DiscoverBIOGRAFÍA MUSICAL
BIOGRAFÍA  MUSICAL
Claim Ownership

BIOGRAFÍA MUSICAL

Author: Juan Manuel Pérez Guzmán

Subscribed: 3Played: 41
Share

Description

En el transcurso de la historia de México, la música en todas sus manifestaciones y géneros ha significado un testigo fiel y un fuerte complemento testimonial de nuestro acontecer como nación. ¡Vamos a conocerlos!
17 Episodes
Reverse
"La Llorona"

"La Llorona"

2023-07-1413:44

La "Llorona" es una canción Zapoteca, escrita y nacida en la comunidad Zapoteca del istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Cuenta la historia que un joven de Tehuantepec fue a una fiesta en la comunidad vecina llamada Juchitán y ahí conoció a una chica tan hermosa que salía de la iglesia vistiendo el famoso traje regional Istmeño llamado "Huipil". Por un tiempo se esforzó para conquistar a la joven y después consiguió la aprobación de los padres y casarse con ella; pero los vientos de la Revolución Mexicana soplaron en Oaxaca (1911/1912) y antes de irse a la guerra, le dijo algo como esto a su amada: “Recuerdo el día que fuimos al río y las flores del campo parecían llorar; contigo las nubes de mi cielo no son nada, incluso el mismo cielo compite con tu sonrisa; la guerra me está llamando por que la paz de nuestro país ha sido robada; volveré a ti y por nuestra futura familia nunca dejaré de amarte en esta vida y en la muerte”. Finalmente, el día de partir llegó y cuando él se despedía de ella, el llanto corrió por sus ojos y los suspiros de dolor invadían el rostro de su amada. Mientras hablaba con ella él le tomaba ambas manos al mismo tiempo que limpiaba las lágrimas que caían por las mejillas de su esposa, y entonces la llamo “Llorona”, porque ella no paraba de llorar, sabiendo que quizás no volvería a ver a su esposo. Besos y promesas volaron por el aire y él juró que volvería por ella en la vida o la muerte con impunidad total. Ella también juró esperarlo sin importar lo que sucediera. Muchas personas de la época conocían a la pareja y se consternaron por ellos. El esposo se fue a la guerra, pero desafortunadamente nunca regresó. Tiempo después, un amigo cercano de ellos, que regresó al pueblo después de la Revolución le dijo: -Tu esposo fue alcanzado por las balas, y las heridas eran tan terribles que fue imposible salvarlo, pero mientras agonizaba me pidió que te dijera que siempre te amará y que por favor lo perdones por no poder regresar vivo. Aquí una carta que me dio para ti. "Extractos de esa carta decían algo como esto": -Salías del templo un día "Llorona" cuando al pasar yo te vi, hermoso huipil llevabas "Llorona" que la Virgen te creí. En el cielo nace el sol mi Llorona y en el mar nace la luna, y en mi corazón nace Llorona quererte como a ninguna. Aunque me cueste la vida Llorona no dejare de quererte. ¡Ay de mí! Llorona, Llorona tú eres mi Xhunca (cariño), podrás dejar de quererme, Llorona, pero de quererte nunca. No creas que te canto Llorona tengo el corazón alegre, también de dolor se canta Llorona cuando llorar no se puede. Está por demás decir que ella lloraba todo el tiempo por esa carta, y nunca volvió a casarse por que esperaba reunirse con su amado en el paraíso y cumplir con su promesa. El bebé de ellos nació una semana después de la noticia, y cada 30 de octubre cenaban juntos una esposa y un hijo en la tierra de los vivos, y un esposo del reino de los muertos, hasta que la gran águila los junto nuevamente. El tiempo pasó y la historia fue escrita como una canción folclórica local y ha sobrevivido todo este tiempo. Quien diga que esta canción trata acerca de la llorona azteca engañada, que ahogó a sus hijos en el rio, está mintiendo. La Llorona Zapoteca es una historia de amor, una triste historia de amor. Autor del escrito: Prof. Samuel Cervantes Arriola. ¿Cuántas canciones hay de la llorona? En realidad, es una canción con 500 versiones. Un tema popular que muchos músicos han hecho suyo con coplas que han ido añadiendo. Les invito a escuchar dos versiones, la primera en la voz de nuestra gran interprete mexicana Lucha Villa, y la segunda versión en la voz Oscar Chávez. “La Llorona” canción eterna que sigue emocionando a las nuevas generaciones. ¡que la disfruten, están en la red de “Biografía Musical”!
La Marcha de Zacatecas

La Marcha de Zacatecas

2020-11-2204:09

Genaro Codina autor de: La Marcha de Zacatecas. 22 de noviembre, aniversario de su fallecimiento EL MÚSICO Genaro Codina Fernández, nació en la ciudad de Zacatecas el 10 de septiembre de 1852. Sus padres dirigieron sus esfuerzos en la formación de Genaro y lo inscribieron en un prestigiado colegio, ahí mostró inclinación por el arte y aprendió a ejecutar varios instrumentos, pero principalmente el arpa, que era el que mejor ejecutaba. De joven se dedicó principalmente a la pirotecnia, Genaro hacía los fuegos artificiales que se quemaban año tras año, durante las fiestas patrias de Zacatecas. Su vida transcurrió entre su oficio y la composición musical. En 1887 hizo una marcha al entonces presidente de la República, Don Porfirio Díaz, quien en agradecimiento lo nombró contador de la jefatura de hacienda en Zacatecas. Durante su vida compuso muchas obras, marchas, vals, mazurcas, aunque ninguna alcanzó la popularidad de su "Marcha de Zacatecas". Algunas de sus marchas más conocidas: "Porfirio Díaz", "Patria Mía" y "México". MUERTE Genaro Codina Fernández, falleció el 22 de noviembre de 1901, en su domicilio de las calles de Compañía, en Zacatecas, sin que de ello se hiciera mención alguna. En 1942 se llevó a cabo un gran acto cívico en el Teatro Calderón en su memoria, el Ayuntamiento de la Ciudad de Zacatecas mandó poner una placa en la casa número 16 de la calle de la Compañía, donde él vivió, desde ese momento cambió de nombre la calle, por el de este destacado compositor. Sus restos descansan en el Mausoleo de los Hombres Distinguidos Zacatecanos, en el panteón de la Purísima. LA MARCHA ZACATECAS Genaro Codina compuso la marcha Zacatecas en el año de 1892 y fue tocada por primera vez en público en la primavera de 1893, por la Banda del Estado, que era dirigida por Fernando Villalpando y reforzada por la Banda de Niños del Hospicio, además de una banda de guerra. El mérito de la instrumentación de la marcha corresponde a Fernando Villalpando. Por su aceptación y frecuente interpretación en actos oficiales, está considerada como el segundo Himno Nacional Mexicano, así como el Himno Nacional de la charrería mexicana. Se dice que una tarde del año de 1891, se hallaban reunidos en la casa del compositor Fernando Villalpando varias personas, entre las que estaba Genaro Codina. Al parecer, al fragor de la conversación surgió un reto entre ambos músicos, que consistía en ver cuál de los dos componía la mejor marcha militar. Hecha la apuesta, se acordó que el vencedor de la justa musical dedicaría su marcha al entonces gobernador de Zacatecas, el general Jesús Aréchiga. Cada uno se fue por separado a escribir su marcha, y dicen que días después, mientras paseaba por el parque hoy conocido como Alameda García de la Cadena, Genaro Codina fue bendecido por la inspiración, y de inmediato acudió a su instrumento favorito, que era el arpa, y escribió la primera versión de su marcha. Poco después, esta marcha y la que había compuesto Villalpando fueron sometidas al escrutinio de un jurado privado, y la marcha de Codina fue declarada como la mejor de las dos. Fieles al espíritu de la apuesta original, Codina y Villalpando organizaron una serenata con la Banda Municipal de Zacatecas, para presentar la marcha ante el gobernador. Como muestra palpable de que no había mala sangre entre los dos adversarios, Villalpando no sólo hizo el arreglo para la banda a partir del original de Codina para arpa, sino que también se encargó de dirigir a la banda el día del estreno de la Marcha Aréchiga, como fue conocida originalmente la pieza. Sin embargo, inmediatamente después del estreno, el gobernador Aréchiga tuvo un gesto noble y modesto y pidió que, en lugar de su nombre, la marcha ostentara el nombre del estado. Esta es la letra original de ¡La Marcha de Zacatecas! Prestos estad a combatir oíd llamar suena el clarín, las armas pronto preparad y la victoria disputar. Prestos estad suena el clarín anuncia ya próxima lid, vibrando esta su clamor marchemos ya con valor. Sí, a lidiar marchemos que es hora ya de combatir con fiero ardor, con gran valor, hasta vencer, hasta vencer. Hasta morir. Prestos estad a combatir oíd llamar suena el clarín, las armas pronto preparad y la victoria disputad; prestos estad suena el clarín anuncia ya próxima lid, vibrando está su clamor marchemos ya con valor. Como huracán que en su furor las olas rompen en la mar con rudo empuje y con vigor sobre las huestes avanzad; no os detengais, no haya temor pronto el ataque apresurad guerra sin tregua al invasor viva la patria y libertad viva la libertad, viva. Viva la libertad, viva. Que viva sí, viva. Oh, patria mía, tu hermoso pabellón siempre sabremos, llevarlo con honor. Oh patria mía, tu hermoso pabellón siempre sabremos, llevarlo con honor. Prestos estad a combatir oíd llamar suena el clarín, las armas pronto preparad y la victoria disputad; Prestos estad suena el clarín anuncia ya próxima lid, vibrando está su clamor marchemos ya con valor. Como huracán que en su furor las olas rompen en la mar con rudo empuje y con vigor sobre las huestes avanzad; no os detengais, no haya temor pronto el ataque apresurad guerra sin tregua al invasor viva la patria y libertad viva la libertad, viva. Viva la libertad, viva. Que viva sí, viva. Amigos ya aprendimos algo del cómo nació la muy famosa y difundida “Marcha Zacatecas”, que desde su nacimiento fue conocida y reconocida como una especie de himno regional zacatecano, gracias a Genaro Codina. Referencias: https://institutohistorico.org/genaro-codina-fernandez/ https://www.sacm.org.mx/Informa/Biografia/08170 https://es.wikipedia.org/wiki/Genaro_Codina Créditos del audio Corrección de estilo: Xchel Aurora P. Palafox. Aurora Palafox León. Logística en redes y apoyo técnico: Jairo León Pérez Palafox. Realización: Juan Manuel Pérez Guzmán. ¡Vamos a escuchar ¡La Marcha Zacatecas!, solo da un clic y estarás conectado con el podcast: “Biografía Musical”
Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino... Uff. Seguramente al leer este extenso nombre no reconozca al ilustre personaje que lo llevó en vida. Nació en la capital de México el 30 de octubre de 1897, sin embargo, un halo de misterio, auspiciado por el mismo, se extendió siempre sobre esos datos, ya que siempre afirmó, quizá por coquetería o romanticismo, que vio la luz por primera vez en la localidad de Tlacotalpan, Veracruz, México, allá por 1900. ¡Por supuesto! hablamos del “gran flaco de oro” ¡Agustín Lara! ¿CUÁNDO NACIÓ REALMENTE? El Flaco de Oro murió el 6 de noviembre de 1970, sin tener certeza de su fecha y lugar de nacimiento. Aunque decía haber nacido en Tlacotalpan, Veracruz, el 1 de octubre de 1900, otras investigaciones sugieren que en realidad nació el 30 de octubre de 1897 en el entonces Distrito Federal. Otros aseguran que nació en esta segunda fecha, pero en Tlatlauquitepec, Puebla, pues ahí vivía su familia antes de mudarse al Distrito Federal, donde fue registrado hasta el 12 de noviembre de 1897. BREVE CRONOLOGÍA En 1906 Agustín vivió con una tía de nombre Refugio que vivía en el Distrito Federal, lugar en donde conoció el instrumento musical llamado “armonio”, con él tomó clases de música y a los 7 años ya demostraba una notable habilidad para tocar el piano. Estudió en el Liceo Fournier, pero tuvo que abandonar sus estudios para mantener su hogar, desde los 12 años trabajó en clubes nocturnos, y en 1917 se unió al movimiento revolucionario en donde fue herido en ambas piernas. En 1927 ya estaba trabajando en cabarets, ese año, una corista llamada Estrella lo atacó, como resultado, Agustín Lara quedó marcado de por vida con una cicatriz en la cara. Para 1930 ya iba adquiriendo popularidad con éxitos en la radio, pues tenía un programa titulado “La hora íntima de Agustín Lara”. Asimismo, compuso canciones para películas, como Santa (1931), de Antonio Moreno. En La Hora Azul, de la XEW, compartió el micrófono con intérpretes como Toña “La Negra” y Pedro Vargas. Fue célebre por sus amores con diversas mujeres como Esther Rivas Elorriaga en 1917, Angelina Bruscheta Carral en 1928, Clarita Martínez en 1949, Yolanda Santacruz Gasca "YiYi" en 1953, Rocío Durán en 1964. Pero lo más relevante de su vida amorosa, fue el matrimonio con María Félix celebrado en 1945. Para ella compuso varias canciones como “María bonita”, “Aquel amor” y “Noche de ronda”, entre otras. Su casa de Las Lomas fue centro de tertulias para artistas y escritores que solían reunirse a menudo, y más en tiempos de María Félix. En el cine actuó en películas como Novillero (1936) y Coqueta perdida (1949), entre otras. En 1953, recibió un homenaje por parte del presidente Adolfo Ruiz Cortines en el Palacio de Bellas Artes. En España su figura era muy conocida a comienzos de la década de los años 1940, incluso recibió diversos honores y condecoraciones en todo el mundo, como la que recibiría de manos del «Caudillo» español Francisco Franco, quien en 1965 le obsequió una hermosa casa en Granada (España), gracias a las canciones dedicadas a diversas ciudades como Toledo, Granada, Sevilla, Valencia, Madrid, entre otras. Fue aficionado taurino, conoció al torero español Manuel Benítez "El Cordobés" quien le brindó una faena, a Manolete y al torero mexicano Silverio Pérez, a quien le compuso un pasodoble. EL FIN A SU VIDA TERRENAL LLEGA Y EMPIEZA EL MITO. En una charla, unos días antes de su muerte, Lara abordó con humor el tema de su físico. “Desde que nací mi padre descubrió que yo era muy feo y válgame decir que no exageraba ni mentía; nací feo y lo seguí siendo toda mi vida. Yo creo que Dios me vio tan feo que dijo: A éste le vamos a dar un poco de inspiración porque si no le va a ir muy mal en la vida al pobre”. A partir de 1968, “el flaco de oro” inicia una rápida decadencia que lo llevaría hasta el final de su vida, incluso tuvo un accidente que le causó la fractura de la pelvis, lo que agravó su salud dada su edad avanzada. Entró en coma el 3 de noviembre de 1970 por derrame cerebral, murió el 6 de noviembre de 1970 y por orden presidencial fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón de Dolores en la Ciudad de México. Vamos a recordar al "músico poeta", con tres de sus inolvidables canciones. 1-VERACRUZ 2-NOCHE DE RONDA 3-MARIA BONITA Referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Lara https://www.milenio.com/cultura/agustin-lara-biografia-del-musico-de-boleros https://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/musica/agustin-lara-el-adios-al-poeta-feo-que-enamoro-las-mujeres https://www.wikiwand.com/es/Agust%C3%ADn_Lara Créditos del audio Guion: Mariola Ortega Locución: Dunia Rodríguez Corrección de estilo: Xchel Aurora P. Palafox. Aurora Palafox León. Logística en redes y apoyo técnico: Jairo León Pérez Palafox. Realización: Juan Manuel Pérez Guzmán para radio UJAT 107.3 F. M. de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Canciones: “Peregrina” y “Golondrinas yucatecas” EL AUTOR Es un domingo soleado, en el parque central las mujeres caminan luciendo su sencillo pero hermoso huipil, con bordados que resaltan el corte cuadrado del cuello y el borde del vestido, la mayoría calzan sandalias, y para protegerse del sol se cubren con un rebozo. Los hombres se desplazan en sentido contrario, visten pantalón blanco de corte recto, filipina de fina tela, algunos usan sombreros de jipijapa, es 10 de junio, empiezan las fiestas en honor a San Antonio de Padua, patrono del bello pueblo de Chemax, que en idioma maya significa "árbol de monos", y es aquí, en esta localidad situada en el oriente del estado de Yucatán, México, que el 21 de junio de 1873, nace Luis Rosado Vega. Escritor, periodista, poeta y político. En 1900 Rosado Vega ya era redactor de “La Revista de Mérida”. Bajo la protección y dirección de Don Delio Moreno Cantón, maestro de periodistas, escritor, poeta y dramaturgo que también trabajaba en dicha revista, Don Luis fue adquiriendo experiencia y comenzó a destacar como cronista informativo y crítico de arte; con el tiempo llegó a ser uno de los directores de esta revista. De su pluma no sólo salían crónicas, sino también hermosos poemas llenos de sentimiento y, bajo el seudónimo de “Maese Ventura”, colaboró en todos los periódicos y revistas literarias de esa época. También participó en publicaciones de otros estados de la república, así como de Cuba, Sudamérica y España. Hacia el año 1912 Luis Rosado Vega abordó el género novelesco. Fruto de esta inquietud literaria nace “María Clemencia”, una novela romántica. Don Luis conocía y amaba a su tierra, publicó en 1934 dos libros de leyendas “El Alma Misteriosa del Mayab” y “Amerindmaya". En 1937 el autor estuvo en Quintana Roo y conoció la forma nada agradable en que transcurría la existencia de los chicleros, de ahí nació la novela “Claudio Martín, vida de un chiclero” y en 1938 publicó “Lo que ya pasó y aún vive”, un libro sobre sus recuerdos. Su producción literaria fue fecunda, algunas de sus obras fueron llevadas al teatro. La primera fue “Callejeras”, “La ofrenda de Venus”, la ópera maya “Payambé” evocación de la tierra del Mayab, poema dramático con música de Fausto Pinelo Río que se estrenó con mucho éxito, en Mérida en 1928 y en México en el Teatro Arbeu en 1929. Nuestro autor tenía una inspiración de contrastes, así como creaba situaciones dramáticas también manifestaba su humorismo genial, por eso fue capaz de abordar el teatro cómico regional y cosechar sonados triunfos. Aunque su trayectoria como periodista y escritor fue brillante, como poeta fue superior. Su primer libro de poemas: “Sensaciones” (1902), poemario “Alma y Sangre” (1906), “Libro de ensueño y de Dolor” (1907), “Vaso Espiritual” (1919), “En los Jardines que encantó la Muerte” (1936). Como hemos podido apreciar en este breve resumen; Luis Rosado Vega desbordó sus versos y así se fue ganando el prestigio y un sitio de honor en la poesía local y nacional. En su tiempo, Luis Rosado Vega, Ricardo Mimenza Castillo y Antonio Mediz Bolio fueron la trilogía de los mejores poetas de la literatura yucateca. DE PEREGRINA Independientemente de sus otros méritos literarios, fue ampliamente conocido en México por ser el autor del poema “Peregrina” (la música es del famoso compositor yucateco, Ricardo Palmerín) Felipe Carrillo Puerto, gobernador de Yucatán, le pidió a Don Luis un poema para obsequiarle a la periodista Alma Reed, corresponsal del New York Times quien fue enviada para escribir acerca de la expedición de antropólogos y arqueólogos que se harían cargo de los trabajos de investigación y rescate en Chichén Itzá. En 1952, el propio Luis Rosado Vega, con la modestia que le era característica, narra en el cancionero Clemens, dirigido por Rubén Peniche Díaz, la romántica historia de cómo surgió esta canción: "La letra fue simple consecuencia de una lluvia primaveral. Llovió copiosamente una tarde, y esta lluvia auspició una noche espléndida. Teatro, la Casa del Pueblo durante un festival. Concluido éste, nuestro inolvidable Felipe Carrillo Puerto, Alma Reed –la singular, por bella, periodista norteamericana, pero del sur de los Estados Unidos, o sea de San Francisco, California– y yo debíamos asistir a un convivio en la casa del maestro Filiberto Romero, director de la Escuela de Música”. Prosigue Don Luis Rosado: “En el auto iba Alma sentada entre Felipe y yo. Entramos en el suburbio de San Sebastián. Con el aguacero de la tarde la tierra había abierto sus entrañas, y despedía de ella misma ese grato y sugestivo aroma de la tierra cuando acaba de ser fecundada por la lluvia, Alma dilató el pecho como para absorber a pleno pulmón aquellas fragancias y dijo: ¡Qué bien huele! Le salí al paso con una frase simplemente galante: –Todo huele bien porque usted pasa. Tierra, flores, quisieran besarla y por eso llegan a usted con sus perfumes. Dijo Felipe al punto: –Eso se lo vas a decir en un verso. Contesté: –Se lo diré en una canción. “Alma rio argentinamente. Así reía. Concluido el convivio y ya en mi casa, compuse la letra. No podía olvidar a Ricardo Palmerín. En la mañana siguiente lo busqué y se la di. Dos días después ya había nacido la canción. Y eso fue todo”. SUS POEMAS "Peregrina de ojos claros y divinos y mejillas encendidas de arrebol, mujercita de los labios purpurinos y radiante cabellera como el sol. Peregrina que dejaste tus lugares, los abetos y la nieve, y la nieve virginal, y viniste a refugiarte en mis palmares bajo el cielo de mi tierra, de mi tierra tropical. Las canoras avecitas de mis prados por cantarte dan sus trinos si te ven, y las flores de nectarios perfumados te acarician y te besan en los labios y en la sien. Cuando dejes mis palmares y mi sierra, peregrina del semblante encantador, no te olvides, no te olvides de mi tierra; no te olvides, no te olvides de mi amor". El poema “Golondrinas yucatecas” de Luis Rosado Vega con música de Ricardo Palmerín es valorada como una destacada composición lírica que nos hace vibrar a lo largo de su interpretación y que tiene mucha fuerza musical. "Vinieron en tardes serenas de estío, cruzando los aires con vuelo veloz, en tibios aleros formaron sus nidos, sus nidos formaron piando de amor. ¡Qué blancos sus pechos!, sus alas qué inquietas, ¡qué inquietas y leves!, y abriéndose en cruz, y cómo alegraban las tardes aquellas, las tardes aquellas bañadas en luz. Así en la mañana jovial de mi vida llegaron en alas de la juventud amores y ensueños como golondrinas, como golondrinas bañadas de luz. Más trajo el invierno su niebla sombría, la rubia mañana, llorosa se fue, se fueron los sueños y las golondrinas, y las golondrinas se fueron también". EL OCASO DEL POETA Durante varios años Rosado Vega vivió en la ciudad de México, hasta que vencido, fatigado y triste retornó a su tierra para ya no salir nunca más; al pasar el tiempo y con muchos años encima, fue víctima de una dolorosa enfermedad que no le impidió seguir siendo poeta y que se lo entregó a una de sus musas favoritas: LA MUERTE. El 31 de octubre de 1958 a los ochenta y cinco años, falleció Don Luis Rosado Vega a la una y veinte de la tarde en el sanatorio de la quinta “La Ibérica”. Curiosamente, en un día dedicado a los difuntos. La inspirada obra de Luis Rosado Vega fue un orgullo para Yucatán. Su nombre figura en antologías nacionales, la primera de las cuales fue “Parnaso de México” en 1919, y en las de toda Hispanoamérica. También es nombrado en numerosas Enciclopedias. Sus restos mortales fueron trasladados al monumento “Creadores de la Canción Yucateca” en el cementerio general. Vamos a recordar a Don Luis Rosado Vega con dos de sus más conocidos poemas hechos canción: 1- Golondrinas Yucatecas 2- Peregrina Referencias: http://www.trovadores-yucatecos.com/Luisrosadovega.html https://www.guiaturisticamexico.com/municipio.php?id_e=31&id_Municipio=02131 https://www.museodelacancionyucateca.com/2016/05/03/luis-rosado-vega/ Créditos Canción Peregrina. Intérprete: Manuel Vargas Álbum: Yucatán - Jaranas, Canciones y Guitarras Autor de la letra: Luis Rosado Vega Autor de la música: Ricardo Palmerín Canción Las Golondrinas Yucatecas Intérprete: Trío Los Montejo Autor de la letra: Luis Rosado Vega Autor de la música: Ricardo Palmerín Corrección de estilo: Xchel Aurora P. Palafox y Aurora Palafox León. Logística en redes y apoyo técnico: Jairo León Pérez Palafox. Realización: Juan Manuel Guzmán.
Canción mixteca: Autor, José López Alavez, 25 de octubre, aniversario de su fallecimiento. DE LA CANCIÓN La música de la “Canción mixteca” fue escrita en 1912 por el compositor oaxaqueño José López Alavez, años después en 1915 le agregó la letra. En su letra, se refleja la nostalgia de partir y dejar el lugar de origen, como resultado del fenómeno de migración, del cual el autor fue parte, al igual que muchos miles de mexicanos. La “Canción mixteca” la compuso bajo la arboleda de la Alameda Hidalgo de la ciudad de Querétaro, donde López Alavez recordaba con tristeza a su entrañable "Tierra del Sol" como se conoce a la Mixteca oaxaqueña y sin duda le ha dado un gran prestigio a nivel nacional al estado de Oaxaca. En 1918, la Canción mixteca triunfó en el Primer Concurso de Canciones Mexicanas, convocado por el periódico El Universal; desde entonces la canción mixteca se ha utilizado como introducción para la ejecución del Jarabe mixteco, y se emplea para eventos oficiales y de gran magnitud, dado que el Jarabe mixteco y la Canción mixteca representan el patrimonio cultural de La Mixteca. Fue elevada a la categoría de himno mixteco en el municipio de Huajuapan, como homenaje post mortem a José López Alavez, según decreto municipal dictado por el Honorable Ayuntamiento y fue publicado el 20 de abril de 1998. LETRA La instrumentación de la Canción mixteca la llevan a cabo bandas municipales, compuestas básicamente por instrumentos de viento y de metal. La letra es la siguiente: ¡Qué lejos estoy del suelo donde he nacido! Inmensa nostalgia invade mi pensamiento; Y al verme tan solo y triste cual hoja al viento, Quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento. ¡Oh, Tierra del Sol, ¡suspiro por verte!, Ahora que lejos yo vivo sin luz, sin amor; Y al verme tan solo y triste cual hoja al viento, Quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento. (Se repiten ambas estrofas tres veces.) DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR José López Alavez, nació en Huajuapan de León, Oaxaca, el 14 de julio de 1889. A la edad de diez años fue impulsado por su hermano Abraham al estudio de la música, recibiendo enseñanzas de mandolina y guitarra. En 1907, su familia decide enviarlo a la capital donde termina, con mención honorífica, sus estudios en el conservatorio de música con las asignaturas de solfeo, piano, clarinete, armonía, francés, contrapunto, entre otras. En octubre de 1920 ingresa como primer clarinetista en la Banda de Policía, fundada por el maestro Velino M. Preza, destacado compositor y director de bandas de música, durante el gobierno de Álvaro Obregón. La Banda de Policía viajó a los Estados Unidos y a La Habana, Cuba, con el fin de celebrar diversos conciertos. A su regreso a la capital mexicana José López Alavez se dedicó a dar clases de piano, a formar coros y orquestas, así como a armonizar con el piano en las principales salas donde se proyectaban películas mudas. Dentro del repertorio de composiciones de López Alavez la más conocida es sin duda “la Canción mixteca”, pero también hay que mencionar: “Campanitas pueblerinas”, “Linda chiquita” y “Cuánto te quiero morena”, entre otras. RECONOCIMIENTOS El maestro López Alavez recibió en vida un sin número de homenajes y premios como compositor y músico destacado. Citamos algunos: -Premio como clarinetista otorgado por el presidente de la República Mexicana, el general don Porfirio Díaz Mori, y el secretario de Educación Pública, Justo Sierra, aunado a una pensión por dos años. -Homenaje al autor por el Cincuentenario de la “Canción Mixteca”, efectuado en el Bosque de Chapultepec, el 27 de julio de 1962, por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. -El 14 de julio de 1970, en el Jardín Sócrates de la Ciudad de Oaxaca, se develó su busto, en presencia del director de la Sociedad de Autores y Compositores de Música, Carlos Gómez Barrera, y de miembros distinguidos de dicha sociedad, como el compositor Blas Galindo, los hermanos Juan y David Zaizar, entre otros. EL ÚLTIMO ADIÓS José López Alavez murió el 25 de octubre de 1974, a los 85 años de edad. Sus restos reposan en el Panteón Jardín de la Sección Autores y Compositores de Música de la Ciudad de México. Como parte de esta breve biografía, te invito a escuchar dos versiones de la canción mixteca. 1- Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) acompañado por el flautista Horacio Franco. 2-Interpretada por Patricia Trujano. Soprano Referencias: https://youtu.be/qFSpgjmfCIs - Patricia Trujano. Soprano https://youtu.be/eIjDS4gJBBk- Canción Mixteca Banda Filarmónica del CECAM Créditos del audio Corrección de estilo: Xchel Aurora P. Palafox. Aurora Palafox León. Logística en redes y apoyo técnico: Jairo León Pérez Palafox. Realización: Juan Manuel Guzmán.
Considerado como el último integrante del llamado “Trío de Oro” de la canción mexicana. De manera unánime, la crítica y el público, lo definen como uno de los tres grandes cantantes mexicanos de todos los tiempos, junto a Pedro Infante y Jorge Negrete. ¡Javier Solís, el rey del bolero ranchero! la más sólida referencia del cancionero popular mexicano del siglo XX. Vamos a recordarlo con tres de sus éxitos. 1- En mi viejo san Juan- Compositor: Noel Estrada 2- Lloraras - compositor: Rafael Ramirez 3- Sombras - compositores: Francisco Lomuto / José María Contursí Solo da un clic y listo estas conectado al podcast: ¡Biografía Musical!
Viernes 21 de agosto de 2014. 13:40 horas, en su casa de la CDMX y en compañía de su familia falleció, víctima de cáncer, María del Rosario Graciela Rayas Trejo; los folkloristas, los trovadores, los cantores y los bohemios, velan su cuerpo y le acompañarán a San Miguel de Allende, Guanajuato, ciudad de la que se consideraba oriunda, para su último adiós. Su nombre artístico: Tehua. SEMBLANZA BIOGRÁFICA Tehua (en náhuatl, 'tú'), nombre artístico de María del Rosario Graciela Rayas Trejo nació en Querétaro en el año de 1943, fue cantante de música tradicional y una activa difusora de la música mexicana. Fue nombrada por el poeta Jaime Sabines como la «voz abusadora de los pájaros». A los dos años de su nacimiento su familia emigró a San Miguel de Allende, Guanajuato, lugar de donde ella se consideraba oriunda. A los 26 años se trasladó a la Ciudad de México para comenzar su carrera de cantante. Según sus propias confesiones, su intención era tener un estilo similar al de Lucha Villa: “Quería cantar a la manera de Lucha Villa: Así, ¿cómo les diré? ¡A lo mujerón!, ni Lola Beltrán, me llega al sentimiento tanto como Lucha” Sin embargo, la diferencia en las voces de ambas hizo imposible seguir esa dirección. En sus inicios comenzó a cantar en bares. A principios de la década de 1970 empezó a cantar canciones de protesta, en ese ambiente conoció a Óscar Chávez y Amparo Ochoa, con quienes alternó en múltiples ocasiones. Durante esta década participó, dentro del segmento musical, en el programa educativo Caminito, conducido por Pepita Gómiz, así como el programa "sábados con Saldaña", dirigido por Jorge Saldaña, donde participó con músicos y cantantes como Jorge Macías, Óscar Chávez, entre otros. Cuando le preguntaban ¿Usted estudió canto? Su respuesta fue: “No, pero he cantado toda mi vida, cantar es mi vida, en todos los sentidos: mi necesidad, mi manera de pensar y comunicarme. No elegí esta vertiente del canto, pues era lo que se escuchaba en mi casa. En Querétaro, mi papá tenía un amigo que era dueño de una pulquería, me sentaba en la barra y a un lado había una rocolota, grande y llena de luces, y con discos de 78 revoluciones. Allí escuché por primera vez La barca de Guaymas. Me la aprendí” Entre sus interpretaciones se encuentran viejas canciones mexicanas de diversas partes del territorio nacional, desde Sonora hasta Oaxaca y Chiapas. Interpretó temas de compositores como Joaquín Pardavé, Agustín Lara, Ignacio Fernández Esperón (Tata Nacho) y Salvador Chava Flores, entre muchos otros. Canciones como “Mis blancas mariposas”, “La norteña”, “El buque de más potencia”, “Cuatro milpas”, “Mi casita de paja”, “El jarabe loco”, canciones hasta ya un poco olvidadas, que fueron gracias a Tehua, rescatadas del paso del tiempo. Su carrera fue poco comercial. Además de sus discos, sus canciones aparecen en frecuencias de radio cultural y ella concedió especial atención a las presentaciones en vivo, en asociación con instituciones culturales del gobierno de la Ciudad de México y de algunos estados de la república. DISCOGRAFÍA Dentro de su discografía se encuentran las siguientes producciones: Añoranzas mexicanas. Volumen I, II, III y IV. Añoranzas mexicanas volumen V y VI con Óscar Chávez. Añoranzas mexicanas volumen VII interpreta a Tata Nacho. Y la canción se hizo... Historia. La canción femenina canta a María Grever. Tehua interpreta a Chava Flores. ¡TEHUA, NO ESTÁS SOLA! “La canción que refleja el actual momento de mi vida, después de enfrentar el cáncer, es como la cigarra, de María Elena Walsh, que dice”: Tantas veces me mataron, / tantas veces me morí;/ sin embargo, estoy aquí/ resucitando. / Gracias doy a la desgracia/y a la mano con puñal/ porque me mató tan mal, / y seguí cantando. Esto expresó Tehua en un concierto de 2013, donde varios de sus amigos cantaron con ella, para apoyarla y decirle: ¡No estás sola! Por la mañana de aquel viernes 21 de agosto, Tehua agonizaba en un sueño. Tres lágrimas salieron de sus ojos cerrados. Así se fue: con tres lágrimas. DE LA CANCIÓN “MIS BLANCA MARIPOSAS” La Flor “Mariposa Blanca” se conoce principalmente en Cuba y en el estado de Tabasco, en el sureste de México. Sus flores bellísimas y blancas se destacan por la intensidad del perfume, la delicadeza sus pétalos y lo inmaculado de su color. Especialmente en México hay muchas referencias de cómo a las mujeres en Tabasco, les gustaba adornar el hogar con estas hermosas flores y también los prendían como adorno en sus cabellos. También era utilizada por los hombres para enviar ramos de flores a la mujer amada e incluso, se dice que se usaba para pasar mensajes de amor escritos sobre sus pétalos blancos. Inspirados en esta flor y sus leyendas, el compositor Tabasqueño Cecilio Cupido compuso el bolero musical llamado “Mis Blancas Mariposas” a principios del siglo pasado y en 1918 el profesor y poeta José Claro García compuso un poema para añadirle letra a esta bella canción mexicana. “Mis blancas mariposas” es la melodía más popular de Tabasco e incluso varios historiadores y cronistas afirman que podría ser considerada como el himno musical del estado de Tabasco. Para recordar a Tehua, les invito a escuchar con su inconfundible voz la canción “Mis blancas mariposas” vaya pues este homenaje a la cantante y una de las principales difusoras de la música mexicana. Da un clic en la imagen y listo. ¡Estás conectado con el podcast: ¡Biografía musical! Referencias: https://sendero.blog/2018/03/02/mis-blancas-mariposas-cancion-emblematica-de-tabasco-de-cupido-y-claro/ https://es.wikipedia.org/wiki/Tehua https://www.jornada.com.mx/2014/08/22/espectaculos/a08n1esp Créditos Corrección de estilo: Xchel Aurora P. Palafox, Aurora Palafox León. Logística en redes y apoyo técnico: Jairo León Pérez Palafox. Realización: Juan Manuel Pérez Guzmán.
Chava Flores, el cronista cantor que le dio voz a México 5 de agosto, aniversario de su fallecimiento EL COMPOSITOR Salvador Flores Rivera, Chava Flores, nació el 14 de enero de 1920 en el antiguo barrio de La Merced, en la Ciudad de México, en la calle de La Soledad. Su padre murió en 1933, por lo que tuvo que comenzar a trabajar para contribuir con el sostén de su familia. Chava Flores tuvo infinidad de empleos desde su infancia, fue costurero, encargado de almacén, cobrador, vendedor de puerta en puerta, administrador de una ferretería, propietario de una camisería y de una salchichonería, impresor, entre otras cosas. Ocupaciones, todas ellas, que implicaban su movilización por toda la ciudad, lo que fue de gran utilidad para su etapa como compositor pues, debido a sus empleos, recorrió barrios, calles y colonias, y fue testigo de diversas situaciones que posteriormente plasmaría en su obra musical, gracias a la cual se le otorgó el título de: Cronista Cantor de la Ciudad de México. Fue esencialmente un trabajador incansable: cuando las cosas no funcionaban bien en su empleo, inmediatamente buscaba una alternativa que le permitiera continuar trabajando; ese fue el caso en 1946, cuando desafortunadamente tuvo que cerrar su camisería. Tuvo, así, una racha de empleos breves y mal remunerados. Fue así como, sin saberlo, se fue enfilando a lo que sería su carrera como compositor. Con sus compañeros inició su labor en una imprenta donde desarrolló la idea de publicar una revista especializada en música: “Mi amor por las canciones de México y sus compositores fluyó a mi mente. Me sabía miles de ellas, aunque no conociera personalmente a ningún autor, y de mi mente desesperada por el infortunio surgió el Álbum de Oro de la Canción. Una revista quincenal que desahogara mis ansias guardadas por ese hermoso arte que tanto amé y que nunca fue mío.” Se trató, sin duda, de un esfuerzo importante que tuvo un corto periodo de vida, debido principalmente al hecho de que la imprenta en la que trabajaba decidió dejar de lado el proyecto, y el precio del papel se elevó a tal grado que el álbum se volvió prácticamente incosteable. En 1949 Salvador Flores Rivera comenzó a editar una colección de decorosos y útiles cuadernos de 32 páginas que llamó El Álbum de Oro de la Canción. El precio de cada cuaderno era de sesenta y cinco centavos, y en ellos aparecían las canciones más gustadas de todos los tiempos. Circuló durante cuatro años, al lado de “El Cancionero Picot” INICIO COMO COMPOSITOR Es justamente este episodio -de la creación del álbum- el que marcó definitivamente a Chava Flores y el que le abrió las puertas para incorporarse a las filas de compositores e intérpretes de aquella época pues, debido a su publicación, el trato con intérpretes y compositores fue despertando en él la vocación. La imposibilidad de continuar con el álbum lo orilló a buscar un nuevo campo de trabajo y, una vez que había conocido un poco más a fondo el ámbito musical, se percató de que su gusto por la música iba más allá del placer de escuchar y cantar, y comenzó a optar por crear sus propias canciones. En 1952 se inició como compositor con la canción “Dos horas de balazos”, que junto con “La tertulia” fue llevada a los acetatos el 11 de enero de ese año. El éxito fue tal que no tardaron en aparecer sus nuevas creaciones: “Boda de vecindad”, “La Bartola”, “La interesada”, “El gato viudo”, “Mi chorro de voz”, “Ingrata pérfida”, “Llegaron los gorrones”, “Sábado Distrito Federal”, “Voy en el metro” y “A qué le tiras cuando sueñas mexicano”. Las más de doscientos temas que grabó en su trayectoria musical, se arraigaron en el gusto de la gente, que aceptó y adoptó como suyas. SU MUERTE El compositor e intérprete fue objeto de estudio. A su muerte, se volvió un personaje de culto porque los universitarios le reconocieron el peso social y la importancia de sus canciones. A Chava Flores no sólo hay que escucharlo, es necesario leerlo y conocer sus poemas para entender la grandeza del personaje. Chava Flores murió de un infarto cardíaco el 5 de agosto de 1987, pero su obra seguirá vigente porque retrató a México y a los mexicanos mejor que cualquier cámara fotográfica. Para recordar al Cronista Cantor de la Ciudad de México, escucharemos 3 canciones, que en su momento fueron todo un éxito en las voces de Miguel Aceves Mejía, Óscar Chávez, Pedro Infante, Germán Valdés "Tin Tan" y Pedro Vargas. 1- ¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano? En la década de 1950, Chava Flores compuso una canción que refleja los deseos y anhelos de los mexicanos en un país pobre, sobrepoblado y con falta de oportunidades, el título de ésta sigue resonando en el imaginario colectivo del país. 2- La Bartola En esta canción, Chava Flores retrata al macho desobligado que le da a su mujer dos pesos y con ellos tiene que hacer magia para pagar todos los servicios. 3- Sábado, Distrito Federal Si hay un himno no oficial de la Ciudad de México es Sábado Distrito Federal, esta canción retrata con humor la vida en la capital mexicana a mediados del siglo XX. Les invito a escuchar EL PODCAST “BIOGRAFÍA MUSICAL”, espero que estas canciones sean de su agrado.
Ciudad de México, 23 de junio de 1944; media botella de tequila y 25 nembutales provocaron que aquel día la quietud de la calle de Andalucía, en la colonia Álamos, se perturbara. A las 16:30 horas del domicilio fue sacada casi inconsciente una mujer con los signos vitales muy débiles, inmediatamente fue trasladada a un hospital de las calles Durango y Monterrey. Ahí varios médicos trataron de arrebatarla de la muerte. Su nombre: ¡Lucha Reyes, la reina de la canción ranchera! Por desgracia, todos los esfuerzos fueron inútiles. A las 02:20 horas del 25 de junio de 1944, sin haber salido de su larga agonía, Lucha Reyes dejó de existir. Su tristeza fue tanta que no soportó más y decidió quitarse la vida y perpetuar su nombre como la precursora de la música vernácula mexicana. NACE LA ESTRELLA María de la Luz Flores Aceves, conocida como Lucha Reyes nació en Guadalajara, Jalisco, el 23 de mayo de 1906. Aunque de niña mostró su afición por el canto, el rasguear de su voz y el falsete característico que logró imponer en sus canciones, tuvo su auge a partir de los años treinta cuando se especializó en temas del folclor mexicano, y en su estado natal, obtuvo el título de reina del Mariachi, poco tiempo después junto con su familia se trasladó a la Ciudad de México. EL DEBUT DE LUCHA REYES Su carrera profesional se inició a los trece años, debutando en una carpa ubicada en la plaza de San Sebastián, cerca de su casa. En 1920 viajó a los Estados Unidos para estudiar canto y desarrollar sus aptitudes como soprano, sin embargo, fue contratada para una gira por varios estados de aquel país, cosechando triunfalmente sus primeros aplausos. ATORMENTADA POR EL ALCOHOL Después de una larga temporada en los Estados Unidos Lucha regresó a México, formó junto con las hermanas Ofelia y Blanca Ascencio el trío Reyes-Ascencio, ya para entonces su adicción por las bebidas alcohólicas y sus continuos incidentes bochornosos durante sus presentaciones la llevaron a ser lanzada del trío. A pesar de que Lucha se sentía desilusionada por el rechazo de sus compañeras, en 1927 reinició su búsqueda de la fama, uniéndose al Cuarteto Anáhuac con el que realizó una gira por Alemania. Estando en Berlín, Lucha padeció una fuerte infección de garganta que la hizo retirarse durante un año de su actividad como cantante, pero la falta de dinero y las preocupaciones la hicieron retornar a la actividad. Lo inesperado fue que, debido a la infección sufrida, su voz se tornó rasposa y desgarrada, imponiendo un estilo agresivo a sus interpretaciones, con el que lograría una plena identificación. LA PRESENCIA DE LUCHA REYES A partir de 1928, Lucha Reyes emprendió por el sendero de la interpretación vernácula de manera solista. Un año después inició su mejor etapa como artista, creando un estilo personal y logrando sonados éxitos como "La Tequilera", "¡Ay Jalisco no te rajes!", "El Corrido de Chihuahua", "El Herradero", "La Panchita", "Traigo un amor", "Juan Colorado", "El Castigador", "Rayando el sol", "Caminito de Contreras" y más. EL OCASO DE LA ESTRELLA Lucha Reyes hizo de su vida un melodrama. Su vida extraña, fuerte e inhumana hizo que fuera mitificada y a veces olvidada. La vida sentimental de la cantante Lucha Reyes fue un tobogán. A pesar de su personalidad arrolladora, su potente y rasgada voz, además de su sensibilidad extrema, su vida fue una búsqueda infructuosa del amor y la amistad que nunca llegaron plenamente. Al respecto la pianista, pedagoga y musicóloga mexicana, Yolanda Moreno Rivas, nos dice: “La personalidad de Lucha era única, prodigaba su voz hasta desgarrarla, gemía, lloraba, reía, maldecía. Nunca antes se habían escuchado interpretaciones en ese estilo. Sobreponiéndose a las críticas que no aceptaban su falta de refinamiento, Lucha Reyes simbolizaba y personificaba a la mujer bravía y temperamental mexicana. La atormentada artista, no era capaz de manifestar con toda franqueza que al cantar sentía ganas de echarse un trago porque un nudo se le formaba en la garganta, ella estaba destinada a personificar el mítico personaje femenino encargado de dar voz a la canción del género ranchero”. Lucha Reyes atraía multitudes en los lugares donde se presentaba, con una botella de tequila en la mano cantaba de manera espectacular. Dejó alrededor de 85 canciones grabadas, pero debe haber cantado muchas más en la XEW, en donde estrenaban a diario sus canciones, algunas de las cuales eran pícaras. Su voz y estilo inconfundible le reservaron un lugar inmortal en la historia musical mexicana. En la agencia funeraria antes de que el féretro fuera cerrado para siempre, el escultor y pintor Arturo Garres, admirador y amigo fraterno de la artista, sacó una mascarilla de su rostro con el que esculpiría una escultura. Minutos después el ataúd fue trasladado al Panteón, y bajo los acordes de "La Tequilera", "Guadalajara" y "La Panchita", rúbricas musicales de Lucha Reyes, fue sepultada en una tumba del lote de actores. Escucha sus canciones, de ti depende acompañarlas con un buen tequila ¡Que las disfrutes! RÚBRICA 1- Ay Jalisco no te rajes-autor. Ernesto Cortázar. Manuel Esperón González 2- La Tequilera-autor- Alfredo D´ Orsay 3- Caminito de Contreras-autor- Severiano Briceño 4- La Panchita-autor- Joaquín Pardavé 5- El herradero- autor -Pedro Galindo 6- La canción mexicana-autor- Paco Guerrero 7- Yo me muero donde quiera-autor- Federico Ruiz Corrección de estilo: Xchel Aurora P. Palafox, Aurora Palafox León. Logística en redes y apoyo técnico: Jairo León Pérez Palafox. Realización: Juan Manuel Pérez Guzmán
Cualquier mexicano ha cantado alguna vez, acompañado por un grupo de señores vestidos de charro, con guitarrón, violín y trompeta, algún “SON” festivo «negrita de mis pesares…»— o alguna canción de José Alfredo, «de dolor y contra ellas» —como «me cansé de rogarle…». No cabe duda, el mariachi es parte de la vida festiva de cualquier mexicano. Pero, alguna vez te has preguntado ¿Cuál es el origen del mariachi? SU HISTORIA. El género musical más famoso de México es el resultado de un fascinante proceso de mestizaje cultural que solo se pudo haber dado en nuestro país. Como la mayoría de la música tradicional en México, el mariachi es el resultado de la mezcla de tres principales influencias musicales: la de los pueblos indígenas, la europea y la africana. Se conoce también como mariachi a los músicos dedicados a este género, nombrados también como mariacheros. En noviembre de 2011 la Unesco inscribió a El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “El mariachi es una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano. Los mariachis tradicionales cuentan con dos o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan un amplio repertorio de canciones acompañándose con instrumentos de cuerda. Las orquestas que interpretan la música mariachi “moderna” cuentan con trompetas, violines, vihuelas y guitarrones, y suelen estar compuestas por cuatro o más músicos. Su vasto repertorio abarca canciones de las diferentes regiones de México, jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos (baladas típicamente mexicanas que relatan combates, hazañas e historias de amor) y canciones tradicionales de la vida rural. La música del mariachi transmite valores que fomentan el respeto del patrimonio natural de las regiones mexicanas y de la historia local, tanto en español como en las diversas lenguas indígenas del oeste del país.” Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ORIGEN El mariachi se desarrolló desde el siglo XVI en una macro región que abarca los estados mexicanos de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, una porción de Zacatecas, Aguascalientes y parte de Guanajuato, Sinaloa y Guerrero, con una gran variedad de estilos y variantes; su origen se remonta a 1852, cuando el sacerdote Cosme de Santa Anna, párroco de Rosamorada, hoy Nayarit, dirigió una carta al obispo Diego Aranda y Carpinteiro, en la que describía el comportamiento de una parte de la feligresía del lugar, que entraba en desorden en las fiestas: “Al acabarse los divinos oficios en mi Parroquia en el sábado de gloria encuentro que en la plaza y frente de la misma iglesia se hallan dos fandangos, una mesa de juego y hombres que a pie y a caballo andan gritando como furiosos en consecuencia del vino que beben, esto es en todos los años en los días solemnísimos de la resurrección del Señor, crímenes y excesos se cometen en estas diversiones, que generalmente se llaman por estos lugares, mariachis.” Testimonios posteriores a finales del siglo XIX mencionan a grupos musicales presentes en festividades populares bajo el nombre de mariachi o mariaches. El primer registro discográfico de un mariachi fue el del ensamble de Concepción "Concho" Andrade y Pablo Becerra, hecha en Chicago en 1903. En estas décadas, el gusto popular por el mariachi se incrementa frente a otros ritmos foráneos en boga en sectores sociales de clase alta, como los valses y las polkas. POPULARIZACIÓN EN MÉXICO Hacia la década de los veinte, la presencia de grupos de música tradicional de distintos puntos de México, incluido el mariachi, utilizaban instrumentos tales como: violines, guitarras y dos instrumentos particulares: la vihuela, más aguda que la guitarra, y el otro más grave, el guitarrón, además del arpa y algún instrumento percusivo como un tambor. En ese entonces dos de los grupos que incrementaron su popularidad en el gusto de la capital mexicana fueron el mariachi del coculense Concepción "Concho" Andrade y el de su compadre Cirilo Marmolejo. Hacia 1925 el empresario Juan Indalecio Hernández Ibarra abrió el Salón “Tenampa”, ubicado en la Plaza Garibaldi del Centro Histórico de la capital mexicana, invitando al mariachi de Concho Andrade a presentarse con regularidad en su restaurante respetando su estilo original, dado que el concepto del naciente lugar era de gastronomía de Jalisco. Andrade y Marmolejo deciden establecerse en la Ciudad de México. Dado el éxito creciente del género en la capital, muchos músicos de mariachi provenientes de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, Colima, Guerrero y Michoacán, emigran a la misma en búsqueda de trabajo. Así, los músicos toman Plaza Garibaldi como espacio para sus presentaciones. HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA PALABRA Uno de los mitos sobre el origen de la palabra "mariachi" supone que en los tiempos de la Invasión Francesa (acaecida en 1862), durante una boda de rancheros en un poblado de Jalisco llegaron unos soldados franceses, quienes, sorprendidos ante tal jolgorio, en el que los músicos tenían un papel muy importante, preguntaron sobre aquella fiesta. El interlocutor lógicamente contestó: “C’est un mariage” que en francés significa "es una boda" y así fue como los franceses denominaron al conjunto musical que derivó en "marriach" y tras el uso "mariachi". El diccionario de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua recoge para mariachi, como de origen coca, grupo indígena que se estableció en la ribera norte del lago de Chapala, Jalisco y cuyos integrantes vestían a la usanza charra. Mientras que el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) reconoce la palabra mariachi o mariachis para los grupos de orquesta popular mexicana que interpreta esta música o bien, a la música y baile populares mexicanos procedentes del estado mexicano de Jalisco; de igual forma, a los miembros de esa agrupación musical o el conjunto instrumental que acompaña a los cantantes de ciertas danzas y aires populares mexicanos. El historiador Hermes Rafael, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, autor de los libros "Origen e historia del mariachi" publicado en 1982 y "Los primeros mariachis en la Ciudad de México" en 1999, afirma que el origen de los sones de mariachi, así como el vocablo provienen de los indígenas "cocas" de Cocula. Independientemente de que los historiadores se pongan de acuerdo sobre el lugar, no podemos dudar que, en la actualidad, los alcances del mariachi son globales. En lugares tan lejanos como Japón y Sudáfrica se pueden encontrar conjuntos tocando esta alegre música y cantándola en el idioma local. Pero, como todas las cosas, el mariachi tiene un origen y ese, orgullosamente, es nuestro México y su combinación única de influencias culturales. Sin duda, ¡algo de lo cual nos sentimos orgullosos! ESCUELA DE MARIACHIS Después de adentrarnos en el fascinante mundo sobre la historia del origen del mariachi y su importancia en el acervo cultural de México, y con la intención de que este género de músicos no se pierda, existe en México una reconocida escuela de mariachis para que los amantes del género se formen como músicos profesionales. La escuela Ollin Yoliztli Garibaldi comenzó a impartir clases en 2013 con el objetivo de formar músicos profesionales en el género mariachi. Este espacio permite a los estudiantes aprender a ejecutar un instrumento, crear de manera artística y conocer sobre la cultura y tradición de estos grupos musicales. El instituto es el primero en México en entregar a sus egresados el título de Técnico en ejecución musical con especialización en mariachi. Los cursos duran 3 años y se enfocan en instrumentos como el arpa, la guitarra, el guitarrón, la trompeta, la vihuela y el violín. Ahora les invito para que escuchen el audio y se enteren cuales son los grupos de mariachi más destacados en nuestro México lindo, y por supuesto a disfrutar el oído con la música bravía de los mexicanos. Referencias: https://noticias.universia.net.mx/ https://ich.unesco.org/es https://es.wikipedia.org/ Créditos del audio Dramatización: Martín Juárez, Marco Antonio Villalobos. Asistencia de producción. Tisve Salazar. Guion: Silvia Clemente. Locución: Carmen Inés Delgado Serrate. Juan Manuel Guzmán. Corrección de estilo: Aurora Palafox León, Xchel Aurora P. Palafox. Logística en redes y apoyo técnico: Jairo León Perez Palafox. Realización: Juan Manuel Pérez Guzmán para RADIO UJAT 96.1 F. M. de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
El 24 de marzo de 1996, muere Lola Beltrán (María Lucila Beltrán Ruiz), extraordinaria intérprete de la música ranchera mexicana. Fue conocida como “Lola la Grande”. Nació en Sinaloa el 7 de marzo de 1932. En el siguiente texto escrito por Carlos Fuentes (novelista, ensayista, sociólogo y diplomático mexicano) deja en claro la importancia y trascendencia de Lola Beltrán dentro del mundo cultural mexicano del siglo XX. “Los antiguos mexicanos daban a su emperador el título de Tlatoani: el señor de la gran voz. Lola Beltrán en el México moderno es la Señora de la Gran Voz, la emperatriz de una palabra que nuestras mujeres han conquistado poco a poco. A su amante doña Marina, el conquistador Hernán Cortes la llama «mi voz» y el mestizaje adquiere la palabra; sor Juana Inés de la Cruz llena con su voz el silencio de la colonia española; la cantante ranchera da voz al México independiente; ella nos ha dicho siempre las otras palabras, las que no se escuchan en el mundo del machismo cruel o solemne. La voz del machismo no es una voz erótica: solo puede ser violentamente sexual. La de la mujer sí, si el erotismo como dice Georges Bataille, es la aprobación de la vida hasta la muerte. Esta es la voz de Lola Beltrán.” Carlos Fuentes, enero de 1984 Lola Beltrán fue la primera cantante ranchera que cantó en el Palacio de Bellas Artes. También se presentó en la sala L'Olympia de París, en la sala Chaikovski de Moscú; el Conservatorio de Leningrado; en el Carnegie Hall, Madison Square Garden y el Metropolitan de Nueva York; también actuó en la Casa Blanca, entre muchos otros. Sus interpretaciones más famosas fueron, entre otras: «Grítenme piedras del campo», «Los laureles», «Huapango Torero», «Cucurrucucú paloma», «Paloma negra», «Mi ciudad», «La noche de mi mal», «De cualquier modo», «Pelea de gallos», «La piedra», «Gracias» y «Alma de acero". Lola Beltrán es un icono en la cultura mexicana, y en especial en la sinaloense, siendo así que en su natal Rosario se encuentra el Museo de Lola Beltrán, en donde se exhiben diferentes piezas de vestuario que han sido donados por su hija María Elena, y en la plaza frente a la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, se encuentra un monumento en su honor, mismo que ha sido tomada como símbolo local. Vamos a recordar el fallecimiento de “Lola la Grande” con dos de sus grandes éxitos: “Cucurrucucú Paloma”. “El Herradero”.
FENÓMENO CULTURAL En las décadas de 1930 y 1940, México buscaba símbolos de identidad. Mientras que en los murales se rescataba la raíz indígena, el charro mexicano resultó para el cine un personaje que podría encarnar los anhelos y nostalgia del México posterior a la revolución. El joven criollo Jorge Negrete encajaba en el modelo aspiracional de la época. En muchas de las películas mexicanas de esa etapa se presentaba una sociedad rural idílica no exenta de personajes tiránicos enfrentados con el personaje protagónico, es decir, el Charro Cantor. Después de sus primeros grandes éxitos, justamente a partir del melodrama ranchero "¡Ay Jalisco, no te rajes!", la fama de Jorge Negrete se expandió rápidamente de México a todos los países de Iberoamérica, contribuyendo al estereotipo del mexicano alegre y temerario, con el imprescindible sombrero ancho, que había comenzado con Tito Guízar, pero que con la fuerte personalidad de Negrete se convierte en símbolo sexual. Quizás el primero que movilizó grandes masas y que fuera imitado por los jóvenes en su modo de hablar y ademanes resueltos. En México, cuando los niños asistían a festividades, muchas madres solían peinarlos con un copete al lado (como Jorge Negrete) y vestirlos de charros. Era la época. Jorge Alberto Negrete nació en Guanajuato, México, el 30 de noviembre de 1911. Cantante y actor de los más emblemáticos de la Época de oro del cine mexicano. Fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y reorganizó, junto con un grupo selecto de actores, la Asociación Nacional de Actores (ANDA), de la cual fue su más destacado líder. PRIMEROS AÑOS Hacia 1921, su padre se retiró de la vida militar, trasladándose con su esposa y sus hijos a la ciudad de México, donde trabajó como profesor de matemáticas en escuelas oficiales y en el Colegio Alemán Alexander Von Humboldt, gracias a lo cual pudo inscribir a sus hijos en dicha institución. Ahí Jorge concluyó la secundaria y aprendió alemán, francés, inglés e italiano, y estudió de manera autodidacta los fundamentos del náhuatl. Posteriormente Jorge ingresó al Heroico Colegio Militar, graduándose como teniente de Caballería y Administración (Intendencia) del Ejército Mexicano con altas calificaciones. Allí aprendió a montar a caballo, habilidad de la cual haría gala interpretando al charro mexicano en el cine. Después trabajó en la Fábrica de Armas de la Ciudadela realizando labores administrativas, y estudió parcialmente la carrera de medicina. Estudió canto con José Pierson, director de la Compañía Impulsora de Opera de México, quien fue profesor de cantantes de ópera notables en la época, como Fanny Anitúa y José Mojica, y de intérpretes populares como Pedro Vargas, Alfonso Ortiz Tirado y Hugo Avendaño. CARRERA DE CANTANTE En 1931, con el grado de capitán segundo, solicitó licencia del Ejército Mexicano para dedicarse completamente a su carrera de cantante, comenzando en la radiodifusora XETR. Interpretaba entonces romanzas mexicanas y canciones napolitanas, además de piezas de autores de la época como María Grever, Alfonso Esparza Oteo y Manuel M. Ponce. Al año siguiente, en la estación de radio XEW, cantó con el seudónimo de "Alberto Moreno" y es el entonces locutor Arturo de Córdova quien le aconseja usar como nombre artístico el de Jorge Negrete. En 1934, cantó por única vez en el Palacio de las Bellas Artes de la Ciudad de México, con el coro de alumnos del maestro José Pierson en la obra musicalizada La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón. En 1935 debutó interpretando diversos roles en la Compañía de Revista de Roberto Soto y actuando como centurión romano. En el Café Tupinamba del centro de la Ciudad de México se reunía con los cantantes Ramón Armengod y Emilio Tuero, quienes tenían planeada una gira por Nueva York. Tuero desistió debido a otros contratos y Ramón Armengod le propuso a Jorge Negrete que lo acompañara en su lugar. De modo que en noviembre de 1936 viajan hacia la frontera camino a Estados Unidos. En Monterrey se presentaron como el dueto "Par de Ases" y finalmente en Nueva York como The Mexican Caballeros para la cadena NBC. El dueto se desintegró en abril de 1937 y Negrete participa en una audición para formar parte del elenco del Metropolitan Opera House, pero no lo consigue, pues le ofrecen un papel de suplente, el cual rechazó. Desesperado, aceptó trabajar como mesero en el "Yumurí" y otros restaurantes de ambiente latino. Ganó algún dinero haciendo adaptaciones de canciones estadounidenses al castellano. Una noche en la que el cantante de la orquesta de baile no se presentó, Negrete lo suplió, y debido al éxito de esa modesta presentación es contratado por el músico cubano Eliseo Grenet para que cante con su orquesta. CARRERA DE ACTOR En 1937 hace su primera aparición en el cine, en el cortometraje de la Warner Bros. Cuban Nights caracterizado como trovador cubano. Posteriormente viajó a México para actuar en La madrina del diablo, donde compartió créditos con María Fernanda Ibáñez, hija de la actriz mexicana Sara García (amiga de la familia Negrete), quien recomendó al joven Jorge para el papel estelar de esta película. Durante 1938 permanece casi todo el año en México protagonizando las cintas Caminos de Ayer, Perjura, El Fanfarrón, Juan sin Miedo, Juntos, pero no Revueltos y El Cementerio de las Aguilas. En ese año se casa con Elisa Christy en la ciudad de Miami, de esta unión nace su única hija, Diana Negrete. De vuelta en Estados Unidos, en 1939 consiguió un contrato con la compañía 20th Century Fox, para filmar películas en español en Hollywood, pero el proyecto no llega a realizarse debido a un boicot por parte de la Unión de Actores de Estados Unidos (American Actors Union) en contra de los actores latinos. Por esa época, tuvo la primera manifestación grave de la afección hepática que le había sido diagnosticada por los médicos del Heroico Colegio Militar y que lo llevaría años después a la muerte. Por falta de recursos, no pudo atenderse debidamente. De acuerdo a sus biógrafos Jorge Negrete filmó alrededor de cincuenta películas mexicanas CONSAGRACIÓN INTERNACIONAL La emisora radial Cadena Azul de Cuba le ofreció al ya famoso actor cantar en vivo en sus canales radiofónicos en combinación con el Teatro Nacional. Fue tanto el cariño del pueblo cubano, que el entonces presidente Grau San Martín acudió al Teatro Nacional para aplaudirlo. Terminado su contrato, viajó a Puerto Rico, pero regresó a Cuba para realizar conciertos de beneficencia, ya que la isla había sido azotada por un huracán. Durante estas actuaciones, se realizaron grabaciones no comerciales de su voz, que serían de uso particular de la emisora y varios años después fueron rescatadas digitalmente. Durante los años 1945 y 1946 recorrió varios países de América Latina mientras también filmaba en México. En Argentina fue recibido por una multitud. En el Teatro Colón de Buenos Aires cantó, vestido de gaucho, Adiós, Pampa mía, de Mariano Mores, con un lleno total. De ahí viajó a Chile con éxito sin precedentes.2 En ese país y después a Perú, donde a pesar de un percance con la aristocracia local tuvo también gran resonancia y aceptación. En Uruguay tuvo las entradas más altas que cualquier otro artista extranjero hasta entonces. Antes de regresar a Cuba, se presentó con gran éxito en Venezuela. Jorge Negrete fue acompañado a menudo por los grandes conjuntos musicales de ese tiempo, como el Mariachi Vargas de Tecalitlán, la Orquesta de Victor Buccino, el Trío Calaveras, el Mariachi Pulido, y el Mariachi Tapatío de José Marmolejo, entre otros. En España sus presentaciones se asociaban a multitudes de mujeres que gritaban histéricas. Recibimientos de este tipo eran ya usuales para él, pero no en la España de ese tiempo. Los desmayos y los miles de admiradores obligaron a la guardia civil a escoltarlo. Su ideología liberal provocó recelo por parte del gobierno franquista,3 en una época en la que debido al exilio republicano se habían roto las relaciones diplomáticas con México. Aún en la actualidad, en España hay clubes de admiradores del llamado Charro Cantor. Aún desde países que Negrete nunca visitó, las compañías discográficas filiales de RCA Victor reportaron ventas de sus grabaciones; países tales como Albania y Japón, además de países con inmigrantes latinoamericanos y nativos como de Estados Unidos, Francia, Italia, Canadá, URSS, Inglaterra, Egipto, Filipinas, Alemania, Bulgaria y Holanda. Muchos cantantes se han visto influidos y han expresado su admiración hacia Jorge Negrete; Pedro Infante, los famosos tenores Alfredo Kraus y Plácido Domingo. Se dice también que el tenor italiano Franco Corelli llegó a elogiar la voz de Jorge Negrete, diciendo que, si éste hubiera continuado con su carrera de cantante de ópera, habría llegado a estar entre los mejores del mundo. Jorge Negrete fue un gran promotor del turismo y las inversiones para beneficio de Guanajuato, del que siempre quiso ser gobernador y en donde organizaba con frecuencia festivales y caravanas artísticas para apoyar la construcción de la sede central de la Universidad de Guanajuato, un hospital, un dispensario y el templo de la calzada de Guadalupe en su ciudad natal. Movimiento de Actores: Fundación de la ANDA Algunos años después de su despegue como estrella internacional, Jorge Negrete, que mostraba características de líder desde la infancia, emprendió una lucha a favor de los trabajadores del espectáculo. Jorge Negrete fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana. Fidel Velázquez, el líder que controlaba entonces el sindicalismo oficial, no vio con buenos ojos la creación de un sindicato fuera del control de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Sin embargo, la Asociación Nacional de Actores prosperó y existe hasta la actualidad como el principal sindicato del gremio artístico en México. FINAL DE SU VIDA Estuvo casado hacia e
José Alfredo Jiménez, "El Rey " llegó a la Ciudad de México a los once años y fue ahí en la gran capital donde empezó a componer sus primeras canciones. Su madre abrió una pequeña tienda que no prosperó, por lo que José Alfredo tuvo que contribuir a la economía familiar y desempeñó múltiples oficios, entre ellos, el de camarero; fue además jugador de fútbol. Participó en los equipos Oviedo y Marte de la primera división de fútbol mexicano, en la posición de portero, llegando a coincidir como compañero de equipo con Antonio "La Tota" Carbajal. Más tarde, fue miembro de un grupo llamado "Los Rebeldes". ¿Pero, cual fue el inicio en la vida de “el rey”? José Alfredo Jiménez Sandoval, nace en Dolores Hidalgo, Guanajuato el 19 de enero de 1926.Su basta inspiración crearía para gloria de la canción mexicana una gran cantidad de temas en el género regional, principalmente rancheras, huapangos y corridos a ritmo de mariachi y banda. Todos ellos reconocidos por su calidad y sencillez armónica, melódica y lírica. Nace el ídolo El restaurante donde trabajaba, "La Sirena", era frecuentado por Andrés Huesca, quien escuchó algunos de los temas del entonces joven cantautor, entre los cuales estaba "Cuando el destino" (canción en la que José Alfredo tenía mucha fe) y "Yo"; Huesca decide grabar esta última inmediatamente y a raíz de ahí cantó en 1948 por primera vez en la emisora de radio XEX-AM y meses después en la XEW-AM, en la que se catapultó a la fama. Se casó con Paloma Gálvez con quien tuvo dos hijos, José Alfredo y Paloma. Posteriormente, en la relación que sostuvo con Mary Medel, tuvieron cuatro hijos, Guadalupe, José Antonio, Martha y José Alfredo. José Alfredo no tenía educación musical; según Miguel Aceves Mejía, que le apadrinó en sus primeras grabaciones profesionales (siendo también padrino de su boda religiosa con Paloma Gálvez), no sabía tocar ningún instrumento y ni siquiera conocía los términos "vals" ni "tonalidad". Sin embargo, se cree que compuso más de un millar de canciones; la mayoría de ellas, interpretadas por el Mariachi Vargas de Tecalitlán, tienen arreglos del maestro Rubén Fuentes, al que José Alfredo simplemente le silbaba la melodía. Además de esas y las que él mismo grabó, muchas de sus canciones han sido interpretadas por otros cantantes mexicanos y del mundo hispano, entre los que sobresalen el ya nombrado Miguel Aceves Mejía, Amalia Mendoza, Pedro Vargas, Luis Aguilar, Javier Solís, Raphael, Pedro Infante, Jorge Negrete, Vicente Fernández, Daniel Santos, Julio Iglesias, Lola Beltrán, María de Lourdes, María Dolores Pradera, Chavela Vargas, Pedro Fernández, Laura Pausini, Cristian Castro, Sin Bandera, Alejandro Fernández, Luis Miguel, Rocío Dúrcal, Joaquín Sabina, Antonio Aguilar, Plácido Domingo, Chitãozinho & Xororó, Lucha Villa, Juancho el Charro, ,Ricardo Montaner, Conjunto Primavera, Bronco, Banda Estrellas De Sinaloa, Jorge Valente, Mari Trini, Enrique Bunbury, Juan Gabriel, Alicia Juárez, entre muchos otros. Temáticas de las canciones Asociar la producción de José Alfredo Jiménez con la bebida y la parranda es un error, pues sus canciones abarcan un amplio repertorio de temas populares de mediados del siglo XX, tales como el corrido, el huapango, la banda sinaloense, la canción ranchera, entre otras. Las canciones de José Alfredo abarcan un amplio espectro del gusto popular: el amor, la gesta del héroe cotidiano, el desamor llevado con dignidad, los desencuentros, las bellas historias de los pueblos del norte y el bajío mexicano. El pueblo mexicano reconocía sus anhelos y alegrías, las tristezas y desengaños en las sencillas coplas de este hombre del pueblo, auténtico y simple, pero profundamente sincero. José Alfredo Jiménez obtenía su inspiración de sus propias vivencias, las cuales plasmaba en sus letras con sencillez y claridad. Su principal inclinación al escribir era el amor. Existen muchas canciones que dedicó a las mujeres que fueron sus compañeras sentimentales y a su esposa Paloma, para quien compuso "Paloma querida", la cual estrenó llevándosela como serenata el 17 de diciembre de 1949, según sus propias palabras. Este tema fue uno de los siete (Ella, Tu recuerdo y yo, Paloma querida, Qué suerte la mía, El hijo del pueblo, El jinete y La que se fue) de su producción que le grabó el actor y cantante Jorge Negrete. La canción "Amanecí en tus brazos" la escribió para la intérprete Lucha Villa, "El rey" la dedicó a Alicia Juárez; para Columba Domínguez hizo "Si nos dejan" y para una novia de su juventud llamada Cristina Fernández fue compuesta "Ella", aunque erróneamente se dijo que la dedicó a María Félix. La canción "Despacito" la compuso sobre pedido de Pedro Infante para Irma Dorantes. Y "Las botas de charro" para Marcelino Quiroz, quien la interpretó en el Panteón Taurino. La música de José Alfredo Jiménez arraigó profundamente en el gusto popular mexicano. Sus composiciones adquirieron una enorme popularidad gracias a la belleza y simplicidad de sus letras y melodías y a la expresión sincera y directa de sentimientos con los que el público podía sentirse fácilmente identificado. Verdaderamente el compositor supo plasmar, con realismo y emoción contenida, el amor y el desamor, la nostalgia por la vida campesina, y, en definitiva, toda la gama de los sentimientos humanos, incluyendo el odio, la rabia o el desengaño, así como la ternura y magia que extraía a menudo de cualquier escena en apariencia insignificante de la vida cotidiana. Su muerte “Y en el último trago nos vamos” … José Alfredo Jiménez falleció en la Ciudad de México el 23 de noviembre de 1973 a los 47 años a consecuencia de la cirrosis hepática que padecía desde años atrás. José Alfredo convivió en sus últimos años de vida con la entonces joven cantante mexicana Alicia Juárez, a quien conoció en 1966, cuando ella tenía 17 años, y con la que se casó en 1970. Con ella grabó un álbum en 1972. Sus restos descansan en el cementerio de su pueblo natal, tal y como anticipó en su canción Camino de Guanajuato; “Ahí nomás tras lomita se ve Dolores Hidalgo, yo ahí me quedo paisanos, ahí es mi pueblo adorado”. El legado musical del artista, quien ha sido objeto de numerosos homenajes y reconocimientos por su talento como cantautor, permanece en el corazón no sólo de los mexicanos, sino de América Latina. En 2009 se inauguró un museo en su honor, en su natal Dolores Hidalgo, e instalaron una cantina en la Ciudad de México; año después salieron a la venta dos discos que le rinden tributo, uno de ellos en España, en el que participaron figuras de la música como Enrique Bunbury, Andrés Calamaro, Natalia Lafourcade y San Pascualito Rey. En el segundo también intervinieron artistas internacionales, como la española Buika y la italiana Filippa Giordano, así como la intérprete jalisciense Elan. En 2014, José Alfredo Jiménez Jr., el heredero de uno de los catálogos musicales más importantes de México, anunció la presentación del libro biográfico del compositor, titulado Y sigo siendo el rey. Al año siguiente, el 16 de octubre, otro de sus hijos, el menor que tuvo con Mary Medel, José Alfredo Jiménez Medel, realizó el show Así fue mi padre, en el Centro Cultural "Roberto Cantoral", en el cual mostró aspectos y facetas desconocidas del cantautor, algo distinto a lo que siempre se ha sabido de "El Rey". Luego de debutar en la Ciudad de México, el “show” ha sido llevado a diversas plazas de la República Mexicana, incluso a otros países donde es popular la música de José Alfredo. “Y al final de este cuento tan bonito, yo soy el que se queda enamorado, corazón, vida mía, alma de mi alma, nuestro cuento de amor ha terminado” -sentencia su canción “El cuento”
Corría el año de 1917. Mazatlán, Sinaloa. 18 de noviembre. Nacía la leyenda, el mito, la historia del ídolo inmortal. ¡Pedro Infante! A edad muy temprana se trasladó con su familia a Guamúchil, donde adquirió algunas nociones de música y fue en sus primeros años aprendiz de carpintero. Fue también, miembro de un conjunto musical que actuaba en la localidad de Guasave. Cantante y actor En Culiacán fue vocalista de varias orquestas y se presentó en la radiodifusora local XEBL. Su esposa María Luisa León, consideró que podía tener futuro y lo impulsó para que siguiera su carrera de cantante en la Ciudad de México. Para 1938, ya cantaba en la XEB; también se presentó en el teatro Colonial con Jesús Martínez, “Palillo” y “Las Kúkaras”, así como en el centro nocturno Waikikí. Su primera grabación musical, El Soldado Raso, fue realizada el 19 de noviembre de 1943, para el sello de Discos Peerless, aunque otras fuentes dicen que la primera canción que grabó fue el vals Mañana, que pasó sin pena ni gloria. Cine Pedro Infante protagonizó como actor más de 60 películas entre 1939 y 1957, lo que lo convirtió en uno de los más grandes ídolos de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano. Se tiene el registro de que grabó 344 canciones en estudio (no incluidas las tomas alternas, ni conciertos), por lo que fue ampliamente reconocido en México. Inició como extra en la película “En un Burro Tres Baturros”, y participó en algunas cintas como actor secundario. Su carrera como actor con un papel principal inició con la película “La feria de las flores”, en 1943. Muchas de sus películas más exitosas fueron dirigidas por Ismael Rodríguez, quien, luego de filmar “Mexicanos al Grito de Guerra” (1943), tuvo su primer contacto profesional con Pedro Infante en la comedia urbana y musical titulada “Escándalo de estrellas” (1944), una sátira del mundo del cine. De ahí, Ismael lo invitó en “Cuando lloran los valientes” (1945), un melodrama sobre la revolución en el norte; entonces apareció la actriz Blanca Estela Pavón, futura “pareja ideal” de Infante. Bajo la conducción de Ismael Rodríguez, Infante se convirtió en un actor de popularidad excepcional entre un gran público nacional; el melodrama arrabalero fue el género que definió la época y encontró en Pedro Infante a un icono para las nuevas clases obreras urbanas, en la trilogía: “Nosotros los pobres” (1947) y “Ustedes los ricos” (1948) coestelarizadas por Evita Muñoz "Chachita" y Blanca Estela Pavón; y cuatro años después, “Pepe El Toro” (1952). La nostalgia por la vida rural dio auge a la música ranchera y al charro que Pedro Infante interpretó en varias de sus películas, como “Los tres García” y “Vuelven los García”, que coestelarizó al lado de la actriz Sara García, Abel Salazar, Víctor Manuel Mendoza, Blanca Estela Pavón y Marga López. En 1948 el cineasta Ismael Rodríguez, hizo “Los tres huastecos”, en donde Pedro Infante protagonizó tres personajes que son hermanos: un macho belicoso de Tamaulipas, un cura potosino y un capitán veracruzano del Ejército Mexicano, coestelarizada por Blanca Estela Pavón. Posteriormente, las comedias rancheras “Dicen que soy mujeriego” (1949), con Sara García, “El seminarista” con Silvia Derbez (1949) y el melodrama de principios del siglo XX “La mujer que yo perdí” (1949), donde el cineasta reunió por última vez a Pedro Infante y Blanca Estela Pavón, pues la actriz murió ese mismo año en un accidente de aviación. Pedro Infante realizó dos películas con Luis Aguilar donde se caracterizaba como motociclista, “A toda máquina” (1951) y “¿Qué te ha dado esa mujer?” (1951), en la que compartió la pantalla con Carmen Montejo, Rosita Arenas y Gloria Mange. Posteriormente retomó el personaje del charro y del "vaquero norteño" (quizás su personaje más auténtico), en “Ahí viene Martín Corona” con Sarita Montiel, (1951) y “Los hijos de María Morales “(1952), con Antonio Badú, Carmelita González, Emma Roldán e Irma Dorantes. Una de las mejores caracterizaciones realizadas por Pedro Infante fue la del gran compositor mexicano Juventino Rosas en la película “Sobre las olas”. El argumento de la película estuvo basado en la vida del autor del célebre vals mexicano. Los dotes musicales naturales de Pedro contribuyeron a su célebre interpretación. Reconocimientos Pedro Infante recibió el premio Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, como mejor actor en la película “La vida no vale nada” con Domingo Soler, Wolf Ruvinskis, Lilia Prado, Rosario Granados y Magda Guzmán. Su penúltima película, “Tizoc”, realizada en 1956 al lado de María Félix, fue un éxito internacional, por la que obtuvo en 1957 el Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, como mejor actor principal. Este premio lo obtuvo de manera póstuma, y lo recogió el productor Antonio Matouk. El premio quedó finalmente en manos del cineasta Ismael Rodríguez, quien fue, en palabras de la madre del actor, su "padre cinematográfico". Interpretaciones musicales Pedro Infante interpretó canciones de diversos géneros: vals, chachachá, canción mexicana tradicional, canción ranchera y bolero. Sin embargo, la inmensa mayoría de sus interpretaciones más populares pertenecen a los géneros de música de mariachi y ranchera. Algunas de sus canciones más populares incluyen: “Amorcito corazón”, “Cien años”, “Te quiero así”, “La que se fue”, “Ella”, “Paloma querida”, “Maldita sea mi suerte”, “Por un amor”, “Mañana”, “Que te ha dado esa mujer”, “Mi cariñito”, “Dicen que soy mujeriego”, de compositores como Manuel Esperón, Gilberto Parra Paz, José Alfredo Jiménez, entre otros. “Amorcito corazón” de Manuel Esperón y Pedro de Urdimalas, es posiblemente la interpretación más célebre de Pedro Infante y una de las canciones más famosas en la cultura popular mexicana; además, con la versión de estudio de esta canción, nació el género del bolero ranchero. Asimismo, la canción mundialmente famosa “Bésame mucho” de la compositora Consuelo Velázquez, fue la única melodía que grabó en inglés y la interpretó en la película A.T.M. ¡¡A toda máquina!! con Luis Aguilar. Pedro Infante a menudo fue acompañado por los grandes conjuntos musicales de ese tiempo como el Mariachi Guitrón, el Mariachi Perla de Occidente, las Orquestas de Noé Fajardo y la de Antonio Bribiesca, el Trío Tamaulipeco de los Hermanos Samperio, y en algunas ocasiones el Mariachi Vargas de Tecalitlán, entre otros. Para entonces, Pedro Infante ya había creado su característico grito al estilo ranchero, que incluyo en algunas de sus más de trescientas canciones, las cuales siguen gozando de gran popularidad en toda Latinoamérica. Muerte. El fatal desenlace en la vida del ídolo inmortal sería, por ironía del destino, a través de uno de sus grandes placeres, la aviación. El accidente fue en las proximidades de Mérida (Yucatán) el 15 de abril de 1957. Contaba con 39 años de edad. A las 10 de la mañana en las calles del Distrito Federal se voceaba: ¡Pedro Infante murió en un terrible accidente! Se consultaron y tomaron algunos textos de: www.eluniversal.com.mxwww.proceso.com.mx www.animalpolitico.com Créditos del audio Guion: Área Creativa del CECOM (Centro de Comunicación) Locución: Dunia Rodríguez, Marina Gómez Carrera. Corrección de estilo: Aurora Palafox León, Xchel Aurora P. Palafox. Logística en redes y apoyo técnico: Jairo León Perez Palafox. Realización: Juan Manuel Pérez Guzmán para radio UJAT 107.3 F. M. de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Su nombre de pila fue Gabriel Siria Levario. Nació en México, en una barriada marginal, el 1º de septiembre de 1931, en el Hospital Homeopático de Chimalpopoca. No conoció a su padre, Francisco Siria, de oficio obrero, quien era un alcohólico y su madre, Juana Levario, lo dejó a cargo de su tío materno Valentín Levario quien se dedicaba a la panadería y la esposa de éste, Ángela López. Creció en el barrio de Tacubaya. Alcanzó a terminar sus estudios de primaria, mas no pudo continuar debido a la muerte de su madre adoptiva, situación que lo obligó a trabajar para conseguir el sustento. Se desempeñó en diversos oficios: panadero, carnicero, carpintero, cargador en los mercados, lavador de autos... incluso se llegó a disfrazar de payaso en los circos. En sus ratos libres gozaba practicando el boxeo, durando 6 años en la categoría amateur. A los 18 años, ya sintiendo inclinación por la música, ganaba concursos de canto en las carpas de barrio, como la del Teatro Salón Obrero y la del Salón Escandón, interpretando tangos bajo el seudónimo de Javier Luquín. Cuando su economía se lo permitió tomó clases de canto con el maestro Noé Quintero. Formó el Dueto Guadalajara, el Trío Flamingo que luego pasó a llamarse Trío México, posteriormente se dedicó a ser solista, actuando en Garibaldi y en el Tenampa, donde los mariachis le tendieron la mano dejándolo cantar. Su admiración por Pedro Infante le condujo a adoptar en sus inicios un estilo de canto muy similar al de Infante, sin saber que él poseía todas las capacidades para imponer un estilo propio, sólo lo sabría tiempo después. Fue muy tímido, sobre todo con las mujeres, precisamente por su origen humilde que siempre quiso ocultar. Sin embargo, tuvo 5 matrimonios, de cuyas uniones quedaron nueve hijos. Se casó por primera vez a los 20 años. A mediados de 1955 conoció a Julio Rodríguez, integrante de Los Panchos, el cual lo recomendó para una audición con la compañía Columbia, en donde cambió su sobrenombre a Javier Solís. Felipe Valdés Leal, director artístico de la compañía aprobó su audición. Grabó su primer sencillo a finales de este año, incluyendo canciones como "Por qué negar" y "Qué te importa", el cual le mereció su primer disco de platino el 5 de septiembre de 1957. El 18 de abril de 1957 durante el entierro de Pedro Infante surgió de entre la multitud el joven Javier Solís, subiéndose a una cripta y comenzó a imitar a Pedro Infante con la canción "Grito Prisionero" con mayor énfasis, esto ocasionó el retraso del lanzamiento de sus primeras grabaciones, ya que los productores no eran partidarios del estilo imitador de Solís. Cargó con el lastre de imitador de Pedro Infante durante diez años. Rafael Carrión (compositor) intervino mucho en el fortalecimiento de su estilo propio. El músico Felipe Valdés Leal siempre creyó en él. Una tarde de 1958 cuándo Javier Solís grababa "Llorarás, llorarás" bajo la influencia del estilo de Infante, Valdés Leal logró hacer surgir el estilo propio y la voz auténtica de Solís a base de consejos. Este disco, "Llorarás, llorarás" hizo que se consolidara como el máximo exponente del bolero ranchero no solo en México, sino en Estados Unidos, Centro y Sur américa, y un año después en España. Una vez que afianzó con su estilo, interpretó gran número de boleros rancheros. También interpretó rancheras como "Las rejas no matan", "Renunciación" y "Esta tristeza mía", además de valses y tangos como "En esta tarde gris". Su voz de gran hermosura, permitía lograr la media voz, que consiste en alcanzar altas tonalidades y posteriormente descolgarse a tonos bajos sin desafinar. Además, poseía una memoria prodigiosa ya que se aprendía las letras de las canciones con solo la primera vez que las escuchaba. El 18 de junio de 1959 realiza su primera gira internacional a los Estados Unidos, Centro y Sur américa, presentándose en teatros de la talla de El Million Dollar, Teatro de Puerto Rico y el Teatro Lyceum. En febrero de 1960 realiza su primera película: El Norteño, luego de la cual vendrían 33 películas más, alternando con artistas de la talla de María Victoria, Lola Beltrán y Luis Aguilar. En 1960 conoce a quien fuese su última esposa, Blanca Estela Sáenz, de la cual tuvo dos hijos: Gabriel y Gabriela. Su carrera fue maratónica, grabó un total de 420 canciones, un álbum por mes, tan solo en 1965 filmó 10 películas. También en el año de 1965, participó en el programa colombiano "Yo y Tú", al ser invitado por la actriz Alicia del Carpio. El 8 de febrero de 1965 graba otro éxito: Sombras que batió todos los récords en ventas y le mereció una medalla por parte de su disquera, como reconocimiento por su gran calidad como cantante y excelente vendedor de discos. El 12 de abril de 1966 fue internado en la Clínica Santa Elena en México D.F. debido a sus problemas con la vesícula, el día 13 fue operado satisfactoriamente, pero luego de la intervención quirúrgica le sobrevino un infarto cardíaco, acarreándole la muerte el 19 de abril de 1966 a los 34 años de edad, cuando se encontraba en la cima de la gloria. Antes de su muerte dijo: "Que rieguen con mucha agua mi tumba, sé que me voy a morir, esto no tiene remedio". El 20 de abril su cuerpo fue inhumado en el lote de actores del Panteón Jardín de la Ciudad de México. Las canciones interpretadas con esa prodigiosa voz de Javier Solís, hacen que los amores permanezcan vivos en cualquiera de sus etapas: el nacimiento del idilio, su transcurso y su fin. Créditos: Se tomaron fragmentos de la serie México siglo XX, voz narrativa Pedro Armendáriz. Guion: CECOM. Realización: Juan Manuel Pérez Guzmán para radio UJAT 107.3 FM de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
El flaco de oro

El flaco de oro

2012-10-3122:29

Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino... Uff. Seguramente al leer este extenso nombre no reconozca al ilustre personaje que lo llevo en vida. Nació en la capital de México el 30 de octubre de 1897, sin embargo, un halo de misterio, auspiciado por el mismo, se extendió siempre sobre esos datos, ya que siempre afirmó, quizá por coquetería o romanticismo, que vio la luz por primera vez en la localidad de Tlacotalpan, Veracruz, México. , allá por 1900. ¡Por supuesto! hablamos del “gran flaco de oro”. ¡Agustín Lara! BREVE CRONOLOGÍA En 1906 Agustín vivió con una tía de nombre Refugio que vivía en el distrito federal, lugar en donde conoció el instrumento musical llamado “armonio”, con el en el tomó clases de música y a los 7 años ya demostraba una notable habilidad para tocar el piano. Estudió en el Liceo Fournier, pero tuvo que abandonar sus estudios para sustentar su hogar, desde los 12 años trabajó en clubes nocturnos, y en 1917 se unió al movimiento revolucionario en donde fue herido en ambas piernas. En 1927 ya estaba trabajando en cabarets, ese año, una corista llamada Estrella lo atacó, como resultado Agustín Lara quedo marcado de por vida con una cicatriz en su cara. Fue célebre por sus amores con diversas mujeres como Esther Rivas Elorriaga en 1917, Angelina Bruscheta Carral en 1928, Clarita Martínez en 1949, Yolanda Santacruz Gasca "YiYi" en 1953, Rocío Durán en 1964. Pero lo más relevante de su vida amorosa, fue el matrimonio con María Félix celebrado en 1945. Para ella compuso varias canciones como María bonita, Aquel amor y Noche de ronda, entre otras. Su casa de Las Lomas fue centro de tertulias para artistas y escritores que solían reunirse a menudo, y más en tiempos de María Félix. En el cine actuó en películas como Novillero (1936) y Coqueta perdida (1949), entre otras. En 1953 recibió un homenaje por parte del presidente Adolfo Ruiz Cortines en el Palacio de Bellas Artes. En España su figura era muy conocida a comienzos de la década de los años 1940, incluso recibió diversos honores y condecoraciones en todo el mundo, como la que recibiría de manos del «Caudillo» español Francisco Franco, quien en 1965 le obsequió una hermosa casa en Granada (España), gracias a las canciones dedicadas a diversas ciudades como Toledo, Granada, Sevilla, Valencia, Madrid, entre otras. Fue aficionado taurino, conoció al torero español Manuel Benítez "El Cordobés" quien le brindó una faena, a Manolete y al torero mexicano Silverio Pérez a quien le compuso un pasodoble. EL FIN A SU VIDA TERRENAL LLEGA Y EMPIEZA EL MITO. A partir de 1968 “el flaco de oro” inicia una rápida decadencia que lo llevaría hasta el final de su vida, incluso tuvo un accidente que le causó la fractura de la pelvis, lo que agravó su salud dada su edad avanzada. Entró en coma el 3 de noviembre de 1970 por derrame cerebral, murió el 6 de noviembre de 1970 y por orden presidencial fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón de Dolores en la Ciudad de México. CRÉDITOS Guion: Mariola Ortega Locución: Dunia Rodríguez Realización: Juan Manuel Guzmán Producción: RADIO UJAT. 107.3 FM , de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
El 15 de abril de 1957 murió Pedro Infante. A las 10 de la mañana en las calles del Distrito Federal se voceaba: "¡Pedro Infante murió en un terrible accidente!". Era el único ídolo en esos días, puesto que Jorge Negrete ya había fallecido, pero de enfermedad. Se esperaba el final de la vida del Charro cantor "de un momento a otro". El deceso de Infante fue una sorpresa, tanta que dio lugar a frases que introdujeron la duda y alargaron el aire vital: "Pedro Infante había muerto". "Tengo la sangre liviana" El declamador de América, Manuel Bernal, se escuchó a través de la XEW, La Voz de la América Latina desde México...: Continuar leyendo en: http://zonadelacultura.blogspot.mx/ Créditos Locución; Dunia Rodríguez Guion: Área Creativa del CECOM Realización: Juan Manuel Guzmán Producción: radio UJAT 107.3 F. M. de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ESCÚCHANOS- WWW.RADIO.UJAT.MX