DiscoverMeridianos
Meridianos
Claim Ownership

Meridianos

Author: José Manuel Blázquez Alonso

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Aparición mensual en el espacio Ser Bloguero, programa donde comento las entradas más curiosas que hay en mi blog Meridianos, y también de historias que tengan como escenario o protagonista Ávila.
30 Episodes
Reverse
Último 'Ser Bloguero'

Último 'Ser Bloguero'

2021-03-3115:35

Hoy ha sido el último programa de 'Ser Bloguero' programa radiofónico en el que he estado colaborando durante los últimos tres años en la Cadena Ser de Ávila. Una maravillosa etapa que he decido finalizar para dar paso, a otros nuevos proyectos. En estas tres temporadas he ido contando historias publicadas anteriormente aquí, entradas o posts que yo considere interesantes para ser narradas en la radio. Un medio evocador que desde siempre me ha atraído y que durante este tiempo he re-descubierto y disfrutado mucho desde el micrófono. Un viaje en el tiempo y en el espacio que comenzó allá en septiembre de 2014 y que ha acabado hoy tal y como comenzó con Man on the Moon de R.E.M, la historia de una canción para un programa de radio. Una odisea en las ondas donde conseguimos una calle placa para Orson Welles en Ávila, y hemos celebrado los 10 años de esta bitácora, Y donde he conocido un poco mas este medio de comunicación que envía señales de audio a través de las ondas de radio. Espero que durante este tiempo os hayáis divertido tanto como yo, gracias.
Hoy Meridianos cumple 10 años, una década con miles de historias, más de 14 millones de visitas y grandes momentos que estamos recordando esta temporada en la radio. Un aniversario que en la Cadena SER de Ávila hemos celebrado incluso con un 'Cumpleaños Feliz' y cuatro historias. Cuatro entradas de las mejores de 2015, historias curiosas como: El mapa del cólera de John Snow, El día que la ciudad de Los Ángeles descubrió la Vía Láctea, Collar de esclavo romano de 1700 años de antigüedad y Mansa Musa, la persona más rica de la historia.
Nuevo programa y ya van 28 de Ser Bloguero en la Cadena SER de Ávila, donde hemos comentado 4 de las entradas más vistas de 2014 para seguir celebrando el décimo aniversario de este blog. Primero hemos contado la historia de la Fordita o ágata de Detroit, un nuevo material de joyería creado a partir de la acumulación de capas de pintura en las antiguas fabricas de coches. En segundo lugar hemos descubierto un grafiti vikingo grabado en alfabeto rúnico en el mármol de la balaustrada, de la antigua basílica ortodoxa de Santa Sofía en Estambul. Después viajamos al pozo de Darvaza, o "La puerta del infierno" del gran desierto de Karakum en Turkmenistán. Y por último un misterio histórico, como viajaban los vikingos gracias a la "piedra solar" o Espato de Islandia, capaces de navegar sin conocer la brújula magnética, en periodos de noche perpetua.
Programa en Ser Bloguero de la cadena SER de Ávila donde para celebrar los diez años de Meridianos hemos hablado de 4 de las entradas más visitadas del 2013. En primer lugar he contado la historia del kintsugi, antigua técnica japonesa para reparar objetos de cerámica con la resina del árbol de la laca y polvo de oro. Filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto y deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse y además. Después hemos hablado de La "pata de elefante" de Chernóbil, una masa muy radioactiva, de más de dos metros de espesor y varias toneladas de peso. Una masa compuesta por combustible nuclear considerada la sustancia más tóxica del mundo. Continuamos con los árboles que sangran, curiosos y extraños árboles que cuando se les corta la corteza brota como por una herida una espesa savia roja, que parece que sangran. Y al final hemos comentado la visita a España de Albert Einstein, invitado por el ingeniero y físico Esteve Terradas que le ofreció 7.000 pesetas por las charlas de Barcelona y Madrid, una cantidad equivalente a dos años de salario de un profesor universitario.
Nuevo programa en Ser Bloguero de la cadena SER de Ávila donde por el décimo aniversario de Meridianos hemos hablado de 4 de las entradas más visitadas y comentadas del 2012. Primero hemos contado la historia de la asombrosa inteligencia de los cuervos, y es que estas aves se encuentran entre los animales más inteligentes del planeta. Tanto como, al menos, un niño de ocho años. Después hablamos de la curiosa y rara fotografía de un joven masái de pie subido en un árbol, como si fuera un ave en una rama, en la reserva del Serengueti en Tanzania. Continuamos con el récord de vuelo en helicóptero a pedales, un premio de 250.000 dólares para aquel que consiguiera el primer vuelo controlado de un helicóptero solo con propulsión humana. Y al final del programa hemos dicho como meter la mano en plomo fundido a más de 400ºC sin quemarse, eso si  con la precaución de mojarse antes la manos en agua.
Primer programa del año 2017 donde hemos recordado por el décimo aniversario del blog, algunas de las entradas más vistas en 2011. He contado la historia de las hormigas conocidas como hormigas tortuga que utilizan su cabeza como puerta. Y las increíbles hormigas explosivas de Malasia que literalmente explotan para defenderse. Después hemos comentado el amor por lo escatológico de Wolfgang Amadeus Mozart como la obra titulada "Leck mich im Arsch" en español "bésame el culo" un canon en si bemol mayor, escrito para ser cantado por un coro de seis voces. Y para finalizar una rareza natural para el que no existe ningún termino meteorológico que lo defina, el curioso fenómeno de las bolas de hielo en la playa Cientos, miles de bolas de hielo con el corazón de nieve y del tamaño de un balón de fútbol que se amontonan a lo largo de la orilla en un espectáculo maravilloso.
Último programa del 2016 en este viaje en el tiempo para celebrar los 10 años de Meridianos. Donde he recordado 3 de las entradas más vistas en 2010. Un repaso por el décimo aniversario de esta bitácora donde hemos comentado la colección discográfica más grande del mundo con más de 3.000.000 de vinilos y 300.000 cedés. Después conocimos que son los ginadromorfos, animales cuyo cuerpo esta dividido en dos, mitad macho mirad hembra, como el galllo-gallina Sam. Y el extraño Glaucus atlanticus una curiosa babosa azul de aspecto alienígena que parece recién salida del planeta Pandora de Avatar. Y para finalizar una felicitación por la llegada del nuevo año, Luz para el año nuevo. Ahora que los días comienzan a ser más largos y las noches más cortas, un hecho que se ha celebrado a lo largo de la historia en las distintas culturas, el triunfo de la luz sobre las tinieblas, como la Saturnalia y el Sol Invictus romano.
Nuevo programa de SER bloguero donde he recordado cuatro de las entradas más visitadas durante el año 2009. En un repaso que estamos haciendo por el décimo aniversario de esta bitácora. Un repaso a los posts más comentados y visitados durante esta década. Primero he contado la curiosa e increíble historia de la recuperación después de 65 años de un caza P-38 Lightning, el "diablo de dos colas", que quedó enterrado bajo más de 100 metros de hielo en Groenlandia. Después descubrimos los mensajes ocultos que Miguel Ángel dejó en los frescos de la Capilla Sixtina. Y si es posible caminar sobre una piscina llena de mercurio. Y para finalizar hablamos de la avispa marina (Chironex fleckeri), una medusa cuya picadura mortal produce un dolor insoportable tan intenso, como si te quemases por dentro.
Nuevo programa y nueva temporada en la radio (y ya van tres), donde he podido contaros cuatro historias curiosas de esta bitácora. Las dos primeras para celebrar que en el 2017, este blog Meridianos cumple 10 años y para ello en los siguientes programas os iré contando las historias más visitadas y comentadas en esta década. Hoy he recordado la historia increíble del lápiz, ese objeto en apariencia insignificante pero que tiene como origen una tarde del año 1564 durante una fuerte tormenta que derribó un enorme árbol. Después he hablado del incomprendido Grigori Perelman, un genio al que se considera el ser humano más inteligente. Un matemático huraño con pinta de vagabundo y que intenta la demostración matemática de la existencia de Dios. Y la entrada donde he contado la guerra más grande por número de individuos y de batallas en la historia y que está sucediendo en este momento. Una guerra global que comenzó en Argentina en algún momento a finales de 1800 y que ha llegado a todo el planeta. Y para el final una historia de esas que comienza con un grupo de amigos en un bar y acaba en la cumbre del Pico Aneto de 3.404 metros de altura con un Vespino.
Programa de octubre de Ser Bloguero donde he repasado las 4 historias publicadas en 2008 que mas visitas tuvieron aquel año. Cuatro entradas para celebrar el 10º aniversario de Meridianos. Y para festejar que esta bitácora cumple una década he recordado: el increíble descenso esquiando por el Collado sur en el Everest, en la zona conocida como zona de la Muerte. Después viajamos como lo hizo Piscine “Pi” Molitor Patel al legendario Mar de Ardora, un mar en llamas. Y con la música del grupo punk The Clash como banda sonora, conté la historia de la mejor fotografía que captura el momento cúspide del Rock & Roll, la pérdida total del control. Y para finalizar la imagen más antigua que he puesto en Meridianos. Con la estrella brillante Eta Carinae, 100 veces la masa de nuestro Sol. Cuyo devastador estallido, una bomba de luz más brillante que el resto de la Vía Láctea, puede suceder tal vez en los próximos mil años o tal vez mañana.
Último programa de esta temporada en Ser Bloguero, con gusanos luminosos, montaña que arde o ruta peligrosa. Donde hemos hablado de lugares turísticos a visitar en las próximas vacaciones. Sitios lejanos como la Cueva de Waitomo en Nueva Zelanda en cuyo interior hay un cielo estrellado, una refulgente bóveda celeste creada por gusanos luminosos. Después viajamos a Bakú la capital de Azerbaiyán  a Yanar Dag, 'La Montaña del Fuego eterno', lugar donde arde desde hace cientos de años una hoguera a lo largo de unos 200 metros, con llamas de hasta 3 metros de altura. Luego dimos un paseo por el peligroso camino de tablas del Monte Hua, y subimos los 10.000 escalones tallados en la roca. Y tras atravesar el puente de los dos inmortales, el entrecejo del mono y subir a la escalera del paraíso llegamos a la cumbre para lograr ser inmortal. Y para finalizar nos acercamos al Caminito del Rey en El Chorro, (Álora-Málaga) un recorrido de unos seis kilómetros sobre el desfiladero de los Gaitanes. Senda adosada a las paredes del cañón excavado por el río Guadalhorce, con paredes de más de 300 metros de altura. No apto para aquellos con miedo a las alturas, donde es inevitable mirar hacia abajo. Pasarela de vértigo cuyo histórico trazado fue inaugurado por el Rey Alfonso XII, al  que debe su conocido nombre.
Nuevo programa de SER Bloguero en la Cadena SER de Ávila donde hemos aprendido una nueva palabra: epostracismo (lanzar piedras al agua para hacerlas rebotar) o hacer ranas, cabrillas, patitos, sapitos o la chata, que de todas esas formas se conoce a este pasatiempo que todos en alguna ocasión hemos practicado. Después hemos silbado la canción de la mítica película 'El puente sobre el río Kwai'. Una marcha militar que las tropas inglesas en la Segunda Guerra Mundial, versionaron añadiendo estrofas con la letra de 'Hitler solo tiene un huevo', tonadilla inglesa que se burlaba de los líderes nazis. Y para finalizar he recordado una entrada donde hablaba de las primeras imágenes filmadas en mi pueblo, Burgohondo.
Primer programa de esta segunda temporada en la Cadena SER, donde os he contado dos historias de árboles y una del rodaje de una escena mítica rodada en Ávila. Una nueva etapa donde espero seguir contando y descubriendo entradas curiosas del amplio archivo de Meridianos. Como la timidez de los árboles, un fenómeno natural muy poco conocido, donde las copas no se tocan entre sí. En Europa, robles y pinos son buenos ejemplos de arboles tímidos, incapaces de tocar a sus vecinos mas cercanos. El Árbol de Teneré, solitaria acacia, la única situada en el corazón de uno de los mayores desiertos del mundo. En mitad de una inmensa llanura de arena de 400.000 km2, mayor que la superficie de toda Alemania. Y "Gil Parrondo, desde mi ventana" magnifico documental que hace un recorrido por este decorador  de 94 años, el más internacional y premiado del cine español.
Tercer programa de esta segunda temporada de Ser Bloguero en la Cadena SER de Ávila, donde he recordado tres historias de Meridianos. Como la zarpa del último oso pardo de la Sierra de Gredos, que lleva clavada en la puerta de la iglesia de Navacepeda de Tormes (Ávila), desde hace 400 años, según el carbono 14. Después hemos invocado a sus satánicas majestades, los Rolling Stones con su mítica canción Sympathy for the Devil (Compasión por el diablo). Y para finalizar hemos hablado del fenómeno luminoso del Fuego de San Telmo, singular espectáculo de la naturaleza que en muy pocas ocasiones aparece en los cuernos de animales.
Programa de diciembre de Ser Bloguero de la Cadena SER de Ávila donde como siempre os he contado historias curiosas que han aparecido anteriormente en mi blog. Primero hemos hablado de Dafen, la ciudad de los copistas, lugar donde se pintan el 70% de todas las copias de cuadros que se venden en el planeta. También hemos hablado de pegadas de carteles a lo Monty Python y de las elecciones electorales en "Amanece, que no es poco". Y de la que es posiblemente una de las más famosas escenas de la historia del cine la escena de la ducha de 'Psicosis' (1960) dirigida por Alfred Hitchcock. Y para felicitaros las fiestas hemos acabado con una canción de Navidad que no es un villancico, Happy Xmas (War is Over), (Feliz Navidad, La guerra ha terminado) canción de John Lennon que escribió en contra de la Guerra de Vietnam.
Nuevo año y nuevo programa de Ser Bloguero en la Cadena SER de Ávila donde como siempre he comentado cuatro historias curiosas que han aparecido con anterioridad en mi blog. Primero hable del luto que llevan abogados y jueces desde hace mas de trescientos años. De la fascinante Gruta de Fingal, formada por las perfectas columnas hexagonales de basalto y cuyo eco de las olas en su interior, han dejado fascinados a todo aquel que la visita. También hable de la iglesia que viajó desde Ávila a 120 km, hasta al Parque del Retiro de Madrid. Y finalmente para terminar comente el increíble salto al vacío de los gansos percebe que nacían de las ramas de los árboles.
Con unos días de retraso, pero fiel a mi cita mensual os muestro el último programa de Ser Bloguero en la Cadena SER de Ávila. En esta ocasión he comentado historias curiosas relacionadas con el cine. Tres post cinematográficos en el mes de los premios Oscar y los Goya. He recordado la historia 'de El Indio' Fernández, el hombre que sirvió como modelo para las estatuillas de los Oscars, Después hablamos sobre la ciudad egipcia enterrada bajo las dunas de Guadalupe-Nipomo en California y para finalizar la presencia de naranjas en las tres películas de El Padrino que siempre sugieren una muerte inminente.
Cuatro entradas para hablar de árboles dado que hoy es el Día Mundial de la naturaleza y en este mes también se celebra el Día del Árbol, días internacionales que me sirven como excusa para el programa Ser Bloguero convertido en un bosque de curiosos, y mágicos árboles. En primer lugar he hablado de bellos ejemplos de árboles que crecen sobre otros. Después he desvelado en lo más oscuro y profundo del bosque, como enormes dragones dormidos, con una una piel formada por una dura y gruesa capa de escamas, donde se encuentran los enigmáticos árboles del dinero o árboles de las monedas. Y he recorrido el Túnel del amor en Ucrania, túnel en la espesura del bosque que se ha convertido en toda una atracción para parejas de enamorados. Al final del radiofónico viaje fuimos al pequeño islote del Reino de Bahréin, para visitar el Árbol de la Vida que crece en mitad del desierto.
Programa muy 'turístico' el de Ser Bloguero, un viaje por el mundo con historias de Meridianos. Primero recordé los orígenes de las promociones turísticas en España con especial interés en la de Ávila. Después viajamos hasta la cámara secreta del Monte Rushmore, la denominada Sala de Actas o "Hall of Records".  En tercer lugar hable de los sentineleses, la tribu más aislada del planeta. Ocultos en la isla Sentinel del Norte, un pequeño islote de 72 km² y unos 8 km de ancho del archipiélago de las islas Andaman, en el Índico. Y para finalizar recorrimos Teufelsberg, la Montaña del Diablo. Cerro creado de manera artificial con los escombros de 400.000 edificios devastados por los bombardeos en Berlín. Un lugar abandonado pero que se resiste a que su historia sea olvidada.
Tres historias que he contado este mes mes de mayo en Ser Bloguero, Meninas, robots y monjes deportistas. Tres entradas increíbles que aparecieron con anterioridad en Meridianos. En primer lugar estuvimos hablando de los atletas más grandes del mundo que no son los campeones olímpicos, son los Kaihōgyō ("Rodeando la montaña") o Monjes Maratón del Monte Hiei en Japón. Monjes budistas de la secta tendai capaces de hacer el desafío de los 1.000 días, el desafío físico y mental más exigente del mundo. Después conté las historia del otro cuadro de las Meninas, un modeletto o boceto final muy elaborado, pintado por Velázquez antes que el original del Museo del Prado. Y para finalizar el robot milagroso que Felipe II prometió a Dios si salvaba a su hijo, él le pagaría con un milagro por otro milagro.
loading
Comments