INDIFERENTES Capítulo 31 - Inclusión en la música
Update: 2025-06-06
Description
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Indiferentes! Sabíamos que hoy sería un día muy especial, ¡quizás el mejor programa de toda la temporada! Nos costó un poco cuadrarlo, pero es que hemos traído a dos estrellas con un nivelazo espectacular. Teníamos el honor de tener con nosotros a Alba Bonet e Irene Miranda, dos mujeres brillantes en sus ámbitos, para hablar de un tema que nos apasiona y que sabíamos que se nos iba a ir de tiempo: la inclusión en la música. Presentamos primero a Alba, que vino desde Elche, nuestra tierra. Alba tiene otoesclerosis bilateral por causas hereditarias y, tras un ictus, perdió el 80% de audición. Ella es artista y autora del documental "Lo que el silencio escucha", cuya presentación tuvimos el privilegio de asistir. Con Alba, queríamos hablar de cómo la música se acerca a las personas con dificultades auditivas, especialmente en ambientes ruidosos como conciertos y festivales. Alba nos contó su experiencia, cómo notaba pitidos (tinnitus) antes del ictus, y cómo después, con los audífonos, escucha "de más", lo que le obliga a quitárselos en conciertos. Nos explicó que, sin los audífonos, se acerca a los altavoces para sentir las vibraciones o busca superficies de madera que transmiten más el sonido. Nos habló de los chalecos sensoriales y lo mucho que le gustaría probarlos para vivir la música de otra manera. Alba también destacó la falta de intérpretes de lengua de signos en los festivales a los que ha ido. Después presentamos a Irene Miranda, intérprete de lengua de signos, a quien conocimos en el B-Side Festival signando el concierto de Amaral. Irene vino desde Córdoba, demostrando un mérito mucho mayor que el nuestro que estamos "perdidos en la huerta". Irene ha interpretado a artistas como Lori Meyers y María Peláez, incluso fue con Lori Meyers al Wizink Center. Trabaja a través de la Fundación Music for All y nos explicó que su trabajo no es una traducción literal, sino una interpretación que requiere poner emoción y todo el cuerpo, casi como actuar. Nos aclaró que da igual si le gusta el artista o no, su trabajo es interpretar. Su figura es crucial no solo para la comunidad sorda, sino para dar visibilidad a la importancia de la accesibilidad. Irene se formó con Beatriz, la intérprete de Rozalem, a quien admira mucho. A pesar de ser muy tímida, Irene disfruta muchísimo estando en el escenario. El debate giró en torno a la accesibilidad en la música y en general. Coincidimos en que la figura del intérprete acerca la música y da visibilidad. Hablamos de la discapacidad invisible y la necesidad de que las personas con dificultades auditivas se hagan visibles y hablen de sus experiencias para que se conozca el tema y haya accesibilidad. Este programa fue una oportunidad increíble para dar voz a la inclusión y la accesibilidad en la música, un tema que necesita muchísima más visibilidad. Agradecemos enormemente a Alba y a Irene por compartir sus experiencias y conocimientos. Nos quedamos con la idea de que debemos seguir moviendo conciencias, para que se invierta en accesibilidad universal. ¡Indiferentes, el podcast de música indie en español!
Comments
In Channel