DiscoverEntre Hongos
Entre Hongos
Claim Ownership

Entre Hongos

Author: Dra. Mariana Elizondo Zertuche, Dr. Efren Robledo Leal

Subscribed: 17Played: 145
Share

Description

Entre hongos es un podcast en el que exploramos los funcionamientos, impactos, usos y potencialidades de los hongos, de voz de expertos de diversas áreas. Sus anfitriones son los Dres. Mariana Elizondo y Efrén Robledo, investigadores y catedráticos de la micología.
60 Episodes
Reverse
En este episodio platicamos un poco sobre nuestras experiencias en las Ferias de Hongos, para que se animen a visitarlas! Puedes escribirnos a:  marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
En este episodio tenemos el privilegio de contar con un invitado cuya trayectoria representa un cruce excepcional entre la ciencia de frontera y la sostenibilidad industrial. Originario de Villahermosa, Tabasco, nuestro invitado es Ingeniero Bioquímico egresado del Tec de Villahermosa, con una maestría en Ciencias Bioquímicas por la UNAM y estudios de doctorado enfocados en la evolución del metabolismo secundario, realizados en el CINVESTAV en colaboración con la Universidad de Georgia. Ha vivido y trabajado en países clave para la ciencia y la innovación como Alemania, Francia, Holanda, Australia, Estados Unidos y Dinamarca. Su trabajo se centra en aprovechar la asombrosa química desarrollada por los hongos a lo largo de millones de años de evolución, para dar paso a una nueva era en la industria química: una era en la que los productos no solo superen a los derivados del petróleo en rendimiento y costo, sino que también sean sostenibles, biodegradables y obtenidos a partir de CO2 y residuos. Con casi cuatro años dedicados al estudio de los hongos y una clara pasión por observar y coleccionar la naturaleza, su visión está transformando la manera en que concebimos la química industrial. Email: pcruzm@biosustain.dtu.dk Linkedin: https://www.linkedin.com/in/pablo-cruz-morales-44568914a/Puedes escribirnos a:  marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
En este episodio platicamos sobre algunas generalidades y consideraciones importantes de la presencia de los hongos en el aire en las empresas de producción de alimentos, con base en lo que nosotros mismos hemos investigado y publicado. Puedes escribirnos a:  marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
En ese episodio entrevistamos a la Dra. Mariana Elizondo Zertuche quien nos contó sobre su experiencia personal en la formación científica y hacia la micología, los cambios, las decisiones y los retos que esto ha implicado para lograr sus objetivos de una forma equilibrada con su vida personal. Puedes escribirnos a:  marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
En el corazón de Durango, dos apasionados del mundo fúngico han unido esfuerzos para transformar la forma en que vivimos y experimentamos la micología: la Ing. Sujey Delgado y el Chef Marvin Javier Reyes Barrios. Sujey, con una visión enfocada en el ecoturismo y la educación ambiental, ha convertido a Mexiquillo en un referente del turismo sostenible a través de Hostal Mexiquillo y la consolidación de la Feria del Hongo, un evento que reúne científicos, productores y amantes de los hongos. Su labor ha posicionado a Durango como un destino clave para el turismo micológico en México. Por otro lado, el Chef Marvin ha revolucionado la gastronomía fúngica con su restaurante Cocina Fungi, donde eleva los hongos a un nivel gourmet. Como pionero en la producción de setas en el noroeste de México, impulsa la cultura culinaria en la Feria del Hongo, fusionando ciencia y sabor en cada platillo. Juntos, Sujey y Marvin han logrado que la micología en Durango no solo sea una fuente de conocimiento y conservación, sino también una experiencia sensorial y gastronómica que atrae a visitantes de todo el país y del mundo.Puedes escribirnos a:  marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
En este episodio, conversamos con el Dr. Juan Luis Rodríguez Tudela, una de las figuras clave en el campo de la micología médica. Desde sus inicios en Madrid hasta su liderazgo en el Laboratorio de Referencia de Micología Médica en España, el Dr. Rodríguez Tudela nos comparte su trayectoria, su papel en la estandarización de las pruebas de susceptibilidad antifúngica en Europa y su incansable labor con GAFFI, la Global Action for Fungal Infection, para mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento de enfermedades fúngicas a nivel mundial. Descubre los retos, logros y la importancia de la colaboración global en la lucha contra las infecciones fúngicas en una conversación apasionante con un referente en el área. https://gaffi.org/ Puedes escribirnos a:  marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
Los Dres. Iridiam Hernández Soto y Antonio de Jesús Cenobio Galindo son investigadores y docentes en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con una sólida formación en el ámbito agroindustrial y agropecuario. Ambos son Ingenieros de formación, con Maestría en Ciencia de los Alimentos y Doctorado en Ciencias Agropecuarias por la misma institución. En el ámbito de la investigación, sus estudios se centran en el desarrollo de soluciones innovadoras para el sector agroalimentario. Han trabajado en el análisis de compuestos bioactivos de origen vegetal con aplicaciones en el control de hongos fitopatógenos, así como en el desarrollo de biofungicidas, bioestimulantes naturales y recubrimientos biodegradables. Su trayectoria académica incluye publicaciones en revistas científicas indexadas en Scopus y JCR, participación en coloquios y congresos nacionales e internacionales, y contribuciones en capítulos de libros. Además, el Dr. Cenobio Galindo es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel 1, y la Mtra. Hernández Soto forma parte del Comité Nacional para la Validación de Reactivos del Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Ambos destacan por su compromiso con la sustentabilidad, la innovación en la producción agroindustrial y el fortalecimiento del conocimiento en el área de los alimentos y la agricultura. Puedes contactar a los Doctores en las siguientes direcciones de correo: iridiam_hernandez@uaeh.edu.mx antonio_cenobio@uaeh.edu.mxPuedes escribirnos a:  marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
En este episodio de nuestro podcast, tenemos el honor de recibir a la Dra. Meritxell Riquelme, destacada investigadora del Departamento de Microbiología del Centro de Investigaciones Científicas y de Estudios Superiores de Ensenada en Baja California, México. Originaria de Barcelona, la Dra. Riquelme ha dedicado su carrera a desentrañar los misterios de la morfogénesis de las hifas en hongos filamentosos, utilizando técnicas de microscopía óptica avanzada y biología molecular. Además, ha explorado la diversidad fúngica en sedimentos de aguas profundas y la distribución del patógeno humano Coccidioides spp. en regiones semiáridas. Reconocida internacionalmente, la Dra. Riquelme ha sido galardonada con el premio B. O. Dodge en 2018, y recientemente, elegida Fellow de la American Academy of Microbiology en 2021. Únanse a nosotros para descubrir cómo su investigación puede impactar no solo en la ciencia, sino en nuestra comprensión de enfermedades y en la biodiversidad de nuestros ecosistemas. Puedes consultar algunas de sus charlas en línea en las siguientes ligas: https://youtu.be/mc_SYi8f9ew?si=TPA0umopfoLyon8- https://youtu.be/Cnk0Yh6-eVs?si=1WZ_ABR0sfWeTlQn Puedes escribirle a la Dra. Riquelme al correo: riquelme@cicese.mxPuedes escribirnos a:  marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
En este episodio platicamos con los fundadores de la marca Mexicana BioFunga: Rubí Peralta y Jair Alcantar; nos cuentan sobre el proyecto, sus inicios, retos, los servicios que ofrecen y sus objetivos actuales y hacia el futuro. Puedes seguir y contactar a BioFunga en: https://www.instagram.com/bio_funga/ https://www.facebook.com/Biofunga/ Puedes escribirnos a:  marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
Puedes conocer más de CultivaMente en: https://www.instagram.com/cultivamente.arg/https://cultivamente.org/ Puedes escribirnos a: marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com Puedes seguirnos en Instagram en: @efrenjo@melizondoz9
¡Este es nuestro episodio 50! Gracias por escucharnos y compartir su tiempo con nosotros. En este episodio platicamos con el Dr. Alexandro Bonifaz Trujillo, Jefe e Investigador del Departamento de Micología del Servicio de Dermatología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, investigador de los Servicios de Salud y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III del CONACYT. Platicamos sobre micosis en la piel, incluyendo algunas especies emergentes y nuevas fuentes de infección. Puedes escribirnos a:  marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com   Puedes seguirnos en Instagram en:  @efrenjo @melizondoz9
Para contacto y conocer más sobre la Doctora, puedes consultar:   Correo electrónico: laila.partida@cinvestav.mxhttps://portal.cinvestav.mx/irapuato/investigacion/directorio-de-investigacion/dra-laila-pamela-partida-mart237nezhttps://www.facebook.com/CinvestavLIMhttps://orcid.org/0000-0001-8037-2856https://www.webofscience.com/wos/author/record/979912https://scholar.google.com.mx/citations?user=lznQTU4AAAAJ&hl=en Ligas a notas periodísticas o comentarios sobre nuestro trabajo científico:2020 – Sobre la simbiosis hongo-bacteria-virus en el hongo fitopatógeno Rhizopus microsporushttps://www.asm.org/Podcasts/TWiM/Episodes/The-chronicles-of-narnaviruses-TWiM-217 (starts in minute 26)https://schaechter.asmblog.org/schaechter/2020/04/three-to-tango.html#comment-4887801576https://communities.springernature.com/posts/from-a-duo-to-a-quartet-viral-and-bacterial-symbionts-influence-fungal-biology?badge_id=the-isme-journal 2017 – Sobre nuestros estudios del microbioma en plantas de ambientes áridoshttps://ciencias.jornada.com.mx/2017/06/08/estudian-microorganismos-para-desarrollar-agricultura-sustentable-en-zonas-aridas-3040.html Ligas a charlas grabadas:Sobre la simbiosis hongo-bacteria-virus en el hongo fitopatógeno Rhizopus microsporushttps://media.oregonstate.edu/media/t/1_2m8g53yd Sobre el microbioma de agaves y cactushttps://www.youtube.com/watch?v=1dnw1KaQENE Charla presentada para New Phytologist, Next generation scientist en 2024https://cassyni.com/events/ChPXVeQCZYicDfWtzTjT3K Y a una entrevista reciente para Current Biology (2024)https://www.cell.com/current-biology/pdf/S0960-9822(24)01353-8.pdf Puedes escribirnos a: marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com Puedes seguirnos en Instagram en: @efrenjo@melizondoz9
Puedes consultar el artículo original en: Songprakhon P, Panya A, Choomee K, Limjindaporn T, Noisakran S, Tarasuk M, Yenchitsomanus PT. Cordycepin exhibits both antiviral and anti-inflammatory effects against dengue virus infection. iScience. 2024 Aug 13;27(9):110711. doi: 10.1016/j.isci.2024.110711. PMID: 39262808; PMCID: PMC11387592.https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11387592/   Puedes escribirnos a: marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com Puedes seguirnos en Instagram en: @efrenjo@melizondoz9
Puedes contactar a la Dra. Aguilar Marcelino en: Teléfono y Fax(777) 319-28-60 ext. 121 oficina y ext. 136 LaboratorioCorreos electrónicosaguilar.liliana@inifap.gob.mx; liliana@colpos.mx; lilimarcelino287@gmail.comhttp://www.lilianaaguilarinvestigadora.org/https://www.facebook.com/liliana.aguilar.9659  Puedes escribirnos a: marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com Puedes seguirnos en Instagram en: @efrenjo@melizondoz9
Las ligas a las noticias cubiertas en este episodio son: Proyecto "Sail"https://design-milk.com/the-sail-funerary-urn-made-from-mycelium-will-biodegrade-over-time/ Robot-hongohttps://www.nationalgeographic.com/science/article/fungi-oyster-mushroom-robot-technology Micoponiahttps://www.mycostories.com/post/hydroponics-for-mushrooms-technology-could-revolutionize-the-50b--yr-mushroom-market Puedes escribirnos a: marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com Puedes seguirnos en Instagram en: @efrenjo@melizondoz9
Puedes seguir al Dr. Jesús Vázquez en: instagram.com/elyoguicientifico/También puedes escribirle a: jesus.vazquezrdz@uanl.edu.mx Puedes escribirnos a: marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com Puedes seguirnos en Instagram en: @efrenjo@melizondoz9
Sigue las redes de Sonora Fungi en: https://www.instagram.com/sonorafungi/  Puedes escribirnos a: marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com Puedes seguirnos en Instagram en: @efrenjo@melizondoz9
Las Doctoras se encuentran adscritas a la Unidad de Micología del Departamento de Microbiología y Parasitología en la Facultad de Medicina de la UNAM. Puedes escribirles a: lrcastao@unam.mxpshtide@gmail.com  Puedes escribirnos a: marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com Puedes seguirnos en Instagram en: @efrenjo@melizondoz9
Las redes de FungiTerra son: https://www.instagram.com/fungiterra/https://www.facebook.com/fungiterrahttps://linktr.ee/fungiterra?utm_source=linktree_profile_sharehttps://fungiterra.mercadoshops.com.mx/ Síguenos en: https://www.instagram.com/entrehongospodcast/www.entrehongos.mx   Puedes escribirnos a: marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com Puedes seguirnos en Instagram en: @efrenjo@melizondoz9
Si no conocían a Mycomaker, lo pueden seguir en: https://mycomaker.club/https://www.facebook.com/Mycomakerhttps://www.instagram.com/mycomaker/  Puedes escribirnos a: marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com Puedes seguirnos en Instagram en: @efrenjo@melizondoz9
loading
Comments 
loading