En este episodio conversamos con la psiquiatra Nadia Álvarez sobre el estrés crónico y cómo, cuando se vuelve parte del día a día, puede afectar profundamente nuestra salud mental y física. Hablamos de los síntomas silenciosos que muchas veces ignoramos, del impacto en el cuerpo —desde el sueño hasta el sistema inmunológico— y de cómo se puede transformar en enfermedades reales. También abordamos el papel del cortisol como parte del sistema de respuesta al estrés, sin caer en discursos simpl...
Cuando la relación con el cuerpo se vuelve tormentosa, no siempre se trata de vanidad. En este episodio hablamos de dismorfia corporal: un trastorno poco comprendido que puede consumir la vida de quien lo padece. Exploramos cómo se manifiesta, en qué se diferencia de los trastornos alimentarios, y cómo los ideales sociales pueden actuar como gasolina en una persona ya vulnerable. También reflexionamos sobre el impacto del body positivity: ¿es una respuesta liberadora o una forma de negar la ...
Ir a terapia. Es cada vez más común que personas como vos, o como nosotras, escuchemos lo de ir a terapia como una recomendación más, dentro del esquema básico del autocuidado. ¿Pero qué significa ir a terapia? ¿Cuando ir donde un profesional en psiquiatría o cuando ir donde alguien de psicología? Y más allá, ¿qué tengo que saber? ¿qué tengo que llevar o preparar? ¿Es necesario buscar alguna información? Muchas veces, el espacio terapéutico parece intimidante porque no sabemos qué suce...
En este episodio hablamos de una de las experiencias más desgarradoras y antinaturales que puede atravesar un ser humano: la muerte de un hijo. Un duelo que rompe el orden esperado de la vida y deja un vacío que no se llena. Conversamos sobre las emociones intensas y complejas que emergen, los mitos que rodean este tipo de pérdida, y cómo muchas personas sobreviven día a día cargando este dolor. También reflexionamos sobre el acompañamiento: ¿qué decir?, ¿qué evitar?, ¿cómo estar realmente ...
En este episodio hablamos sobre esas heridas invisibles que deja el crecer en un entorno donde nada era suficiente. Donde el amor parecía depender del desempeño, los errores no tenían espacio y la infancia se vivía como una lista de tareas por cumplir: rendir, no fallar, complacer. Exploramos cómo el perfeccionismo parental puede marcar profundamente la forma en que nos vemos a nosotros mismos, cómo gestionamos nuestras emociones y cómo nos relacionamos con los demás. Hablamos del miedo al f...
En este episodio exploramos las adicciones conductuales, como la adicción a la pornografía, el juego (ludopatía) y los videojuegos. Hablamos sobre cómo estas conductas pueden volverse problemáticas, afectando las relaciones, el bienestar emocional y la vida diaria. Explicamos por qué se desarrollan, qué señales de alerta debemos reconocer y cómo diferenciarlas de un uso recreativo. Además, compartimos estrategias para enfrentarlas y opciones de ayuda disponibles. Un episo...
¿Quién cuida al personal de salud mientras realiza sus labores? A menudo damos por sentado que, debido a su profesión, el personal de salud tiene garantizado su bienestar físico y mental. Sin embargo, la realidad es distinta. Su bienestar no está asegurado, ya que están constantemente expuestos a situaciones de alto estrés y al desgaste emocional que implica atender a personas con problemas de salud. En este contexto, los profesionales de la salud son especialmente vulnerables al síndrome de ...
¿Qué implica una sexualidad saludable? ¿Qué hago si mi cuerpo no responde como quisiera, si el placer se siente inalcanzable o si la sexualidad genera angustia en lugar de disfrute? En este episodio exploramos las disfunciones sexuales desde una mirada psicológica, entendiendo el impacto de la mente y la historia personal en nuestra vida íntima. Junto a Marianela Arias, psicóloga y sexóloga, demitificamos la sexualidad y las dificultades más comunes. A Marianela pueden encontrarla en...
Los seres humanos pasamos durmiendo una tercera parte de nuestra vida. Pero, qué es lo que sucede con nuestro cuerpo y con nuestra mente mientras dormimos? Sin duda, muchas cosas tienen que suceder más allá del mero descanso que logramos obtener de las horas que pasamos durmiendo. Para comprender lo que sucede, te invitamos a explorar como se desarrollan las horas de sueño, y que es lo que sucede en nuestro organismo durante este periodo. Así podrás descubrir los beneficios de ten...
La medicina es un campo cada vez más amplio y complejo, donde existen cada vez más especialidades y sub-especialidades, y muchas veces nos perdemos con respecto a donde consultar o con cuales exámenes deberíamos de contar. En este es un episodio tendremos como invitado al Dr. Stanley Grant Villegas médico internista que nos explicará que esperar de una consulta médica, y cuales son las características de una atención médica adecuada. Igualmente, comentaremos acerca del complejo ...
En este episodio exploramos un tema profundamente vulnerable: las demencias y el impacto emocional que tienen en los cuidadores. Contamos con la participación de la doctora en neuropsicología Mónica Salazar, quien, con su amplia experiencia en el campo, nos ayudará a entender los cambios cognitivos y conductuales que atraviesan las personas con demencia, así como los desafíos que enfrentan quienes están a su lado en este camino. Hablaremos sobre el desgaste emocional, físico y mental que exp...
En este episodio exploramos cómo las diferentes generaciones han moldeado su personalidad y salud mental a través de sus experiencias y el contexto histórico que las rodea. Desde los Baby Boomers hasta la Generación Z, cada grupo ha enfrentado retos y expectativas únicas que han dejado una marca en su forma de ver el mundo y cuidar de su bienestar. Hablaremos de las características generales de cada generación, cómo las tecnologías y los cambios sociales han influido en sus vivencias y valor...
¿Has sentido alguna vez que el corazón se acelera, que te falta el aire o que estás perdiendo el control, sin una razón aparente? Los ataques de pánico son experiencias intensas y aterradoras que afectan a muchas personas, y en este episodio vamos a hablar sobre ellos. Entenderás qué son los ataques de pánico y cómo se diferencian de otros trastornos de ansiedad y qué hacer para recuperar el control. Si vos, o alguien que conocés, ha lidiado con ataques de pánico, este es un episodio...
Las fiestas son un momento de celebración, pero también pueden ser una prueba de paciencia y emociones. En este episodio exploramos las dinámicas familiares que suelen complicar esta temporada: conflictos no resueltos, expectativas poco realistas, tensiones acumuladas y cómo las tradiciones pueden convertirse en campos de batalla emocionales. Aprenderemos estrategias prácticas para mantener la calma, establecer límites y encontrar formas de disfrutar las fiesta...
“No siempre hay que estar feliz” En este episodio exploramos el lado poco amigable del optimismo: el positivismo tóxico, esa presión de “pensar siempre en positivo” que puede hacer más daño que bien. Hablaremos de cómo esta mentalidad nos lleva a invalidar nuestras emociones, reprimiéndolas en lugar de aceptarlas, y del impacto que esto tiene en nuestra salud mental. También abordaremos cómo las redes sociales, la cultura y nuestras propias creencias alimentan esta idea de que "sentirse mal...
En este episodio exploramos un tema fundamental para nuestra salud: el cáncer de piel. Hablaremos de los diferentes tipos de cáncer de piel, desde los más comunes hasta el melanoma, su forma más agresiva. Conversaremos de los factores de riesgo que pueden aumentar la predisposición a desarrollarlo y cómo reconocer las señales tempranas. Conversaremos sobre consejos prácticos para la protección solar y hábitos de cuidado para reducir el riesgo, desmintiendo algunos mitos comunes en el ...
En este episodio, nos adentramos en el trastorno disfórico premenstrual (TDPM), una condición poco conocida pero sumamente desgastante para quienes la experimentan. Exploramos cómo el TDPM va más allá del síndrome premenstrual (SPM), con síntomas emocionales y físicos debilitantes que pueden afectar la vida diaria. A través de este episodio, aclararemos los criterios para diagnosticar el TDPM y los síntomas característicos. Queremos que este episodio sea un espacio para desmitificar ...
En este episodio, nos sumergimos en un tema que todos enfrentamos en algún momento: el miedo. Exploramos qué es el miedo, cómo se manifiesta en nuestras vidas y, sobre todo, cómo nuestras creencias limitantes lo sostienen. A lo largo de la conversación, desglosamos las diferencias entre el miedo y la ansiedad, y cómo nuestras experiencias y condicionamientos a lo largo del tiempo pueden alimentar estas emociones. Además, compartimos estrategias para identificar esas creen...
En este episodio, abordamos un tema crucial para muchos padres y madres: ¿Cómo apoyar a un hijo con una condición mental? Existen diversas condiciones que pueden afectar a niños y adolescentes, pero nunca estamos realmente preparados para recibir estos diagnósticos. Este proceso puede resultar abrumador y generar muchas preguntas, temor e incertidumbre. A lo largo del episodio, exploraremos las principales dudas y preocupaciones que surgen tras un diagnóstico y ofreceremos estrategias para a...
La adolescencia es una tema de la vida de la que nadie escapa, y pese a ello sigue siendo sumamente incomprendida, muchas veces incluso llamándola por apelativos que por lo menos son injustos. Así que adentrémonos en este episodio para comprender en que consisten los cambios a nivel neuropsicológico que ocurren en este momento del desarrollo humano. De la mano de la Dra. Milena Radulovich buscaremos separar cuáles son procesos normales y propios de esta época de la vida, pero a su vez busca...