Descubrir
Conecta Propósito

Conecta Propósito
Autor: Samuel F. Ricardo Ruiz
Suscrito: 0Reproducido: 0Suscribirte
compartir
© Samuel F. Ricardo Ruiz
Descripción
Conecta Propósito es un espacio de co-creación y co-inspiración, de diálogo con personas que en algún momento de sus vidas decidieron asumir un proceso de cambio personal o profesional; conversaciones con aquellos que están liderando una nueva forma de hacer las cosas, convirtiéndose en promotores y agentes de cambio. Historias de vida y esfuerzos de personas que gracias a su ejemplo nos puedan servir de fuente de inspiración e incluso puedan iluminar de esperanza estos momentos difíciles por los cuales está pasando la humanidad. #ConectaProposito
27 Episodes
Reverse
En este episodio conversamos con Ysabel Calderón, fundadora y CEO de Sumak Kawsay, una iniciativa que lleva el poderoso mensaje del 'Buen Vivir' a comunidades, proyectos y corazones en todo el mundo. Desde su visión profundamente conectada con la naturaleza y las tradiciones indígenas, Ysabel nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el planeta, las personas y con nosotros mismos.Un episodio lleno de inspiración, sabiduría ancestral y prácticas que nos recuerdan la importancia de vivir en armonía con lo que nos rodea. Línea de tiempo 5:11 - Dónde pasó su niñez 6:22 - Qué cosas hacía de niña 8:21 - Actualmente a qué se dedica 9:16 - Cómo fue el camino hasta llegar a Sumak Kawsay 17:45 - Cómo surgió el contacto con las abejas 20:20 - Qué hace con las abejas 25:56 - Qué papel juega la cosmovisión indígena en las estrategias y decisiones de Sumak Kawsay 32:01 - Qué otras acciones realiza para empoderar a las comunidades donde trabaja 34:13 - Ejemplos de impacto de Sumak Kawsay en la comunidad y en el ecosistema 43:14 - Cómo concilia el uso de la tecnología y el contacto con la naturaleza 48:27 - Cómo ayuda a otras personas para conectar con su propósito - CorajeEnlaces Relevantes:Ysabel Calderón: Instagram LinkedIn WhatsApp: +51 933589354Sumak Kawsay: Instagram Facebook LinkedIn
Comenzamos esta tercera temporada con una muy interesante conversación con Ana Pedroche, Mentora de Reinvención Consciente y Bienestar. Un diálogo muy interesante e inspirador, con una mujer, madre, esposa y emprendedora que desde su inquietud y curiosidad ha ido construyendo su camino de conexión con su propósito personal de "ayudar y ponerse al servicio de los demás a través de sus talentos".
Línea de tiempo
8:20 - ¿Quién es Ana Pedroche y a qué se dedica?
15:40 - ¿Quién era esa Ana antes de conectar con su propósito?
21:05 - Momentos de su historia que le ayudaron a decidir tomar la decisión de estudiar
24:55 - Proceso de transición antes de comenzar a estudiar una carrera
28:30 - Cómo y dónde disfrutó de su niñez
31:55 - Proceso de tránsito antes de emprender
42:40 - Momento en el que conecta con su propósito de ayudar
47:55 - Su libro: Posiciónate tú primero
51:20 - Cómo surge el ser mentora
57:25 - Hábitos que le permitan mantenerse conectada con su propósito vital
1:03:15 - Es relevante tener un propósito
1:07:15 - Consejos para conectar con el propósito
Enlaces relevantes:
Web de Ana Pedroche
Instagram Ana Pedroche
LinkedIn Ana Pedroche:
Tu posicionamiento web
Instagram Tu posicionamiento Web
LinkedIn Tu posicionamiento Web
Tu eres tu mejor proyecto
Blog: Cuentos Infantiles Cortos
Cuentos infantiles en Youtube
Libro: Posiciónate tu primero: estrategias de marketing para hacer crecer tu negocio de forma sostenible
------------------------------------------------------
Musica: Fearless, Making it worth. Cortesía de Juan Carlos Álvarez, con nombre artístico Oromasis
Voz acompañante del episodio: Mayra Rincón Salazar del Podcast: Contacto Tierra
"El Cacao es un cultivo que nos une". Es así como Moisés Gómez Miranda describe parte de lo que hace como productor de Cacao, pero también como apoya a comunidades productoras aportando su conocimiento.
Una extraordinaria historia de conexión con su propósito en donde, desde temprana edad y realizando una actividad productiva de Cacao, ha podido aprender, compartir y generar conexiones con muchas personas.
En este episodio
3:30 - Quién es Moisés Gómez y a qué se dedica
7:00 - Cómo fue su camino profesional para conectarse con su propósito
15:40 - Cómo fue su conexión con el Cacao
21:30 - La elección de su carrera profesional
25:50 - Cómo surge el sembrar Cacao
32:20 - Qué es Baby Sloth
37:40 - Cómo es la realidad social de los productores de Cacao en Costa Rica
57:25 - Cómo enfocan el relevo generacional de los productores de Cacao
1:03:50 - Hábitos que Moisés Gómez tiene para mantenerse conectado con su propósito
1:09:30 - La importancia de tener un propósito
1:14:50 - Comenzando en el mundo del Cacao
Enlaces relevantes
Instagram BabySloth
E-mail Moisés Gómez: moisesgomez@hotmail.com
Trabajar con la comunidad para proteger y salvaguardar el cultivo y preparación del maíz ancestral, una tradición que por diversas razones se ha venido perdiendo.
Ana Gabriela Perdomo, fundadora de El Comalote, nos comparte, desde Antigua Guatemala, su propósito y camino para trabajar de la mano con la comunidad y construir una red de apoyo para seguir ofreciendo los sabores y tradiciones de su cultura.
Una nueva historia de emprendimiento que nos deja muchas reflexiones y la alegría de conocer este propósito.
5:30 - Quién es Ana Gabriela Perdomo
8:19 - Cómo fue su camino para conectar con el maíz
15:34 - Cómo consigue que la comunidad conecte con su propósito
17:38 - Cómo protegen sus raíces ancestrales
20:42 - Cómo se mantiene conectada con su propósito
23:01 - Personas o situaciones que ayudaron a definir su propósito
24:30 - Su camino para escoger estudiar su carrera profesional
29:51 - El camino hacia el emprendimiento
33:58 - La evolución de su propósito
37:17 - Definiendo su propósito
39:40 - Palabras para los futuros emprendedores
42:38 - Significado de Comalote
Enlaces Relevantes
Instagram El Comalote
Página Web
Recomendaciones
María Jacinta Xon - Entre la Exotización y el Mayámetro
Humberto Ak'abal - guardián de la caída del agua (poesía)
Sam Colop - Popol Vuh
Construyendo puentes, construyendo comunidad en el mundo del café de especialidad. Es así como Annelise Scholl fundadora de Grounds Coffees nos comparte su historia de propósito en este décimo segundo episodio.
Un interesante viaje desde Costa Rica hasta Países Bajos, desde donde trabaja con mucha motivación y propósito en la construcción de un puente que permita conectar a los pequeños agricultores de café de especialidad con microtostadores sensibles y con ganas de un comercio más justo, responsable y respetable para todos.
Una extraordinaria historia de autodescubrimiento y emprendimiento que muy seguramente no dejará indiferente a nuestra audiencia de Conecta Propósito.
4:31 - ¿Quién es Annelise Scholl y a qué se dedica?
8:30 - Su infancia en Costa Rica
11:15 - Su camino para escoger su formación
12:25 - Explorando nuevos rumbos más allá de su tierra natal
14:35 - Encontrando su propósito
29:02 - Un minuto de paz
32:27 - Grounds Coffees, el nombre
33:30 - Sentirse conectada con su propósito
35:58 - Definir un propósito
38:00 - Incorporando la sostenibilidad en su vida cotidiana
39:48 - Acciones para mantenerse conectada con su propósito
43:44 - Un mensaje para el futuro
Enlaces Relevantes
Instagram Annelise Scholl
LinkedIn Annelise Scholl
Instagram Grounds Coffees
Facebook Grounds Coffees
LinkedIn Grounds Coffees
Página Web Grounds Coffees
Recursos sugeridos por nuestra invitada
Podcast: Making Coffee with Lucía Solis
Podcast: The coffee podcast - Scott Rao
Podcast: Jim Rohn
Libros y audios de Napoleón Hill
Una heladería trashumante. Es así como María Luz Villegas y Paula López describen su proyecto en este nuevo episodio de Conecta Propósito.
Dos extraordinarias mujeres que, con profesiones distintas a la actividad principal de su proyecto, se han encontrado con un propósito muy interesante mediante el cual pretenden recuperar la artesanía del Helado.
En este episodio
3:08 - ¿Quién es Paula y quién es Mary Luz?
6:29 - ¿Cómo fue la experiencia personal de haber vivido en el campo?
10:27 - ¿Cómo fue el camino para escoger sus estudios profesionales?
14:48 - ¿Dónde están en este momento?
17:24 - ¿Qué es Campo a Través y cómo han llegado a Campo a través?
25:08 - ¿Cómo surgió ese momento de Conexión o esa transición hacia su propósito?
32:28 - Un minuto de paz
37:07 - Reflexión sobre una de sus publicaciones en Instagram
41:13 - Cómo incorporan la sostenibilidad en su día a día
47:35 - Momentos, personas o circunstancias que ayudaron a encontrarse con su propósito
51:32 - Relevancia de tener un propósito
Enlaces relevantes
Instagram de Campo a Través
Recomendaciones:
Películas:
Mi pequeña gran granja (documental)
Lazzaro Feliz
Alcarrás
Libro
Tierra de mujeres. María Sánchez
En este nuevo episodio, el número 20 de la segunda temporada, nos conectamos con el propósito de Juan Carlos Guzmán, tejedor, agente de cambio, practicante de la Teoría U, pensador visual y facilitador.
Una conversación muy interesante en la que, a través de su historia personal y propósito, conoceremos cómo Juan Carlos trabaja en las Islas Galápagos para remover algunas cosas en la pequeña comunidad en la que vive, procurando encontrar nuevas y mejores formas de vida.
En este episodio
6:08 - Descripción de las Islas Galápagos
9:20 - Quién es Juan Carlos Guzmán y a qué se dedica
11:48 - En las Islas Galápagos a qué se dedica Juan Carlos Guzmán
12:35 - Cómo era su vida antes de llegar a las Islas Galápagos
15:37 - Qué momentos de su historia personal lo ayudaron a definir aquello a lo que se quería dedicar realmente
18:45 - Hubo momentos en su niñez que lo ayudaron a definir su interés por el Pensamiento Visual
21:46 - Qué es la Teoría U
24:54 - Un ejemplo de proyecto concreto de aplicación de la Teoría U en las Islas Galápagos
37:11 - Cómo fue el proceso de sincronización de intereses entre organizaciones del proyecto
41:33 - Qué otros proyectos que aplican la Teoría U
44:52 - Cómo incorpora Juan Carlos Guzmán la sostenibilidad en su día a día.
47:53 - ¿Es importante tener un propósito? y ¿Qué hábitos incorpora en su día a día para mantenerse conectado con su propósito?
50:44 - Un mensaje para su nieto
Enlaces Relevantes de juan Carlos Guzmán
LinkedIn
Instagram
Libro Recomendado
Fernando Pessoa: El libro del desasosiego
En este décimo noveno episodio nos conectamos con el propósito de Gabriela Chang Valdovinos, CSO y co-fundadora de EthicHub. Diseñadora Industrial y de producto, artista, escritora. Gabriela nos comparte su historia y el camino que la llevaron a definir su propósito, así como su experiencia dirigiendo el camino de EthicHub. Una conversación muy agradable e interesante en la que podemos aprender en qué consiste EthicHub, nociones básicas de como apoyar el proyecto a través de las Inversiones con impacto, así como, conocer algunos detalles de la vida personal de Gabriela que muy generosamente nos ha compartido y que nos ayudan a entender mejor su propósito.
En este episodio
4:09 - ¿Quién es Gabriela Chang y a qué se dedica?
7:33 - ¿Qué es EthicHub?
23:27 - ¿Cómo fue la niñez de Gabriela Chang
26:26 - ¿Qué momentos de la vida de Gabriela Chang le ayudaron a definir aquello a lo que se quería dedicar?
29:08 - ¿Qué acciones de sostenibilidad incorpora en su día a día?
32:51 - ¿Qué hábitos implementa para mantenerse conectada con su propósito?
Enlaces relevantes
Enlaces personales de Gabriela Chang Valdovinos
Twitter
LinkedIn
Instagram
Enlaces de EthicHub
Web
Instagram
Twitter
LinkedIn
CryptoCafe - espacio físico
Canal de Telegram
Recomendaciones
Blockchain: La revolución industrial de internet. Íñigo Molero (Co-autor)
Un mar de esperanza - Andrea Sáenz Arroyo
Documental: David Attenborough: Una vida en nuestro planeta
En este décimo octavo episodio compartimos la historia y propósito de Pablo Francisco Borrelli, co-fundador y CEO de Ruuts. Un aventurero Argentino que encontró su propósito a través de la regeneración de tierras.
Pablo nos comparte su historia y el camino que lo llevaron a definir su propósito, así como su experiencia dirigiendo el camino de Ruuts, su emprendimiento. Su honestidad, valor e historia, dejan un gran mensaje y reflexión, especialmente sobre cómo la regeneración de tierras es uno de los caminos que ayudarán a la humanidad a producir mejores y más sanos alimentos y así mismo, hacia la captura de carbono en favor del medio ambiente.
En este Episodio
05:33 - Quién es Pablo Borrelli
07:30 - Qué hace Ruuts en torno a la Regeneración
15:25 - ¿Por qué escogió la regeneración de suelos?
20:08 - ¿Dónde tiene presencia Ruuts?
21:03 - ¿Qué tipo de programas ofrece Ruuts?
23:30 - ¿Qué tendría que hacer un productor para formar parte de esta solución?
30:00 - ¿En qué momento de su vida se encontraba cuando fundó Ruuts?
35:53 - Momentos aventureros que ayudaron a Pablo a encontrar su propósito
38:30 - ¿Consideras que es importante tener un propósito vital?
41:04 - ¿Qué hábitos incorporas para mantener tu propósito vivo?
43:00 - ¿Qué hábitos realiza para ser más sostenible con su cotidianidad?
45:12 - Mensaje a un pequeño
Enlaces relevantes
LinkedIn Pablo Francisco Borrelli: https://www.linkedin.com/in/pborrelli
Web Ruuts: https://ruuts.la/
Instagram Ruuts: https://www.instagram.com/ruuts.la
LinkedIn Ruuts: https://www.linkedin.com/company/66916002/
E-mail de Pablo Francisco Borrelli: bana@ruuts.la
Libros y temas recomendados:
Allan Savory - Ted Talk: https://www.ted.com/talks/allan_savory_how_to_fight_desertification_and_reverse_climate_change?language=es
Allan Savory - The Grazing Revolution
Laura Storm - The Regenerative Leadership
En este décimo séptimo episodio compartimos la historia y propósito de Cecilia Neher, co-fundadora y Directora Ejecutiva de Bastión. Venezolana de nacimiento, comunicadora y ahora emprendedora. Dirige la fundación con el propósito de apoyar organizaciones en Latinoamerica para el acceso de niños a la educación.
Cecilia nos comparte su historia y el camino que la llevaron a definir su propósito y su experiencia durante los 6 años en los que lleva dirigiendo Bastion. Su honestidad, valor e historia, dejan un gran mensaje y reflexión, especialmente para enseñarnos que para ser filántropos no necesariamente tenemos que tener dinero y que el ayudar a los demás hace parte del camino hacia nuestra felicidad.
En este Episodio
03:27 - ¿Quién es Cecilia Neher y a qué se dedica?
06:06 - ¿Ha sido curiosa e inquieta durante toda su vida?
08:45 - ¿En que momento vital se encontraba en el momento de fundar Bation?
16:50 - Una organización cuya moneda de cambio es la confianza
21:40 - ¿Cómo percibe el donante su inversión filantrópica?
29:28 - ¿Qué tipos de proyectos apoyan desde Bastion?
33:57 - ¿Cómo gestiona Cecilia sus emociones frente a los proyectos que apoya?
40:14 - ¿Es importante tener un propósito en la vida?
44:20 - Mensaje que le dejaría a las futuras generaciones en su familia
Enlaces relevantes
LinkedIn Cecilia Neher: https://www.linkedin.com/in/cecilianeher/
Web Bastion: https://bastion.life/
Instagram Bastión: https://www.instagram.com/bastion.life/
E-mail de Cecilia Neher: cecilia@bastion.life
Correo de contacto: info@bastion.life
Libros y temas recomendados:
José Baig - La cocinita de papá con ilustraciones de Moni Pérez @mundomoniart
Irene Vallejo - El infintio en un junco
Adan Neumann - The cult of we
James Clear - Atomic habits
Min Jin Lee - Pachinko
Tracy Gary - Inspired Phlilantropy
Patrick Gale - Notes for an exhibition
Frank McCourt - Angelas Ashes
En este décimo sexto episodio compartimos la historia y propósito de Javier Carrera, fundador de la Red de Guardianes de Semillas. Ecuatoriano de nacimiento, permacultor, autor, educador y activista. Experto en sistemas regenerativos de vida con énfasis en sistemas alimentarios. Fundador de la Red de Guardianes de Semillas, en la cual sirve como coordinador social. Editor de la revista Allpa. Y fue director de investigación del primer inventario de patrimonio alimentario del Ecuador.
En una muy interesante conversación, Javier nos comparte su viaje de más de 20 años en la creación y consolidación de la Red de Guardianes de Semillas en el Ecuador. Su honestidad, valor e historia, dejan un gran mensaje y reflexión ya no solo por su historia personal sino por la relevancia del tema de las semillas para el futuro de la humanidad.
En este Episodio
04:06 - ¿Quién es Javier Carrera y a qué se dedica?
05:08 - ¿En qué consiste la Red de Guardianes de Semillas?
08:20 - ¿Cómo gestionan el día a día en esta red de personas?
15:52 - ¿Cómo comenzó todo ese andar en la vida de Javier Carrera?
24:10 - ¿Cómo nació la Red de Guardianes de Semillas?
38:20 - ¿Cual es la importancia de las Semillas?
48:38 - ¿Es importante que una persona tenga un propósito?
53:40 - ¿Cómo se mantiene alineado con su propósito?
Enlaces relevantes
Red de Guardianes de Semillas
Podcast Radio Semilla
Revista Allpa - La voz de la tierra
Madre Semilla
Red de Semillas Libres de Colombia
Javier Carrera en las redes
LinkedIn
Instagram
Twitter
Libros y temas recomendados:
Bill Mollison - Introducción a la Permacultura
Jean Giono - El hombre que plantaba árboles
Ernst Friedrich Schumacher - Lo pequeño es bello
Decrecimiento
Vandana Shiva
Soberanía Alimentaria
Comenzamos este décimo quinto episodio compartiendo la historia de Kim Ossenblok, fundador del Estudio de Café, una plataforma online donde miles de personas de hablahispana, al rededor del mundo, están teniendo acceso a formación específica y especializada sobre el mundo del café.
En este Episodio
04:08 - ¿Quién es Kim Ossenblok?
05:56 - ¿Dónde pasó la niñez y cómo la vivió?
11:49 - ¿Cómo fue su camino de formación?
13:55 - ¿Cuándo se dió cuenta que su camino era el del café?
16:16 - ¿Hubo personas que influenciaron su decisión por el mundo del café?
21:35 - ¿Qué es una cata de café?
25:13 - ¿En qué consiste el Estudio de Café?
32:30 - ¿Por qué decidió dar su formación en Español siendo Belga?
35:20 - ¿Cómo surgió escribir el libro “Al Grano”
43:10 - ¿Qué hábitos de sostenibilidad incorpora en su día a día?
49:55 - ¿Qué son los cafés sensibles
54:55 - Qué acciones realizas en su día a día para mantenerse conectado con su propósito
58:15 - Una historia de Kim a su Tataranieto y sugerencias a los oyentes
Enlaces relevantes
Kim Ossenblok en las redes
Blog
LinkedIn
Youtube
Instagram
Twitter
Estudio de Café Online
Web
Libros recomendados y otros:
Ossenblok, Kim - Al Grano
Café Sensible: Episodio 1 del Podcast La fábrica del Café Sensible
Casualizar - José Luiz Parisé
“Creando cambio de conciencia para un mundo sostenible”, es así como Analaura Antúnez describe la esencia de su Planeta Bambú, frase que rescaté gracias a la conversación que disfruté con ella para este décimo cuarto episodio de Conecta Propósito. Desde Maldonado Uruguay, Analaura se conectó para compartir su historia. Una historia llena de reflexiones, una vida de evolución y crecimiento constantes, de alegría, transparencia y generosidad. Como Co-Fundadora de Planeta Bambú “busca tocar el corazón de las personas para poder hacer un cambio que sea sostenible en el tiempo”. Un episodio que nos llena de elementos de inspiración desde la reflexión.
En este Episodio
03:44 - ¿Quién es Analaura Antúnez?
05:58 - ¿Cómo fue la niñez de Analaura?
11:38 - ¿Siempre ha tenido claro su propósito?
15:35 - ¿Que ayudó para despertar su curiosidad?
18:06 - ¿Por qué escogió la formación académica?
20:35 - ¿A qué se dedica actualmente Analaura?
34:38 - Un minuto de paz 36:19 - ¿Cómo surge Planeta Bambú?
54:44 - Referentes en la vida de Analaura
Enlaces relevantes
Planeta Bambú: Web: planetabambu.com
Instagram: @planeta_bambu
Analaura Antúnez:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/aantunezlatorre/
Instagram: @lamujerbambu
E-mail: analaura@planetabambu.com
Libros recomendados:
Analaura Antúnez - Historias Bambuseras
Podcast: Cuando la Tierra Habla
Gunter Pauli - Economía Azul
Manfred Max Neef - Desarrollo a Escala Humana
Masanobu Fukuoka - La revolución de una brizna de paja: Una introducción a la agricultura natural.
Comenzamos esta segunda temporada con mucho entusiasmo y acogiendo en el décimo tercer episodio al equipo de Teoría U en Español. Un grupo de personas que han pasado por un proceso de transformación e inspiración gracias a las enseñanzas de Otto Scharmer creador de la metodología Teoría U. Este equipo dedica, de forma voluntaria, parte de su tiempo y experiencia, para acompañar a otras personas de la comunidad hispanohablante que también deciden recorrer este camino de descubrimiento interior.
En este Episodio
07:20 - Presentación de los integrantes del equipo de Teoría U
20:54 - ¿Qué es la Teoría U?
29:50 - Cómo fue la experiencia de cada uno en el camino de la U
51:45 - La importancia del propósito
1:07:45 - Cómo conectan ese propósito con la sostenibilidad
1:21:02 - Cómo surge el equipo de Teoría U en español y qué servicios le ofrece a la comunidad
Enlaces relevantes Equipo de Teoría U en Español
Presencing Institute
LinkedIn Presensing Institute
Twitter Teoría U en español
Instagram Teoría U en español
LinkedIn Teoría U en español - Presencing Institute
Libros recomendados:
Teoría U - Otto Scharmer
Liderando desde el futuro emergente - Otto Scharmer
Presence - Peter Senge
De máquinas y seres vivos: Una teoría sobre la organización biológica - Francisco Varela
Incorporizando la mente
El camino del psiconauta - Stanislav Grof
Freedom to leard - Karl Rogers
Video: Social Transformation & Collective Trauma - Otto Scharmer y Thomas Hüebl
Participantes del programa
Laura Pastorini - Presencing Institute - Uruguay
Consultora y coach sistémica, docente e investigadora. Facilito procesos de innovación y transformación consciente en personas, equipos, organizaciones y comunidades. Liderazgo para la activación Ecosistémica.
LinkedIn:
Licenciada en Antropología Social
Máster Salud Mental para Ciencias Sociales
Andrea Fernández - Argentina
SOMOS el cambio que el mundo necesita.
LinkedIn
Traductora pública Inglés, Derecho, política, golf
Maestría en Tecnología Educativa, Educación y teconología
Helio Borges - Venezuela
Exploring the future by doing… applying our own tools to see and sense the system and ourselves.
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/helio-borges-consultant/
Blog: https://helio-borges.medium.com/
Licenciado en Administración de Empresas
Master en Administración
Viviana Galdames W. - Chile
Habilitando espacios humanos
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/viviana-galdames-w-66216419/
Actriz
Master en Pedagogía Teatral
Master en Desarrollo Organizacional
Mónica Sulecio de Álvarez - Guatemala
Diseñadora de Experiencias de Aprendizaje en Línea
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/monicasuleciodealvarez/
Licenciada y máster en Educación con interés en las Ciencias del Aprendizaje
Vivianna Rodríguez Carreon - Perú / Australia
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/viviannarc/
Licenciada en Ciencias de la Educación Social
Agradecimientos:
Voz: Mayra Rincón Salazar - Conductora de Contacto Tierra
Música: “Betya” - Lauren Duski © Difusión libre
Bienvenidos a este décimo segundo episodio de Conecta Propósito, el último de esta primera temporada.
En este episodio, cuento con la presencia de Nuria Sala Cano, Co Fundadora de Conéctate Soluciones y Aplicaciones - Connect Health, desde Vancouver Canadá. Gracias a esta, muy interesante conversación, Nuria nos cuenta sobre su historia personal, cómo definió su propósito personal desde muy temprana edad y cómo decidió dejar su carrera como enfermera asistencial para convertirse en una enfermera de gestión y emprendedora. En este camino, Nuria busca dar solución y respuesta a algunas de las inquietudes con las que se ha venido encontrando durante su vida profesional y, sin duda, seguir cumpliendo con su propósito, el de cuidar y ayudar a las personas, así como considerar que el paciente tiene que ser el centro del sistema sanitario.
En este Episodio
03:05 - Quién es Nuria Sala Cano
05:30 - Cómo vivió y enriqueció su curiosidad desde la infancia
08:23 - Cómo fué el camino para decidir estudiar enfermería
16:52 - El “click” para convertirse en una Enfermera de Gestión y Emprendedora
21:58 - En qué consiste Connect Health
41:59 - Dificultades durante el proceso de emprendimiento
44:50 - La sostenibilidad dentro de Connect Health
47:19 - La sostenibilidad en el día a día de Nuria Sala
51:59 - Personas que han sido referencia en la vida de Nuria
Enlaces relevantes
Connect Health
Web
LinkedIn
Nuria Sala Cano
LinkedIn
Referencias:
José Luis Sampedro. La sonrisa etrusca
Fausto Brizzi. Cien días de felicidad
Película: Pearl Harbor
Encargada de comprender, sistematizar y buscar soluciones a los problemas de la gestión cotidiana de los productores ecológicos son algunos de los roles que, como CEO, desarrolla en su día a día Natalia Valle Aguirre, mi invitada en este nuevo episodio de Conecta Propósito.
Gracias a Natalia y su generosidad, conoceremos un poco sobre su historia personal y cómo ha conectado su propósito personal con la labor que actualmente desarrolla en Plant on Demand, una startup comprometida con el desarrollo de la agricultura sostenible.
Desde Madrid España, comenzamos este décimo primer episodio de Conecta Propósito.
En este Episodio
03:30 - Quién es Natalia Valle Aguirre
04:39 - Cómo fue la niñez de Natalia
10:57 - Cómo fue el camino para escoger su formación profesional
19:52 - Cómo se dio el camino hasta llegar a Plant on Demand
22:05 - Qué valores influyeron para conectar el propósito personal con el de Plant on Demand
26:32 - Qué es Plant on Demand
28:18 - Cómo se da la relación con los productores
44:45 - Plant on Demand como empresa creada para la sostenibilidad
46:40 - Cómo vive Natalia a nivel personal la sostenibilidad
50:21 - Los referentes de Natalia
54:37 - Palabras de Natalia a los futuros emprendedores
Enlaces relevantes
- Plant On Demand
Web
Instagram
LinkedIn
- Natalia Valle Aguirre
LinkedIn
E-mail: natalia.aguirre@plantondemand.com
Referencias:
David Bohm, Wholeness and the Implicate Order
E.F Schumacher, Small is Beautiful. A Study Of Economics As If People Mattered
F. Laloux, Reinventing organizations
Michel Le Van Quyen, Cerebro y Silencio
Zach Bush
Freakonomics: A rogue economist explores the hiden side of everything. Steven D. Levitt and Stephen J. Dubner
Amante del diseño, de la comunicación y el marketing y sobretodo de llevar a cabo acciones en su día a día con un propósito, Kilian Zaragozá Mora, mi invitado en este 10º episodio, tiene como propósito digitalizar la recolecta y el reparto de ayuda alimentaria de forma digna, poniendo el foco en desarrollar un proyecto que le permita trabajar todos los días con la sensación de que cada hora, cada día que acaba, está aportando a personas y al medio ambiente. Desde Castellón de la Plana en la Comunidad Valenciana en España, nos conectamos con el propósito de Kilian, quien de forma generosa comparte aspectos de su vida personal y el camino que ha emprendido hacia su empresa Nadie sin su ración diaria.
En este Episodio
02:40 - Quién es Kilian Zaragozá Mora
04:20 - ¿Cómo fué su niñez?
08:35 - Elementos que ayudaron a definir su propósito
10:20 - Que factores lo llevaron a escoger Ingeniaría de Diseño como carrera
15:50 - Retos a los que se enfrentó para ver la luz del proyecto
19:50 - ¿En qué consiste Nadie sin su ración diaria?
30:15 - A cuántas personas ha beneficiado Nadie sin su ración diaria
42:10 - Referentes en la vida de Kilian
Enlaces relevantes Nadie sin su ración diaria
Web
Instagram
Twitter
Facebook
LinkedIn
Kilian Zaragozá Mora - LinkedIn
Referencias:
Nunca te pares - Phil Knight
El monje que vendió su Ferrari - Robin Sharma
Capitalismo consciente - John Mackey, Ray Sisodia
Victor Küppers
Ser un consumidor responsable no es una tarea fácil y mucho menos cuando la cantidad de información y productos es muy grande y muchas veces confusa.
Pues para ayudarnos en la tarea de encontrar productos de empresas con sellos ecosostenibles está el propósito que Carlos Hidalgo ha compartido con nosotros en este noveno episodio de Conecta Propósito.
Después de varios años de experiencia profesional, inquietud y búsqueda de sentido, decidió dar un paso hacia el emprendimiento y conectar su propósito con un trabajo que le permitiera aportar a la sociedad algo que generara valor y utilidad.
De forma generosa, Carlos nos comparte ese camino que lo llevó a desarrollar su propósito a través de Clickoala
En este Episodio
02:44 - Quién es Carlos Hidalgo
04:36 - Dónde pasó y cómo fué su niñez
06:55 - Cosas que lo marcaron de la naturaleza
10:28 - Qué estudiar y qué hacer en la vida - Primer momento de reflexión vital
18:09 - Reencontrarse consigo mismo y emprender
22:03 - Segundo momento de reflexión vital
30:08 - Lecciones aprendidas en el viaje a Nepal
32:46 - Clickoala
39:02 - Qué ofrece Clickoala a los consumidores
46:05 - Qué ofrece Clickoala a las empresas
55:20 - Cómo aplica la sostenibilidad en su vida personal
Enlaces relevantes
Clickoala
Web
Instagram
Twitter
Facebook
LinkedIn
Youtube
Carlos Hidalgo de Morillo
LinkedIn
E-mail: carlos@clickoala.com
Referencias:
Fernando Balladares
Javier Peña - The Hope
El Agora Diario
Cowntdown - TED
Residuos profesional
La cara buena del mundo
The Social MBA
“Volvernos a conectar con el alimento”, una frase que me quedó guardada en la memoria gracias a la conversación que disfruté con David Villegas García para este octavo episodio de Conecta Propósito. Desde Medellín Antioquia, en Colombia, David se ha conectado para compartir su historia. Co-Fundador de la Fundación Salva Terra, es un apasionado por la vida, por las causas con propósito. Un hombre lleno de valores familiares que busca, en su día a día, trasladar a cada cosa que hace y a cada persona con la que se relaciona. En sus más de 10 años de trabajo en la fundación, ha conseguido innumerables resultados en favor de comunidades marginadas, así como por el medio ambiente.
En este episodio:
03:02 - Quién es David Villegas García
08:30 - Construyendo un propósito desde la niñez
20:05 - Cómo comienza el camino en la Universidad Earth
30:55 - Por qué constituir una Fundación
38:28 - El propósito de la Fundación
46:00 - Qué es la seguridad alimentaria
Enlaces relevantes:
Fundación Salva Terra
- Web
- Youtube
- Facebook
- Twitter
David Villegas García
- LinkedIn
- E-mail: davillegas@fundacionsalvaterra.org
Documental sugerido: Besa la tierra. Agricultura Regenerativa
Libro Sugerido: Estrategia Emergente y la muerte del plan estratégico. Alejandro Salazar Yusti
En este séptimo episodio, nos trasladamos hasta Guayaquil Ecuador para conectarnos con la historia de José Javier Guarderas, un activista imperfecto, como se define a sí mismo. Además, es el Co Fundador y General Manager de la empresa SAMBITO (Soluciones Ambientales Totales) y Co-fundador y CEO de los Premios Verdes.
José Javier nos cuenta cómo conectó con su propósito gracias a los estudios que realizó en la Universidad Earth de Costa Rica, y también cómo, después de más de 20 años en el negocio de salvar el planeta, está ayudando a cambiar la mentalidad de los empresarios para hacerles entender que hablar de temas ambientales es un buen negocio.
Dentro de ese espíritu emprendedor, hace más de 10 años decide crear los premios verdes gracias a una revelación, la de encontrarse con que el 85% de los proyectos socio ambientales en Iberoamerica no llegaban a un feliz término, por no tener una red de contactos, por no tener visibilidad y por no tener acceso a financiamiento. A día de hoy, los Premios Verdes han recibido más de 15.000 proyectos de 41 países de Iberoamérica y de más de 1.000 ciudades.
Acompáñenme en este episodio y espero que disfruten como yo con esta historia personal en Conecta Propósito.
#conectaproposito #sostenibilidad #somoselcambio
En este episodio
04:10 - Quién es José Javier Guarderas
05:15 - Cómo surgió Sambito
09:30 - Los ecuatorianos reconocen los derechos de la naturaleza en su constitución
13:00 - Cómo fueron los inicios de la empresa
17:00 - Cambiando el paradigma de las empresas
28:50 - Nacimiento de los Premios Verdes
35:50 - Qué les dirías a los emprendedores
42:30 - Personas que han sido referentes y que han acompañado el proceso de emprendimiento
44:30 - Felicidad: empresa enfocada en asesorar a las empresas en cómo tienen que vivir y comunicar la sostenibilidad
50:18 - Ser un ambientalista imperfecto
59:50 - La importancia de un propósito
Enlaces relevantes
Premios verdes
Sambito
Felicidad
Instagram José Javier Guarderas: @jjguarderas
LinkedIn José Javier Guarderas
Universidad Earth
Libro Sugerido
Que mi gente vaya a hacer surf - Yvon Chouinard
Comentarios