Discover
Agronauta

Agronauta
Author: Agronauta
Subscribed: 11Played: 244Subscribe
Share
© Agronauta
Description
🌾 ¡Agronauta Podcast! 🚀
Bienvenidos al podcast donde la agricultura no solo se cultiva… también se cuestiona, se actualiza y, por qué no, se ríe de sí misma.
💡 Desde chinampas hasta inteligencia artificial, pasando por errores épicos y soluciones brillantes que nacen donde menos lo esperas, Agronauta es ese espacio donde los agro-curiosos, los agro-expertos y los agro-escépticos pueden convivir sin pelear por la última muestra de suelo.
👉 agronauta.io
📸 Instagram: @agronautaio
📘 Facebook: Agronauta
💼 LinkedIn: Agronauta Podcast
🐦 Twitter (sí, todavía le decimos así): @Agronautaio
Bienvenidos al podcast donde la agricultura no solo se cultiva… también se cuestiona, se actualiza y, por qué no, se ríe de sí misma.
💡 Desde chinampas hasta inteligencia artificial, pasando por errores épicos y soluciones brillantes que nacen donde menos lo esperas, Agronauta es ese espacio donde los agro-curiosos, los agro-expertos y los agro-escépticos pueden convivir sin pelear por la última muestra de suelo.
👉 agronauta.io
📸 Instagram: @agronautaio
📘 Facebook: Agronauta
💼 LinkedIn: Agronauta Podcast
🐦 Twitter (sí, todavía le decimos así): @Agronautaio
264 Episodes
Reverse
Cuando hablamos de Ganadería Regenerativa, uno de los nombres que resalta es el de Daniel Suárez. En este episodio Daniel nos habla acerca de los beneficios para los proyectos ganaderos cuando tomamos en cuenta y usamos a nuestro favor la dinámica natural. Además de la importancia que tiene el hecho de hacer proyectos ambientalmente responsables, tenemos los beneficios económicos dado el aumento en la productividad y los menores costos en la producción ganadera. Es en definitiva poner en práctica lo que la naturaleza hace por sí sola para obtener los mayores beneficios a menores costos y lograr mantener y mejorar el uso de los recursos naturales.
Daniel Suárez del Castillo
Podcast de Ganadería Regenerativa en Spotify
CO-PROPIETARIO Y ADMINISTRADOR DE EL RANCHO EL YAQUI EN EL SUR DE MÉXICO
Contacto Agronauta:
Web https://proi.mx
agronauta@proi.mx
Instagram: https://www.instagram.com/agronautamx/
Linkedin Agronauta https://www.linkedin.com/showcase/agronauta
#agricultura #agronegocios #biotecnologia #sostenibilidad #ganaderiaregenerativa #ganaderia
Episodio 6 – Especial Agronauta | II Simposio Internacional de Economía CircularSi tu modelo de producción agrícola todavía funciona como una línea recta —extraer, producir, desechar—, este episodio es la señal para doblarla… y convertirla en un círculo.Con especialistas en agroecología, innovación y economía circular, exploramos cómo diseñar sistemas agroalimentarios que produzcan, regeneren y reciclen recursos sin perder productividad ni rentabilidad.Hablamos de integración de cadenas de valor, manejo inteligente de residuos, diseño regenerativo y del reto de aplicar estos principios en el día a día del campo. Porque sí, se puede… pero no copiando el modelo industrial del siglo pasado.📅 Escucha el episodio y regístrate al II Simposio Internacional de Economía Circular este 18 y 19 de septiembre en el Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados.🔗 Toda la información en www.agronauta.io📲 Síguelo en redes: @simposio.intl.economia.circular🎧 Porque el futuro de la agricultura no es lineal… es circular.Capítulos:00:00 Introducción a la Economía Circular01:41 Beneficios de la Economía Circular en el Desarrollo Rural05:31 Diseño de Sistemas Agroalimentarios Circulares10:45 Casos de Éxito en Agricultura Circular16:11 Seguridad Alimentaria y Autonomía del Productor18:07 Barreras y Soluciones para la Implementación20:40 Cierre y Reflexiones Finales#SistemasAgroalimentarios #EconomíaCircular #AgroInnovación #AgriculturaSostenible #SimposioCircular2025 #AgronautaPodcast #ProducciónRegenerativa
Todo empezó con una duda incómoda:¿Dónde se van los pedacitos de acolchado que se rompen cada temporada?Spoiler: no desaparecen. Se quedan en el suelo… y en las plantas… y eventualmente, en ti.En este episodio de Agronauta, nos reunimos con Claudia, Tonatiuh y Héctor para hablar de algo que ya está demasiado presente en nuestras vidas, aunque no lo veamos: los microplásticos. Porque sí, están en el agua, en el aire, en los cultivos y hasta en la sangre.Pero no todo es tragedia. Aquí hablamos de datos, estudios, lombrices en crisis existencial y hasta de cómo afecta la fotosíntesis. Pero también de lo que sí podemos hacer: cambiar acolchados, pensar distinto, investigar más y, sobre todo, dejar de hacernos los que no vemos el problema.Si cultivas, investigas, comes o simplemente respiras… este episodio te toca.Porque el campo también se está plastificando y no podemos quedarnos quietos.🎧 Escúchalo en agronauta.io o donde sea que escuches podcast.Capítulos00:00 Introducción a los Microplásticos01:50 Definición y Origen de los Microplásticos03:13 La Omnipresencia del Plástico06:33 Impacto de los Microplásticos en el Medio Ambiente09:33 Bioacumulación y Efectos en la Salud11:58 Efectos en la Fotosíntesis y la Salud de las Plantas16:16 Contaminación y Metales Pesados17:04 Impacto de los Plásticos en la Salud Humana18:06 Efectos en la Agricultura y el Medio Ambiente20:18 Desinformación sobre el Reciclaje de Plásticos21:51 Alternativas Sostenibles y Nuevas Tecnologías24:44 Recomendaciones para Mitigar el Problema de los Plásticos28:20 Conciencia y Voluntad Política sobre Microplásticos📩 ¿Te interesa saber si tus lombrices aún viven o si tu acolchado ya es parte del suelo?Este episodio puede no darte todas las respuestas, pero sí muchas más preguntas necesarias.Entra a Agronauta.io para mas información.
Hay un conjunto de tecnologías que pueden ayudar a hacer el cambio en la agricultura: línea clave o «keyline». Este conjunto de soluciones ha cambiado drásticamente la forma en que se ve la ganadería y la agricultura, porque los beneficios son inmediatos y hace más eficiente el proceso. Raquel Gómez nos dice los principios de una solución que si la vemos detalladamente, resulta ser lo mejor que puede hacer un productor agroalimentario. Keyline ha tenido un impacto positivo en todos los que lo han implementado. Se puede decir que: produzcamos con la naturaleza a nuestro favor.
Contacto: https://www.mashumus.com/
#agricultura #agronegocios #biotecnologia #sostenibilidad #ganaderiaregenerativa #ganaderia
La agricultura sinaloense no solo produce alimentos, también genera comunidad, innovación y nuevas formas de enfrentar los retos del presente: cambio climático, regulaciones, mercados y el gran desafío del relevo generacional.En esta entrevista con Roberto Díaz, director de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), exploramos qué significa realmente el Verano AARC, por qué se ha convertido en un referente nacional y qué pueden esperar productores, técnicos y empresarios en la edición 2025.Descubre cómo la AARC impulsa la sostenibilidad, la transferencia tecnológica y la unidad del gremio para fortalecer el futuro del campo.🔗 Más información y registro en: veranoaarc2025.agroder.comEscúchalo completo en Spotify y YouTube, y sigue más contenidos en agronauta.io y nuestras redes sociales.Capítulos:00:00 Introducción a la ARC y su Importancia03:39 Retos Actuales de la Agricultura en Sinaloa06:38 El Verano ARC: Innovación y Capacitación09:20 Perspectivas Futuras y Comunicación en la Agricultura11:42 Cierre y Mensaje Final#Agronauta #VeranoAARC2025 #AgriculturaSostenible #InnovaciónAgro #TecnologíaAgro #ProductividadAgrícola #CambioClimático #AgroMexicano #AgTechLatam #ComunidadAgrícola
Lo que muchos llaman “basura”, en realidad puede ser aceite esencial, mermelada, bioplásticos o incluso nutracéuticos. 🍊🌱En este último episodio de la saga del Simposio, conversamos con la Ing. María Guadalupe Caballero Serapio, la Dra. María Magdalena Rojas, Ivonne Arce y Lupita Alegre sobre cómo transformar residuos agrícolas en valor económico, social y ambiental.Hablamos de maíz, fresas, vinazas, chía y hasta estiércol convertido en negocio. También de las barreras regulatorias, la importancia de los planes de negocio y, claro, de la creatividad que siempre florece en el campo.📅 El II Simposio Internacional de Economía Circular será el 18 y 19 de septiembre en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, en formato híbrido y gratuito.🔗 Regístrate ya en www.agronauta.io📲 Síguelo en redes: @simposio.intl.economia.circular🎧 Porque en el agro aprendimos que donde unos ven desperdicio… otros siembran futuro.Capítulos: 00:00 Introducción al Simposio Internacional de Economía Circular01:47 Aprovechamiento de Residuos Biomásicos05:20 Transformación y Valor Agregado de Residuos08:51 Potencial de Negocios con Residuos Biomásicos13:12 Barreras y Certificaciones en el Manejo de Residuos18:13 Desafíos en la Gestión de Subproductos19:21 Innovación y Riesgo en la Producción23:25 Incentivando la Innovación en Productores25:27 Conocimiento y Confianza en la Producción27:43 Soluciones Locales y Creatividad30:42 Valor Agregado en Productos Agrícolas35:09 Economía Circular en Acción35:41 Sostenibilidad y Oportunidades de Negocio#EconomíaCircular #ResiduosBiomásicos #Nutracéuticos #AgroInnovación #DesarrolloRural #SimposioCircular2025 #AgronautaPodcast
Si pensabas que la circularidad era solo composta y reciclaje, este episodio te va a sacudir. Aquí hablamos de lo que sostiene —o frena— a la economía circular en el agro: leyes que existen pero no se aplican, normativas “de biblioteca”, bonos verdes que aún flotan en el limbo y productores que necesitan más planes de negocio que discursos bonitos.Con la Dra. Verónica Pérez Cerecedo (IICA, Red Mexicana de Bioeconomía Circular) y el Dr. José Miguel Omaña Silvestre (Colegio de Postgraduados), exploramos qué significa en serio financiar lo verde, cómo deberían funcionar los marcos regulatorios, y por qué el campo mexicano merece algo más que políticas a medias.📅 Escucha el episodio y regístrate al II Simposio Internacional de Economía Circular el 18 y 19 de septiembre en el Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados.🔗 Más información en www.agronauta.io📲 Síguelo en redes: @simposio.intl.economia.circular🎧 Porque sin reglas claras ni financiamiento real, la circularidad se queda en papel… y ya tenemos suficientes bibliotecas.Capítulos:00:00 Introducción al Simposio Internacional de Economía Circular01:50 Políticas Públicas y Normativas en Economía Circular03:12 Desarrollo de la Economía Circular en México05:35 Desafíos de la Legislación en Economía Circular10:31 Bonos Verdes y su Impacto en la Economía Circular13:45 Mecanismos de Gobierno y Certificación en Economía Circular18:01 Financiamiento Verde para Startups y Pequeños Productores27:07 Servicios Ambientales y su Valor Económico34:40 Integración de la Economía Circular en Planes de Desarrollo44:54 Cierre y Reflexiones Finales#PolíticasPúblicas #FinanciamientoVerde #NormativasAmbientales #EconomíaCircular #SimposioCircular2025 #AgronautaPodcast #AgroSostenible #InnovaciónRural
Bienvenidos a Agronauta, el podcast donde los bioestimulantes no son humo… son ciencia que se mide en genes, eficiencia cuántica y resultados en campo.En este episodio, hablamos con Daniela Vaisman, fundadora de Botanitec, una empresa que no solo promueve polifenoles en la agricultura, sino que los estudia, los mide y los defiende con datos duros.¿Los polifenoles sirven para algo más que dar color?¿Es verdad que muchas empresas venden antioxidantes sin saber qué están aplicando?¿Y por qué la innovación agrícola aún se topa con la desconfianza en el campo?Daniela nos habla sin filtros de los errores del marketing, de lo que sí funciona (con evidencia científica), de su nuevo bioestimulante para suelos y de cómo la inteligencia artificial está entrando en escena.🔊 Escúchalo ya en Spotify, YouTube o en www.agronauta.io👉 No te lo pierdas si trabajas con bioinsumos, te interesa la innovación agrícola, o si alguna vez dudaste de un producto “natural”.Capitulos:00:00 Introducción y Presentación de la Invitada02:38 Innovación en el Mercado Agrícola05:16 Polifenoles y su Impacto en la Productividad08:14 Desafíos en la Implementación de Nuevas Tecnologías11:01 La Importancia del Soporte Técnico13:38 Evolución de la Agricultura y Nuevas Herramientas16:47 Responsabilidad Social y Ambiental en la Innovación#Polifenoles #Bioestimulantes #InnovaciónAgrícola #Botanitec #CienciaEnElCampo #AgriculturaSustentable #AgronautaPodcast #Agrotecnología #RizósferaViva #DanielaVaisman
Mercados locales y desarrollo ruralSi todavía piensas que la circularidad es solo reciclar plásticos, este episodio te demostrará lo contrario: se trata de tejer comunidades, fortalecer mercados locales y dar valor al campo desde su raíz.Con especialistas en economía circular, agroecología y desarrollo rural, exploramos cómo los mercados locales son motores de resiliencia, capaces de generar empleo, impulsar innovación y crear vínculos directos entre productores y consumidores.Hablamos de cadenas cortas de valor, soberanía alimentaria, innovación territorial y del papel que tienen las comunidades rurales para transformar el sistema agroalimentario. Porque sí, los mercados locales no son “vieja escuela”: son el futuro de una agricultura viva.📅 Escucha el episodio y regístrate al II Simposio Internacional de Economía Circular este 18 y 19 de septiembre en el Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados.🔗 Toda la información en www.agronauta.io📲 Síguelo en redes: @simposio.intl.economia.circular🎧 Porque el desarrollo rural empieza en lo local… y crece de forma circular.Capítulos: 00:00 Introducción a la Economía Circular03:52 Importancia de los Mercados Locales07:38 Valor Agregado en la Producción11:33 Cadenas Cortas de Comercialización17:02 Resiliencia y Sostenibilidad25:40 Cooperativas y Trabajo Asociado31:54 Economía Circular en Comunidades Rurales36:42 Desafíos y Oportunidades en la Producción Local44:30 Políticas Públicas y el Rol del Consumidor50:57 Cierre y Reflexiones Finales#EconomíaCircular #MercadosLocales #DesarrolloRural #AgroInnovación #AgriculturaSostenible #SimposioCircular2025 #AgronautaPodcast
En la agricultura, todos empezamos igual: con un cuaderno lleno de fórmulas, calendarios de aplicación y consejos heredados de otros técnicos o productores. Sabemos qué día fertilizar, cuántos litros aplicar y hasta qué color debe tener la hoja. Y durante un tiempo, funciona… hasta que deja de hacerlo.Es en ese momento, frente a un cultivo que no responde, cuando descubrimos que la agricultura real no cabe en un instructivo. Que las plantas no leen manuales, y que el suelo, el agua, la atmósfera y la propia fisiología vegetal se comportan como un sistema vivo, complejo y dinámico.En este episodio de Agronauta, el Dr. Luis Alberto Lightbourn nos saca de la zona cómoda y nos lleva a la ciencia de frontera: ahí donde los aminoácidos no son un insumo más, sino vectores biofuncionales; donde el diagnóstico se convierte en un acto clínico y no en un checklist; y donde el objetivo no es seguir recetas, sino escribir las tuyas, ajustadas al contexto y a la fisiología exacta del cultivo.Hablamos de triadas de aminoácidos, de cómo estabilizar el potencial de membrana en una célula vegetal, de por qué el punto isoeléctrico importa más de lo que piensas, y de cómo evitar que tus buenas intenciones terminen dañando el sistema que quieres mejorar.Este episodio no es para quien busca atajos, sino para quien está listo para pensar como ingeniero agrícola del futuro: uno que entiende que la innovación empieza por ver el sistema completo y actuar con precisión, ética y conocimiento profundo.🎧 Escúchalo completo en Spotify y YouTube: agronauta.ioCapítulos:00:00 Introducción a la Ciencia de Frontera02:51 Innovación y Excogitación en la Ciencia05:24 Bioética y Sustentabilidad en la Agricultura08:28 Impacto de las Intervenciones en Ecosistemas10:59 La Curva de Gauss y la Mediocridad en la Ciencia13:34 Ciencia de Frontera y su Importancia15:14 Desafíos en la Agricultura Moderna18:05 La Historia de la Agricultura y la Química20:50 El Futuro de la Ciencia de Frontera23:36 La Educación y el Pensamiento Holístico26:05 Conclusiones y Reflexiones sobre Ciencia de Frontera48:51 Entendiendo el Sistema Agrícola54:51 La Importancia de la Investigación en Agricultura59:26 Aminoácidos y su Rol en la Fisiología Vegetal01:10:35 Triadas Funcionales en el Manejo del Estrés Vegetal01:27:56 Intervenciones Efectivas en la Agricultura Holística#AgronautaPodcast #IngenieríaAgrícola #CienciaDeFrontera #PensamientoSistémico #Aminoácidos #NutriciónVegetal #InnovaciónAgrícola #AgriculturaSostenible
Imagina a una abeja volando sobre un campo de flores. Carga polen, trabaja sin descanso… pero esta vez, en sus patas lleva fibras de plástico. En su nido, las paredes no son de hojas ni barro, sino de basura textil. Y su sistema digestivo está lleno de partículas invisibles que dañan su memoria, su orientación… y nuestra producción de alimentos.En este episodio de Agronauta, Luis Martínez nos muestra la cruda realidad: el cambio climático está reescribiendo los paisajes que las abejas conocen, y los microplásticos están reescribiendo su biología. El resultado es un polinizador debilitado, confundido y, cada vez más, ausente.Esto no es un problema “de las abejas”. Es un problema tuyo, mío y de todo lo que comemos.🎧 Escúchalo en Spotify, YouTube o en agronauta.ioCapítulos01:12 Impacto de los Micropiásticos en las Abejas02:35 Diversidad de Abejas en América04:52 Paisajes y su Influencia en las Abejas08:32 Estrategias de Supervivencia de las Abejas12:23 Cambio Climático y su Efecto en las Abejas21:01 Vulnerabilidad de Abejas Eusociales vs. Solitarias22:17 Modelos de Circulación Global y Cambio Climático24:37 Impacto de los Plásticos en las Abejas31:37 Efectos de los Microplásticos en la Salud de las Abejas38:30 Reconocimiento del Valor Intrínseco de la Vida41:07 Estrategias de Resilvestración y Restauración de Ecosistemas45:45 Control Natural de Poblaciones47:06 Hoteles de Abejas y Estrategias de Polinización49:03 Diseño Regenerativo y Convivencia con la Naturaleza51:21 Conectividad y Fragmentación en Paisajes53:13 Impacto de los Microplásticos en el Suelo55:01 Investigación y Conciencia sobre Plásticos59:04 Reflexiones Finales sobre Paisajes y Biodiversidad#microplásticos #abejas #cambioclimático #polinizadores #biodiversidad #crisisambiental #agricultura #paisajesproductivos #agronautapodcast #regeneración
🍃 ¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando mezclas créditos de carbono, agricultura regenerativa y un toque de burocracia? Obtienes una conversación fascinante con Efraín Orozco, quien nos demuestra que no necesitas ser un superhéroe para salvar el planeta... solo necesitas entender un poco de carbono y tener mucha paciencia.🎙️ En este episodio de Agronauta, Tonatiuh Quiñones charla con Efraín sobre cómo los créditos de carbono están revolucionando la agricultura. Spoiler: no, no es tan simple como plantar un árbol y esperar lo mejor.Si alguna vez dijiste “quiero salvar el mundo” pero no sabías ni por dónde empezar… este episodio es para ti. Si solo quieres saber cómo los créditos de carbono pueden hacerte sentir como un magnate ecológico: también.Capítulos 00:00 Introducción y Bienvenida00:39 Créditos de Carbono: Conceptos Básicos02:43 Importancia del Suelo en la Agricultura05:29 Mecanismos de Créditos de Carbono08:32 Impacto de la Agricultura en el Medio Ambiente11:24 Regeneración de Suelos y Servicios Ecosistémicos14:20 Certificación de Créditos de Carbono17:18 Participación de Pequeños Productores29:31 Complejidades de la Medición de Biomasa en Proyectos Forestales34:36 Organización y Agregación en Proyectos Agrícolas39:01 Créditos de Carbono: Insetting vs. Offsetting48:31 Integridad y Transparencia en el Mercado de Carbono56:41 Blockchain y su Impacto en la Verificación de Proyectos01:01:58 Intereses de Productores y Corporativos01:04:59 El Futuro de la Agricultura Regenerativa01:07:47 Tendencias Globales en Agricultura y Créditos de Carbono01:10:43 Inversión en Agricultura Regenerativa01:13:57 Servicios de Cuantificación de Carbono01:17:16 Metodología para Créditos de Carbono🌐 Escúchalo ya en agronauta.io o donde sea que escuches podcast. 📩 ¿Quieres saber más sobre cómo los bonos de carbono pueden cambiar el mundo? Escríbenos a: contqacto@agronauta.io Agronauta, donde la tecnología converge con la agricultura, para darle mejores resultados al productor.Esperemos que disfrutes de este intercambio de ideas!Instagram: agronautaioFacebook: www.facebook.com/AgronautaLinkedin: www.linkedin.com/showcase/agronautaWeb: agronauta.io
🚨 ¿Reforma laboral en el agro? ¿Reducción a 40 horas? ¿Y ahora quién podrá defendernos?En este episodio de Agronauta, nos metemos de lleno en uno de los temas más polémicos, confusos y necesarios de discutir: el impacto real del cambio de 48 a 40 horas laborales semanales en el sector agrícola.Junto con Héctor Reider, el Robin Hood de las causas laborales, analizamos qué implica esta transición para jornaleros, administrativos, empacadores, contadores… y sobre todo, para los productores que ya enfrentan una crisis de mano de obra.Invitamos también a Ricardo Morales de Agroder, quien no se anduvo con rodeos y nos dijo lo que nadie quiere escuchar. Y para rematar, Maya Dadoo de Worky nos muestra que la tecnología de RRHH puede no solo evitar el caos, sino incluso convertirlo en oportunidad.🧠 ¿Estás preparado para repensar el trabajo agrícola?⚠️ Este episodio no es solo para patrones o trabajadores… es para cualquiera que quiera entender el verdadero costo (y oportunidad) de la modernización laboral.Capítulos:00:00 Introducción a la Reforma Laboral en México01:59 Impacto de la Reforma en el Agro04:40 Historia y Contexto de la Jornada Laboral07:30 Costos Laborales y Productividad10:19 Desafíos en la Implementación de la Reforma12:49 El Papel de la Tecnología en el Agro15:31 Conclusiones y Futuro del Trabajo en el Agro15:53 Impacto del Cambio de Horas Laborales en la Agricultura24:45 Perspectivas Empresariales y Adaptación al Cambio28:58 Mejoras en Condiciones Laborales y Oportunidades en el Agro31:20 Introducción a la Transformación Laboral en el Agro34:02 Desafíos de la Jornada Laboral en el Sector Agrícola36:39 Reformas Laborales y su Impacto en el Agro39:25 Retos de la Mano de Obra en la Agricultura42:04 Repensando la Relación Laboral en el Agro44:26 Tecnología y Recursos Humanos en el Agro47:02 Soluciones de Worky para el Sector Agrícola🎧 Escúchalo en Spotify, YouTube o en https://www.agronauta.io📩 Y descarga el estudio exclusivo con datos y escenarios desde la web.#ReformaLaboral #AgriculturaModerna #40Horas #AgronautaPodcast #RecursosHumanos #TecnologíaAgro #Worky #Agroder #FuerzaLaboral #CambioEnElCampo #ProductividadAgro #DatosParaDecidir #PodcastMexicano #AgriculturaSostenible #MéxicoAgro
Si crees que hacer bioinsumos es solo echar cáscaras en un bote y esperar milagros… este episodio te va a interesar (y quizás incomodar).Nos sentamos a platicar con la Dra. Micaela De la O-Olán (INIFAP) y la Ing. Blanca Ivette Mendoza, quienes saben —por ciencia y por práctica— que producir bioinsumos no es improvisar fermentos caseros, sino profesionalizar una tecnología con potencial agrícola, ambiental y comercial.¿Biofertilizantes o pesticidas orgánicos? ¿Microorganismos benéficos o solo moda con buena prensa?Hablamos de todo: efectos reales en el suelo y la salud humana, peligros de la falta de inocuidad, escalabilidad, planeación, normativas… y por supuesto, de catarinas carnívoras.Este episodio es parte del especial del II Simposio Internacional de Economía Circular, que se celebrará el 18 y 19 de septiembre en el Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados.Ya puedes registrarte en el micrositio especial de Agronauta:🔗 www.agronauta.ioo seguir las redes del simposio: @simposio.intl.economia.circular🎧 Spoiler: no todo bioinsumo es regenerativo. Y no todo agricultor está listo para producirlos… pero todos deberíamos hablar de ellos.#Bioinsumos #EconomíaCircular #AgriculturaRegenerativa #SuelosVivos #CircularidadAgro #SimposioCircular2025 #AgroInnovación #AgronautaPodcast #ProducciónSostenible #INIFAP
Bienvenidos a Agronauta, el podcast donde las moléculas dejan de ser aburridas y se convierten en aliadas del campo.En este episodio explosivo, el Dr. Carlos Castillo nos revela que el calcio no solo fortalece las paredes celulares: activa proteínas, regula hormonas, dirige el flujo de auxinas y dispara los mecanismos de defensa vegetal… todo bajo condiciones extremas de radiación solar.Sí, hablamos del estrés por radiación, ese que está pulverizando cosechas y que pocos entienden.Hablamos de tubulinas, calmodulina, proteína D1 y PIN, y de por qué ya no basta con aplicar calcio: hay que saber cómo, cuándo y por qué.¿Sabías que si fallas en el drenaje o el riego, puedes detener la división celular y provocar el ataque de plagas sin darte cuenta?Esto no es un episodio técnico más, es un mapa para sobrevivir al nuevo clima agrícola.Capítulos:00:00 Introducción y Presentación del Dr. Castillo03:02 El Calcio y su Importancia en la Agricultura05:24 Mecanismos Moleculares del Calcio en las Plantas08:16 Interacción del Calcio con Proteínas y Hormonas10:39 Defensas Naturales de las Plantas y el Calcio13:29 La Relación entre Calcio y Crecimiento Vegetal16:06 Investigación y Avances en Fisiología Vegetal18:52 Aplicaciones Prácticas en Cultivos21:28 Conclusiones y Reflexiones Finales26:49 La Importancia del Agua en la Fotosíntesis30:43 Impacto de la Radiación Solar en la Agricultura36:09 Desafíos de la Producción Agrícola en México39:25 El Uso de Bioestimulantes y su Regulación44:58 La Necesidad de un Suelo Saludable49:49 Nutrición y Estrés en las Plantas52:44 Impacto de la Luz en la Nutrición de las Plantas55:17 Manejo Agronómico y Estrés Hídrico58:41 Legado Agrícola de las Civilizaciones Antiguas01:03:36 Innovaciones en Agricultura y Bioestimulantes01:06:04 Reconocimientos y Proyectos en Investigación Agrícola🌐 Entra a www.agronauta.io👍 Dale like, compártelo, suscríbete y califícanos con 5 estrellas si este contenido te hizo ver al calcio con nuevos ojos.#agronautapodcast #calcio #fisiologíavegetal #estrésporradiación #proteínasvegetales #divisióncelular #agriculturatecnológica #climacambiante #nutriciónvegetal #biofisiología
3er Episodio especial del II Simposio Internacional de Economía CircularEn este episodio, nos adentramos en el fascinante mundo de la economía circular, enfocándonos en cómo los residuos biomásicos pueden convertirse en recursos valiosos. ¿La cáscara de naranja? No es solo basura, es una oportunidad esperando ser aprovechada.Nuestros expertos discuten cómo la gestión circular supera a la lineal, destacando tecnologías como los biodigestores y el biochar que están revolucionando la forma en que manejamos los residuos. Pero no se trata solo de tecnología; la colaboración y la educación son esenciales para implementar prácticas circulares efectivas.Las comunidades rurales tienen mucho que ganar con la economía circular, desde beneficios económicos hasta mejoras en la sostenibilidad y la salud del suelo. Y no olvidemos a los consumidores, quienes juegan un papel crucial en este nuevo paradigma.📍 El Simposio se llevará a cabo el 18 y 19 de septiembre en el Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados. Regístrate ya en 🔗 www.agronauta.io o síguenos en las redes del evento: @simposio.intl.economia.circularPorque no basta con hablar de sostenibilidad. Hay que sembrarla. Y cosecharla con responsabilidad.Capítulos:00:00 - Introducción a la Economía Circular01:54 - Definición y Ejemplos de Biomasa04:43 - Gestión Circular vs. Lineal de Residuos09:30 - Tecnologías para la Transformación de Residuos13:58 - Beneficios Sociales de la Economía Circular18:40 - Colaboración y Educación en la Circularidad23:41 - Cierre y Reflexiones Finales#EconomíaCircular #AgriculturaRegenerativa #SostenibilidadAgro #SimposioCircular2025 #AgronautaPodcast #Colpos #Chapingo #ProducciónLocal #CienciaYCampo #AgroMexicano #CircularidadConSentido #DesarrolloRural #InnovaciónAgroalimentaria
🎙️ Economía Circular: Un Nuevo Paradigma AgrícolaEpisodio especial del II Simposio Internacional de Economía Circular¿La economía circular es un concepto nuevo?Quizá no tanto. Tal vez nuestros abuelos ya la practicaban cuando compostaban, intercambiaban semillas y producían sin tirar nada.En este episodio lo ponemos sobre la mesa: ¿y si más que innovar, se trata de recordar?Conversamos con Guadalupe Hernández Alegre, Claudia Gómez y José Cupertino Salas, organizadores del II Simposio Internacional de Economía Circular, junto con Héctor Reider y Tonatiuh Quiñones, para explorar desde los orígenes hasta la urgencia actual de transformar nuestros sistemas agroalimentarios.Hablamos de suelos agotados, cambio climático, sobreproducción y modelos extractivos.Pero también hablamos de soluciones: producción local, recuperación de saberes, rediseño de sistemas, regeneración de ecosistemas…Y sí: del papel del agro en todo esto.📍 El Simposio se llevará a cabo el 18 y 19 de septiembre en el Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados, y puedes registrarte ya desde🔗 www.agronauta.ioo en las redes del evento: @simposio.intl.economia.circularPorque no basta con hablar de sostenibilidad.Hay que sembrarla. Y cosecharla con responsabilidad.Capítulos:00:00 Introducción al Simposio de Economía Circular00:58 Definición y Orígenes de la Economía Circular07:17 Importancia de la Circularidad en la Agricultura09:25 Urgencia de la Economía Circular en la Producción de Alimentos17:51 Circularidad en la Industria Pecuaria22:04 Detalles del Simposio de Circularidad#EconomíaCircular #AgriculturaRegenerativa #SostenibilidadAgro #SimposioCircular2025 #AgronautaPodcast #Colpos #Chapingo #ProducciónLocal #CienciaYCampo #AgroMexicano #CircularidadConSentido #DesarrolloRural #InnovaciónAgroalimentaria
🍯 ¿Te has preguntado qué pasa cuando mezclas café, miel y comunidades indígenas? Te sale Nabesta, una iniciativa que demuestra que no necesitas hectáreas ni tractores para revolucionar el campo… solo un buen sistema agroforestal, comunidades comprometidas y muchas ganas de regenerar el planeta.🎙️ En este episodio de Agronauta hablamos con Greta Spota, una visionaria que dejó las grandes ONGs pero no su pasión por la sostenibilidad, y ahora cultiva café y miel con impacto ambiental, social y económico. Spoiler: no, no es café instantáneo (ni lo será).Si alguna vez dijiste “quiero emprender con propósito” pero no sabías ni por dónde empezar… este episodio es para ti. Si solo quieres saber cómo rayos se cultiva un café de especialidad: también.Capítulos 00:00 Introducción al Proyecto Navesta01:16 La Visión de Navesta y su Impacto04:04 Colaboración con Comunidades Indígenas08:03 El Papel de la Mujer en la Agricultura11:34 Sistemas Agroforestales y su Importancia16:47 Retos y Oportunidades en el Mercado20:33 Cierre y Reflexiones Finales24:56 La búsqueda del café de calidad25:35 Transparencia y trazabilidad en productos gourmet26:21 El papel de las redes sociales en la inclusión27:09 Desafíos en la producción y comercialización de miel28:26 Creación de redes colectivas de apoyo31:58 La conexión entre apicultura y herbolaria33:53 La apicultura como parte de un sistema integral38:07 Medición de la pobreza y el capital natural39:57 El impacto del programa Reinventa el Campo46:57 La importancia de la trazabilidad en la alimentación48:21 Conexiones en el Mercado El Cien48:56 Importancia de los Productos Orgánicos🌐 Escúchalo ya en agronauta.io o donde sea que escuches podcast.📩 ¿Quieres saber más de Nabesta, pedir miel o empezar tu producción? Escríbeles a: navesta@gmail.com No muerden. Bueno, su miel sí… pero de sabor.
Todo empezó con una invitación.Nos dijeron: “¿Quieren sumarse a un evento donde se va a replantear cómo producimos alimentos, cómo usamos los recursos y cómo pensamos el campo?”Obviamente dijimos sí.Este episodio es una conversación con dos personas clave detrás del II Simposio Internacional de Economía Circular: Guadalupe Hernández Alegre y José Cupertino Salas, del Colegio de Postgraduados.¿De qué hablamos?De por qué el agro tiene que ser el protagonista de la transición circular.De por qué la ciencia, el financiamiento y los productores necesitan sentarse juntos.Y de cómo este evento puede ser el punto de partida para una nueva forma de producir… y de convivir con el planeta.El simposio se celebrará el 18 y 19 de septiembre de 2025, en formato híbrido, desde el Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados. Es gratuito, con constancia incluida y abierto a todo aquel que quiera pasar del discurso a la acción.🖥️ Encuentra toda la información y regístrate en:🔗 Facebook, Instagram y TikTok: @simposio.intl.economia.circular🌐 Y sigue la cobertura en www.agronauta.ioPorque sí, la economía circular suena bien en teoría…Pero cuando se aplica en el agro, empieza a cambiar el mundo.Capitulos00:00 Introducción a la Circularidad en la Agricultura01:40 Importancia del Simposio Internacional de Economía Circular03:48 Desafíos y Oportunidades en el Sector Agropecuario08:06 Implementación de Prácticas de Economía Circular11:43 Cierre y Llamado a la Acción12:59 Lema y Mensaje Final⸻#EconomíaCircular #AgroSostenible #AgriculturaRegenerativa #SimposioCircular2025 #AgronautaPodcast #InnovaciónAgro #Circularidad #Chapingo #Colpos #AgroMexicano #EventosAgro #SostenibilidadAgro #CampoVivo #CienciaYCampo #AgronautaIoAgronauta, donde la tecnología converge con la agricultura, para darle mejores resultados al productor.Esperemos que disfrutes de este intercambio de ideas!Instagram: agronautaioFacebook: www.facebook.com/AgronautaLinkedin: www.linkedin.com/showcase/agronautaWeb: agronauta.io
🍄 ¿Te has preguntado qué pasa cuando mezclas ciencia, hongos y gente con iniciativa?Te sale Fungívora, una startup que demuestra que no necesitas hectáreas ni tractores para revolucionar el campo… solo buen miscelio, residuos agrícolas y muchas ganas de comerte el futuro.🎙️ En este episodio de Agronauta hablamos con Daniela y Juan Pablo, dos biotecnólogos que dejaron el laboratorio pero no el agar, y ahora cultivan hongos comestibles con impacto ambiental, social y nutricional. Spoiler: no, no son de los alucinógenos (todavía).Si alguna vez dijiste “quiero emprender con propósito” pero no sabías ni por dónde empezar… este episodio es para ti. Si solo quieres saber cómo rayos se cultiva un shiitake: también.📍 Capítulos00:00 Introducción y Presentación de los Invitados00:36 Emprendimiento e Innovación en el Cultivo de Hongos05:08 Retos y Oportunidades en la Producción de Hongos08:09 Sustentabilidad y Circularidad en la Producción de Hongos12:14 Aspectos Técnicos de la Producción de Hongos16:10 Democratización del Conocimiento en Fungicultura18:31 Introducción al Miscelio y la Educación sobre Hongos20:18 Colaboraciones y Premios en el Emprendimiento24:10 Etapa de Escalamiento y Validación del Mercado28:43 Impacto Social y Diversidad en el Emprendimiento32:01 Oportunidades en el Programa Reinventando el Campo35:12 Cierre y Reflexiones Finales41:51 Video salida agronauta.mp4🌐 Escúchalo ya en agronauta.io o donde sea que escuches podcast.📩 ¿Quieres saber más de Fungívora, pedir hongos o empezar tu producción?Escríbeles a: fungivora@gmail.comNo muerden. Bueno, sus hongos sí… pero de sabor.
Comments