¿Por qué llevo más de dos meses sin subir un episodio? ¿Por qué no he subido contenido a las redes sociales? ¿Cuáles son mis pensamientos sobre hacia dónde va este podcast? Te lo cuento todo en este episodio. ¡Nos escuchamos ahí!
Existe una cantidad infinita de técnicas de estudio. Que nos sean útiles, ya es otra historia. En este episodio te comparto la técnica que yo desarrollé y me ha dado excelentes resultados hasta el día de hoy. Además, te cuento cómo surgió, con qué propósito, y cómo la desarrollé.
¿Qué tanto conoces sobre eso en lo que tu crees, practicas o defiendes? En este episodio reflexionamos sobre la importancia de buscar y conocer las ideas y opiniones contrarias a lo que creemos, con el fin de utilizarlas para reforzar nuestra convicción.
Todo el tiempo escucho a las personas decir que sus problemas son una tontería en comparación con los problemas de aguien más. Y, debido a esto, minimizan sus problemas y no resuelven nada. En este episodio te explico por qué es importante hacernos cargo de nuestros problemas y sufrimientos, y dejar de compararlos con los de otra persona.
Empezamos junio y es hora de hacer una autoevaluacion sobre mi desempeño en esta primera mitad del año. En este episodio, evaluaré mi vida en las categorías alma, mente, cuerpo, relaciones y proyectos. Además, te comparto una lista de consejos inspirados en lo que he aprendido en lo que va del 2023.
Cada vez más jovenes desean irse a estudiar a otro país, y es normal encontrarse con muchas dudas y huecos en el camino. En este episodio, Stenio nos cuenta su historia como estudiante internacional en España, dando un gran ejemplo de que puedes lograr todo lo que te propongas si tienes determinacion, constancia y disciplina.
Todos hemos cometido errores o hemos hecho algo de lo que noestamos orgullosos, y es normal sentir culpa. El problema aparece cuando nos olvidamos de perdonarnos a nosotros mismos y dejamos que la culpa nos destruya por dentro. En este episodio te compartiré mi experiencia con la culpa y te enseñaré más de una forma de lidiar con este sentimiento, e incluso prevenirlo.
El amor y las relaciones son un tema complejo y muy personal. Es por eso que, en este tan esperado episodio, yo y mi mejor amiga Vero te contaremos nuestras experiencias, ideas, errores y aprendizajes que surgieron de las relaciones que hemos tenido, junto con algunos consejos que puedes tener en cuenta antes de iniciar una relación amorosa. Sigue a Beep Studio! https://www.instagram.com/beepstudio.ec/
Todos dejaremos una huella, un legado en este mundo. Ese legado será la razón por la cual las personas nos recordarán después de nuestra muerte. Si conocemos esto, tenemos la responsabilidad de decidir qué legado queremos dejar, y trabajar para lograrlo. En este episodio veremos los tipos de legado que existen y cómo empezar a construirlo desde hoy. Hamilton en Spotify: https://open.spotify.com/album/1kCHru7uhxBUdzkm4gzRQc?si=mSgy6UNPRTqmTwq1Vs1xqg
No está mal que en nuestros 20s no tengamos idea de que hacer con nuestra vida, ya que es justamente esa la edad para empezar a definirnos y descubrir lo que nos gusta. No podemos quedarnos sentados y esperar que nuestro propósito se descubra solo, por lo que en este episodio te comparto tres consejos que te ayudarán a establecer un punto de partida desde el cual podrás emprender el camino hacia lo que te apasiona y tu propósito de vida.
Es normal que todos los días recibamos una gran cantidad de estímulos e información, particularmente en las redes sociales. Esta saturación de contenido puede poner en peligro nuestra paz y salud mental si no le ponemos límites. En este episodio te contaré mi experiencia con este tema y te explicaré por qué es muy importante hacer una pausa en nuestra vida.
En esta ocasión nos acompaña Salomón Dumani. Gran amigo mío desde el colegio, lleva dos años estudiando en Canadá. Hoy nos cotará su experiencia y aprendizajes como estudiante universitario internacional.
"El mundo está horrible" es algo que solemos escuchar constantemente. Pero son pocas las veces en las que realmente nos sentamos a pensar en el por qué de este problema y en una solución. En este episodio te contaré lo que opino sobre el argumento del "sufrimiento" y sobre lo que creo que podemos hacer para que el mundo mejore.
Este año ha sido de locos. He aprendido muchísimo sobre varios temas, tanto de mi experiencia, mis aciertos y errores, como de otras influencias y fuentes de información; y he compartido con ustedes ese aprendizaje a lo largo del año. Para finalizar con broche de oro, quiero compartirte una lista de mis 6 aprendizajes más importantes del 2022.
¿Habías oído hablar del propósito de vida? Es eso que tu y yo nacimos para hacer, el propósito con el que nacemos cada uno de nosotros. Pero, que nuestra vida venga con un propósito, no significa que estemos "viviendo con propósito". En este episodio vamos a profundizar sobre este tema y te compartiré algunas técnicas que te orientarán en el descubrimiento de tu propósito de vida.
Si sigues este podcast desde su inicio, recordarás que e el primer episodio hablamos del realismo positivo. Pues los hemos traído de vuelta para analizarlo más a fondo, además de que te explicaré cómo empezar a aplicarlo en nuestra vida. Nos vemos ahí!
Se bienvenid@ a una nueva temporada de este maravilloso podcast! En esta ocasión te compartiré lo que aprendí de mi reto físico, en el cual me entrené durante tres semanas para poder correr 10K son solo un pequeño descanso. ¡Nos vemos ahí!
Hemos llegado al final de la primera temporada de este increíble podcast. Y quiero cerrar con broche de oro, hablando de un tema de extrema importancia hoy en día; el miedo al fracaso. Exploraremos más a fondo el origen actual de este miedo, sobre si es bueno o malo, y te daré algunos consejos para superarlo.
Esta semana inicié por tercera vez una carrera universitaria. En este episodio quiero compartir contigo algunas anécdotas y reflexiones que he tenido en estos últimos dos años y medio como uno de esos jóvenes a quienes les ha costado mucho descubrir "eso" por lo que sienten auténtica pasión. Te invito a acompañarme, a ser parte de este nuevo y emocionante camino.
Hoy más que nunca se habla mucho de la zona de confort. Algunos dicen que es buena, otros que es mala, y otros se mantienen indiferentes. En este episodio te compartiré mis ideas, reflexiones y experiencias relacionadas con la zona de confort, y te revelaré la forma de utilizarla a tu favor en tu vida diaria.