Discover
Cuentos del bosque oscuro

Cuentos del bosque oscuro
Author: Leshii
Subscribed: 10Played: 389Subscribe
Share
© 2025 Leshii
Description
Audiorrelatos, cuentos, historias, fantasía, terror, ciencia ficción...
Adéntrate en el bosque, busca el árbol viejo, siéntate a su lado.
Ponte cómodo, cierra los ojos, y escucha la historia que traen hasta ti las criaturas de la noche.
Bienvenidos.
Estos son los cuentos del bosque oscuro.
Image by Yuri Hill (https://www.artstation.com/hill)
Adéntrate en el bosque, busca el árbol viejo, siéntate a su lado.
Ponte cómodo, cierra los ojos, y escucha la historia que traen hasta ti las criaturas de la noche.
Bienvenidos.
Estos son los cuentos del bosque oscuro.
Image by Yuri Hill (https://www.artstation.com/hill)
392 Episodes
Reverse
Hoy os traemos en este episodio la narración de las obras premiadas en el II Certamen Cuentos del bosque oscuro, género Fantasía.
Los trabajos son:
>>> Poema
Ganador: Maite Martín-Camuñas - Druidas y druidesas
Finalista: Juan Ángel Laguna Edroso - Hija del crepúsculo
>>> Micro
Ganador: Francisco José Segovia Ramos - Nafaru
Finalista: Juan Antonio Jiménez Torres - Mil vidas
>>> Relato
Ganador: Iván Ávila - La historia de Lisibel
Finalista: Patricia Richmond - Iguácel
Muchas gracias de nuevo a todos ellos por participar.
Solo queda dejaros con los audios. Esperamos que os gusten.
«La nave blanca» («The White Ship») es uno de los relatos cortos más famosos y que tuvieron mayor éxito de H.P. Lovecraft. Fue publicado por primera vez en “The United Amateur” (Volumen 19) #2 en noviembre de 1919 y reeditado en mayo de 1927 en “Weird Tales”. Tras esto ha aparecido en multitud de antologías, como “Dagon and Other Macabre Tales”, de Arkham House.
La trama superficial se basa en la historia de Lord Dunsany de 1910 «Días de ocio en el país del Yann» («Idle Days on the Yann», en inglés), que pronto (primicia) estará entre nosotros en Cuentos del bosque oscuro.
A diferencia de muchos otros cuentos de Lovecraft, «La nave blanca» no está unida directamente a “Los Mitos de Cthulhu”. Sin embargo, la historia tampoco puede ser excluida totalmente de la continuidad de los mismos, ya que hace referencia a seres sobrenaturales y divinos. El tono y el temperamento de «La nave blanca» muestra gran parte de la estructura literaria del “Ciclo de Aventuras Oníricas” que Lovecraft utilizó en otras historias como «Los gatos de Ulthar» (1920), también disponible en este podcast, y «La búsqueda onírica de la desconocida Kadath» (1926), que en breve lo estará.
(Descripción extraída parcialmente de hplovecraft.fandom.com).
«Los niños felices» («The Happy Children») es un relato de terror de Arthur Machen publicado en 1920.
Arthur Machen es quizá un escritor no demasiado conocido para el gran público, pero es célebre entro los amantes del relato corto de terror. Tal vez sus novelas más conocidas sean «El gran Dios Pan» (1894), denostada y denunciada como un libro decante cuando se publicó, y «Los tres impostores» (1895). No obstante, es conocida la influencia que ha tenido en numerosos autores del género.
Imagen: Black eyed children, por anxexu77 (deviantArt)
«El anciano» (The Old Man) es un precioso cuento fantástico de la escritora Daphne Du Maurier. Fue publicado en una colección de cuentos titulada «Los pajaros y otras historias» (The Birds and Other Stories) en 1952, y que nosotros os recomendamos. Por cierto que «Los pájaros» se refiere a relato de la autora en el que se basó el gran Alfred Hitchcock para filmar su celebrada película homónima protagonizada por Tippi Hedren y Rod Taylor.
Su autora es conocida internacionalmente sobre todo por su mayor éxito, «Rebecca», en la que se basa otra película de Hitchcock con el mismo nombre, protagonizada por Laurence Olivier y Joan Fontaine. Pero, como suele suceder con tantos grandes autores, las novelas más vendidas de Daphne Du Maurier no fueron tomadas en serio por los críticos cuando se publicaron por primera vez. Sin embargo, fue muy aclamada por los lectores, y desde su publicación muchas de ellas se han convertido en clásicos.
Gran escritora de thriller, muchos autores contemporáneos admiran la capacidad de Du Maurier para crear atmósferas oscuras y melancólicas en su ficción. La primera novela de Du Maurier se publicó en 1931, y desde 1931 hasta su muerte en 1989, la autora publicó varias novelas, obras de teatro, relatos cortos y obras de no ficción.
«Los fantasmas» es un relato corto de terror de Edward John Moreton Drax Plunkett, XVIII Barón de Dunsany, también conocido como Lord Dunsany.
En este cuento, Dunsany se aleja de los mundos fantásticos, escenarios oníricos e historias de leyendas por las que es tan conocido. En este podcast hemos publicado unas cuantas. Por contra, no solo presenta una historia de fantasmas que puede calificarse de terrorífica, sino que su desenlace se efectúa con una pulcritud tan científica, tan llena de escepticismo, que sorprende al lector habitual de sus obras.
¡Atención, pequeño "spoiler"! Cabe mencionar que el enunciado que el protagonista realiza al final de la historia es la Proposición 15 de los Postulados de Euclides, que dice que los ángulos opuestos por el vértice formados por dos rectas que se cortan son idénticos, para cuya demostración se apoya en la Proposición 13, que dice a su vez que los dos ángulos creados por una semirecta que nace de un punto cualquiera de una recta (ángulos adyacentes) suman lo mismo que dos ángulos rectos (90° + 90° = 180°). Lo que dice el protagonista al final, "Quod erat demonstrandum" (Q.E.D.), es una locución latina que significa "que era lo que se quería demostrar". Tiene su origen en la frase griega ὅπερ ἔδει δεῖξαι (hóper édei deĩxai), que usaban muchos matemáticos antiguos, incluidos Euclides y Arquímedes, al final de las demostraciones o pruebas matemáticas para señalar que habían alcanzado el resultado requerido para la prueba. Hoy día apenas se usa, y ha sido sustituída, sobre todo en documentos científicos electrónicos, por un cuadrado o rectángulo relleno (∎, END-OF-PROOF en Unicode), llamado por algunos el símbolo de Halmos en honor de Paul Halmos, que fue pionero en su utilización.
«La sombra fuera del espacio» («The Shadow out of Space»)es un relato de terror cósmico escrito por H. P. Lovecraft y August Derleth. Fue publicado por primera vez en julio de 1954 en Weird Tales y posteriormente en 1957 en la antología de Arkham House «El superviviente y otros» («The Survivor and Others»).
«La sombra fuera del espacio» pertenece a los Mitos de Cthulhu y aborda el tema de los viajes en el tiempo, antiguas civilizaciones y razas perdidas de otro de los relatos del maestro, «La sombra fuera del tiempo» («The Shadow out of Time».
Esta narración se considera una de las "colaboraciones póstumas” entre Lovecraft y Derleth. Nace a partir de escritos dejados por el autor y recopilados por Derleth, quien los ordenó y completó. Al publicarse por primera vez por Weird Tales acabó con el copyright de August Derleth y Arkham House.
Imagen: "Gran raza de yith" por Joseph Diaz.
«La leyenda del rey indio» es un relato corto de novelista, poeta y Premio Nobel de Literatura (1962) Hermann Hesse.
Hermann Hesse, alemán nacionalizado suizo en 1923, escribió, además de sus grandes novelas, un conjunto de relatos breves, algunos de ellos inspirados por una de sus grandes preocupaciones literarias y personales: el desarrollo interior del hombre y la búsqueda del sentido de la existencia. Como escritor estuvo marcado por los acontecimientos de su tiempo que, de una manera u otra, lo llevaron a exponer sus razonamientos sobre la finalidad misma del hombre, dentro de la Creación; además de cuestionar los objetivos, la finalidad, del desarrollo del hombre, tanto espiritual como racionalmente.
Sintió a lo largo de su vida una gran atracción por el budismo y la India, y sus novelas son fruto de su interés por ahondar en los conflictos individuales vinculados a la búsqueda de la espiritualidad y un nivel superior de conocimiento.
«El espejo» es un pequeño cuento de Alphonse Daudet.
Alphonse Daudet fue uno de los más importantes escritores franceses del siglo XIX. Tras sus estudios, se convirtió en secretario del Duque de Morny, personaje influyente del segundo Imperio. La súbita muerte del Duque de Morny fue el detonante que influyó de manera decisiva en la vida de Alphonse. Desde ese momento Daudet se consagró por entero a la escritura; no solo ejerció como cronista del periódico Le Figaro, sino que se dedicó también a la novela y la narración. Más tarde y tras un viaje a Provenza, Alphonse empezó a escribir los primeros textos que formarán parte de los relatos «Cartas desde mi molino» (1866), evocaciones de su Provenza natal. Junto con esta, su obra más destacada es «Tartarín de Tarascón» (1872).
Sin la fama de otros autores de la época, sus relatos y novelas ocupan un rol preponderante en el naturalismo.
«La puerta cerrada» es un relato corto de ciencia ficción de Dimitri Bilenkin. Fue publicado originalmente en 1965, y en español en la antología «Lo mejor de la ciencia ficción soviética». Como curiosidad, su título original en ruso «Незапертая дверь» («Nezapertaia dver» en alfabeto latino), significa "puerta desbloqueada" o "puerta abierta".
Dimitri Aleksándrovitch Bilénkin nació el 22 de septiembre de 1933 en Moscú, se graduó en la Facultad de Geología en la Universidad Estatal de Moscú en 1958 y llegó a realizar varias expediciones geológicas a lugares como Kizil Kum, Bet-Pak-Dalu, Middle Asia, Transbaikalia y Siberia, en calidad de geoquímico.
En 1959 comenzó a escribir relatos de ciencia ficción publicados en las editoriales Komsomolskaya Pravda y Vokrug sveta. Fue miembro de la Unión de Escritores de la URSS desde 1975 y, desde 1963, miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética. Murió el 28 de julio de 1987 en Moscú a los 53 años. En 1988 se le concedió el Premio Aelita a título póstumo.
Es un autor apenas traducido al español. Las historias traducidas tienen lugar en un Marte singular, en el que suceden fenómenos tan extraños como el oleaje de un mar de arena. Sin embargo, y aunque pueda recordar al de Bradbury, el Marte de Bilenkin es un lugar peligroso en el que el ser humano es y se siente un extraño.
Info: Wiki de alt+64 (https://www.alt64.org/)
«La Naturaleza es una madre cruel» es un cuento corto fantástico de la gran escritora argentina Angélica Gorodischer. Fue publicado en la antología «Menta» por Emecé en en año 2000.
Angélica Gorodischer, hija de la escritora Angélica de Arcal, nació en 1929 en Buenos Aires y vivió la mayor parte de su vida en Rosario, Argentina. Desde su primer libro de cuentos, hizo gala de un dominio de los temas de ciencia-ficción, tratados con un sesgo personal y ejemplar de la tradición fantástica sudamericana. Las técnicas de narración oral son una fuerte influencia en su obra, sobre todo en Kalpa Imperial, que desde su publicación se considera una obra cumbre de la narrativa fantástica moderna.
«La Divina comedia» (en italiano moderno: «Divina Commedia», en toscano: «Divina Comedìa»), también conocida simplemente como «Comedia» (como fue titulada originalmente por su autor), es un poema escrito por Dante Alighieri.
Se desconoce la fecha exacta en que fue redactado aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1308, el Purgatorio de 1307 a 1314 y, por último, el Paraíso de 1313 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta.
Cada una de sus partes (Infierno, Purgatorio y Paraíso) está dividida en treinta y tres cantos, más el canto introductorio suman 100 cantos en total. Cada canto está compuesto por tercetos entrelazados endecasílabos o terza rima que, se dice, inventó el propio Dante.
Es la creación más importante de su autor y una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval (teocentrista) al renacentista (antropocentrista). Es considerada la obra maestra de la literatura italiana, de la literatura medieval y una de las cumbres de la literatura universal.
(Información obtenida de la Wikipedia)
«Ecos de vidrio negro» es un relato fantástico de nuestra amiga Rosa María Núñez Morillo (@23sniperwolf.bsky.social). Su autora cultiva el género fantástico, pero también el terror y la ciencia ficción. Tiene publicados numerosos relatos en varias revistas de género. Si quieres leer algo más de ella puedes encontrar algunos de sus relatos en Wattpad. Últimamente ha publicado por entregas su magnífica historia «Hijos del Acero» en ebuki.es, y en la actualidad está publicando, también por entregas, su saga «Heraldos de las sombras». Ambas son más que recomendables para los apasionados de la fantasía histórica y el grimdark.
En este audio, además, tenemos el tremendo privilegio de haber disfrutado de la maravillosa colaboración de Viktoria Hyvin, de Espejo de Átropos (@espejodeatropos.bsky.social). Con su trabajo, los audios adquieren una dimensión muy especial.
Esperamos que este audio os guste tanto como nosotros hemos disfrutado con este gran relato.
«Sin ser tú» es un relato fantástico de la escritora Virginia Orive de la Rosa. Explora el tema de la muerte y la vida, con alusiones veladas a la reencarnación.
Virgina (IG: @virdepapel, X: @virginiadepapel BS: @virginiadepapel.bsky.social) es amiga de este podcast y se define como "creadora de mundos absurdos e historias con alma". Dice ser una autora que vive atrapada en historias de fantasía y que busca la salida saltando a través de mundos de ciencia ficción, terror y humor absurdo. En su afán por salvarse, a veces los pone por escrito para compartir la carga con cualquier valiente que se atreva a asomarse a sus páginas.
Ha publicado relatos en revistas (Windumanoth, Pulporama…) y participado en antologías de todo tipo. Además, ha publicado varias novelas y novelettes con distintas editoriales.
«El color surgido del espacio» (título original en inglés: «The Colour Out of Space»), también titulado «El color del espacio exterior», «El color que cayó del espacio» o «El color que cayó del cielo», es un relato fantástico o weird fiction (ficción extraña) escrito por H. P. Lovecraft en marzo de 1927.
El título hace referencia al color de una entidad venida del espacio exterior, color que no se correspondería con ninguno del espectro visible conocido por los humanos de acuerdo con el autor. Además, su comportamiento es contrario a las leyes físicas y químicas conocidas por el hombre.
H. P. Lovecraft consideraba que este relato era su mejor obra. Es, con toda seguridad, el mejor exponente de su pensamiento. Sus referentes son Poe y Hawthorne. La acción tiene lugar en esa zona creada por Lovecraft y venerada por la cultura popular: Arkham, una ficticia área rural de Massachusetts. Como maestro indiscutible de la literatura fantástica, Lovecraft quiso crear un nuevo arquetipo de monstruo y lo hizo: convirtió un color indefinido en objeto de un terror incomprensible. Además, sabe meternos en la piel de esa casta de puritanos pueblerinos y hace que percibamos el hedor que rodea esos bosques que «ningún hacha ha cortado jamás».
En 2019 se estrenó una adaptación cinematográfica del relato titulada “Color Out of Space”, dirigida por Richard Stanley y protagonizada por Nicolas Cage. Además, el quinto episodio de la undécima temporada de la serie animada Los Simpson es una adaptación libre del relato, especialmente la actitud de los animales y los tomates.
Cabe destacar que uno de los protagonistas de «En las montañas de la locura», Danforth, que acaba sufriendo una locura intermitente, durante sus episodios de enajenación menciona, entre otras, la frase «el color llegado del espacio».
Imagen: The Colour Out of Space, por costoboc (deviantArt)
«El color surgido del espacio» (título original en inglés: «The Colour Out of Space»), también titulado «El color del espacio exterior», «El color que cayó del espacio» o «El color que cayó del cielo», es un relato fantástico o weird fiction (ficción extraña) escrito por H. P. Lovecraft en marzo de 1927.
El título hace referencia al color de una entidad venida del espacio exterior, color que no se correspondería con ninguno del espectro visible conocido por los humanos de acuerdo con el autor. Además, su comportamiento es contrario a las leyes físicas y químicas conocidas por el hombre.
H. P. Lovecraft consideraba que este relato era su mejor obra. Es, con toda seguridad, el mejor exponente de su pensamiento. Sus referentes son Poe y Hawthorne. La acción tiene lugar en esa zona creada por Lovecraft y venerada por la cultura popular: Arkham, una ficticia área rural de Massachusetts. Como maestro indiscutible de la literatura fantástica, Lovecraft quiso crear un nuevo arquetipo de monstruo y lo hizo: convirtió un color indefinido en objeto de un terror incomprensible. Además, sabe meternos en la piel de esa casta de puritanos pueblerinos y hace que percibamos el hedor que rodea esos bosques que «ningún hacha ha cortado jamás».
En 2019 se estrenó una adaptación cinematográfica del relato titulada “Color Out of Space”, dirigida por Richard Stanley y protagonizada por Nicolas Cage. Además, el quinto episodio de la undécima temporada de la serie animada Los Simpson es una adaptación libre del relato, especialmente la actitud de los animales y los tomates.
Cabe destacar que uno de los protagonistas de «En las montañas de la locura», Danforth, que acaba sufriendo una locura intermitente, durante sus episodios de enajenación menciona, entre otras, la frase «el color llegado del espacio».
Imagen: The Colour Out of Space, por costoboc (deviantArt)
«El color surgido del espacio» (título original en inglés: «The Colour Out of Space»), también titulado «El color del espacio exterior», «El color que cayó del espacio» o «El color que cayó del cielo», es un relato fantástico o weird fiction (ficción extraña) escrito por H. P. Lovecraft en marzo de 1927.
El título hace referencia al color de una entidad venida del espacio exterior, color que no se correspondería con ninguno del espectro visible conocido por los humanos de acuerdo con el autor. Además, su comportamiento es contrario a las leyes físicas y químicas conocidas por el hombre.
H. P. Lovecraft consideraba que este relato era su mejor obra. Es, con toda seguridad, el mejor exponente de su pensamiento. Sus referentes son Poe y Hawthorne. La acción tiene lugar en esa zona creada por Lovecraft y venerada por la cultura popular: Arkham, una ficticia área rural de Massachusetts. Como maestro indiscutible de la literatura fantástica, Lovecraft quiso crear un nuevo arquetipo de monstruo y lo hizo: convirtió un color indefinido en objeto de un terror incomprensible. Además, sabe meternos en la piel de esa casta de puritanos pueblerinos y hace que percibamos el hedor que rodea esos bosques que «ningún hacha ha cortado jamás».
En 2019 se estrenó una adaptación cinematográfica del relato titulada “Color Out of Space”, dirigida por Richard Stanley y protagonizada por Nicolas Cage. Además, el quinto episodio de la undécima temporada de la serie animada Los Simpson es una adaptación libre del relato, especialmente la actitud de los animales y los tomates.
Cabe destacar que uno de los protagonistas de «En las montañas de la locura», Danforth, que acaba sufriendo una locura intermitente, durante sus episodios de enajenación menciona, entre otras, la frase «el color llegado del espacio».
Imagen: The Colour Out of Space, por costoboc (deviantArt)
«El color surgido del espacio» (título original en inglés: «The Colour Out of Space»), también titulado «El color del espacio exterior», «El color que cayó del espacio» o «El color que cayó del cielo», es un relato fantástico o weird fiction (ficción extraña) escrito por H. P. Lovecraft en marzo de 1927.
El título hace referencia al color de una entidad venida del espacio exterior, color que no se correspondería con ninguno del espectro visible conocido por los humanos de acuerdo con el autor. Además, su comportamiento es contrario a las leyes físicas y químicas conocidas por el hombre.
H. P. Lovecraft consideraba que este relato era su mejor obra. Es, con toda seguridad, el mejor exponente de su pensamiento. Sus referentes son Poe y Hawthorne. La acción tiene lugar en esa zona creada por Lovecraft y venerada por la cultura popular: Arkham, una ficticia área rural de Massachusetts. Como maestro indiscutible de la literatura fantástica, Lovecraft quiso crear un nuevo arquetipo de monstruo y lo hizo: convirtió un color indefinido en objeto de un terror incomprensible. Además, sabe meternos en la piel de esa casta de puritanos pueblerinos y hace que percibamos el hedor que rodea esos bosques que «ningún hacha ha cortado jamás».
En 2019 se estrenó una adaptación cinematográfica del relato titulada “Color Out of Space”, dirigida por Richard Stanley y protagonizada por Nicolas Cage. Además, el quinto episodio de la undécima temporada de la serie animada Los Simpson es una adaptación libre del relato, especialmente la actitud de los animales y los tomates.
Cabe destacar que uno de los protagonistas de «En las montañas de la locura», Danforth, que acaba sufriendo una locura intermitente, durante sus episodios de enajenación menciona, entre otras, la frase «el color llegado del espacio».
Imagen: The Colour Out of Space, por costoboc (deviantArt)
«El color surgido del espacio» (título original en inglés: «The Colour Out of Space»), también titulado «El color del espacio exterior», «El color que cayó del espacio» o «El color que cayó del cielo», es un relato fantástico o weird fiction (ficción extraña) escrito por H. P. Lovecraft en marzo de 1927.
El título hace referencia al color de una entidad venida del espacio exterior, color que no se correspondería con ninguno del espectro visible conocido por los humanos de acuerdo con el autor. Además, su comportamiento es contrario a las leyes físicas y químicas conocidas por el hombre.
H. P. Lovecraft consideraba que este relato era su mejor obra. Es, con toda seguridad, el mejor exponente de su pensamiento. Sus referentes son Poe y Hawthorne. La acción tiene lugar en esa zona creada por Lovecraft y venerada por la cultura popular: Arkham, una ficticia área rural de Massachusetts. Como maestro indiscutible de la literatura fantástica, Lovecraft quiso crear un nuevo arquetipo de monstruo y lo hizo: convirtió un color indefinido en objeto de un terror incomprensible. Además, sabe meternos en la piel de esa casta de puritanos pueblerinos y hace que percibamos el hedor que rodea esos bosques que «ningún hacha ha cortado jamás».
En 2019 se estrenó una adaptación cinematográfica del relato titulada “Color Out of Space”, dirigida por Richard Stanley y protagonizada por Nicolas Cage. Además, el quinto episodio de la undécima temporada de la serie animada Los Simpson es una adaptación libre del relato, especialmente la actitud de los animales y los tomates.
Cabe destacar que uno de los protagonistas de «En las montañas de la locura», Danforth, que acaba sufriendo una locura intermitente, durante sus episodios de enajenación menciona, entre otras, la frase «el color llegado del espacio>.
Imagen: The Colour Out of Space, por costoboc (deviantArt)
«El color surgido del espacio» (título original en inglés: «The Colour Out of Space»), también titulado «El color del espacio exterior», «El color que cayó del espacio» o «El color que cayó del cielo», es un relato fantástico o weird fiction (ficción extraña) escrito por H. P. Lovecraft en marzo de 1927.
El título hace referencia al color de una entidad venida del espacio exterior, color que no se correspondería con ninguno del espectro visible conocido por los humanos de acuerdo con el autor. Además, su comportamiento es contrario a las leyes físicas y químicas conocidas por el hombre.
H. P. Lovecraft consideraba que este relato era su mejor obra. Es, con toda seguridad, el mejor exponente de su pensamiento. Sus referentes son Poe y Hawthorne. La acción tiene lugar en esa zona creada por Lovecraft y venerada por la cultura popular: Arkham, una ficticia área rural de Massachusetts. Como maestro indiscutible de la literatura fantástica, Lovecraft quiso crear un nuevo arquetipo de monstruo y lo hizo: convirtió un color indefinido en objeto de un terror incomprensible. Además, sabe meternos en la piel de esa casta de puritanos pueblerinos y hace que percibamos el hedor que rodea esos bosques que «ningún hacha ha cortado jamás».
En 2019 se estrenó una adaptación cinematográfica del relato titulada Color Out of Space, dirigida por Richard Stanley y protagonizada por Nicolas Cage. Además, el quinto episodio de la undécima temporada de la serie animada Los Simpson es una adaptación libre del relato, especialmente la actitud de los animales y los tomates.
Cabe destacar que uno de los protagonistas de «En las montañas de la locura», Danforth, que acaba sufriendo una locura intermitente, durante sus episodios de enajenación menciona, entre otras, la frase «el color llegado del espacio>.
Imagen: The Colour Out of Space, por costoboc (deviantArt)
«La piedra negra» (en inglés «The Black Stone») es un relato de terror del maestro Robert E. Howard, publicado originalmente en la edición de noviembre de 1931 de la revista Weird Tales, y luego reeditado por Arkham House en la antología «Cuentos de los Mitos de Cthulhu» («Tales of the Cthulhu Mythos»), en 1971. Previamente apareció en «El cráneo viviente y otros relatos» («Skull-Face and Others»).
Este relato, uno de los más valorados de Howard, tiene claras vinculaciones con los Mitos de Cthulhu. El narrador encuentra la primera referencia al Monolito en el «Unaussprechlichen Kulten», de Friedrich von Junzt; uno de los pocos eruditos que llegó a leer la versión en griego del «Necronomicón», realizada por Olaus Wormius. Vale la pena señalar que Friedrich von Junzt, así como Abdul Alhazred, murieron de manera horripilante al ser devorados por una criatura fantasmagórica. Este ser interdimensional repite su modus operandi en «El vampiro estelar», y tal vez tenga algo que ver con la voraz criatura que utiliza a la Piedra Negra como una especie de portal interdimensional, criatura que se ha asociado con el Primigenio Gol-Goroth.
Howard fue un gran colaborador de las revistas pulp, y un discípulo destacado de H.P. Lovecraft, además de coautor, junto con otros muchos, de algunas de las más destacadas historias de horror cósmico que constituyen el corpus de Los Mitos de Cthulhu. No obstante, Robert E. Howard es sobre todo admirado por su aportación fundamental, con el héroe bárbaro Conan el Cimerio, al surgimiento y auge del género que se dio en llamar «fantasía heróica» o «sword & sorcery» (espada y brujería).
Imagen: "Monolith", por Utlage (deviantArt)
excelente narración , impactante y realista te lleva como si estuviera en una película, mil gracias👌👌👌👌