Kintsugi, la pata de elefante de Chernóbil, los árboles que sangran, Einstein en Barcelona
Description
Programa en Ser Bloguero de la cadena SER de Ávila donde para celebrar los diez años de Meridianos hemos hablado de 4 de las entradas más visitadas del 2013. En primer lugar he contado la historia del kintsugi, antigua técnica japonesa para reparar objetos de cerámica con la resina del árbol de la laca y polvo de oro. Filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto y deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse y además. Después hemos hablado de La "pata de elefante" de Chernóbil, una masa muy radioactiva, de más de dos metros de espesor y varias toneladas de peso. Una masa compuesta por combustible nuclear considerada la sustancia más tóxica del mundo. Continuamos con los árboles que sangran, curiosos y extraños árboles que cuando se les corta la corteza brota como por una herida una espesa savia roja, que parece que sangran. Y al final hemos comentado la visita a España de Albert Einstein, invitado por el ingeniero y físico Esteve Terradas que le ofreció 7.000 pesetas por las charlas de Barcelona y Madrid, una cantidad equivalente a dos años de salario de un profesor universitario.























