Discover
Los cordones que me ato cada día

279 Episodes
Reverse
Llegué apresuradamente por la calle Dalmeida a la puerta del edificio Republic Plaza, con la esperanza de poder asistir de día, desde la terraza del último piso, a la visión panorámica de Singapur, que era señalada como una de las vistas urbanas más bellas del mundo, y desde donde podía verse la ciudad-estado desde Malasia […]
The post Manuel Benedito, un grande no demasiado conocido. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Hace algún tiempo, en la sobremesa de una magnífica paella a la que fui invitado por unos amigos en su casa de Roquetas de Mar, surgió el tema de los judíos, su historia, sus expulsiones de todos los países incluso del suyo desde la Antigüedad hasta la Baja Edad Media y en la Edad Moderna, […]
The post EL CONFLICTO PALESTINO-ÁRABE-ISRAELÍ. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
En breve, publicaré un punto de vista sobre el conflicto árabe israelí; antes, sería conveniente conocer bien la terminología. Los hebreos son un antiguo pueblo semita -descendientes de Sem hijo de Noé- proveniente de Mesopotamia, establecido en el Levante Mediterráneo o Cercano Oriente. Israelita es el gentilicio que corresponde a los habitantes del antiguo reino de Israel. Según la […]
The post HEBREOS, israelitas, israelís, judíos. Terminología básica. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Luis Enrique I no es título de rey de Francia, sino de rey de barrio -bajo- como se puede contemplar por su comportamiento en la final del mundial de clubes, en la que al terminar el partido, como el peor de los hooligans, se lanzó a pegarse con algún jugador del Chelsea, dejando a un […]
The post Luis Enrique I de Barrio first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Hace unos días, quedamos para tomar algo un grupo de amigos de los de toda la vida, cosa que repetimos con alguna regularidad, constituyendo para mí, una de las reuniones más agradables a las que asisto. Ya mediada la tertulia, salió el tema de la fe, Dios, el Universo y otros temas de este calado, […]
The post El origen y fin del Universo, la Revolución Científica del siglo XVII y la Fe. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
La armada española que partió de Lisboa en agosto de 1588 para desembarcar en Inglaterra, fue llamada peyorativamente La Invencible por los ingleses, por considerar éstos, que Felipe II tuvo una actitud muy arrogante y un exceso de confianza no justificado en su seguro éxito. Lo cierto es, que el término fue acuñado por William […]
The post LA GRAN Y FELÍCISIMA ARMADA ESPAÑOLA. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
El arte ha dedicado incontables obras a Jesús y sobre todo a su pasión y muerte. Aquí tratamos de acompañar con algunas pinturas, los momentos más señalados de su Pasión. Jesús llegó con los discípulos a un huerto, llamado Getsemaní, y les dijo: “Sentaos aquí mientras voy a orar”. Y tomando consigo a Pedro y […]
The post La Pasión en el Arte; desde Getsemaní a la sepultura de Cristo en el Gólgota. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Recuerdo a las feministas desbocadas de hoy día, y su LEY DEL DESCUBRIMIENTO de un Nuevo Mundo -Sí es Sí-, para señalarles (no recordarles, porque nunca la oyeron) que hace más de 70 años, una de nuestras auténticas feministas despachaba a los feos monederos, errejones y alves de entonces, con la letra a […]
The post SÍ es SÍ. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Que la luz del balcón ilumine tu lado izquierdo, ordenó Gustav a Ádele. Me desnudo?, preguntó ella con el visible deseo de hacerlo reflejado en sus ojos bazos. No, sólo te deseo sin ropa para mí; en este retrato intentaré plasmar tu belleza para que el mundo pueda apreciarla, y me envidie y te adore. […]
The post GUSTAV KLIMT sus mujeres y su dama dorada. El ANSCHLUSS y los nazis. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Michelangelo Merisi nació el 29 de septiembre de 1571 en la ciudad lombarda de Caravaggio, situada al norte de Italia, este de Milán. Los padres eran de clase media-alta, trabajando su padre Fermo Merisi como arquitecto y administrador de los Sforza da Caravaggio, rama menor de los Sforza milaneses, y su madre, Lucía Aratori que […]
The post CARAVAGGIO ¡AH CARAVAGGIO! first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Ayer hice mi último examen del cuatrimestre, y hoy vuelvo a estar al lado de mi querido blog, tan abandonado como el arte y los museos que tanta vida me han ido dando. Así, y en justa reciprocidad, recuperé en la mente una visita al Prado que hice el pasado otoño con motivo del préstamo […]
The post Caravaggio y los viajes low cost. Parte 1. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Durante muchos años fui persona de claras convicciones y opiniones -muchas veces, seguro que demasiadas– rotundas. Siguiendo relativamente firme en mis convicciones, cada día que pasa, me parecen más aceptables todas las posiciones y formas de pensar, por lejos que estén de la mía. Es decir paso a aceptar que las cosas no sean […]
The post El alma, el espíritu y la mente. El yo perdido. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Lo que hoy se conoce como el Salón del Prado de Madrid fue una vaguada sobre la que corría el arroyo bajo del Abroñigal (también llamado de la Castellana). Esta vaguada fue uno de los prados del común o concejiles de la Villa desde la Edad Media y se componía de dos partes: el prado […]
The post EL SALÓN DEL PRADO. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Si al comienzo de la navegación de altura, los navegantes hubieran imaginado, que un balón lanzado por una persona situada en un polo en dirección a una situada en un punto del ecuador, cuando éste llegara al punto de destino, el receptor estaría mucho más al este por el movimiento de rotación de la tierra […]
The post La volta do mar y La doble volta. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Se adjunta video de como fue el paseo del Prado de Madrid a finales del siglo XVII. En unos días, podrá verse como se transformó, en lo que hoy son los Paseos del Prado y Recoletos.
The post El Paseo del Prado de Madrid y sus aledaños hace 3 siglos. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Ayer, día madrileño lluvioso, después de deshacerme de la bruma espiritual que me ocupa los días muy grises, tomé mi bastón blanco que utilizo más cada día, y que me ayuda a conducir mi ceguera del desconocimiento por estos mundos de Dios, aterricé en unos apuntes que tenía sobre el fauvismo y los recuerdos de […]
The post FAUVISMO. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Estaba aquí, con la soledad de mi alma acostumbrada ya a esta herida eterna, y he salido a recordar, dejando vagar la imaginación, que es una de las verdaderas formas de ver las cosas y poder nombrarlas cuando la emoción te invade; ¿te sorprende que te escriba? Me sentía algo melancólico al no encontrar respuesta […]
The post Un amor casi imposible. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Se debe querer alcanzar lo que a uno le satisface y desea, y se debe querer sólo, a quien quiera que se le quiera. J.A. Cada día tras despertarme -cuando mi mente desea hacerlo-, y mientras desayuno, pongo el canal de televisión donde repiten cíclicamente las noticias, y a esta edad, en la que mi cometido básico […]
The post Nuestro tiempo es limitado: busquemos el placer y erradiquemos el sufrimiento. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
En marzo de 1095, el papa Urbano II convocó un concilio en Piacenza, en el norte de Italia, al que acudió una embajada del emperador bizantino Alejo I Comneno, con el objetivo de pedir ayuda para detener el avance turco, que si no era frenado, amenazaría a toda la cristiandad. El papa Urbano II vio […]
The post EL IMPERIO LATINO. first appeared on Los cordones que me ato cada día.
Dedicado a mi amigo Jacobo Taboada Valdés. Hace unos días, un buen amigo, comentando cómo veía la sociedad española en este momento, me decía: A mí lo que más me puede, es el aliento vulgar que nos rodea; no lo puedo soportar…(sic) Me pareció la vulgaridad un asunto interesante para la reflexión. En su Tratado […]
The post La vulgaridad como derivada del estatismo o la involución. first appeared on Los cordones que me ato cada día.