DiscoverDaniel Ramos Podcast
Daniel Ramos Podcast
Claim Ownership

Daniel Ramos Podcast

Author: Daniel Ramos

Subscribed: 3Played: 92
Share

Description


Podcast para el crecimiento espiritual de toda la familia.


5000 Episodes
Reverse
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 03 DE OCTUBREPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee lo que Elena de White dice en las páginas 514 a 516 del capítulo “El cruce del Jordán” del libro Patriarcas y profetas, y en las páginas 174 y 175 del capítulo “La entrada en la Tierra Prometida” en Historia de la redención. “En sus promesas y amonestaciones, Jesús se dirige a mí. Dios amó de tal manera al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que, creyendo en él, yo no perezca, sino que tenga vida eterna. Las experiencias que se relatan en la Palabra de Dios deben llegar a ser mis experiencias. La oración y la promesa, el precepto y la amonestación, son míos. […] A medida que la fe recibe y asimila así los principios de la verdad, llegan a ser parte del ser y la fuerza motriz de la vida. La Palabra de Dios, recibida en el alma, amolda los pensamientos y participa en el desarrollo del carácter” (Elena de White, El Deseado de todas las gentes, p. 355). “No hay un punto que precisa ser entronizado con más fervor, repetido con más frecuencia o establecido con más firmeza en la mente de todos, que la imposibilidad de que el hombre caído haga mérito alguno por sus propias obras, por buenas que éstas sean. La salvación es solamente por fe en Cristo Jesús” (Elena de White, Fe y obras, p. 16). PREGUNTAS PARA DIALOGAR:1. ¿Qué principios espirituales útiles para nuestra vida podemos extraer de la experiencia de Josué a pesar de las diferencias entre nuestras circunstancias y las suyas? No obstante, ¿por qué debemos tener siempre presente el contexto original de lo registrado en la Biblia cuando tratamos de establecer analogías? 2. Analiza la relación existente entre las promesas de Dios y nuestra obediencia a él. ¿Cómo se complementan? ¿Cuáles son los peligros de hacer demasiado hincapié en la ley en detrimento de la gracia y viceversa? 3. Basándote en la lección de esta semana, ¿cómo definirías el éxito desde una perspectiva bíblica? ¿Qué lugar ocupa la prosperidad en una definición cristiana del éxito? 4. Imagina cómo se sintió Josué al tener que suceder a Moisés. ¿Qué promesa le hizo Dios que seguramente lo sostuvo en medio de sus grandes responsabilidades (ver Jos. 1:5)? 
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== REPASO DE LA LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA “EL ÉXODO: VIAJE A LA TIERRA PROMETIDA”LECCIÓN 01 – LA FÓRMULA DEL ÉXITO  Realizado por: Pr. Alejandro BullónUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Churchwww.drministries.org 
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================03 de OctubreEl dueño de la pelota«El orgullo lleva a conflictos; los que siguen el consejo son sabios». Proverbios 13:10.Lucio hacía berrinches cada vez que juego no era como él quería. Los niños del barrio se juntaban para jugar en el parque y él llevaba su pelota. Era la mejor pelota del barrio, sin duda.Una vez que se formaban los equipos, comenzaba el juego de fútbol, con las reglas que decidían los propios niños. Todo parecía ir bien, hasta que el equipo de Lucio comenzaba a perder y él reclamaba, inventaba reglas y, al final, tomaba la pelota y se iba, terminando con el juego.Los otros niños no estaban de acuerdo con eso, pero... ¿cómo podían continuar el juego sin la pelota? El arquero, cansado de esta situación que se repetía día tras día, tuvo una idea: consiguió una pelota para que los niños jueguen. No era una pelota tan buena como la de Lucio, pero servía para patear y hacer goles.Desde la ventana de la sala, después de más de un berrinche, Lucio escuchaba las risas de sus amigos. ¡El juego continuaba! Él, que creía tener «el poder», entendió que necesitaba tener humildad y calma.La Biblia contiene historias de reyes y líderes que usaron su posición de poder para el bien o para el mal. Nosotros, en las situaciones comunes de la vida, podemos aprender de ellos a tratar a las personas cómo nos gusta que nos traten.Mi oración: Señor, quiero tener sabiduría para convivir con otras personas. 
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================03 de OctubreLa roca sólida de la iglesia"Yo te digo que tú eres Pedro. Sobre esta piedra edificaré mi iglesia y las puertas de los dominios de la muerte no prevalecerán contra ella" (Mateo 16:18).La historia de Pedro en la Biblia es un testimonio del poder de Dios para usar a personas comunes para edificar su iglesia. Además, nos muestra que, a pesar de nuestras imperfecciones, Dios nos utiliza como parte fundamental de su plan divino y que, con su ayuda, somos invencibles.Pedro era originalmente un pescador, pero llegó a ser uno de los discípulos más cercanos de Jesús. En Mateo 16, Jesús le revela a Pedro su importancia al decir: "Tú eres Pedro. Sobre esta piedra edificaré mi iglesia". Este pasaje es una declaración profunda sobre el papel fundamental de Pedro en el establecimiento de la iglesia cristiana.A lo largo de los Evangelios, vemos a Pedro como un discípulo apasionado, pero también lo vemos cometer errores. Negó a Jesús tres veces durante su arresto, pero luego experimentó la gracia y el perdón de Cristo. Después del derramamiento del Espíritu Santo en el Día de Pentecostés, Pedro se convirtió en un valiente predicador de la fe cristiana, y llevó a miles de personas a Jesús. La lección aquí es clara: Dios nos elige a pesar de nuestras debilidades para ser parte de su iglesia, y cumple su plan a través de nosotros.La historia de Pedro es una fuente de inspiración para los adolescentes, que pueden sentirse inseguros sobre su papel en la iglesia o dudar de su capacidad para hacer una diferencia en el mundo. Pedro también luchó con dudas y cometió errores, pero Jesús lo eligió para ser la "roca" sobre la cual edificaría su iglesia. Todos podemos encontrar consuelo en la idea de que Dios nos ha escogido, a pesar de nuestras imperfecciones, para ser parte de su plan y colaborar de distintas maneras en su iglesia. ¡Podemos ser instrumentos poderosos en su obra!Pedro nos recuerda que Dios nos elige y usa en su plan, a pesar de nuestras debilidades.Oración: Querido Dios, ayúdame a ser una parte sólida de tu iglesia y a confiar en que, contigo, soy invencible. Amén. 
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================03 DE OCTUBRE NO ES LO QUE PIENSAS «Porque mis pensamientos no son los de ustedes, ni sus caminos son los míos —afirma el Señor—. Isaías 55:8 Cuando sonó el teléfono en medio de la noche, mi corazón se detuvo. Era la policía, informándome que mi hijo de 21 años se había quedado dormido al volante mientras regresaba de la casa de un amigo. Desde que Mitch tenía solo cuatro meses y su padre biológico falleció, he vivido con dos miedos: que su vida se vería afectada por esa pérdida y que también podría morir joven. Al llegar a la escena del accidente, encontré el auto destrozado, pero para mi asombro, Mitch no tenía ni un rasguño. El oficial de policía estaba impactado y le dijo: “Si yo fuera tú, iría a la iglesia más cercana y daría gracias a Dios por salvar tu vida. Él tiene un propósito para ti”. Curiosamente, el accidente ocurrió en el aniversario de la muerte de su padre biológico, y ambos tenían exactamente la misma edad. Era un mensaje claro de Dios: Mitch estaba en Sus manos. Esa verdad disipó mis temores y rompió las mentiras de Satanás. Ya no tengo miedo de perder a mi hijo. La única forma de enfrentar nuestros pensamientos aterradores es entregarlos a Dios. ¡Podemos descansar en la seguridad de que Sus planes son más maravillosos de lo que jamás podríamos imaginar! 
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================03 de OctubreCorbán«Pero ustedes dicen: "Basta que alguien diga al padre o a la madre: Todo aquello con que podría ayudarte es Corbán' (es decir, mi ofrenda a Dios)", y con eso ustedes ya no permiten que nadie ayude más a su padre o a su madre» (Marcos 7: 11-12, RVC).Mareny tuvo dificultades para concluir la universidad, por lo que sus padres constantemente estuvieron proveyendo apoyo moral y económico para su hija. Al cabo de unos años, la joven se graduó de la universidad y encontró un trabajo donde ganaba una pequeña cantidad de dinero que, según sus cuentas, no alcanzaba para separar unas monedas para sus padres. Pasado el tiempo consiguió otro empleo con mayores remuneraciones, formó su propio hogar y ahora la excusa para no dar dinero a sus padres era que el dinero no alcanzaba, pues tenía que proveer para su nueva familia.El pueblo de Israel había tergiversado el quinto mandamiento para acomodarlo a su egoísta manera de vivir. Una persona podía ir al templo y decir acerca de sus bienes, esto es corbán y de manera inmediata quedaba libre de proveer sustento para sus padres con esos bienes, pues ya estaban dedicados al Señor. Era una práctica común, desleal y tramposa que Jesús desenmascaró, ya que los hijos sí seguían usando sus bienes a su conveniencia. El quinto mandamiento sigue tan vigente hoy como los otros nueve y cada día se suman más hijos que deshonran a sus padres al no proveer para ellos un sustento. El apóstol Pablo dice: «Porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo» (1 Timoteo 5:8).Hace unos días leí una frase que decía que los padres debían liberar a sus hijos de sentirse comprometidos a devolverles lo que ellos hicieron, pues lo hicieron solo por amor. Pero cabe destacar que un hijo agradecido con sus padres jamás sentirá que tiene una obligación hacia ellos, sino un deber santo y un mandato que cumplir por amor. ¿Aún viven tus padres o uno de ellos? Hónralos con tus bienes. De nada serviría guardar el sábado y los demás mandamientos si se descuida el sustento de los padres. Hoy pide al Señor que te ayude a observar con fidelidad el quinto mandamiento para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da. 
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================03 de OctubreAunque la muerte nos separe«El amor nunca se da por vencido, jamás pierde la fe, siempre tiene esperanzas y se mantiene firme en toda circunstancia». 1 Corintios 13: 7, NTVEn la Holanda del siglo XIX hubo una pareja que se destacó no solo por su vida, sino por su muerte. Me refiero a Jacobus Warnerus Constantinus van Gorkum, un coronel de la caballería holandesa y Josephina Carlina Petronela Hubertina van Aefferden. ¿Y qué puede tener de interesante esta pareja aparte de sus largos nombres? Jacobus y Josephina contrajeron nupcias en 1842. Jacobus era protestante; Josephina, católica.Hoy en día, esa unión no sería considerada escandalosa, pero en la Holanda del siglo XIX seguramente atrajo comentarios, ya que en ese momento existía una ley conocida como «pilarización», que segregaba todos los establecimientos públicos según su afiliación política o religiosa.A pesar de la polarización religiosa de su país, Jacobus y Josephina lograron mantenerse juntos durante cuatro décadas. Cuando llegó la vejez, como era de esperarse, querían que los enterraran juntos, pero la pilarización lo prohibía. Así que Jacobus, que murió primero, fue enterrado en un cementerio protestante. Ocho años después, al fallecer Josephina, fue sepultada en un cementerio católico, justo en la pared que limitaba con el cementerio protestante y donde reposaba su esposo. Para unir las tumbas a lo largo del muro, se colocaron dos manos entrelazadas.En una era que se considera de libertad y tolerancia, resulta curioso observar cómo para muchos es más sencillo erigir muros que nos separen. Muros que dividen a derechas e izquierdas, a ricos y pobres, a los educados de aquellos sin educación, a cristianos y ateos. Es justo por eso que hoy se necesitan «Jacobus» y «Josephinas» modernos, que extiendan sus manos por encima de los muros para unir. Jóvenes y señoritas que no se dejen condicionar por las diferencias externas, sino que busquemos la unidad y la armonía mediante ese amor que «cubre todas las faltas» (Proverbios 10:12, RV95) y que seamos capaces de ver más allá de las limitaciones humanas.Hoy, tanto tú como yo, tenemos la oportunidad de ser representantes del Dios de amor, quien no permitió que el pecado nos mantuviera separados de él. En Cristo Jesús, extendió su mano por encima del muro para salvarnos. ¿Te animas a seguir su ejemplo? 
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================03 de OctubreDadles vosotros de comer«Y tomándolos, se retiró aparte, a un lugar desierto de la ciudad llamada Betsaida. Cuando la gente lo supo, lo siguió; y él los recibió, les hablaba del reino de Dios y sanaba a los que necesitaban ser curados. Pero el día comenzaba a declinar. Acercándose los doce, le dijeron: "Despide a la gente, para que vayan a las aldeas y campos de alrededor y se alojen y encuentren alimentos, porque aquí estamos en lugar desierto". Él les dijo: "Dadles vosotros de comer"» (Luc. 9: 10-13).En su impresionante libro El imperio de la vergüenza, Jean Ziegler, destacado economista suizo, demuestra con datos verificables que para acabar con el hambre en el mundo bastaría con quererlo de veras. Hoy nuestro planeta dispone de medios para alimentar dignamente a toda la población mundial y, sin embargo, nunca hubo tantas víctimas innecesarias del hambre, la desigualdad y la injusticia.Todo por la insolidaridad, la voluntad de dominio y la avaricia ilimitadas de unos pocos países empeñados en ser cada vez más poderosos, de algunas sociedades multinacionales que solo buscan ganar cada vez más dinero sin otras consideraciones, y de unos cuantos millonarios cuya codicia jamás parece saciarse. En gran parte como resultado directo o colateral de las políticas económicas de esos países, de esas compañías y de esos magnates, según el informe World Food Report de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2019 unos 113 millones de personas sufrieron hambruna crónica y severa en 53 países.Lo más triste es que la voluntad de lucro de unos pocos parece estar ganando la partida a todos los esfuerzos de buena voluntad de la comunidad internacional unida, con inclusión de las iniciativas de la Organización de las Naciones Unidas, las ayudas para el desarrollo de muchos gobiernos, el trabajo colosal de numerosas ONG o la ayuda social de unos cuantos filántropos y de ciertas iglesias.Los cristianos no podemos permanecer indiferentes ante esta situación. Las palabras que Jesús pronunció en las afueras de Betsaida hace casi dos mil años, «Dadles vosotros de comer», siguen interpelando a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Por supuesto que ninguno de nosotros está personalmente obligado a resolver el problema del hambre en el mundo. Pero cada uno de nosotros será responsable ante Dios y ante sus hijos que sufren por lo que hayamos hecho con nuestros recursos en respuesta a su orden: «Dadles vosotros de comer».Señor, dame hoy el amor y el valor de hacer mi parte. 
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================02 de OctubreAnsiedad óptima«No os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento». Romanos 12: 2, RV95¿Te has preguntado alguna vez si estás viviendo a la altura de lo que Dios espera de ti? A menudo resulta fácil conformarse con una vida espiritual, rutinaria, cómoda y sin riesgos. Nos quedamos en nuestra zona de confort, donde nos sentimos seguros y controlamos todo lo que nos rodea.Pero la zona de confort no es el lugar donde Dios quiere que estemos. Él quiere que nos atrevamos a hacer cosas nuevas, a superar nuestros límites, a crecer y a madurar. Para eso, necesitamos estrés, aunque parezca extraño.En 1908, los psicólogos Robert Yerkes y John Dodson comprobaron la relación que existe entre el estrés y el rendimiento. Su investigación dio lugar a la ley de Yerkes-Dodson, que dice que cuando una persona está trabajando en las condiciones a las que está acostumbrada, rendirá de forma constante a un determinado nivel. Pero para superar ese nivel deberá salir de la rutina acostumbrada. No demasiado, ya que su rendimiento se verá afectado; pero sí lo suficiente como para empujarla a un nivel superior. Llamaron a ese punto de rendimiento el nivel de «ansiedad óptima». Es como si las dificultades, el peligro y el estrés actuaran como catalizadores de un mejor rendimiento.Para vivir a la altura de su llamado, Abraham tuvo que salir de Ur de los caldeos; David tuvo que dejar el rebaño y enfrentar el gigante; Daniel tuvo que entrar al foso de los leones y Ester a la presencia del rey. Pedro tuvo que dejar sus redes y Pablo aventurarse a predicar el evangelio a los gentiles.¿Qué te impide salir de tu zona de confort? ¿El miedo? ¿La pereza? ¿La duda? Sea lo que sea, no dejes que te detenga. Dios tiene planes maravillosos para ti. Pero para descubrirlos y vivirlos, tienes que salir de tu zona de confort y seguir a Dios. No te conformes hoy con lo que tienes. Busca lo que Dios tiene para ti. Experimenta una transformación, renueva tu mente y verás cómo Dios te sorprende con su amor, su gracia, su presencia y su poder. Verás cómo él te usa para bendecir a otros y para glorificar su nombre. 
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================02 de OctubreSolidaridad en acción«Jesús, llamando a sus discípulos, dijo: "Tengo compasión de la gente, porque ya hace tres días que están conmigo y no tienen qué comer; y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que se desmayen en el camino"» (Mat. 15: 32).Una multitud de aldeanos montañeses ha traído a Jesús sus enfermos, cojos, ciegos, mudos, mutilados. Estas pobres gentes están tan ávidas por escuchar las palabras del Maestro y se sienten tan bien con él que les cuesta abandonarlo. Llevan ya tres días a su lado y ahora han agotado sus provisiones en una región apenas habitada y carente de recursos.Jesús, movido a compasión, comparte su inquietud con sus discípulos: «Se me enternecen las entrañas de compasión sobre la multitud, porque [...] no tienen qué comer, y si los despido en ayunas, desfallecerán en el camino, y algunos de ellos son de muy lejos» (Mar. 8: 2-3). Sin duda podría pedir a Dios un milagro y darles de comer él solo. Pero, como otras veces, prefiere sensibilizar a sus discípulos e implicarlos a ellos, que van a continuar su obra en esta tierra, en la ímproba tarea de responder de manera solidaria a las necesidades humanas.Los discípulos no tienen cómo alimentar a tantos hambrientos y repiten las mismas objeciones que habían presentado en circunstancias similares (Mat. 14: 15). Las semejanzas con la primera multiplicación de los panes y los peces han llevado a algunos a deducir que se trata de un solo hecho. Pero las diferencias son suficientes para concluir que se trata de dos eventos distintos, como lo subraya Jesús mismo (Mat. 16: 9-10; Mar. 8: 19-20).De nuevo, el Maestro desea suscitar en sus discípulos el sentido de su responsabilidad personal frente a los necesitados. Por eso les pide que hagan acopio de sus propios recursos, por insuficientes que parezcan (en este caso, ¡siete panes y unos pocos peces!) y que ellos mismos los distribuyan a la multitud. Su solidaridad puesta en acción siempre será multiplicada por la bendición divina.La religión verdadera, según la Biblia, lejos de encerrar al individuo en la preocupación de su propia salvación, despreocupándose de las necesidades, sufrimientos y derechos humanos, consiste en «visitar a los huérfanos y las viudas en sus tribulaciones» (Sant. 1: 27). Por eso, en el Día del Juicio, entre otras cosas, «el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el Reino preparado para vosotros [...], porque tuve hambre y me disteis de comer...» (Mat. 25: 34-35).Señor, dame compasión suficiente para hacer mi parte frente al hambre en el mundo. 
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 02 DE OCTUBREPRÓSPERO Y EXITOSO Lee Josué 1:7-9 junto con Génesis 24:40; Isaías 53:10 y Salmo 1:1-3. Sobre la base de estos textos, ¿qué significa ser próspero y tener éxito? El término hebreo tsalaj, traducido como “prosperarás” (Jos. 1:8), implica el cumplimiento satisfactorio de lo planificado o un conjunto de circunstancias favorables. El verbo sakal, traducido “te saldrá bien” (Jos. 1:8), pero que literalmente significa “ser sabio”, puede también traducirse como “prosperar” o “tener éxito”, “ser prudente” o “actuar con sabiduría”. Aparece con frecuencia en Job, Proverbios y Salmos, donde la noción de éxito está estrechamente ligada al hecho de actuar con prudencia, respetando a Dios y obedeciendo su Palabra. Según esta perspectiva, el éxito no se define necesariamente como prosperidad material, aunque no la excluye, sino que consiste en un estado de armonía con los valores y principios espirituales que constituyen el fundamento del mundo creado por Dios y que se expresan en su ley. De hecho, la confianza en las promesas de Dios, especialmente la de la salvación solo por la fe y la de la habilitación divina para obedecer su ley, no se oponen entre sí, sino que representan los dos lados de una misma moneda. Lee Romanos 3:31. ¿Qué dice este texto acerca de la relación entre la ley y la fe? Pretender que la fe en la muerte expiatoria y sacrificial de Jesús en nuestro favor está en contra de la obediencia a la Ley de Dios es establecer una dicotomía falsa y peligrosa. La ley y la gracia siempre van juntas. Solo una comprensión superficial del papel de la ley puede llevar a percibirla como opuesta a la gracia. Los escritores del Antiguo Testamento tenían en gran estima la ley y la consideraban una fuente de deleite (Sal. 1:2; 119:70, 77, 174). Correctamente considerada y utilizada, la ley conduce a una comprensión más profunda de la propia pecaminosidad (Rom. 7:7) y de la necesidad de la justicia de Cristo (Gál. 3:24). Por mucho que intentes guardar la Ley de Dios mediante su gracia, ¿cómo te ha mostrado tu propia experiencia tu necesidad de la justicia de Cristo? 
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES, 02 DE OCTUBREPRÓSPERO Y EXITOSOHay perfecta armonía entre la Ley de Dios y el evangelio de Jesucristo. "Yo y el Padre una cosa somos" dijo el gran Maestro. El evangelio de Cristo es la buena nueva de su gracia, por medio de la cual el hombre puede ser liberado de la condenación del pecado y capacitado para obedecer la Ley de Dios. El evangelio señala hacia el código moral como regla de vida. Esa Ley, mediante sus demandas de una obediencia sin desviaciones, le muestra continuamente al pecador el evangelio del perdón y la paz. Dice el gran apóstol: "¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley". Romanos 3:31. Y de nuevo declara que "la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno". Romanos 7:12. Establecer amor supremo a Dios y un amor igual a nuestros semejantes es indispensable, a la vez, para la gloria de Dios y la felicidad de los humanos (Mente, carácter y personalidad, t. 2, p. 584). Los dones de su gracia mediante Cristo son gratuitos para todos. No hay elección, excepto la propia, por la cual alguien haya de perecer. Dios ha expuesto en su Palabra las condiciones de acuerdo con las cuales se elegirá a cada alma para la vida eterna: la obediencia a sus mandamientos, mediante la fe en Cristo. Dios ha elegido un carácter que está en armonía con su ley, y todo el que alcance la norma requerida, entrará en el reino de la gloria. Cristo mismo dijo: "El que cree en el Hijo, tiene vida eterna; mas el que es incrédulo al Hijo, no verá la vida". "No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos". Juan 3:36; Mateo 7:21. Y en el Apocalipsis declara: "Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad". Apocalipsis 22:14. En cuanto a la redención final del hombre, esta es la única elección que nos enseña la Palabra de Dios. Es elegida toda alma que labre su propia salvación con temor y temblor. Es elegido el que se ponga la armadura y pelee la buena batalla de la fe. Es elegido el que vele en oración, el que escudriñe las Escrituras, y huya de la tentación. Es elegido el que tenga fe continuamente, y el que obedezca a cada palabra que sale de la boca de Dios. Las medidas tomadas para la redención se ofrecen gratuitamente a todos, pero los resultados de la redención serán únicamente para los que hayan cumplido las condiciones (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 207, 208). VIERNES, 03 DE OCTUBRE: PARA ESTUDIAR Y MEDITARLa maravillosa gracia de Dios, "Mejores promesas", 8 de mayo, p. 136.Historia de los patriarcas y profetas, "La ley y los dos pactos", pp. 388-390. 
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================02 de OctubreDos hermanos y una misión«Luego Moisés y Aarón regresaron a Egipto y convocaron a todos los ancianos de Israel». Éxodo 4:29.Moisés y Aarón eran hermanos; sin embargo, eran completamente diferentes. Cuando Dios llamo a Moisés para ser líder del pueblo de Israel, tuvo miedo porque no era bueno hablando en público. Aarón sí tenía más facilidad con eso.Aun teniendo personalidades distintas, Dios ayudó a los dos hermanos a liderar al pueblo de Israel. Después de todo, el Señor sabe que cada persona tiene sus propias habilidades y su manera de ser. Él usa lo mejor de nosotros para que podamos compartir su amor con la humanidad.Cuando somos niños, todavía estamos formando nuestra manera de ser. Muchos factores nos ayudan a construir quiénes seremos en el futuro: lo que vemos, lo que escuchamos, dónde vivimos, nuestra familia, y mucho más. Por eso, las familias necesitan de la sabiduría de nuestro Padre que está en el cielo para cuidar a los niños y enseñarles a hacer lo que es correcto. Nosotros podemos ser una bendición para la comunidad I y para el mundo, así como lo fueron Moisés y Aarón.Mi oración: Padre que estás en el cielo, quiero ser un niño que hable de tu amor.Piensa en una cualidad que tengas y que puedas usar para hablar del amor de Dios a las personas. 
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================02 de OctubreConfianza en el poder de Dios"Por eso estamos todos tan amedrentados y descorazonados frente a ustedes. Yo sé que el SEÑOR su Dios es Dios arriba en el cielo, y abajo en la tierra" (Josué 2:11).La historia de Rahab en la Biblia es un testimonio inspirador de cómo la fe y la confianza en Dios pueden cambiar nuestro destino, sin importar nuestras circunstancias.Rahab era una mujer que vivía en Jericó, una ciudad que estaba a punto de ser conquistada por el pueblo de Israel bajo el liderazgo de Josué. Cuando dos espías israelitas llegaron a Jericó, Rahab los escondió y les proporcionó información vital sobre la ciudad y sus habitantes. Lo más sorprendente es que Rahab reconoció al Dios de Israel como el Dios soberano en el cielo y en la tierra.A pesar del temor que todos en Jericó sentían por la llegada de Israel, Rahab creyó en el poder de Dios y tomó medidas para proteger a los espías. Su fe y valentía la llevaron a la salvación y a la oportunidad de un nuevo comienzo.Esta historia nos ofrece una lección valiosa sobre la importancia de la fe y la confianza en Dios. En la adolescencia, a menudo enfrentamos desafíos y momentos de incertidumbre. Rahab, a pesar de vivir en una ciudad condenada, creyó en el Dios de Israel y actuó en consecuencia. Su fe la salvó y la llevó a una vida nueva. Esta historia nos recuerda que, sin importar lo que hayamos enfrentado en el pasado o las dificultades actuales, podemos encontrar esperanza y salvación al confiar en Dios, quien es soberano en el cielo y en la tierra.Rahab nos anima a confiar en el poder de Dios, pase lo que pase, aunque nosotros no veamos una salida. Sigamos el ejemplo de Rahab al reconocer que Dios es soberano en el cielo y en la tierra y confiar en su poder para guiarnos y salvarnos.Oración: Querido Dios, ayúdame a confiar en tu poder y a reconocer que eres el Soberano en el cielo y en la tierra. 
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================02 DE OCTUBREMÁS PARA MI CHICA Pido también que les sean iluminados los ojos del corazón para que sepan a qué esperanza él los ha llamado, cuál es la riqueza de su gloriosa herencia entre los santos, y cuán incomparable es la grandeza de su poder a favor de los que creemos. Ese poder es la fuerza grandiosa y eficaz. Efesios 1:18-19 Quiero lo mejor de Dios para mi hija. Y si tienes una hija, apuesto a que tú también. La pregunta es: ¿cómo le damos a nuestra hija la seguridad que necesita? ¿Cómo podemos ayudarle a encontrar la confianza necesaria para tomar decisiones sabias que conduzcan a lo mejor de Dios para ella? Descubrí que es importante comenzar orando versículos como el versículo clave de hoy, pidiéndole a Dios que ilumine los ojos de nuestro corazón. Entonces veremos la esperanza a la que Jesús nos llama y podremos compartirla con nuestra hija. Como mamás, podemos llevarlas más lejos en este viaje de crecimiento pidiéndoles que oren con nosotros, lean Su Palabra con nosotros y hablen esperanza a otros con nosotros. Verán cómo pasar de simplemente leer la Palabra de Dios a aplicarla y vivir sus verdades. Cuando nuestra niña ve su incomparable gran poder obrando en nosotras, hace que las promesas de Dios sean creíbles. Puede que no sea inmediato. De hecho, posiblemente le lleve años querer lo que tenemos. Pero podemos confiar en la bondad de nuestro Dios. ¡Él también quiere más para nuestra hija! 
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================02 de OctubreDiez mil palabrerías«Doy gracias a Dios de que hablo en lenguas más que todos ustedes, pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para poder enseñar a los demás, que diez mil palabras en una lengua extraña» (1 Corintios 14: 18-19, RVC).Si hay alguien que podía presumir de su conocimiento teológico, era Pablo. Aunado a eso, poseía el don de hablar otras lenguas, las cuales podría usar en sus disertaciones. Sin embargo, prefería hablar «cinco palabras» es decir, un tema corto y conciso que fuera comprendido por todos. Aunque es verdad que al reunirnos a adorar a Dios, debemos hacerlo con regocijo, independientemente de la persona que esté detrás del púlpito, también es importante que quien haga la presentación del tema, lo haga lo más sencillo para que todos puedan entender. Hay sermones de «diez mil» palabras, como lo expreso Pablo, que nadie comprende ni sale edificado del culto de adoración.Referente a los temas y oraciones largas, la escritora Elena G. de White escribe: «Las oraciones y los discursos largos y prosaicos no cuadran en ningún lugar, pero mucho menos en la reunión de testimonios. Se permite que los más osados y los que están siempre listos para hablar impidan a los tímidos y retraídos que den su testimonio. Los más superficiales son generalmente los que tienen más que decir. Sus oraciones son largas y mecánicas. Cansan a los ángeles y a la gente que los escucha. Las oraciones deben ser cortas y directas». «Se descuida la oración secreta, y esta es la razón por la cual muchos hacen oraciones tan largas, tediosas y sin valor cuando se reúnen para adorar a Dios», Las muchas palabrerías denotan poca preparación espiritual y deseo de aparentar tener un amplio conocimiento. Para que una oración o sermón cumplan su objetivo deben estar carentes de palabrerías y llenos de contenido que edifique a la iglesia. Si no es comprendido y si no sirve para instruir, son solo discursos huecos que no cumplen su objetivo. La manera más equivocada de usar un sermón, es cuando se mezclan los asuntos personales que suele tener el predicador con un adorador que está en las bancas. Claramente, no está inspirado por el Espíritu Santo, sino por sus propias pasiones. Pidamos al Señor que purifique nuestras palabras de manera que al orar o al predicar, seamos usadas por su Espíritu para ser de bendición a su iglesia. 
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 01 DE OCTUBRE¡ESFUÉRZATE Y SÉ VALIENTE! Lee Josué 1:7-9. ¿Por qué el Señor instó dos veces a Josué a esforzarse y ser valiente? La tarea que Josué tenía por delante implicaba desafíos abrumadores. Las murallas de las ciudades cananeas parecían inexpugnables y la población de la tierra estaba entrenada para la guerra. A diferencia de ello, los israelitas, simples nómades, no poseían siquiera las máquinas de guerra más primitivas para enfrentarse a las murallas fortificadas. Según los registros históricos, ni siquiera Egipto, la superpotencia de aquellos tiempos, fue capaz de afianzarse en Canaán. No obstante, el llamado a esforzarse y ser valiente no se relaciona aquí solo con la moral para la batalla o con las estrategias bélicas. El valor y la fortaleza eran necesarios para permanecer fieles a la Torá y a sus requisitos específicos, que definían el pacto de Israel con Dios. Lee Efesios 6:10-18. Aunque hoy no se requiere de nosotros que participemos en acciones bélicas, ¿cómo podemos aplicar las palabras de aliento dadas a Josué en nuestras luchas espirituales cotidianas? Los cristianos se enfrentan hoy a desafíos similares a los de Josué en el cumplimiento de la misión que Cristo les ha encomendado; es decir, se les exige que libren una guerra contra sus propias tendencias pecaminosas, contra los principados, potestades y gobernantes de las tinieblas de este mundo y contra las fuerzas de la maldad. Como Josué, también cuentan con la promesa tranquilizadora de la presencia de Cristo: “Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo” (Mat. 28:20). Así como la presencia sustentadora del Señor fue suficiente para contrarrestar los temores de Josué, también debería serlo para desterrar nuestras dudas y ansiedades. Nuestro desafío es conocer al Señor lo suficiente como para confiar en él y en las promesas que nos ha hecho. De allí que lo que más necesitamos es esa relación personal con él. La pregunta crucial para nosotros hoy no es diferente de la que se planteó Josué. ¿Cómo podemos permanecer fieles a lo que dice la Palabra de Dios, incluso cuando eso no sea popular o conveniente? 
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosMIÉRCOLES, 01 DE OCTUBRE¡ESFUÉRZATE Y SÉ VALIENTE!Josué era ahora el jefe reconocido de Israel. Se había distinguido principalmente como guerrero, y sus dones y virtudes resultaban de un valor especial en esta etapa de la historia de su pueblo. Valeroso, resuelto y perseverante, pronto para actuar, incorruptible, despreocupado de los intereses egoístas en su solicitud por aquellos encomendados a su protección y, sobre todo, inspirado por una viva fe en Dios, tal era el carácter del hombre escogido divinamente para dirigir los ejércitos de Israel en su entrada triunfal en la tierra prometida. Durante la estada en el desierto, había actuado como primer ministro de Moisés, y por su fidelidad serena y humilde, su perseverancia cuando otros flaqueaban, su firmeza para sostener la verdad en medio del peligro, había dado evidencias de su capacidad para suceder a Moisés aun antes de ser llamado a ese puesto por la voz de Dios. Con gran ansiedad y desconfianza de sí mismo, Josué había mirado la obra que le esperaba; pero Dios eliminó sus temores al asegurarle: "Como yo fui con Moisés, seré contigo; no te dejaré, ni te desampararé... Tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra, de la cual juré a sus padres que la daría a ellos". "Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie". Véase Josué 1-4. Había de ser suya toda la tierra que se extendía hasta las alturas del Líbano en la lejanía, hasta las playas de la gran mar, y hasta las orillas del Éufrates en el este. A esta promesa se agregó el mandamiento: "Solamente te esfuerces, y seas muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó". Además le ordenó el Señor: "El libro de esta ley nunca se apartará de tu boca; antes de día y de noche meditar en él; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra;" "porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien" (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 514, 515). Nos olvidamos demasiado a menudo que nuestros colaboradores necesitan fuerza y valor. En tiempos de pruebas o dificultades particulares, procurad demostrarles vuestro interés y vuestra simpatía. Cuando tratáis de ayudarles por vuestras oraciones, hacédselo saber. Haced repercutir en toda la línea el mensaje que Dios dirige a sus obreros: "Esfuérzate y sé valiente". Josué 1:6 (Testimonios para la Iglesia, t. 7, pp. 176, 177). El gran Soberano de todas las naciones había declarado que Moisés no habría de introducir a la congregación de Israel en la buena tierra, y la súplica fervorosa del siervo de Dios no pudo conseguir que su sentencia se revocara. El sabía que había de morir. Sin embargo, no había vacilado un solo momento en su cuidado de Israel. Con toda fidelidad, había procurado preparar a la congregación para su entrada en la herencia prometida. A la orden divina, Moisés y Josué fueron al tabernáculo, mientras que la columna de nube descendía y se asentaba sobre la puerta. Allí el pueblo le fue encargado solemnemente a Josué. La obra de Moisés como jefe de Israel había terminado. Y a pesar de esto, se olvidó de sí mismo en su interés por su pueblo. En presencia de la multitud congregada, Moisés, en nombre de Dios, dirigió a su sucesor estas palabras de aliento santo: "Esfuérzate y anímate, que tú meterás los hijos de Israel en la tierra que les juré, y yo seré contigo". Deuteronomio 31:23. Luego se volvió hacia los ancianos y príncipes del pueblo, y les encargó solemnemente que acatasen fielmente las instrucciones de Dios que él les había comunicado (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 502, 503). 
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================01 de OctubreTreinta y ocho años de intentos«Que el Señor les guíe el corazón a un entendimiento total y a una expresión plena del amor de Dios, y a la perseverancia con paciencia que proviene de Cristo». 2 Tesalonicenses 3:5.En la ciudad de Betesda había un estanque de agua muy conocido. Las personas del lugar creían que estas aguas podían curar. En algunos momentos, el agua se agitaba; y la gente creía que un ángel lo hacía. Muchas personas enfermas se quedaban allí, cerca del estanque, con la esperanza de ser curadas.Jesús estaba en esa ciudad llevando amor y sanidad a las personas. Él caminaba cerca del estanque cuando notó a un enfermo que estaba solo. Ese hombre estaba paralítico desde hacía 38 años. Ya no tenía esperanza de curarse.- ¿Quieres sanarte? -le preguntó Jesús.-Señor, tengo muchos deseos... Pero cada vez que intento acercarme al estanque, alguien llega antes que yo. No tengo a nadie que me ayude.Él era un hombre perseverante. Había intentado entrar al tanque muchas veces. Pero esta vez, ¡Jesús hizo un milagro increíble! Le dijo:-Levántate.Este hombre, que estuvo tantos años sin poder caminar, correr o saltar, estaba ahora completamente sanado y sin dolores.Mi oración: Señor, quiero ser persistente en conocer tu Palabra todos los días de mi vida. 
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================01 de OctubrePromesas de Dios"No temas, pues en memoria de tu padre Jonatán he decidido beneficiarte. Voy a devolverte todas las tierras que pertenecían a tu abuelo Saúl y de ahora en adelante te sentarás a mi mesa" (2 Samuel 9:7).La historia de Mefiboset en la Biblia es un testimonio conmovedor de cómo la bondad y la fidelidad de Dios pueden traer restauración a la vida. Es una de mis historias favoritas porque nos muestra que, sin importar nuestras circunstancias, podemos confiar en que Dios cumple lo que ha prometido y nos restaura de maneras asombrosas.Mefiboset era el hijo de Jonatán y el nieto del rey Saúl. Después de la muerte de Saúl y Jonatán, Mefiboset quedó lisiado a causa de un accidente. Durante años, vivió en Lodebar, un lugar desolado. Sin embargo, un día, el rey David buscó a Mefiboset para cumplir una promesa que le había hecho a Jonatán.David le aseguró a Mefiboset que restauraría todas las tierras de su abuelo Saúl y que comería siempre a su mesa. Aunque Mefiboset era lisiado y había vivido en la oscuridad de Lodebar, la bondad de Dios a través de David cambió su vida. Mefiboset recibió la restauración y la bendición que David le prometió. Mefiboset es una inspiración para los adolescentes que pueden sentirse limitados por circunstancias difíciles o desafíos personales. A menudo enfrentamos obstáculos que pueden hacernos sentir alejados de las promesas de Dios. Sin embargo, esta historia nos recuerda que Dios es fiel y cumple sus promesas. Podemos confiar en que Dios nos restaurará y bendecirá de maneras asombrosas, incluso cuando enfrentamos dificultades.Sigamos el ejemplo de Mefiboset al confiar en la fidelidad de Dios y vivir con la seguridad de que él nos restaurará y bendecirá de maneras asombrosas. Oración: Querido Dios, ayúdame a confiar en tus promesas y a vivir con la seguridad de que cumples lo que has dicho en mi vida. 
loading
Comments