plates" Como reacción a esta escalada de excentricidad, ha surgido un movimiento popular con un nombre tan directo como elocuente: "We Want Plates" (Queremos Platos). Esta cruzada global, nacida en las redes sociales, denuncia con humor e ironía las presentaciones más absurdas y poco prácticas que se pueden encontrar en restaurantes de todo el mundo. Su galería de los horrores culinarios incluye desde patatas fritas servidas en un cubo de basura en miniatura hasta hamburguesas presentadas sobre vigas de acero, pasando por sopas en zapatos o cócteles en bolsas de suero intravenoso [1]. "We Want Plates es la cruzada global contra servir comida en trozos de madera y pizarras, patatas fritas en tazas y bebidas en tarros de mermelada." El movimiento, que cuenta con más de un millón de seguidores, no solo busca la anécdota divertida, sino que plantea una cuestión de fondo: ¿dónde está el límite entre la creatividad y la funcionalidad? Los defensores de "We Want Plates" argumentan que, por muy original que sea la presentación, la experiencia de comer debe ser cómoda, higiénica y respetuosa con la propia comida. Servir un guiso en una lata de cerveza o un postre sobre un cactus real, como se ha documentado, parece cruzar esa línea, convirtiendo el acto de comer en una performance innecesariamente complicada. https://www.instagram.com/wewantplatesofficial?igsh=MWhiZHVhZm4xZTNiaA== https://amp.elperiodico.com/es/vida-y-estilo/20181130/una-empresa-britanica-elabora-bombones-con-la-forma-del-ano-del-cliente-7176803
Introducción. De la esclavitud al teletrabajo en cocina • Breve recorrido histórico: las jerarquías del oficio culinario desde la servidumbre hasta la modernización digital. • Qué significa “teletrabajo” en cocina hoy: delivery, dark kitchens, gestión remota, precariedad y nuevas formas de control. Fuera patrocinios • Debate sobre la regulación y prohibición de la publicidad de alcohol, especialmente la cerveza, en eventos y medios gastronómicos. • Cómo afecta esto a bares, marcas artesanas y medios pequeños del sector. • Contradicciones entre salud pública, cultura gastronómica y moralismo político. Champions Burguer: Pamplona como símbolo • Contexto de las protestas y tensiones en torno a la “Champions Burguer” y lo que representa: comida rápida, espectáculo y apropiación de símbolos populares. • Reflexión sobre la mercantilización de la gastronomía y la pérdida de identidad local frente al marketing global. Cocina, ciencia y puta paciencia.
Tanto El Salón de la Cerveza como El Refugio de la Cerveza son dos espacios muy ligados entre sí que forman parte del movimiento cervecero artesanal de Villena, Alicante. Ambos están gestionados por los mismos impulsores y apuestan por la cerveza local, fresca y de calidad elaborada en la propia ciudad. # El Salón de la Cerveza El Salón de la Cerveza nació como tienda-bar en el Mercado Municipal de Villena (puesto 42, Plaza del Mercado). Es un lugar pequeño y acogedor que combina la degustación con la venta de cervezas artesanas tanto locales como nacionales e internacionales. Además de su oferta de bebida, destaca por su ambiente relajado, sus catas guiadas y pequeños eventos como conciertos los fines de semana. # El Refugio de la Cerveza A partir del éxito del Salón, sus creadores lanzaron El Refugio de la Cerveza, un brewpub situado en el barrio del Rabal (C. Maestros Hermanos Sánchez Griñán, 4, Villena). Este nuevo local incluye fábrica, bar y pequeño alojamiento bajo el nombre “La Morada de la Cerveza”. Se presenta como un espacio de “cerveza de metro 0”, es decir, totalmente de proximidad, elaborada localmente en el propio casco antiguo villenero. # Las cervezas que elaboran El Refugio elabora varias cervezas artesanas propias, con nombres ligados a la cultura local - **Triguico**: una Blonde Ale de 5,2% suavemente lupulada con trigo y avena. Su nombre y etiqueta hacen guiño al plato tradicional villenero “el triguico”. Es ligera y fresca, con matices de cereal. - **La Rojica**: una Red Ale también de 5,2%, con notas de caramelo y cuerpo medio. Su nombre homenajea a una vecina centenaria del municipio. - **Treasure**: una Best Bitter inglesa elaborada en colaboración con Althaia (Altea) y Bubbles (Alicante). Es de 4% de alcohol, color ámbar tostado y bajo amargor. Estas cervezas reflejan un enfoque de producción artesanal con ingredientes naturales y recetas pensadas para maridar con la gastronomía local. En conjunto, ambos espacios —El Salón y El Refugio— forman una experiencia cervecera completa en Villena: desde la compra y degustación hasta la elaboración local de cerveza con identidad propia. Cocina, ciencia y puta paciencia.
El “Traspasómetro”: un nuevo indicador de la salud turística Ahora que la temporada de verano ha terminado y los hosteleros han cerrado números, empieza a emerger uno de los pulsómetros más reveladores —y menos estudiados— del estado real de un destino turístico: los carteles de “Se Traspasa”. Cocina, ciencia y puta paciencia.
En esta ocasión volvemos a disfrutar de la compañía de Jorge de cervezas Altahia para descubrir esas singularidades que hacen de emprender en España una misión complicada para muchos. Cocina, ciencia y puta paciencia. https://ydray.com/get/t/u1760300541072fdps116ea759291fgS
En ocasiones no sabemos de qué hablar y hablamos de los que nos encontramos en internet y esta es una de esas ocasiones, entre medias apareció Alicante Gastronómica . Cocina, ciencia y puta paciencia.
Una verdadera locura lo de esta semana, mes de congresos y ferias gastronómicas y todo convirtiéndose en un evento constante. Cocina, ciencia y puta paciencia.
Javier Abellan Hostelero desde la cuna, nací entre café, barriles de cerveza y montaditos La escoba y las patatas fueron mis castigos Mi despertar en la hostelería fue forzado, pero todo un descubrimiento por darme cuenta que lo tenía integrado genéticamente !! Hoy gestiono un negocio de hostelería a tres turnos, que abre 361 días al año. Una plantilla media de 18 personas con patrones y necesidades muy distintos !! Mis claves Conexión = el principio de todo. Comunicación = La mejora Medible = se puede mejorar. Cocina, ciencia y puta paciencia
Por fin estamos de vuelta, vamos cion un capítulo sobre el verano hostelero, ¿se ha notado una bajada de clientes? ¿Es todo fruto de nuestra imaginación? Cocina, ciencia y puta paciencia.
Reduce el drama de la falta de personal y su rotación. We Welcom les dice cada paso siguiente, para que ya solo tengan que pensar en el cliente. Les empujamos a vender más y que sean auténticas relaciones públicas. Interesante charla con Miguel Ángel sobre el futuro de la hostelería o, mejor dicho, "El presente". Cocina, ciencia y puta paciencia.
El efecto Dunning-Kruger es un *sesgo cognitivo* por el cual las personas con baja habilidad o conocimientos en un área específica tienden a sobreestimar su propia competencia en esa misma área. Cocina, ciencia y puta paciencia.
Vamos que llega Julio y todo son maravillas para disfrutar al máximo de nuestros sentidos, Cocina, ciencia y puta paciencia. Que no todo va a ser disfrutar del verano.
La IA promete convertir a los nuevos empleados en profesionales desde el primer día, requiriendo que solo aprendan tres elementos básicos: 1. Dónde está la barra y la cocina 2. Los números de mesa 3. Sonreír y tratar a los clientes por su nombre (“Aquí tienes tu cerveza, Diego”) Cocina, ciencia y puta paciencia.
Cada semana un nuevo jardin y cada invitado un nuevo reto a la hora de seguir buscando curiosidades de este sector, hoy junto a Oskar hablamos de reputación online y de como cuidar nuestra marca en el mundo digital. Cocina ciencia y puta paciencia.
En esta ocasión nos metemos ese inmenso jardín dl que nunca nos gusta salir, ¿pagas lo justo?, ¿cobras los suficiente? Cocina ciencia y puta paciencia. El chef David Ariza lo tiene claro: los profesionales más formados del sector hostelero ya no quieren pasar sus fines de semana entre fogones ni soportar jornadas maratonianas a más de 35 grados. "Cuanto más formado está el personal, menos quiere estar sudando, cortándose o trabajando un sábado por la noche", sentencia sin rodeos.
¿Cuánto tiempo nos queda a los asesores gastronómicos? ¿Cómo será la formación en restaurantes del futuro? ¿Qué trabajos intelectuales en hostelería tienen futuro? Cocina, ciencia y puta paciencia.
Un nuevo episodio donde tenemos una interesante charla con Rafa Soler desde la cocina de Audrey´s mientras da el servicio de cenas en directo, siempre hay una primera vez para todo. Cocina, ciencia y puta paciencia.
¿Cuántas zanahorias salen de una planta de zanahorias? este fue uno de los misterios a los cuales dimos respuesta en este capítulo junto a Veriozka, ¿es posible tener un huerto para el restaurante? ¿qué función tienen un huerto urbano? Cocina, ciencia y puta paciencia.
Un capítulo en el qué nos centramos en descubrir algunos secretos de la nutrición con Carlota Villanueva y recorremos el mundo del emprendimiento acabando en un espacio en el cual hablamos sobre precios y el valor del trabajo. Cocina, ciencia y puta paciencia.
loading
Comments