El primero de mayo Camilo Vazquez y Bernardo Montoya estuvieron conversando el la sala F del Gran Salón Raices de coníferas en el lanzamiento de Encuentros: Reflexiones sobre cultura y sociedad. Esta es la publicación del departamento de humanidades de la Escuela Colombiana de Ingeniería sobre Rutas de la Siega. Fue un momento concurrido y muy bacano que vale la pena recordar. . Este episodio de Demasiado caro es sobre esa charla. Muchas gracias a todos los autores que hicieron parte de la publicación y al departamento de humanidades, en cabeza de su director Camilo Vazquez, por la gestión y el apoyo en la publicación de Encuentros. Gracias también a la Editorial de la Escuela Colombiana de Ingeniería. . La publicación Encuentros se puede descargar de el siguiente enlace: https://www.escuelaing.edu.co/documents/1987/Rutas_de_la_siega.pdf . No olviden dejar sus comentarios y sus preguntas y compartir este episodio nuevo. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d
Este episodio trae una pequeña introducción al trabajo que hemos hecho con mis estudiantes en la clase de Arte, ciencia y tecnología. Nos tapamos los ojos y caminamos por la universidad con el animo de escuchar. La idea era fomentar el uso de un sentido diferente al de la vista, pensado en lo recurrente que es la confusión entre las palabras siega y ciega. Y fue ahí que Mariangélica me propuso conversar sobre pedagogía y los sentidos. . Entonces, espero que lo escuchen y que participen con nosotros de la conversación. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: The Music Teacher by Scrambled Mache https://freemusicarchive.org/music/Scrambled_Mache/The_Bubblemaker/scrambled_mache__the_bubblemaker__08/
Este episodio comenzó con una colaboración de un estudiante que nos habló sobre algo que él cree que ha aumentado mucho de precio. Por eso me fui a conversar con la gente de la Escuela sobre todo eso que está carísimo y sobre las estrategias que tienen para mitigar el aumento desproporcionado de precios. Hay montones de opiniones de profesores y estudiantes. Recuerda dejar un comentario y compartir el episodio para que le llegue a más gente. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Cooking The Books por Keshco https://freemusicarchive.org/music/Keshco/Carvery_In_The_Community/Cooking_The_Books/
Las Rutas de la Siega se acaba de montar y de inaugurar en la Escuela Colombiana de Ingeniería, y desde hoy, hasta el final del semestre Oscar Urrego, Camilo Vazquez, Milena Mosquera y yo, Sergio Enciso, estaremos realizando actividades con la exposición en la universidad, y sobre todo conversando. Así que los invitamos a todos, estudiantes, profesores, administrativos, y visitantes, a acercarse a mirar y hacer parte de las Rutas de la Siega, la expo, y de Demasiado caro, el podcast del pan de Bogotá. Para empezar este ciclo de la Siega en la escuela conversé con Oscar Urrego: campesino, artista plástico y profesor. El trabajo de él apuntala la exposición porque une el mundo urbano del pan, de las dinámicas bogotanas del trigo, con la tierra de la que nace, con el origen. Y por eso nos sentamos a conversar en la huerta cerca a la casa del Otoño, en medio del ruido de las avionetas y en el primer piso del edificio A, donde está expuesto su trabajo en medio del caminar de los estudiantes. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Cooking The Books por Keshco https://freemusicarchive.org/music/Keshco/Carvery_In_The_Community/Cooking_The_Books/
El cierre de las rutas de la siega será este jueves 23 de febrero a las 5 pm en salón comunal. Aprovecha estos últimos días para visitarla. Mientras tanto puedes escuchar esta conversación que tuve con bernardo Montoya. Él es el fundador y director de la galería Salón Comunal, hogar de la exposición. Conversamos, entre muchas otras cosas, sobre su labor, sobre Rutas de la Siega, sobre arte y sostenibilidad y sobre las actividades que hemos hecho en este mes de la exposición. Recuerda seguir a demasiado caro y compartir este episodio. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Cooking The Books por Keshco https://freemusicarchive.org/music/Keshco/Carvery_In_The_Community/Cooking_The_Books/ .
Dos amigos míos que estuvieron en la inauguración de Rutas de la Siega me dejaron sus historias sobre pan. Una historia tienen que ver con la pandemia y las otras dos son historia del pan en lugares lejanos del país. No se las pierdan y recuerden acompañarnos este martes 14 de febrero a las 5 pm en salón comunal para un episodio nuevo de #Viajesylibros (llamado LibroCanibal) . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Cooking The Books por Keshco https://freemusicarchive.org/music/Keshco/Carvery_In_The_Community/Cooking_The_Books/ And most projectiles por Pan https://freemusicarchive.org/music/pan-1/pans-guide-to-type-matchups/and-most-projectiles/
El martes pasado, en Salón Comunal, Milena Mosquera y su mamá, Graciela, estuvieron enseñándonos a hornear una torta de naranja. La receta es tradicional familiar. En este episodio escuchamos a la gente que asistió a la exposición y a Milena hablando en el evento. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Cooking The Books por Keshco https://freemusicarchive.org/music/Keshco/Carvery_In_The_Community/Cooking_The_Books/
El jueves 26 de enero inauguramos la exposición Rutas de la Siega en Salón Comunal. Ese día le pedí a la gente que me dejara sus anécdotas o sus opiniones en el chat de WhatsApp. Aquí está el recuento de lo que pasó la tarde de la inauguración y mis comentario de los mensajes que las personas me enviaron. . Gracias a Bernardo Montoya y a todo el equipo de Salón Comunal por su apoyo y colaboración, a todos los amigos que nos acompañaron y a la gente que dejó sus colaboraciones en audio. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Cooking The Books por Keshco https://freemusicarchive.org/music/Keshco/Carvery_In_The_Community/Cooking_The_Books/
Marco Giraldo nos envió este aporte enfocándose en lo evocador que es el pan. A él le recuerda a su mamá y su abuela, a las onces, a una serie de momentos especiales de su infancia, pero también reflexiona sobre las implicaciones de comer pan en el mundo del presente. Gracias a Marco por participar en Demasiado caro y a todas las personas que nos han escuchado. . La inauguración de la exposición Rutas de la siega será este 26 de enero en la galería Salón comunal. Recuerden seguir escuchándonos Demasiado caro, compartan los episodios y si algo les resuena, participen. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que oyes en los podcasts resuena en tí, si te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Cooking The Books por Keshco https://freemusicarchive.org/music/Keshco/Carvery_In_The_Community/Cooking_The_Books/
El 26 de enero se inaugura en la galería Salón Comunal la exposición que estamos montando sobre el trigo. Aquí está su progenitor, la persona que tuvo la idea, José Camilo Vásquez Caro. En esta charla nos cuenta por qué el tema del trigo le interesa, cuál es la historia que nos atraviesa, y de donde salió la idea para todo esto qué estamos haciendo. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Bread Crumb Trees por Captive Portal https://freemusicarchive.org/music/Captive_Portal/Having_A_VHS_For_A_Leg/03_Bread_Crumb_Trees/
Esta conversación con Iván Sotelo fue absolutamente iluminadora para entender cómo funciona el mercado del trigo y de la harina. Él es jefe comercial de una empresa que produce alimentos en Colombia y fue muy amable al explicarme qué hace, cómo se hace y por qué es relevante. También me ayudó a comprender las razones por las que el precio del trigo ha aumentado tanto. Además, me ofreció una serie de pistas para seguir investigando y conversando. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Bread Crumb Trees por Captive Portal https://freemusicarchive.org/music/Captive_Portal/Having_A_VHS_For_A_Leg/03_Bread_Crumb_Trees/
En esta ocasión Angel Antonio Pascua, un español que vivió muchos años en Bogotá nos cuenta sus recuerdos de El Cometa y del pan de Bogotá . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Bread Crumb Trees por Captive Portal https://freemusicarchive.org/music/Captive_Portal/Having_A_VHS_For_A_Leg/03_Bread_Crumb_Trees/
Desde que empecé a hablar sobre pan y trigo con la gente de Bogotá, un nombre se ha repetido constantemente: panadería y bizcochería El Cometa. Así que me fui al centro a ver qué es lo que pasa allá. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Bread Crumb Trees por Captive Portal https://freemusicarchive.org/music/Captive_Portal/Having_A_VHS_For_A_Leg/03_Bread_Crumb_Trees/
Marcelino, pan y vino es una película española, mega famosa y super conocida por lo menos por la gente de mi generación y de las anteriores, dirigida por Ladislao Vajda en 1954. Está basada en un libro de José María Sánchez Silva. Hacía muchos años que yo no oía hablar de esa película ni la recordaba. Así que cuando me la mencionó se me vinieron todos estos recuerdos nubelosos, grisáceos, oscuros, y tristes a la cabeza. Este episodio de Demasiado caro es sobre esa historia. . Créditos: la música y las voces extras en el podcast vienen de la película Marcelino Pan y vino . . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Dirección: Ladislao Vajda Ayudante de dirección: Fernando Palacios Guion: Ladislao Vajda - José María Sánchez Silva Música: Pablo Sorozábal Sonido: Alfonso Carvajal Maquillaje: José María Sánchez Fotografía: Enrique Guerner Montaje: Julio Peña Escenografía: Antonio Simont Vestuario: Manuel Comba Protagonistas: Pablito Calvo Rafael Rivelles Antonio Vico Juan Calvo José Marco Davó Juanjo Menéndez Joaquín Roa Mariano Azaña Isabel de Pomés Rafael Calvo Antonio Ferrandis Joaquín Vidriales José Nieto Fernando Rey Josefina Serratosa Rufino Inglés.
Alejandro y Juliana viven en Chapinero, en Bogotá, y hace un par de semanas estuve en su casa conversando sobre panes gomelos y no tan gomelos, sobre variedades de pan, ingredientes, anécdotas, en suma, la cotidianidad del pan en la comida bogotana. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Bread Crumb Trees por Captive Portal https://freemusicarchive.org/music/Captive_Portal/Having_A_VHS_For_A_Leg/03_Bread_Crumb_Trees/
Esta es la charla que tuvimos con Pacho Pastelero (ig: @fpatissier) antes de hacer el video para #viajesylibros sobre el pan Brioche. . el video completo está aquí: https://youtu.be/F-ersLio1OE DEJEN SU LIKE Y SU COMENTARIO Y SUSCRIBANSE AL CANAL . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Bread Crumb Trees por Captive Portal https://freemusicarchive.org/music/Captive_Portal/Having_A_VHS_For_A_Leg/03_Bread_Crumb_Trees/
Manolo Nieto fue un adolescente rebelde que quería hacer parte del proletariado en el año 74. Por eso abandonó el colegio y se puso a trabajar. Y esa es la historia que nos cuenta: lo que aprendió del negocio del trigo en Bogotá y de los molinos en Cundinamarca en ese momento de búsqueda y rebelión juvenil. Esa historia molinera también es el cuento de la familia de José Camilo Vásquez, de su papá, su tío y sus abuelos y de la economía de muchos pueblos en la región. Escucha esta charla, y come pizza con nosotros. . Música: Bread Crumb Trees por Captive Portal https://freemusicarchive.org/music/Captive_Portal/Having_A_VHS_For_A_Leg/03_Bread_Crumb_Trees/ . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d .
En este mini episodio explico qué es #demasiadocaro y por qué estoy haciendo. Hola mi nombre es Sergio Enciso y esto es Demasiado caro. Este es un podcast sobre trigo, sobre pan, su consumo y su producción y sobre la economía familiar en un momento en el que todo parece subir de precio cada vez más rápido. Te invito a que te suscribas al podcast, a que compartas en contenido y a que sigamos conversando. Música: Bread Crumb Trees por Captive Portal https://freemusicarchive.org/music/Captive_Portal/Having_A_VHS_For_A_Leg/03_Bread_Crumb_Trees/ . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d .
Las panaderías en Bogotá no son solo lugares en los que se venda pan, son espacios en los que los rolos encontramos refugio de la lluvia o donde podemos esperar sin gastar mucho. Compras un tinto y te haces acreedor de un lugar cálido que huele rico, a pan, y te sientes seguro. De eso hablamos en la segunda parte de este episodio de Demasiado caro con Roberto Palomino. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d . Música: Bread Crumb Trees por Captive Portal https://freemusicarchive.org/music/Captive_Portal/Having_A_VHS_For_A_Leg/03_Bread_Crumb_Trees/
¿Cuál es el pan más tradicional de Bogotá? Roberto Palomino piensa que es el mojicón, pero ¿qué es un mojicón? Ese no es solo el nombre de un pan rolo, también es el título de una de las primeras caricaturas publicadas en el país. Con Roberto hablamos de eso y de muchas otras cosas. Una de ellas es la fascinación que siente este filosofo con el pan. En este episodio de Demasiado caro con Roberto Palomino hablamos de lo rico que es el pan y de los problemas que le trae su consumo. . Demasiado caro está abierto a escuchar a sus oyentes. Si algo de lo que escuchas en los podcasts resuena en tí, si algo te trae recuerdos, compártelo con una nota de voz en el chat en el enlace: . https://tinyurl.com/yhstr33d .