DiscoverINDIFERENTES
INDIFERENTES
Claim Ownership

INDIFERENTES

Author: Indiferentes Podcast

Subscribed: 1Played: 2
Share

Description

Bienvenidos a Indiferentes, el PODCAST dedicado a explorar la música indie en español. 🎶✨ Aquí encontrarás entrevistas exclusivas con artistas emergentes y consagrados de la escena indie, análisis en profundidad de álbumes que no te puedes perder y coberturas especiales de festivales y conciertos. Cada episodio está pensado para descubrir juntos nuevas bandas, rescatar joyas olvidadas y debatir sobre la actualidad del indie en toda España. Si amas la música que desafía lo convencional y buscas un lugar donde compartir tu pasión, este es tu canal. Suscríbete para no perderte ninguna actualización y únete a nuestra comunidad de indiferentes, donde lo independiente es lo que más nos mueve. ¡Explora, comenta y, sobre todo, disfruta de la música con nosotros! ✌️
33 Episodes
Reverse
Bienvenidos a la Evaluación Final de Indiferentes! En este episodio tan especial, contamos con la visita de Dao, el jefe de mirrollo.es, quien ha venido a evaluar nuestra primera temporada. Hemos repasado todo lo que hemos hecho, desde las entrevistas y los acústicos, hasta el gran éxito de la sección "Mi Rollo", que ha sido el corazón del programa y ha "roto las estadísticas". Además, hemos puesto a prueba a Dao con un divertido Pasapalabra de grupos indie en español, y hemos recordado grupos increíbles. Cerramos la temporada con nota y muchas ganas de la próxima. ¡No te lo pierdas!
En este programa número 33, aunque no solemos tener invitados en todos, hoy sí, y hemos tenido el placer de recibir a Juan y Rodrigo de Aló Presidente desde Murcia. Hemos hablado de todo un poco: desde el origen de su peculiar nombre, que antes era Viva Honduras y surgió en una noche de fiesta inspirado en otras bandas con "vivas", hasta por qué decidieron cambiarlo a Aló Presidente. Juan y Rodrigo nos han contado sus inicios, cómo se conocieron en un concierto de Perro y montaron la banda casi de forma espontánea, haciendo canciones con audios de WhatsApp al principio. Hablamos de su música, que ellos definen como pop, rock, psicodelia y un poquito oscuro, especialmente en sus trabajos más recientes como el EP "Sucede porrazo" y su último disco, "Gestión de subsuelo". Nos explicaron que este disco de 11 temas está pensado para ser escuchado en orden, ya que cuenta una historia o refleja un momento vital, como la crisis de los 30. Nos sentimos orgullosos de este trabajo en el que nos hemos implicado mucho en la producción con Paco Loco y sentimos que hemos encontrado un sonido más nuestro, más valiente que busca crear atmósfera más allá de las notas. Suena duro y extraño, justo lo que buscábamos para invitar a una escucha activa. Ah, y casi se nos olvida: ¡hemos dado la exclusiva de que habrá segunda temporada de Indiferentes!! Y para terminar el programa, nuestros invitados nos dejan con un acústico de su tema "Fiesta de Halloween", que suena genial. Recordad seguirnos en YouTube, ¡es importante! ¡Muchas gracias a Juan y Rodrigo por venir! El próximo programa será el último de la temporada, ¡se nos ha pasado volando!
En este episodio, exploramos a fondo el legado que ha dejado SuperSubmarina en la música indie. Más que un programa de recomendaciones o una lista, hemos intentado averiguar si su trascendencia es tan grande como sentimos todos los indies. La idea surgió al ver que se ha hecho un disco homenaje a Los Planetas y pensar si no sería posible uno para SuperSubmarina, dada la cantidad de artistas influenciados por ellos. Para nuestra "investigación", hemos recurrido principalmente a escuchar Spotify a fondo, basándonos en nuestra sensación como oyentes y consumidores de música para identificar grupos que nos transmiten ese sonido o que tienen a Super Submarina como referente. Hemos hablado de varios artistas y grupos que, a nuestro parecer, tienen esa conexión o recuerdan a SuperSubmarina. Como siempre, os invitamos a que nos dejéis vuestras recomendaciones. ¿Qué grupos os recuerdan a SuperSubmarina? ¡Queremos descubrirlos!. ¡Y recordad que ya hemos empezado la temporada de festivales y venimos con nuestras mejores galas!. ¡Gracias por estar ahí y hasta la semana que viene!. Podéis seguirnos en redes sociales, vernos en YouTube y escucharnos en todas las plataformas de podcast. ¡Estamos encantados de dar la bienvenida a nuevos seguidores!.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Indiferentes! Sabíamos que hoy sería un día muy especial, ¡quizás el mejor programa de toda la temporada! Nos costó un poco cuadrarlo, pero es que hemos traído a dos estrellas con un nivelazo espectacular. Teníamos el honor de tener con nosotros a Alba Bonet e Irene Miranda, dos mujeres brillantes en sus ámbitos, para hablar de un tema que nos apasiona y que sabíamos que se nos iba a ir de tiempo: la inclusión en la música. Presentamos primero a Alba, que vino desde Elche, nuestra tierra. Alba tiene otoesclerosis bilateral por causas hereditarias y, tras un ictus, perdió el 80% de audición. Ella es artista y autora del documental "Lo que el silencio escucha", cuya presentación tuvimos el privilegio de asistir. Con Alba, queríamos hablar de cómo la música se acerca a las personas con dificultades auditivas, especialmente en ambientes ruidosos como conciertos y festivales. Alba nos contó su experiencia, cómo notaba pitidos (tinnitus) antes del ictus, y cómo después, con los audífonos, escucha "de más", lo que le obliga a quitárselos en conciertos. Nos explicó que, sin los audífonos, se acerca a los altavoces para sentir las vibraciones o busca superficies de madera que transmiten más el sonido. Nos habló de los chalecos sensoriales y lo mucho que le gustaría probarlos para vivir la música de otra manera. Alba también destacó la falta de intérpretes de lengua de signos en los festivales a los que ha ido. Después presentamos a Irene Miranda, intérprete de lengua de signos, a quien conocimos en el B-Side Festival signando el concierto de Amaral. Irene vino desde Córdoba, demostrando un mérito mucho mayor que el nuestro que estamos "perdidos en la huerta". Irene ha interpretado a artistas como Lori Meyers y María Peláez, incluso fue con Lori Meyers al Wizink Center. Trabaja a través de la Fundación Music for All y nos explicó que su trabajo no es una traducción literal, sino una interpretación que requiere poner emoción y todo el cuerpo, casi como actuar. Nos aclaró que da igual si le gusta el artista o no, su trabajo es interpretar. Su figura es crucial no solo para la comunidad sorda, sino para dar visibilidad a la importancia de la accesibilidad. Irene se formó con Beatriz, la intérprete de Rozalem, a quien admira mucho. A pesar de ser muy tímida, Irene disfruta muchísimo estando en el escenario. El debate giró en torno a la accesibilidad en la música y en general. Coincidimos en que la figura del intérprete acerca la música y da visibilidad. Hablamos de la discapacidad invisible y la necesidad de que las personas con dificultades auditivas se hagan visibles y hablen de sus experiencias para que se conozca el tema y haya accesibilidad. Este programa fue una oportunidad increíble para dar voz a la inclusión y la accesibilidad en la música, un tema que necesita muchísima más visibilidad. Agradecemos enormemente a Alba y a Irene por compartir sus experiencias y conocimientos. Nos quedamos con la idea de que debemos seguir moviendo conciencias, para que se invierta en accesibilidad universal. ¡Indiferentes, el podcast de música indie en español!
Nos metemos de lleno en lo que más nos gusta: ¡los conciertos en directo! Necesitamos la música en directo, aunque nuestra cartera no lo agradezca. Afortunadamente, a veces nos regalan entradas o vamos acreditados para trabajar. Hablamos de varios conciertos recientes que hemos disfrutado: •Calavento: ¡Fue una maravilla en la sala Mamba de Murcia allá por febrero! Fuimos acreditados por Mi Rollo, Trino como fotógrafo (sus fotos son horrorosas, por cierto) y yo como redactora. Disfrutamos muchísimo de su directo y de su increíble capacidad técnica. Nos encantó su disco de versiones "Brindis", especialmente la versión de "Grita" de Jarabe de Palo, que fue un momentazo. Además, agradecimos mucho que bajaran a saludar y atendieran a todos a pesar de estar agotados por su gira "Brindis" de 12 conciertos consecutivos. Vimos a otros músicos entre el público, lo cual siempre es importante. Si tenéis oportunidad, ¡haced por verlos! •Neverland Bari: A finales de febrero, en la Sala Stereo de Alicante. Aunque Trino no pudo ir, yo fui y me encantaron sus detalles con el público. Creemos que van a llegar lejos no solo por su música, sino por su esfuerzo y humildad. Nos reconocieron del programa por los reels en Instagram, ¡llegamos a todas partes! Nos firmaron el disco con dedicatorias preciosas. A pesar de tener problemas técnicos de sonido, consiguieron levantar el concierto. Además, el vocalista bajó a saludar uno por uno a todos los asistentes, ¡eso no lo hace cualquiera! Si queréis verlos, estarán en festivales como el Brisa, el Fortaleza y el Sonorama. ¡Apostamos por ellos! •Grex: En marzo, en la sala Euterpe. Su sonido se sale un poco de lo habitual para nosotros, más indie-hippie. Es una chica joven de Argentina con una historia de empezar como músico callejera en Inglaterra. Hace canciones sobre cosas cotidianas. Sinceramente, yo (Nia) no conecté personalmente con su música, quizás por un salto generacional o mi momento personal, pero disfrutamos el concierto igualmente porque la música en directo siempre es genial. Ella y sus músicos fueron majísimos y nos atendieron súper bien. ¡Gracias a salas como Euterpe que apuestan por los grupos pequeños! ¡Volveremos a Euterpe pronto porque ganamos un concurso! •Oh Marlene: A finales de marzo, en un día maratoniano, nos fuimos hasta Novelda. ¡Nos encantó el local, El Templo! Tiene bar, sala y una terraza increíble donde pudimos fumar. El concierto estuvo maravilloso, Ana estuvo brillante. Se les notaba la ilusión. Nos invitaron después de venir al programa, ¡y ellos sí que trajeron disco! Lo vimos entero. Muy buen sonido y mucha emoción en el ambiente, con amigos y familia en primera fila. Escuchamos su tema "Himno Generacional", que es el favorito de Dao. •Finde Fantasma: El mismo día maratoniano de Oh Marlen, nos cogimos el coche y fuimos a Alicante, de nuevo a la Sala Stereo. ¡Nuestros queridos Finde Fantasma, que también han venido al programa! En directo no decepcionaron en absoluto. •La Verbena Cósmica: Aunque este programa se ha tardado en grabar, pudimos hacer una incursión para ver a nuestra querida Verbena Cósmica. Si ya molan en disco, la energía que transmiten en directo es brutal. Vimos a Lawis y le dijimos que viniera al programa, ¡y nos dijo "dame fecha"! Nos encantó su energía valenciana. Recordad que podéis seguirnos en Instagram, en todas las plataformas de podcast, y vernos en YouTube y Telfi. ¡Seguir a Indiferentes alarga la vida y te hace más feliz! Podéis seguirnos o lo vais a llevar mal. Si nos veis en un concierto, saludadnos que te ganas una pegatina.
Bienvenidos un día más a Indiferentes, tu programa referente del Indie en español. En este episodio, hemos tenido el inmenso placer de recibir a Juanpe, el carismático bajista de Neverland Bari. Como ya sabéis, si estamos acompañados, ¡es que hay invitado! Hemos viajado a los inicios de la banda, descubriendo cómo la inspiración surgió en el Warmup Festival de Murcia y cómo se unieron cinco chavales de pueblo, cada uno de una punta diferente: Murcia, Ponferrada, Castellón y Extremadura. Entre risas (y alguna broma a costa de Castellón), hemos explorado la dinámica única de una banda formada por amigos que se convirtieron en familia. Por supuesto, no podíamos dejar de hablar de sus canciones que tanto nos gustan. Desde "Acero Inolvidable", su primer single con esos videoclips tan cuidados en los que Juanpe mete mano, hasta "San Vicente do mar", la canción que les dio ese "sprint" y que es un precioso agradecimiento a las bandas que les han marcado (sí, ya sabéis la opinión de Trino, pero es un temazo igualmente). Hemos vivido la emoción de sus directos a través de las anécdotas de Juanpe: la sorpresa del primer bolo en Mobydick viendo a la gente cantar, el ritual de las banderas y los aviones de papel de su increíble base de fans, la Marea Neverland Bari, y esa cercanía genuina de Coke bajando a saludar al público. Hemos sido testigos de su impresionante crecimiento: salas abarrotadas (¡con sold out en Movistar Arena!) y la adrenalina de tocar ante miles de personas en grandes festivales. Nos han adelantado sus próximas fechas de la Gira de Festis. Nos hemos adentrado en el significado de su nombre, Neverland Bari, descubriendo que "Bari" es una denominación extremeña para la gente de pueblo. Hemos debatido el eterno dilema: ¿sala o festi?, y hemos intentado entender qué tiene la escena musical murciana para florecer tanto. Además, hemos descubierto una faceta sorprendente de Juanpe: ¡también es guionista y actor! Nos ha contado sobre el crowdfunding de su primer largometraje, un thriller rural, y el curioso concepto del "Efecto Neverland". Y sí, hemos sacado el tema "delicado": las comparaciones con Super Submarina, un halago por un lado, pero un reto por otro, mientras trabajan en su primer disco, "Zona Cero", buscando ese sonido propio que ya muestran en directo. Ha sido una conversación genial. Queremos dar las gracias a Juanpe por su tiempo y cercanía, y a toda la banda por ser tan majos. Estamos seguros de que van a llegar muy alto. Como despedida, ¡nos vamos con uno de sus temas: "La Espada"!. Esperamos que os guste la charla y apoyéis a Neverland Bari y el proyecto de Juanpe. ¡Nos vemos en el próximo Indiferentes!
En el capítulo de hoy volvemos a descubrir y dar voz a bandas emergentes de nuestra zona (Levante) y de "todos los demás". Nos llegan sus propuestas a través de redes sociales y email, y recomendamos su música para que tú también puedas descubrirlos. ¡Síguenos en YouTube para no perderte nuestras recomendaciones!
En este nuevo episodio de Indiferentes, el podcast de música indie en español, tenemos un invitado muy especial: Nando Costa. Nando nos abre las puertas a su mundo como DJ, contándonos desde sus inicios con CDs hasta cómo decidió dejar su trabajo de "teleco" para dedicarse de lleno a pinchar, influenciado por un familiar. Exploramos su papel como DJ residente en la mítica Sala Estéreo y sus proyectos colaborativos que arrasan en festivales: la Flash Party y, por supuesto, NeoVerbeneo junto a Aarón Sáez, ¡con show, visuales y mucho petardeo!
¡Bienvenidos un capítulo más a Indiferentes! En esta ocasión, nos hemos adentrado en el fascinante mundo de la música en valenciano. Nos preguntamos si existe un sonido propio del levante y exploramos un montón de artistas increíbles, tanto valencianos como catalanes, demostrando que la música no tiene fronteras lingüísticas. Desde clásicos como La Gossa Sorda y la pegadiza "Ya Dormiré" de La Fúmiga con Figaflaguas, hasta propuestas más actuales como El Diluvi con su reivindicativo "A fer la Mà" y los festivaleros Oques Grasses, pasando por Aspencat, Tardor y SU, hemos descubierto un panorama musical vibrante y lleno de energía. ¡No te pierdas este episodio donde la música en valenciano es la protagonista!. ¡Dale al play y a fer la mà!.
Bienvenidos un día más a Indiferentes, el podcast de música indie en español. En este episodio, tenemos el placer de charlar con Pablo y Yoann de Finde Fantasma, directamente desde Alicante. Descubrimos cómo se formó la banda a través de Facebook en 2019, sus influencias que van desde el cine francés hasta el post-punk internacional, y cómo vivieron el lanzamiento de su disco "Intramuros" en plena pandemia. Además, compartimos risas, anécdotas sobre conciertos y te traemos nuestras recomendaciones musicales en la sección "Mi rollo es indiferente". ¡No te pierdas esta conversación con Finde Fantasma y el estreno en primicia de su tema "Autobús"!
Aquí estamos de nuevo en Indiferentes, vuestro podcast de música indie en español. En cada episodio, os traemos entrevistas con artistas como los geniales Oh! Marlene que hoy son nuestros invitados de lujo, descubriendo sus influencias, de dónde vienen y qué les mueve. No nos callamos al hablar de la escena musical, especialmente en Alicante y Murcia, y compartimos nuestras recomendaciones musicales más sinceras en nuestra sección "Mi rollo es Indiferente". Además, no tememos ser honestos y dar nuestra opinión sobre lo que nos gusta y lo que no. ¡Acompáñanos para disfrutar de buena música y conversaciones sin filtros, incluyendo actuaciones acústicas en directo!.
¡Bienvenidos a Indiferentes, el podcast de música indie en español! Somos Trino y Nia, y en cada episodio te traemos entrevistas, debates y la mejor música indie. En este programa en particular, nos metemos en un debate muy interesante sobre la relación entre lo indie y lo mainstream, ¡y descubrimos casos sorprendentes! No te olvides de suscribirte a nuestro canal de YouTube, seguirnos en Telfy e Instagram, y escuchar nuestras listas en Spotify para no perderte nada de la música que suena en Indiferentes. ¡Dale a la campanita y únete a nuestra comunidad! También te presentamos el "Disco de la Semana" y las recomendaciones de "Mi Rollo Es Indiferente". ¡Esperamos que disfrutes el programa con nosotros!
En este episodio especial de Indiferentes, hemos tenido el enorme placer de recibir a Aarón Sáez, un artista fundamental de la escena indie en español. Hemos recorrido su trayectoria musical a través de anécdotas y fotos de una fan declarada, desde sus inicios como cantautor hasta sus proyectos actuales como Barry Brava, Carey, Neo Verbeneo y Aarón Sáez en solitario. Hemos descubierto las particularidades de cada uno de sus proyectos y sus inspiraciones. Además, hemos disfrutado de nuestra sección "Mi Rollo Es Indiferente" con recomendaciones de música emergente. ¡Que no te lo cuente nadie!
Bienvenidos un día más a Indiferentes! Somos tu podcast de referencia de música indie en español. En este programón especial, nos sumergimos en el fascinante mundo de las voces femeninas en el indie español, explorando desde referentes históricos hasta los talentos emergentes que nos sorprenden. Descubrirás grupos con cantantes femeninas, bandas íntegramente femeninas y solistas que están marcando la pauta en la escena actual. No te pierdas nuestras listas de Spotify, especialmente "Ellas Indiferentes" con muchas de las voces que suenan en este programa. ¡Acompáñanos en este viaje musical lleno de talento femenino!.
En este episodio de Indiferentes, el podcast de música indie en español, recibimos a las integrantes de La 126, un grupo musical de Elche. Nuestras invitadas nos hablan sobre los orígenes del grupo, su experiencia al ganar el Emerge y tocar en el Low Festival, las diferencias entre las oportunidades musicales en Murcia y Alicante, también comparten sus referentes musicales y recomiendan otros grupos indie de mujeres en español. No te pierdas la que es hasta ahora la visita más insultantemente joven que hemos recibido en INDIFERENTES. Disfrútalo!!!
En este episodio de Indiferentes, ¡nos sumergimos en el fascinante mundo de los nombres de grupos musicales!.... Exploramos nombres curiosos y llamativos de diversos géneros y épocas, intentando adivinar de dónde surgieron esas ideas tan originales. Además, como siempre, compartimos nuestras recomendaciones musicales en la sección "Mi rollo es Indiferentes"
En este episodio de INDIFERENTES, tenemos el placer de entrevistar a Luis Tormo, el alma detrás del proyecto Señor Bizarro, una propuesta musical que fusiona indie con toques de rock.... Descubrimos los orígenes del grupo, su sonido distintivo y sus planes para el lanzamiento de su primer álbum.... Además, como siempre, te traemos nuestras recomendaciones musicales en la sección "Mi Rollo", donde compartimos los artistas y canciones que nos están inspirando en este momento.... Y para cerrar, disfruta de una exclusiva con un tema inédito de Señor Bizarro. ¡No te lo pierdas!
En este episodio de Indiferentes, el podcast de música indie en español, repasamos la agenda festivalera. Les contamos sobre los festivales que van desde marzo hasta octubre. Hablamos de festivales para todos los gustos, desde el Polar Sound en la nieve hasta el Solazo Fest en Almería. También mencionamos otros festivales como el Sansan en Benicasim, el Viña Rock, el Warm Up en Murcia, Interestelar en Sevilla y muchos más. Compartimos nuestras anécdotas y opiniones sobre los carteles de los festivales, algunos con mezclas eclécticas de artistas. Además, recomendamos a nuestros artistas favoritos como La Raíz, Viva Suecia, Lori Meyers y muchos más. No se pierdan nuestra sección de "Mi Rollo" con las mejores recomendaciones de la semana. Y, para cerrar, nos despedimos con una canción de Dun Candu, uno de los grupos que más sonará en los festivales de este año. Prepárense para un repaso exhaustivo de la temporada de festivales que no te puedes perder.
Hoy en "Indiferentes" recibimos la visita de Jesús Cobarro de la banda murciana Noise Box, ganadores del premio Yepes de Murcia como mejor álbum de rock. La conversación, dinámica y llena de humor, cubre la trayectoria musical de Noise Box, sus influencias y su transición del inglés al español en su nuevo trabajo “DAÑO”. También hablamos de la vibrante escena musical murciana y la participación de Noise Box en el festival Son Valencia. Finalmente, se presentan nuevas canciones y se promueve su próximo concierto.
En este nuevo capítulo de Indiferentes traemos un programa muy especial: una canción para cada ocasión. Hoy hablaremos de cómo la música se relaciona con nuestro estado de ánimo, explorando canciones para cada momento, desde el subsuelo hasta la euforia.
loading
Comments 
loading