Discover
La sala - RNE

La sala - RNE
Author: Radio Nacional
Subscribed: 70Played: 2,827Subscribe
Share
Description
Cada semana, un reto: condensar en dos horas la mayor sustancia posible de artes escénicas. A la materia le damos forma entre todos: espectadores, dramaturgos, productores, directores, intérpretes... Con colaboradores que son cómplices y el equipo más teatrero de la radio pública, capitaneado por Daniel Galindo. Síguenos en twitter: @LaSalaRNE. También estamos en Facebook.com/LaSalaRNE y en la página web RTVE.es. Si eres de los de dejar mensaje, el correo electrónico lasala@rtve.es y el contestador telefónico.
2902 Episodes
Reverse
Despedimos a Eusebio Poncela (1945-2025) con ayuda de Conxita Casanovas, Juan Diego Botto, Pedro Mari Sánchez y Carlota Ferrer, directora de los últimos montajes en los que participó: Esto no es la casa de Bernarda Alba y El beso de la mujer araña.Verónica Echegui (1983-2025) pasó muchas veces por La sala de RNE, una de las veces junto con Ricardo Gómez y hablando de La Strada; nuestra cómplice Prado Campos recuerda cómo aceptó ser nuestra madrina en la sección "Julietas y Medeas" habiendo estrenado El amante; Yolanda Flores, compañera y directora del programa De película, la recuerda para nosotros; y Daniel Galindo recomienda Seis puntos sobre Emma, primer largometraje del también desaparecido Roberto Pérez Toledo.El 13 de septiembre se celebrará La noche del Patrimonio, el VIII Escena Patrimonio, festival y plataforma de creación para la danza en las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Vestigios íntimos es el lema de esta edición en la que participan creadoras como Sol Picó, que orquestará Lastre en Cáceres, y Celia Espadas, que regresa a su Úbeda natal con La soledad sonora. Del resto de propuestas hablamos con Lorenzo Pappagallo, director artístico del festival y asesor en asuntos culturales del grupo de ciudades.Cristina Izquierdo es la directora del VII Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León, el FIMUC, con un lema este año, Volver a mirar, y que se celebrará los días 3, 4, 5 y 6 de septiembre en Covarrubias y otras localidades bañadas por el Arlanza, en Burgos.Víctor Clavijo prosigue como cómplice con su sección “Adivina quién viene esta noche” y nos plantea su último enigma relacionado con personajes y textos significativos en la historia del teatro. Desde “Mondo Bambalino” nos hablan de hipersensibilidad; lo hacen Inko Martín y Miriam Poncelas. Marina Romero hace aparición sorpresa para hablarnos de lo que se conoce como La máquina de escribir, compuesta por Leroy Anderson.Escuchar audio
Cristina Izquierdo es la directora del VII Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León, el FIMUC, con un lema este año, Volver a mirar, y que se celebrará los días 3, 4, 5 y 6 de septiembre en Covarrubias y otras localidades bañadas por el Arlanza, en Burgos.Escuchar audio
Despedimos a Eusebio Poncela (1945-2025) con ayuda de Conxita Casanovas, Juan Diego Botto, Pedro Mari Sánchez y Carlota Ferrer, directora de los últimos montajes en los que participó: Esto no es la casa de Bernarda Alba y El beso de la mujer araña.Escuchar audio
Verónica Echegui (1983-2025) deja un notorio legado en teatro, cine y televisión. Recogemos palabras suyas en diferentes pasos por La sala de RNE, en uno de ellos junto con Ricardo Gómez y hablando de La Strada; nuestra cómplice Prado Campos recuerda cómo aceptó ser nuestra madrina en la sección "Julietas y Medeas" habiendo estrenado El amante; Yolanda Flores, compañera y directora del programa De película, la recuerda para nosotros; y Daniel Galindo recomienda Seis puntos sobre Emma, primer largometraje del también desaparecido Roberto Pérez Toledo.Escuchar audio
Verónica Echegui hizo mucho teatro: recuperamos palabras de la actriz en entrevistas y fragmentos de El amante y La Strada. Y recomendamos, de toda su filmografía, Seis puntos sobre Emma, primer largometraje del también desaparecido Roberto Pérez Toledo.Escuchar audio
Comenzamos con Víctor Clavijo: prosigue como cómplice con su sección “Adivina quién viene esta noche” y nos plantea su décimo enigma relacionado con personajes y textos significativos en la historia del teatro.La sala de RNE se instaló en la Feria del Libro de Madrid, en un estudio de RTVE y su apuesta por la cultura para todos orquestado por Pablo Serrano y Javi Soto, para charlar con teatreros sobre libros y literatura: Juan Carlos Rubio y su Música para Hitler (junto con Yolanda García Serrano en Un Toro Celeste), y Toni Acosta y su Un caracol en mi armario (Harper Collins).La coreógrafa y bailarina valenciana Inka Romaní (Ayora, 1992) marca un hito en su trayectoria con su participación los días 29 y 30 de agosto en el prestigioso festival internacional Tanz im August de Berlín con su pieza Fandango Reloaded. La pieza se presentará en el HAU Hebbel am Ufer, uno de los centros de referencia de la danza contemporánea europea. La creadora culmina estos días su residencia en París y comenzará una nueva etapa en Hamburgo como artista residente en K3 – Zentrum für Choreographie.En la MAE de 2022, Muestra Ibérica de Artes Escénicas de Cáceres, conocimos B.O.B.A.S., de la Compañía Jimena Cavalletti: La Banda Orquestal Benéfica de Actos Sepulcrales no ha dejado de recorrer el mundo; en Port de Sagunt, dentro del 42º Festival Sagunt a Escena, nos reencontramos con Lisa Madsen, Laia Sales y Jimena Cavalletti.Nos echamos a las carreteras con “Los Furgonautas”, Álex Ramos y Santos Sánchez (Ymedio Teatro), que nos hablan de sus viajes tangenciales por el espacio entre teatro y teatro y deforman el tiempo y hay que tener claro, siempre, el antes y el después. ¿Causalidad? Aparece, de sorpresa, Marina Romero con una recomendación musical, En la gruta del rey de la montaña, fragmento perteneciente a la obra Peer Gynt, Op. 23, compuesta por Edvard Grieg para la obra teatral homónima de Henrik Ibsen.Nando López, novelista y dramaturgo, nos habla de su obra Jasón y las furias, último estreno en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, de Teatro del Noctámbulo y con dirección de Antonio Castro Guijosa. María Gómez Bravo se encuentra en el Festival Internacional Presencia Autóctona de Montreal, dirigido por André Dudemaine y recuperamos un fragmento de nuestra charla sobre Sagunt a Escena en El ojo crítico con María José Mora, directora adjunta de artes escénicas del Institut Valencià de Cultura.BoCA Biennial of Contemporary Arts celebró su primera edición en 2017 en Lisboa. Desde entonces, se ha consagrado como una de las grandes citas de la cultura en Europa. Dirigida por John Romão, BoCA despliega cada dos años una programación transdisciplinar que tiende puentes entre las artes visuales, las artes performativas, la música y el cine. Esta quinta edición, bajo el lema "Camino irreal", se celebrará del 10 de septiembre al 26 de octubre y propone una alianza ibérica inédita, con Madrid como ciudad invitada. Con su director artístico hablamos también de Évora 2027, Capital Europea de la Cultura.Escuchar audio
La coreógrafa y bailarina valenciana Inka Romaní (Ayora, 1992) marca un hito en su trayectoria con su participación los días 29 y 30 de agosto en el prestigioso festival internacional Tanz im August de Berlín con su pieza Fandango Reloaded. La pieza se presentará en el HAU Hebbel am Ufer, uno de los centros de referencia de la danza contemporánea europea. La creadora culmina estos días su residencia en París y comenzará una nueva etapa en Hamburgo como artista residente en K3 – Zentrum für Choreographie.Escuchar audio
En la MAE de 2022, Muestra Ibérica de Artes Escénicas de Cáceres, conocimos B.O.B.A.S., de la Compañía Jimena Cavalletti: La Banda Orquestal Benéfica de Actos Sepulcrales no ha dejado de recorrer el mundo; en Port de Sagunt, dentro del 42º Festival Sagunt a Escena, nos reencontramos con Lisa Madsen, Laia Sales y Jimena Cavalletti.Escuchar audio
Tras el ensayo general de Las troyanas, que se estrenó este miércoles en el Teatro Romano de Mérida, hablamos con dos de sus intérpretes, María Vázquez y Carlos Beluga, y su directora, Carlota Ferrer, autora junto con Isabel Ordaz de la adaptación de este texto de Eurípides.Rocío Pozo, a la que conocimos hace unos años en Gran Canaria, nos habla de Luna, espectáculo de Rocío Pozo Compañía Danza Flamenca, que recala el próximo sábado 23 en Alcalá de Henares. Y Mercedes L. Caballero nos trae la iniciativa Danza por Gaza.Víctor Clavijo prosigue como cómplice con su sección “Adivina quién viene esta noche” y nos plantea su noveno enigma relacionado con personajes y textos significativos en la historia del teatro.La sala de RNE se instaló en la Feria del Libro de Madrid, en un estudio de RTVE y su apuesta por la cultura para todos orquestado por Pablo Serrano y Javi Soto, para charlar con teatreros sobre libros y literatura: Eva Higueras y su Mujeres indomables (Con M de mujer), Pablo Gallego Boutou y su Bar Urgel (Galaxia Gutenberg) y Susana Hornos y su Mañana seremos otro día (La Esfera de los libros).“¿Algún cómico o cómica en La sala?”, inquiere con fervor el embajador de la comedia, Jorge García Palomo. Y celebrando la inauguración del nuevo local de monólogos El Golfo Comedy Club en Madrid, nuestro cómplice aprovecha para hacer una oda a las salas de humor de toda España. En este encuentro informal, festivo y noctámbulo intervienen Nacho García, Nayra Pérez, David Cepo, Charlie Under, Richard Salamanca, Laura del Val, Joseba Pérez, Jorge Yorya y Diego Daño, que sugieren salas de ‘stand up’ por lugares como Cádiz, Vigo, Logroño, Alicante, Baleares y Burgos. Producciones Adriana Olmedo se encarga de visitas teatralizadas por la localidad de Sangüesa (Navarra), una interesante y jugosa combinación de turismo y teatro con los intérpretes Nerea Bonito, Patxi Larrea y la propia Adriana Olmedo. Y recordamos a Federico García Lorca, asesinado el 18 de agosto de 1936, en boca de intérpretes como Nuria Espert, Julia Gutiérrez Caba, Irene Escolar, Ana Belén y Carmen Linares.Escuchar audio
Producciones Adriana Olmedo se encarga de visitas teatralizadas por la localidad de Sangüesa (Navarra), una interesante y jugosa combinación de turismo y teatro con los intérpretes Nerea Bonito, Patxi Larrea y la propia Adriana Olmedo. Escuchar audio
Tras el ensayo general de Las troyanas, que se estrena este miércoles en el Teatro Romano de Mérida, hablamos con dos de sus intérpretes, María Vázquez y Carlos Beluga, y su director, Carlota Ferrer, autora junto con Isabel Ordaz de la adaptación de este texto de Eurípides.Escuchar audio
Víctor Clavijo prosigue como cómplice con su sección “Adivina quién viene esta noche” y nos plantea su octavo enigma relacionado con personajes y textos significativos en la historia del teatro.Escuchar audio
Víctor Clavijo prosigue como cómplice con su sección “Adivina quién viene esta noche” y nos plantea su séptimo enigma relacionado con personajes y textos significativos en la historia del teatro.Escuchar audio
Emitimos la última Ficción sonora de Radio Nacional de España con puesta en escena en el corral de Comedias de Almagro durante la celebración del 48º Festival Internacional de Teatro Clásico: Tragicomedia de Calisto y Melibea, La Celestina, una de las más famosas obras de la literatura clásica castellana firmada por Fernando de Rojas.En esta versión dirigida por Benigno Moreno, realizada por Mayca Aguilera y adaptada por Alfonso Latorre, participan en su reparto, entre otros, Mona Martínez, Pablo Béjar, Elena Rivera, Juan Suárez y Amaya Prieto, con quienes charlamos sobre radio y teatro.Pero antes de escucharla, Víctor Clavijo prosigue como cómplice con su sección “Adivina quién viene esta noche” y nos plantea su octavo enigma relacionado con personajes y textos significativos en la historia del teatro.Escuchar audio
Comenzamos con palabras de José Sacristán y en el sur: Alessandra García, con producción ejecutiva de Antonio Banderas y Violeta Niebla (Dos Bengalas), nos presenta La obra del mar, una experiencia performativa, una exposición escénica, que se llevará acabo durante el mes de agosto a lo largo del litoral de la provincia de Málaga.Del 26 al 30 de agosto se celebra la 28ª Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo (Salamanca), un encuentro entre profesionales de las artes escénicas (circo, danza, calle, teatro, música) que tiene a como director ejecutivo y coordinador a Manuel J. González. Entre los 43 espectáculos programados, Dysphoria, de Histrión Teatro (Gema Matarranz) y Federico. No hay olvido, ni sueño. Carne Viva (María San Miguel).Convocamos en distintos estudios de RNE (Burgos, Oviedo, Vitoria-Gasteiz) a los directores artísticos de cuatro festivales de artes escénicas: Ángeles Vázquez y La escena rural. IV jornadas en Cuacos de Yuste (Cáceres); Íñigo Santacana y el VI Festival Medinaceli Teatro (Soria); Jaione Azkona y el XXXII Festival de Teatro de Humor de Araia-Asparrena; y Miguel Ángel Vieira y el XXIII Festival de Verano de Clunia (Burgos).Del 5 al 14 de agosto se celebra el 35º Festival de la Presencia Autóctona de Montreal, una cita que nos acerca a RNE la periodista María Gómez Bravo. Marina Romero nos trae un fragmento de Adriana Lecouvreur. Íñigo Picabea nos cuenta que el circo entra en palacio con Miguel Barreto y La Pequeña Victoria Cen: la compañía estrena una de las residencias artísticas en el Castillo Palacio de Magalia, en Las Navas del Marqués.Víctor Clavijo prosigue como cómplice con su sección “Adivina quién viene esta noche” y nos plantea su séptimo enigma relacionado con personajes y textos significativos en la historia del teatro. Y hacemos parada en Zahara de los Atunes, Aguilar de Campoo (ARCA) y Urones de Catroponce (FETALE), además de escuchar la segunda parte de la recreación de la huelga de actores de 1975 a cargo de Los Absurdos Teatro.Escuchar audio
Del 5 al 14 de agosto se celebra el 35º Festival de la Presencia Autóctona de Montreal, una cita que nos acerca a RNE la periodista María Gómez Bravo.Escuchar audio
Convocamos en distintos estudios de RNE (Burgos, Oviedo, Vitoria-Gasteiz) a los directores artísticos de cuatro festivales de artes escénicas: Ángeles Vázquez y La escena rural. IV jornadas en Cuacos de Yuste (Cáceres); Íñigo Santacana y el VI Festival Medinaceli Teatro (Soria); Jaione Azkona y el XXXII Festival de Teatro de Humor de Araia-Asparrena; y Miguel Ángel Vieira y el XXIII Festival de Verano de Clunia (Burgos).Escuchar audio
Alessandra García, con producción ejecutiva de Antonio Banderas y Violeta Niebla (Dos Bengalas), nos presenta La obra del mar, una experiencia performativa, una exposición escénica, que se llevará acabo durante el mes de agosto a lo largo del litoral de la provincia de Málaga.Escuchar audio
En este episodio especial les cuento cómo mi obra de teatro A Drag Is Born pasó de ser un sketch desarrollado en locales underground neoyorquinos, a un exorcismo queer multipremiado en Estados Unidos de camino al mayor festival de teatro del mundo: el Fringe de Edimburgo.Escuchar audio
Víctor Clavijo prosigue como cómplice con su sección “Adivina quién viene esta noche” y nos plantea su sexto enigma relacionado con personajes y textos significativos en la historia del teatro.Escuchar audio
Comments