FIRA Podcast

Charlas y entrevistas con quienes hacen la diferencia en el sector agroalimentario y el medio rural, para impulsar mejoras tecnológicas, financieras, de gestión, de innovación, así como mejoras culturales y de visión de negocios que elevan el nivel de vida y el desarrollo de quienes trabajan por y para el campo en México y en el mundo.

Dia Internacional de la Mujer Rural ¿Por qué resulta tan relevante el papel de la mujer en el sector rural?

ElPodcast - Maria del Carmen Correa Cabris y Mariana Ixchel Cornelio Sanchez - En este episodio del podcast platicamos con Maria del Carmen Correa Cabris Vicepresidenta Sr. de Promujer Internacional, y con nuestra compañera Mariana Ixchel Cornelio Sanchez Especialista de la Sub. de Desarrollo de Productos y Servicios en el marco del día internacional de la mujer rural, sobre los efectos del crédito para la integración económica y empoderamiento de las mujeres https://www.fira.gob.mx/Nd/Villadiego.jsp

10-13
20:59

Sostenibilidad hídrica. ¿Qué hacer con la falta de agua?

ElPodcast - Roberto Castañeda y Armando Carillo - En este episodio del podcast platicamos con el Ing. Roberto Castañeda, Subsecretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato y con el Ing. Armando Carillo, Especialista de la Residencia Estatal de FIRA en Sinaloa sobre el grave problema del agua en México, no solo para consumo de las necesidades humanas, sino, especialmente para el uso de las actividades agrícolas. En el marco del Día Internacional del Agua que se conmemora cada 6 de octubre, Roberto y Armando ambos especialistas en el tema del agua, nos platican como sin agua, la vida como la conocemos no sería posible. Además de los problemas de acceso a ella y los problemas generados por causa del cambio climático, está también la eficiencia en su uso, y el diseño de políticas públicas que permitan preservar todos los recursos naturales necesarios para conservar los mantos freáticos y el correcto uso y administración de pozos para el riego agrícola. Nos cuentan también cómo es posible administrar mejor los recursos, los sistemas, tecnologías, alternativas de reconversión de cultivos que requieren menos agua, sinergias que se pueden hacer para lograr que este preciado líquido, no se nos vaya, literal, como agua entre las manos. Puedes buscar en www.fira.gob.mx nuestro Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego y conocer el Modelo de Producción Sostenible de Granos y nuestro cursos apoyos para la instalación de sistemas de riego subsuperficial o por goteo. https://www.fira.gob.mx/Nd/Villadiego.jsp

10-05
--:--

Voz, valor y poder. Reconocer la igualdad para erradicar la discriminación y la violencia laboral y doméstica

ElPodcast - Gerardo Andrés Herrera - En este episodio del podcast platicamos con el Dr. Gerardo A. Herrera Pérez, Director del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán. Gerardo es Doctor en Eco educación y en Política, Gobernabilidad y Política Pública. Ha impulsado iniciativas fundamentales como la conformación de la primera escuela en México para la educación formal de los hombres contra la violencia. Óyelo una y dos y tres y las veces que quieras para analizar la importancia del tema. En FIRA, llevamos más de 12 años identificando áreas de mejora para construir una cultura de igualdad y de erradicación del hostigamiento y acoso sexual y aún tenemos mucho por hacer para lograr que la cultura de tolerancia y respeto permee de manera natural y se incluya en la toma de decisiones en todos los niveles. Conoce en www.fira.gob.mx nuestro sitio ESG, Ambiental, Social y de Gobernanza para que veas y copies todo lo que quieras para implementar acciones de responsabilidad social. https://www.fira.gob.mx/Nd/ESG.jsp #Vulnerabilidad, #Discapacidad, #rolesdegénero, #sexo, #clase, #dogma, #diversidad #Alteridad, #Intercomunicación, #Tolerancia, #Diálogo; #inclusividad, #equidad; # igualdad, #exclusión, #estigma, #prejuicios, #invisibilidad, #xenofobia, #machismo, #homófobos, #derechoshumanos #VozValorPoder, #perspectivadegénero

09-13
--:--

FIBRAS para el sector agroalimentario

ElPodcast - Ulises Jasso - En este episodio del podcast platicamos con Ulises Jasso, fundador y Director General de Enture Capital, una banca de inversión sectorial especializada en agroindustria & hospitality que promueve la inversión en certificados bursátiles para financiar el desarrollo de infraestructura y bienes raíces en el sector alimentario. Las famosas FIBRAS. Los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces, FIBRAS, son mecanismo con más de 20 años de operación y experiencia en la Unión Americana y en México y entraron por primera vez al sector energético en enero de 2018 como instrumento de inversión innovador para impulsar el desarrollo de proyectos de infraestructura eléctrica. Este mecanismo de inversión que se ofrece a los inversionistas en el mercado bursátil ha visto una importante oportunidad de negocios para reunir más recursos que financien el desarrollo de infraestructura en el sector más resiliente y con crecimiento en México que es el sector agroalimentario. En esta charla, Ulises Jasso nos cuenta cuáles son los beneficios de invertir en certificados bursátiles que financien infraestructura en el agro, nos explica cómo es que Enteur Capital ha impulsado este mecanismos de inversión en esquemas de aparcería, y cómo puede ser un circulo virtuoso de ganar-ganar para inversionistas, empresarios y productores que requieren silos, bodegas, cuartos fríos, empacadoras, invernaderos y otras bienes raíces para hacer crecer sus negocios y proyectos productivos, También nos comparte su experiencia y puntos de vista en el manejo de estos innovadores instrumentos de inversión, que estamos analizando en FIRA como parte de un proyecto estratégico que nos permita buscar cómo podemos entrarle a este mecanismo para lograr que impacte el desarrollo local y regional de productores y empresas en el país. Si quieres conocer más de Enteur capital, te dejo el link para revisar su sitio en internet y también un link de YouTube donde te dicen qué hacen y cómo trabajan. Página Web: https://www.enture.vc/nosotros/ Video: https://m.youtube.com/watch?v=F4-J6pjJRaI Además, si eres de los que buscan construir, mejorar o consolidar su Modelo de Negocio, pero no sabes por dónde empezar te dejamos la información del curso “Estructuración de Modelos de Negocio”, que imparte nuestro Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego, y en el que puedes aprender a adaptar tu empresa o tu negocio a las demandas del mercado y mejorar tu rentabilidad y competencia. Curso Modelo de Negocios. CDT Villadiego: buff.ly/3keUs3S #FIBRAS #Agro #infraestructura #valores #finanzas #bienesraíces #horticultura #aparcería Puedes hacernos llegar un correo a enlace@fira.gob.mx y carista@fira.gob.mx con tus comentarios y sugerencias. ¡Nos encantará conocerte y agregarte a nuestra comunidad! No olvides por favor compartir este podcast ampliamente para que pueda llegar a quien está buscando una oportunidad de desarrollo y crecimiento.

09-06
--:--

Financiamiento, responsabilidad social y gobierno corporativo para fortalecer el sector hortícola

ElPodcast - Guillermo Cárdenas Jiménez - En este episodio del Podcast platicamos con Guillermo Cárdenas Jiménez, Presidente de la Asociación de Productores Hortícolas AC.y Director General de Bonanza Global Fresh, empresa productora, comercializadora y exportadora de hortalizas. En esta charla, Guillermo nos cuenta cómo ha venido creciendo el sector hortícola en México que hoy se encuentra cada vez más diversificado en la exportación no solo en mercados naturales como Estados Unidos y Canadá sino también a Europa, Oriente y Medio Oriente con Mercados con Dubái y Japón. LA AMPHAC, agremia hoy a 400 productores agrícolas bajo invernadero y exporta más de 1.3 millones de dólares al año y genera más de 100 mil empleos. Guillermo nos cómo es que lograron fortalecerse los productores de hortalizas en este entorno de pandemia, siendo muy cuidadosos con sus prácticas de inocuidad agrícola, y reforzando su cultura de cuidado hacia el producto y hacia su personal. En este capítulo Guillermo reconoce que el sector hortícola es muy noble, pero recomienda que, para empezar a invertir en invernaderos, productores, empresarios o inversionista les conviene acercarse a la AMHPAC para tomar perspectiva de lo que implica exportar a mercados internacionales y la operación del negocio que es muy demandante y si lo que requieres es financiamiento en FIRA tenemos diferentes programas, intermediarios financieros y tipos de crédito para apoyarte. También nos comparte algunos aspectos del próximo Congreso Anual de la AMPHAC que en esta edición estará trayendo información y prácticas muy encaminadas a la agricultura digital y el bigdata. Si lo escuchas recién antes de la fecha, seguro puedes encontrar información en: https://congreso.amhpac.org/2021/ Acá puedes checar también nuestro curso en Marketing Digital par Agronegocios que organiza nuestro Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego y tener un primer acercamiento de cómo puedes potenciar la comercialización de tu proyecto productivo en un marco de herramientas de comercio electrónico. buff.ly/3DojaHZ #responsabilidadsocial #gobiernocorporativo #financiamiento #hortalizas #finanzas #horticultura Puedes hacernos llegar un correo a enlace@fira.gob.mx y carista@fira.gob.mx con tus comentarios y sugerencias. ¡Nos encantará conocerte y agregarte a nuestra comunidad! No olvides por favor compartir este podcast ampliamente para que pueda llegar a quien está buscando una oportunidad de desarrollo y crecimiento.

08-30
--:--

No es no. ¿Cómo fortalecer la cultura de cero tolerancia para el hostigamiento y el abuso sexual?

ElPodcast - Claudia Flores Zúñiga - ¿Cómo fortalecer la cultura de cero tolerancia para el hostigamiento y el abuso sexual? Puedes hacernos llegar un correo a enlace@fira.gob.mx y carista@fira.gob.mx con tus comentarios y sugerencias. ¡Nos encantará conocerte y agregarte a nuestra comunidad! No olvides por favor compartir este podcast ampliamente para que pueda llegar a quien está buscando una oportunidad de desarrollo y crecimiento.

08-23
--:--

Confianza, innovación y servicio al cliente. Claves en la consolidación de la cultura cooperativa.

ElPodcast - Juan Pablo de León - Confianza, innovación y servicio al cliente en la cultura cooperativa. En este episodio nos acompaña Juan Pablo de León Murillo. Director de Comunicación y RRPP de Caja Popular Mexicana. una de las empresas del sector cooperativo más importantes en el país. Juan Pablo es un experto en Comunicación en Crisis, Administración del Cambio, Desarrollo Organizacional y Educación Financiera y como Director de Comunicación e Imagen Institucional de Caja Popular Mexicana, Juan Pablo ha impulsado la cultura de prevención, administración y manejo de crisis en las entidades cooperativas, así como estrategias de comunicación a diferentes segmentos poblacionales susceptibles de ser socios cooperativos, desde niños hasta personas de la tercera edad. Además de su rol profesional en Caja Popular Mexicana, Juan Pablo es speaker en temas de Comunicación, Educación Financiera y Economía Social y Solidaria y autor del libro de educación financiera para niños La Gran Aventura de Güerquito. En este capitulo vas a conocer cómo fortalece el sector cooperativo la confianza de sus clientes, cómo la innovación y la satisfacción al cliente mediante la adaptabilidad de los productos financieros y puntos de venta, son factores clave para la consolidación en el sector cooperativo y cómo FIRA puede apoyar a este sector. #cooperativismo, #economíasolidaria #economiasocial #crisis, #ahorro #finanzas #educacionfinanciera También te dejamos aquí los vínculos para que conozcas más acerca del trabajo de Juan Pablo y de su libro La Gran Aventura de Güerquito https://www.juanpablodeleon.com/index.html https://www.juanpablodeleon.com/libro_guerquito.html Acá puedes también conocer nuestra herramienta de estimación paramétrica de costos agrícolas AGROCOSTOS que es super útil para despachos financieros, técnicos y productores. https://www.fira.gob.mx/Nd/Agrocostos.jsp Puedes hacernos llegar un correo a enlace@fira.gob.mx y carista@fira.gob.mx con tus comentarios y sugerencias. ¡Nos encantará conocerte y agregarte a nuestra comunidad! No olvides por favor compartir este podcast ampliamente para que pueda llegar a quien está buscando una oportunidad de desarrollo y crecimiento.

08-16
--:--

¿Cómo acercar la innovación a la agricultura de pequeña escala en el sector alimentario?

ElPodcast - Sérgio Luiz Monteiro Salles Filho - En este episodio nos acompaña el Dr. Sérgio Luiz Monteiro Salles Filho, él es Doctor en Economía por la Universidad Estatal de Campinas y Profesor Titular del Departamento de Política Científica y Tecnológica del Instituto de Geociencias del Unicamp, una de las universidades públicas más prestigiadas de São Paulo, y cuenta también con estudios posdoctorales en el Manchester Institute of Innovation Research. La innovación es un juego colectivo, dice el Dr.Sallez Filho, nadie juega solo y se requiere articular a todos los actores para formar ecosistemas de innovación y llevar el conocimiento a la sociedad vía productos, procesos y servicios. La innovación por sí misma no va a resolver todo. Exige gobernanza, coordinación, enlace y enfoque a los objetivos en el marco de la realidad social del pequeño agricultor. En este capítulo vas a conocer de: #innovacion #evaluaciondeimpacto #pequeñosproductores #politicaspublicas, #cadenaintegrada #valoragregado #ecosistemas También te dejamos aquí los vínculos para que accedas al curso gratuito de YO y MIS finanzas https://www.fira.gob.mx/CursosSeminariosXML/LstCursos.jsp?clave=0 Acá el enlace para nuestros Panoramas Alimentarios https://www.fira.gob.mx/InvYEvalEcon/EvaluacionIF Y acá más sobre el Instituto de Geociencias de la Unicamp. https://portal.ige.unicamp.br/ Puedes hacernos llegar un correo a enlace@fira.gob.mx y carista@fira.gob.mx con tus comentarios y sugerencias. ¡Nos encantará conocerte y agregarte a nuestra comunidad! No olvides por favor compartir este podcast ampliamente para que pueda llegar a quien está buscando una oportunidad de desarrollo y crecimiento.

08-09
--:--

¿Qué es la Red Innovagro?

ElPodcast - Diego Montenegro Ernest - En este episodio nos acompaña el Dr. Diego Montenegro Ernest. Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en México, IICA, Coordinador de Asuntos Especiales de la Región Norte y Vicepresidente de la Red INNOVAGRO. La Red Innovagro tiene 71 miembros en América Latina incluyendo España y en este capítulo vas a conocer cómo la red está buscando impulsar iniciativas para crear nuevas políticas públicas y mecanismos de desarrollo y negocios sostenibles, competitivos y más productivos para transformar los sistemas alimentarios en el mundo a través de nuevos modelos de desarrollo económico. Para ello la tecnología y la digitalización son elementos claves de desarrollo. En este capítulo vas a conocer de: #bioeconomía, #economíacircular #brechadigital #sostenibilidad, #cambioclimático #negociossostenibles #cursosybuenasprácticas También te dejamos aquí los vínculos para que conozcas como lograr incrementar la productividad en granos con las metodologías y cursos de nuestro #CDTVILLADIEGO https://www.fira.gob.mx/CursosSeminariosXML/LstCursos.jsp?clave=0 Acá puedes también conocer más sobre la Red Innovagro http://www.redinnovagro.in/quienesSomos.php Puedes hacernos llegar un correo a enlace@fira.gob.mx y carista@fira.gob.mx con tus comentarios y sugerencias. ¡Nos encantará conocerte y agregarte a nuestra comunidad! No olvides por favor compartir este podcast ampliamente para que pueda llegar a quien está buscando una oportunidad de desarrollo y crecimiento.

08-02
--:--

FONAGA ProBienestar

Agrofinanciero 19 - Marco Cabello

06-21
--:--

Silobolsas

Conversaciones 39 - Alberto Mendiondo

05-17
--:--

Mi negocio en plataformas digitales

Interactivo 24 - Marco Beltrán

05-03
--:--

Mujeres que inspiran el cambio

Interactivo 23 - Ester Crisóstomo

03-29
--:--

Mujeres y Alimentación Saludable

Interactivo 22 - Magdalena Nieves

03-22
--:--

Mujeres en pandemia: Home office y cuidado de los niños pequeños

Interactivo 21 - Liliana Villarreal Cerna

03-15
--:--

Transformación Digital de la Banca de Desarrollo

Agrofinanciero 18 - Angelica Fermoso

03-01
--:--

Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO) 2020

Interactivo 19 - José Antonio Heredia González

02-22
--:--

Perspectivas económicas y productivas del aguacate mexicano

Agroredes 37 - Salvador Darío Gaucín

02-15
--:--

¿Cómo contribuye FIRA al desarrollo del sector agroalimentario Mexicano?

Agrofinanciero 17 - Jesús Alan Elizondo Flores en entrevista con Raymundo Tenorio

02-08
--:--

Recommend Channels