Discover
Compartiendo con Marisa Lazo

Compartiendo con Marisa Lazo
Author: Marisa Lazo
Subscribed: 91Played: 2,978Subscribe
Share
© Marisa Lazo
Description
Compartiendo con Marisa Lazo es el podcast donde la fundadora de Pastelerías Marisa habla de sus pasiones y aprendizajes para subir el volumen de nuestra voz interior y así llegar a ser personas más congruentes, más libres y más felices.
220 Episodes
Reverse
En este episodio seguimos explorando lo que hay detrás del miedo al conflicto y cómo ese temor, muchas veces invisible, se filtra en nuestra forma de vivir, de trabajar y de relacionarnos. Hablamos de los límites, no como una barrera para alejar a otros, sino como un acto de honestidad con nosotras mismas.También veremos herramientas prácticas para tener conversaciones difíciles sin perdernos a nosotras en el intento, y reflexionamos sobre cómo el cuerpo, el ritmo al que vivimos y nuestras creencias aprendidas nos pueden alejar de la autenticidad.
Estar sola no es lo mismo que sentirte sola.En esta rebanada reflexionamos sobre esa diferencia y sobre cómo podemos aprender a estar con nosotras mismas sin sentir vacío ni carencia. Porque cuando hacemos de nuestra propia compañía un lugar habitable, descubrimos una libertad distinta, más profunda… y más nuestra.
¿Alguna vez has sentido que, con tal de no incomodar, terminas alejándote de ti? En este episodio hablamos del costo emocional de evitar el conflicto.De cómo, por querer mantener la armonía, muchas veces terminamos callando lo que sentimos, acumulando resentimientos o viviendo desde la complacencia. Revisamos los mensajes que hemos recibido sobre ser “buena persona”, y cómo esos mandatos sociales han moldeado nuestra forma de poner, o no poner, límites.También hablamos del impacto que esto tiene en nuestra salud, en nuestras relaciones, y en nuestra conexión con lo que realmente somos. Una invitación a mirar hacia atrás con compasión, para poder elegir con más conciencia lo que viene.
Hay días en los que el cansancio parece ganarnos. Sentimos que estamos cumpliendo con todo, pero sin realmente estar. Vamos corriendo, resolviendo, tachando pendientes… pero con la sensación de estar desconectadas de lo que más importa.En este episodio te comparto siete hábitos sencillos, inspirados en Mel Robbins, que puedes integrar a tu vida sin tener que hacer grandes cambios. No necesitas más tiempo, ni esperar a tener un día libre. Son prácticas pequeñas, respaldadas por la ciencia, que pueden ayudarte a reconectar contigo, a recuperar energía, y a volver al presente.
En este episodio platicamos sobre el descanso. No como un premio al final de un día agotador, sino como una necesidad real y cotidiana. A partir del trabajo de la psicóloga Claudia Hammond, exploramos cómo se ve el descanso que de verdad nos recarga: ese que es personal, que no viene acompañado de culpa y que va mucho más allá de simplemente no hacer nada.Reflexionamos sobre por qué nos cuesta tanto detenernos, sobre el peso cultural de estar siempre ocupadas, y sobre cómo las pausas pequeñas pueden transformar por completo nuestro estado emocional y mental. También compartimos las diez actividades que, según un estudio global, resultan más restauradoras… y cómo podrías empezar a integrarlas en tu día a día.Este episodio es una invitación a dejar de ver el descanso como un lujo y empezar a verlo como lo que realmente es: una parte esencial del bienestar.
En este episodio exploramos el concepto de optimismo práctico inspirado en la doctora Sue Varma, una propuesta respaldada por la ciencia que nos invita a mirar la vida con más esperanza, sin negar lo difícil. Hablamos de cómo manejar nuestras emociones, fortalecer la confianza en nosotras mismas y encontrar formas más compasivas de responder ante los retos. Porque no se trata de fingir que todo está bien, sino de construir herramientas reales para atravesar la vida con más claridad, valentía y propósito.
En este episodio te invito a replantear algunas palabras que normalmente evitaríamos: desvergonzada, egoísta, entrometida, imprudente, mandona… ¿y si todas ellas, en lugar de ser defectos, fueran señales de coraje? Inspirada por Jenny Wood, autora del libro Wild Courage, exploramos cómo resignificar lo que nos han dicho que está mal y convertirlo en fuerza para actuar, decidir y vivir desde la verdad.Un episodio para darte permiso de ir por lo que quieres, sin culpa, sin excusas y con una valentía más libre, más cruda, más tuya.
En este segundo episodio continuamos explorando las Cuatro Nobles Verdades del budismo, de la mano de las enseñanzas de Thich Nhat Hanh.Después de reconocer el sufrimiento y comprender su origen, hoy hablamos de la posibilidad real de liberarnos de ese dolor… y del camino que podemos seguir para lograrlo: el Óctuple Sendero. Ocho prácticas profundamente humanas y accesibles, que podemos integrar poco a poco en nuestra vida cotidiana.Una guía para vivir con más atención, coherencia y libertad interior.
Hoy te comparto una enseñanza que ha sido un pilar en mi camino personal: las Cuatro Nobles Verdades del budismo, interpretadas con mucha compasión y claridad por Thich Nhat Hanh.En este primer episodio (de dos) exploramos las dos primeras verdades: cómo reconocer el sufrimiento sin miedo y cómo empezar a comprender de dónde viene. No desde la teoría, sino desde la vida real. Desde lo que sentimos, lo que nos duele y lo que nos cuesta soltar.
¿Te ha pasado que una sola frase te hace pensar diferente, te calma o te da claridad?En este episodio te comparto 12 aforismos que escuché en una conversación entre Gretchen Rubin y la Dra. Laurie Santos. Un aforismo es una frase corta que encierra una gran verdad o una enseñanza profunda en pocas palabras.Son simples, pero poderosas. Hablan de motivación, descanso, relaciones, decisiones difíciles y cómo tratarnos mejor a nosotros mismas.
¿Alguna vez te has detenido a pensar cuántas personas te ven como un ejemplo, incluso sin que tú lo sepas?En este episodio reflexiono sobre cómo todos ejercemos liderazgo en distintos momentos de la vida, aunque no tengamos un cargo o una posición formal. A partir de las ideas de Adam Galinsky, exploro qué significa realmente inspirar a otros… y cómo hacerlo desde un lugar más humano, más consciente y más auténtico.Te comparto las tres cualidades que están presentes en los líderes que inspiran, y varias ideas sencillas que podemos aplicar en lo cotidiano para acompañar mejor, guiar con más intención y dejar una huella más profunda.
Muchas veces creemos que el conflicto es algo que debemos evitar, callar o resolver rápido. Pero ¿qué pasaría si lo miramos desde otro lugar? En este episodio hablamos de cómo el conflicto, cuando lo abordamos con presencia, empatía y conciencia, puede volverse un camino para conectar más profundamente con los demás… y con nosotras mismas. Compartimos herramientas prácticas para reconocer nuestro estilo al enfrentar desacuerdos, comunicar nuestras necesidades desde un lugar más claro, y cultivar la empatía incluso cuando no pensamos igual. Porque aprender a estar en esos momentos incómodos también es parte de vivir con más autenticidad y menos miedo.
¿Y si la ansiedad que sentimos no fuera solo un problema a resolver, sino una señal de que necesitamos otro ritmo? En este episodio te comparto una conversación que me acompañó durante días intensos y que me ayudó a recordar el poder de algo tan sencillo —y tan olvidado— como la pausa. Hablamos sobre cómo la exigencia constante nos desconecta, y cómo el simple acto de detenernos puede transformarlo todo: desde cómo trabajamos hasta cómo nos sentimos con nosotras mismas. No necesitas cambiar tu vida entera para empezar a vivir con más presencia. Solo hace falta un momento. Una pausa. Un respiro.
En este capítulo, Marisa nos invita a reflexionar sobre cómo tomamos decisiones y por qué, muchas veces, confiamos demasiado en nuestra intuición sin darnos el tiempo de pensar con claridad. Basándose en las ideas de Daniel Kahneman y en el análisis de Scott Galloway, exploramos cómo nuestro cerebro toma atajos mentales que pueden llevarnos a errores, la razón por la que nos duele más perder que lo que nos emociona ganar y la importancia de hacer una pausa antes de reaccionar.
En este capítulo, Marisa nos habla sobre Let Them, la teoría de Mel Robbins que nos invita a soltar el control, aceptar a los demás tal como son y redirigir nuestra energía hacia lo que realmente está en nuestras manos.A lo largo del episodio, descubrirás cómo esta simple pero poderosa idea puede ayudarte a reducir la frustración, establecer límites saludables y vivir con más calma y ligereza. Además, Marisa comparte ejemplos prácticos y un ejercicio sencillo para que puedas empezar a aplicar Let Them en tu día a día.
En este episodio, Marisa comparte un poderoso texto de Adina Chelminsky, economista y experta en finanzas personales, que nos invita a reflexionar sobre la relación de las mujeres con el dinero y el impacto que tiene en nuestra libertad y autonomía.Marisa también profundiza en los retos que seguimos enfrentando, la importancia de la educación financiera y cómo cada decisión que tomamos hoy abre camino para muchas más mujeres en el futuro. Porque el feminismo también pasa por la cartera, y nunca es demasiado tarde ni demasiado pronto para tomar las riendas de nuestra vida económica.
En este capítulo, Marisa reflexiona sobre cómo la certeza absoluta puede convertirse en un obstáculo para aprender, crecer y conectar con los demás. Desde la influencia del ego hasta el miedo a equivocarnos, exploramos por qué nos aferramos a nuestras convicciones y cómo soltar estas certezas nos abre a nuevas perspectivas.
Para empezar el año, Marisa reflexiona sobre el poder de un buen consejo: esas palabras que llegan en el momento perfecto y nos inspiran a replantear nuestras metas desde la alegría, soltar lo que ya no necesitamos y conectar con nuestra voz interior.En este episodio, Marisa comparte ideas para estar más presentes en los pequeños momentos de la vida, reconocer la belleza en los actos de bondad que nos rodean y valorar cada relación, incluso aquellas que nos dejan aprendizajes al llegar a su fin.
En este episodio, Marisa reflexiona sobre la importancia de construir espacios donde todas las personas puedan ser auténticas y sentirse valoradas. Habla sobre cómo la inclusión no sucede por accidente y cómo pequeñas acciones intencionales pueden marcar una gran diferencia en nuestra vida personal y profesional.
En este capítulo, Marisa nos invita a reflexionar sobre el cierre de año desde un lugar más compasivo. Habla de cómo las redes sociales y las expectativas externas muchas veces nos llevan a ser demasiado críticos con nosotros mismos, y comparte herramientas para revisar lo vivido con curiosidad y sin juicio. Además, nos propone planear el próximo ciclo desde lo que realmente importa, eligiendo metas e intenciones significativas que nos permitan avanzar con claridad y propósito.
Maravillosa historia, delicia de conversación. Gracias por el excelente contenido.
Wow! Súper amé "el éxito no es un pay", es precioso, precioso. Gracias por regalarme éste episodio 🙏
Amé todo: las opiniones, la visión, el aprendizaje 🥰 ¡Gracias por el excelente contenido!
Yo llegué aquí después de escucharte con Oso Trava, tu historia es increíble así como la buena vibra que transmites.
Se agradece mucho escuchar a mujeres en Podcast hablando de retos a superar para nuestro género, no desde el victimismo sino desde la fortaleza.
Excelente episodio, gran historia. Eso es lo que requiere éste mundo, romper paradigmas y ver desde otras perspectivas.