DiscoverBiografías
Biografías
Claim Ownership

Biografías

Author: Phileasfogg

Subscribed: 347Played: 23,242
Share

Description

Las biografías sobre los personajes más destacados de la Historia las encontrarás aquí en el podcast "Biografías" en formato documental.
169 Episodes
Reverse
Jane Goodall

Jane Goodall

2025-10-0501:30:24

Jane Goodall (Londres, 3 de abril de 1934-Los Ángeles, 1 de octubre de 2025), registrada al nacer como Valerie Jane Morris Goodall, exbaronesa Jane van Lawick-Goodall, fue una etóloga inglesa y Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas, considerada pionera en el estudio de los chimpancés salvajes y conocida por su estudio de más de sesenta años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el parque nacional Gombe Stream, en Tanzania El galardonado director Brett Morgen cuenta la historia de Jane Goodall, una mujer cuya investigación sobre los chimpancés revolucionó nuestra comprensión del mundo natural y desafió al mundo científico dominado por los hombres, a partir de más de cien horas de metraje nunca antes visto que ha estado escondido en los archivos de National Geographic durante más de cincuenta años. Con una rica banda sonora orquestal del legendario compositor Philip Glass, el documental ofrece un retrato íntimo e inédito de Jane Goodall, una pionera que desafió las probabilidades para convertirse en una de las conservacionistas más admiradas del mundo.
Howard Carter

Howard Carter

2025-09-2844:12

(Swaffham, Reino Unido, 1873 - Londres, 1939). fue un arqueólogo y egiptólogo inglés que descubrió la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes en 1922, realizando el que es considerado el mayor hallazgo arqueológico de la historia.
El anatomista francés Honoré Fragonard (1732-1799) fue uno de los personajes más fascinantes del Siglo de las Luces. En una época en la que la ciencia de la anatomía se hallaba en sus albores, este verdadero genio de la cirugía inventó su propia técnica para conservar los cadáveres. Realizó trabajos anatómicos con animales y seres humanos, conocidos como écorchés, que luego exhibía con un propósito genuinamente artístico. La sabiduría popular de la época contemplaba la muerte como el alma que se libera del cuerpo, mientras que Fragonard mostraba al cuerpo liberado del alma. Su trabajo suscita preguntas como: ¿dónde termina la ciencia? ¿Dónde comienza el arte? Se admire o se rechace la visión de Fragonard, consiguió sin duda provocar una fascinación que aún perdura.
Juana la Beltraneja.

Juana la Beltraneja.

2025-09-1452:32

Juana de Castilla, llamada por sus adversarios «la Beltraneja» (Madrid, 28 de febrero de 1462 – Lisboa, 12 de abril de 1530) fue una infanta castellana, reina proclamada de Castilla y de León y reina consorte de Portugal, hija del rey Enrique IV y Juana de Portugal. Destituida de su rango, hubo de renunciar por tratado a todos sus títulos y señoríos, incluso a su calidad de infanta castellana y de alteza, quedando llamada oficialmente, por real decreto portugués, «a Excelente Senhora» hasta el final de su larga vida en el exilio de Portugal.
Isabel la Católica

Isabel la Católica

2025-09-0746:56

También llamada Isabel I de Castilla; Madrigal de las Altas Torres, España, 1451 - Medina del Campo, id., 1504). Reina de Castilla y reina consorte de Aragón, Isabel la Católica fue una de las soberanas más importantes de la historia de España. Durante su reinado se produjeron varios hechos de gran relevancia que cambiarían radicalmente el devenir de la península Ibérica. Destacó la alianza matrimonial con la corona de Aragón al desposarse con su primo segundo Fernando el Católico, con el que transitaría desde tiempos medievales hasta la Edad Moderna. Otro de los hitos esenciales fue el descubrimiento de América por Cristóbal Colón tras la firma de las Capitulaciones de Santa Fe. Bajo su reinado también se produjo la toma del reino de Granada y la expulsión de los judíos. El poder que acumularía su dinastía a raíz de todos estos acontecimientos pondría los cimientos del Imperio español de los siglos XVI y XVII.
Aunque los datos sobre Horus Escorpión son imprecisos, incluso se duda de su existencia, habría vivido hacia el año 3075 a. C., ya que la Paleta de Narmer, que refleja la invasión del Bajo Egipto por parte de su hijo Narmer, está fechada en 3050 a. C. El rey Escorpión es una de las figuras más apasionantes del antiguo Egipto. Mucho antes de que se construyeran las pirámides, este rey surgió del caos y puso las bases de un imperio que perduraría miles de años. En este capitulo usted conocerá la verdadera historia del creador del Egipto faraónico en la medida que los más recientes hallazgos arqueológicos permiten reconstruirla y visitará los lugares donde estos hallazgos han tenido lugar.
Nacido el 17 de mayo de 1682 y fallecido el 10 de febrero de 1722, fue un pirata galés que, en términos de los barcos capturados, fue el pirata más exitoso de la Edad de Oro de la Piratería. Durante su carrera pirata, se apoderó de más de 400 barcos de presa, aunque la mayoría eran simples barcos de pesca. Roberts asaltó barcos en las costas de América y África Occidental entre 1719 y 1722; también es conocido por crear su propio código pirata y adoptar una variante temprana de la bandera de la calavera y los huesos cruzados.
Anne Bonny (Condado de Cork, Irlanda, 8 de marzo de 1702- 22 de abril de 1782),​ fue una pirata irlandesa que sirvió a las órdenes de John Rackham. Entre las pocas piratas registradas de la Edad de Oro de la Piratería, se ha convertido en una de las piratas más reconocidas de la época, así como de la historia de la piratería en general. Se desconoce gran parte de la historia de Bonny. Mary Read (Londres, Inglaterra, 1690- Colonia de Jamaica, 28 de abril de 1721) fue una mujer pirata inglesa. Ella y Anne Bonny estuvieron entre las pocas piratas de la Edad de Oro de la Piratería.
Edward Teach o Edward Thatch (¿Brístol?, c. 1680 ​-Ocracoke, Carolina del Norte, 22 de noviembre de 1718), más conocido como Barbanegra (en inglés, Blackbeard),Se sabe poco de la infancia de Barbanegra y sus orígenes han sido objeto de especulación. Se le ha identificado ampliamente como Edward Teach, aunque la costumbre pirata de la época era utilizar un seudónimo durante los actos de piratería y es muy probable que su verdadero nombre nunca se conozca. Se cree que actuó como corsario para los británicos durante la Guerra de Sucesión española (1701-1713) y que se convirtió en pirata a finales de 1716. Al año siguiente, convirtió un mercante francés capturado en un buque de guerra de 40 cañones, el Queen Anne's Revenge, y pronto se hizo famoso por sus fechorías en las costas de Virginia y Carolina, así como en el mar Caribe. En 1718, estableció su base en una ensenada de Carolina del Norte, cobró peajes a la navegación en el estrecho de Pamlico y llegó a un acuerdo de reparto de presas con Charles Eden, gobernador de la colonia de Carolina del Norte. A petición de los plantadores de Carolina, el teniente gobernador de Virginia, Alexander Spotswood, envió una fuerza naval británica al mando del teniente Robert Maynard. Tras una ardua lucha, Maynard logró matar a Barbanegra. El cuerpo del pirata fue decapitado y su cabeza fue fijada al extremo del bauprés de su barco.
William Kidd, nacido en 1645 en Greenock, Renfrew, Escocia y fallecido el 23 de mayo de 1701 en Londres, Inglaterra, fue un corsario y pirata semilegendario del siglo XVII, célebre en la literatura inglesa como uno de los forajidos más pintorescos de todos los tiempos. A lo largo de los siglos, los buscadores de fortuna han buscado en vano su tesoro enterrado.
Sir Henry Morgan, nacido en 1635 en Llanrhymney, Gales y fallecido el 25 de agosto de 1688, probablemente en Lawrencefield, Jamaica, fue un bucanero galés, el más famoso de los aventureros que saquearon las colonias caribeñas españolas a finales del siglo XVII. Con el apoyo no oficial del gobierno inglés, socavó la autoridad española en las Indias Occidentales. Elegido comandante de los bucaneros en 1668, Morgan capturó rápidamente Puerto Príncipe (actual Camagüey), Cuba, y, en una acción extraordinariamente audaz, asaltó y saqueó la bien fortificada ciudad de Portobelo, en el istmo de Panamá. En 1669, realizó una exitosa incursión en los ricos asentamientos españoles alrededor del lago de Maracaibo, en la costa venezolana. Finalmente, en agosto de 1670, con 36 barcos y casi 2000 bucaneros, Morgan se dispuso a capturar Panamá, una de las principales ciudades del imperio español en América. Cruzando el istmo de Panamá, derrotó a una gran fuerza española (18 de enero de 1671) y entró en la ciudad, que ardió hasta los cimientos mientras sus hombres la saqueaban.
John Ward o Birdy (1553​ –1622), también conocido como Jack Ward o Yusuf Reis, fue un pirata inglés del siglo XVII que posteriormente se convirtió en corsario del Imperio Otomano. Algunos lo consideran una inspiración histórica para el capitán Jack Sparrow de Piratas del Caribe. Ward lideró una deserción masiva de la armada inglesa, desertó al puesto de avanzada otomano en Túnez y lanzó ataques con éxito contra la navegación cristiana.
Grace O'Malley (en irlandés: Gráinne Ní Mháille; 1530 – 1603). Grace O'Malley, conocida como la Reina Pirata de Irlanda, es una figura fascinante en la historia irlandesa. Nacida en el siglo XVI, O'Malley desafió las normas de género de su tiempo, convirtiéndose en una líder formidable y una temida pirata en las aguas del Atlántico. Su legado histórico va más allá de sus hazañas piráticas; Grace también fue una estratega astuta y una defensora de su pueblo en un período de agitación y conflicto en Irlanda. El papel de Grace O'Malley en la resistencia contra la dominación inglesa es esencial para comprender la historia de Irlanda. No solo lideró sus propios barcos, sino que también estableció alianzas con otras figuras importantes de la época, como el rey de Connacht. Su vida está llena de aventuras que incluyen asaltos a barcos y negociaciones con la reina Isabel I de Inglaterra, lo que resalta su audacia y habilidades diplomáticas. El legado de Grace O'Malley perdura en la cultura popular y en la historia irlandesa, inspirando libros, películas y obras de teatro. Su vida es un testimonio de la fuerza y la determinación de las mujeres en la historia, recordándonos que las figuras históricas pueden romper los moldes tradicionales y dejar una huella duradera. Explorar la vida de Grace O'Malley es sumergirse en una época de intrigas, batallas y valentía. Su historia nos enseña sobre la importancia de la resistencia y la lucha por la libertad, valores que resuenan hasta nuestros días. La Reina Pirata de Irlanda es, sin duda, una figura que merece ser recordada y celebrada.
Sir Francis Drake (nacido c. 1540-1543, Devonshire, Inglaterra; fallecido el 28 de enero de 1596 en el mar, frente a Puerto Bello, Panamá), almirante inglés, el marino más renombrado de la época isabelina. Criado por sus adinerados parientes Hawkins en Plymouth, Drake se hizo a la mar alrededor de los 18 años. Se ganó una reputación como navegante excepcional y se enriqueció asaltando y saqueando colonias españolas. En 1577 zarpó con cinco barcos, pero finalmente solo su buque insignia, el Golden Hind, logró atravesar el estrecho de Magallanes hacia el Pacífico y remontar la costa de América del Sur y del Norte. Navegó al menos tan al norte como lo que hoy es San Francisco, reclamando la zona para Isabel, y continuó hacia el oeste hasta Filipinas y rodeando el cabo de Buena Esperanza. Tras circunnavegar el mundo, regresó a Plymouth, Inglaterra, en 1580 cargado de tesoros, convirtiéndose en el primer capitán en dar la vuelta al mundo en su propio barco. En 1581 fue nombrado caballero. Nombrado vicealmirante (1588), destruyó barcos y provisiones destinados a la Armada Española y retrasó el ataque español durante un año. Sin embargo, no se sabe que participara en la batalla que finalmente tuvo lugar. Durante su vida, su reputación en su país fue ambigua, pero su leyenda se extendió. En su último viaje, sucumbió a la fiebre y fue enterrado en el mar.
Gottfried Alexander Maximilian Walter Kurt von Cramm (7 de julio de 1909-9 de noviembre de 1976) fue un jugador de tenis alemán durante los años de apogeo de Adolf Hitler. Es recordado entre otras cosas, por haber conquistado dos veces el Campeonato Francés y haber alcanzado otras 5 finales de torneos de Grand Slam. Gottfried von Cramm, noble, homosexual y un dios del tenis de la Alemania Nazi, se negó a ser el títere de Hitler. Su osadía le costó la tortura, la cárcel, y ser condenado como delincuente sexual. El Tercer Reich torpedeó su carrera e intentó borrar su legado. Esta es la historia de un gran astro de la raqueta, comparable a Fred Perry o al propio Rafael Nadal, que sale a la luz, para el gran público, ahora.
Heinrich Luitpold Himmler (Múnich, 7 de octubre de 1900-Luneburgo, 23 de mayo de 1945) fue un oficial y criminal de guerra​ alemán de alto rango, Reichsführer de las Schutzstaffel (SS) y uno de los principales líderes del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) durante el régimen nazi. Heinrich Himmler, es uno de los peores asesinos de masas de la historia, creó los campos de concentración y organizó el holocausto de millones de personas, todo esto desde la posición que le otorgaba el haber convertido a las SS en la fuerza más poderosa de Alemania. El documental analiza la trayectoria de este hombre que de una forma metódica y organizada logró ascender en el partido nazi hasta convertirse en la mano derecha del führer y la persona más temida de Europa.
Al Capone, icono.

Al Capone, icono.

2025-06-1554:09

(Alphonse Capone, llamado Scarface -Caracortada-; Nueva York, 1889 - Miami Beach, 1947) Gángster y contrabandista estadounidense. Alcanzó notoriedad durante la era de la Ley seca (Ley Volstead) como el cofundador y jefe del Outfit de Chicago. En la tarjeta de visita de su identidad falsa decía que era un vendedor de antigüedades.
Dwight D. Eisenhower.

Dwight D. Eisenhower.

2025-06-0844:45

(Denison, Texas, 1890 - Washington D. C., 1969) fue un militar y político estadounidense, conocido por su liderazgo durante la Segunda Guerra Mundial y por su mandato como el 34º presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961.
John Philip Holland nació en Liscannor, Condado de Clare, en Irlanda, en 1841 y murió en Newark, Nueva Jersey EE.UU. en 1914. Antiguo profesor de Hermanos Cristianos, amante de las matemáticas y la ciencia, concibió diseños de submarinos cuando enseñaba en Cork a principios de la década de 1860. Después de emigrar a América en 1873, Holland construyó sus primeros submarinos con el apoyo financiero de los revolucionarios irlandeses en los EE. UU. A fines de la década de 1870, a principios de la década de 1880, incluido el llamado "Fenian Ram", un avance crítico en la historia del diseño de submarinos. Después de años de pruebas y contratiempos, Holland diseñó y construyó el Holland VI, ahora reconocido como el primer submarino moderno en pleno funcionamiento a finales de la década de 1890. El Holland VI se convirtió en el primer submarino operacional de la Armada de los EE. UU. En 1900 fue el prototipo de la primera flota de submarinos de la Armada de los EE. UU., así como de los primeros submarinos británicos, holandeses, rusos y japoneses.
Vincent Willem van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert, Países Bajos. y falleció en Auvers-sur-Oise, Francia, 1890. Fue un artista postimpresionista holandés cuyos cuadros se cuentan entre los más populares y reconocibles de la historia. Con acceso completo y sin precedentes a los tesoros del Museo Van Gogh de Ámsterdam, esta es una nueva e importante película sobre uno de los artistas más queridos del mundo. Este documental ofrece a los espectadores la conmovedora e inspiradora experiencia de ver de cerca las icónicas obras maestras de Vincent en la pantalla y presenta nuevas perspectivas e interpretaciones de invitados especiales, como V. Willem van Gogh, bisnieto de Theo van Gogh, y el artista contemporáneo Lachlan Goudie. Las reveladoras cartas de Vincent a su familia y amigos cobran vida gracias a una dramatización que da cuerpo a una nueva biografía. Investigaciones recientes cuestionan los numerosos mitos que rodean la problemática vida de Vincent.
loading
Comments (1)

Francisco Ramón Santana Artiles

buena ser humano

May 1st
Reply