DiscoverRetratos Sin Fronteras
Retratos Sin Fronteras
Claim Ownership

Retratos Sin Fronteras

Author: JS Ediciones

Subscribed: 3Played: 11
Share

Description

Decía Anatole France que un buen retrato es una biografía pintada. Retratos sin Fronteras basa su esencia en el libro homónimo publicado en el año 2017 en España por su propio autor Juanjo Sánchez. Copywriter y autor de este canal iVoox · Retratos sin Fronteras · no solo es una recopilación de audios de aquellas entrevistas y retratos poéticos, literarios, entre los años 2013 y 2016 donde la figura de cada protagonista cobra la relevancia que merece sino que será uno de los espacios de la Voz de Juanjo Sánchez, de Juanjo Sánchez Ediciones, donde se publicaran en el tiempo nuevos podcast con nuevos personajes de la sociedad internacional. La obra literaria homónima de este ensayo social y registro cultural imperecedero de voz fue subtitulada por Juan José Téllez Rubio como · Espejos del Alma · y prologada por el mismo periodista y escritor. Prólogo: Sostiene el viejo proverbio que la cara es el espejo del alma, por más que Oscar Wilde, en su “Retrato de Dorian Gray”, introdujera serias dudas en dicho aserto. Creo, sin embargo, que no es mal asunto aproximarse a la intimidad última de una persona a través de sus rasgos físicos pero también de su espíritu, de sus opiniones, de una mirada ajena que con suficiente perspectiva arroje luz sobre la apariencia y remueva su trasfondo hasta hacérnoslo próximo, cómplice y verosímil. Eso es lo que logra Juan José Sánchez en este libro heterodoxo en el que reúne una veintena de perfiles a vuela pluma de otras tantas personalidades cuyo común denominador pareciera escaparse al primer vistazo. Sin embargo, como creo firmemente que el azar es patrimonio de las obras del ser humano, entiendo que existe un doble vínculo invisible entre todos ellos: son supervivientes, gente hecha a sí misma, contra viento y marea pero lejos de ese escaparate engañoso que es el de la fama universal, un paradigma en el que el triunfo social suele ahogar, sin embargo, la verdad privada, la de cada ser humano que se mira a sí mismo y no se engaña. Hay otro rasgo pertinaz en todos ellos, el de la persistencia, una constancia que va mucho más allá de sus oficios y que se traduce casi en una cuestión de carácter. Abunda también, como reflejan las fotografías pero también sus textos, una serena belleza que se percibe en su elegancia de textos y actitudes, cuando la rebeldía se remansa o la timidez se desinhibe sin excesos. Sus relatos nos hablan de asuntos aparentemente cotidianos, de sus afanes puntuales, de su peripecia doméstica. Sin embargo, entre todos, componen la foto finish de un tiempo y de un país, una pieza destinada tal vez a que los antropólogos del futuro intenten precisar cómo éramos, qué hacíamos, qué pensábamos de la vida y de nosotros mismos en esta concreta encrucijada de la historia. También Juan José Sánchez participa, con todos ellos, de esa feliz contumacia que le convierte a menudo en un personaje literario, un letraherido en cualquier caso que reconstruye su mundo desde el refugio amable del Hotel Cristina, allí donde William Butler Yeats intentó aliviar sus dolencias físicas y por donde Federico García Lorca paseaba su amor en un momento esperanzador todavía para su propia vida y los sueños de su pueblo. Para construir este libro, Sánchez ha trabajado con una de las mejores herramientas que conoce, la de la palabra, que ha experimentado como escritor y como comunicador en muy numerosas trincheras, desde el periodismo al activismo cultural. Se trata de una obra completa, que acompaña con fotografías precisas de los retratados, cuya reseña puramente biográfica se complementa con apreciaciones apasionadas o sutiles sobre el carácter de los mismos, su motivación vital y el reflejo que arrojan sobre quienes les conocen. También esta obra supone un oportuno catálogo de identidades, en tiempos en los que dicho término juega a convertirse en dogma de fe, pero que aquí se ofrece de forma natural, tal que si respondiesen a la veterana pregunta de “y tú, ¿de quién eres?”. El origen de los protagonistas de este volumen traza, quizá por simple azar, un mapa de los cuatro puntos cardinales de la vieja Península, multiplicando acentos pero también visiones diferentes de un solo conjunto. No es una obra cerrada, que diría Umberto Eco, sino una obra abierta en muchos sentidos: faltan otros puntos de vista, otros nombres, otras caras. Irán llegando, sin duda, porque la conversación de Juan José Sánchez irá invitando sin duda a nuevos contertulios para intentar hablar y entenderse. Para mirarse en los ojos y ver en ellos reflejados el rostro y el alma de quienes hablan y, machadianos siempre, sólo esperan hablar con Dios un día. O con quien sea." Juan José Téllez. www.juanjosanchezediciones.com
7 Episodes
Reverse
Audio extraido del Vídeo publicado en youtube el 20 de agosto, 2015 https://bit.ly/2KJjDHT Sir Neil Cooper un personaje de la saga de los Humanimals, es el vocal del Grupo de Rock del mismo nombre. Su tímida alma de niño le convierte en uno de los cantantes de Rock con más futuro en los últimos años. Con casi cincuenta primaveras este showman de origen Inglés, disfrazado del Gran Oso se sienta en un emotivo y agradable encuentro en el Hotel Reina Cristina de Algeciras, para ser entrevistado por Juanjo Sánchez.
Mar Marchante relata el poema Nostalgia de Leche. Vídeo grabado el 11 de septiembre del 2015; publicado en Youtube el 8 de septiembre, 2017. Siguiente texto es el extracto del retrato poético de Mar Marchante Ortega recogido en la obra, ensayo social, de Juanjo Sánchez · Retratos Sin Fronteras · (2017) Edición para coleccionistas prologado por Juan José Téllez Rubio: "(...) Aguacero que empapa de sentimientos el alma; tapiz de acuarelas, colores y aromas; sedienta del saber es el epicentro de profundas huellas que marcan la naturaleza de su presencia. Es la filosofa del eje del amor, la deriva de los pactos de silencios, la musa que en su propio hábitat bracea en un cálido océano de sensaciones. Es el grito de la libertad, la báscula imaginaria de la justicia, la sonrisa de la pasión y la rosa coloreada de rojo entusiasmo por las letras, las palabras y la honestidad; es el magma que navega con fluidez por la aorta de la creatividad; su ingenio el florete mosquetero con el que esgrime su estilográfica; su argumento para amar la literatura: el caldo de cultivo de la nueva savia literaria, la siembra y la conjunción del verso, ese verso que emana del fondo de un bosque literario atiborrado de memoria, de recuerdos y de pasiones. Mar es el canto de su hechizo por la vida, la dueña de sus ilusiones y la Señora de sus palabras; el llanto que derraman sus sentimientos, el tórrido gesto de la felicidad, la expresión de sus fantasías, la metáfora del análisis alegórico de un mundo en paz que acaba atrayendo para sí, y para los demás, el hermoso pasaje que traduce las incertidumbres en soluciones eficaces. Mar, como su propio nombre indica, es la abundancia de los pescadores, el sentimiento de los nostálgicos, la adaptación a las dificultades, la salvación del marinero perdido entre sirenas, la imagen del género femenino convertida en poeta de maestros, extraordinaria compositora de música, aquella que, en el estado puro de sus versos, suena en armonía con su pensar, su sentir y su amar. Es el atractivo retrato de una mujer llamativa, sugerente por su inteligencia, por su desparpajo, por esos ojos verdes terciopelo, amplia e inmaculada sonrisa decorada por el carmín de sus labios y la emoción que emana de su aura cuando expresa, entre sus sentimientos, la sed, irremediable y ambiciosa, del filósofo por conocer. (...)" Todos los derechos reservados.
Vídeo publicado en Youtube el 11 de septiembre, 2015. Mar Marchante Ortega es un ave nocturna que se recrea en la introspección que el reflejo de la diosa luna inspira al poeta. Es una princesa medieval enamorada. Mar es el pulmón marítimo que oxigena la tierra. La esperanza y alegría de los pobres, la abogada de los desequilibrios. Si la vida es una competición Mar Marchante es una de las más sólidas defensoras de la libertad, de la vida, de la superación, de la creación de nuevos espacios de amor, de poemas. Mar es la fusión con el líquido elemento, un elemento de acuarelas azules, de vientos de cambios, de espacios decorados por la espuma y el salitre y teñido de aromas a Mar. Mar quien muerde el alma de nuestra poeta recibe el elogio de su víctima, una enamorada del vaivén del oleaje, de sus misterios, de su bravura, de su encanto, de su paz y de su enojo. Una profesora vocacional que enseña por placer más que por obligación. Una poeta con nombre con denominación de origen: Macarena. "La vida no se trata de encontrarte a ti mismo, la vida es crearte a ti mismo", George Bernard Shaw. Escritor irlandés
Audio del vídeo del canal de youtube de La Voz de Coffee: https://bit.ly/2MdWenw Juan Carlo Ocaña: Sherpa de su destino. Vicepresidente de las Jóvenes Orquestas de Andalucía, firmó junto a Francisco Martínez Alba, Director del Hotel Reina Cristina de la ciudad de Algeciras, y la presencia de la delegada de Turismo, Susana Pérez Custodio y la Diputada de Cultura de la provincia de Cádiz, Pilar Pintor, en el Salón Algeciras del Hotel Reina Cristina, el esperado convenio con el grupo turístico-empresarial Hoteles Globales con el que se beneficiaran las Orquestas de cualquier lugar del mundo que participen en eventos realizados en la ciudad de Algeciras, España. Juan Carlos Ocaña, también Director de la Orquesta Sinfónica de Algeciras, no oculta su pasión por su ciudad, por la música, por sus ganas de dejar un granito en un mundo complejo. Juan Carlos, un Sherpa de su destino, no solo es un músico con alma, sino un valeroso y complejo rival cuando de música y sentimientos se habla. Entrevista publicada el 28 de abril, 2015
Audio del vídeo: https://bit.ly/2MDrubW del 2 de mayo del 2015. El pequeño José, allá por el año 1965, vio por vez primera la luz en la ciudad levantina de Murcia. Pocos años después comenzaría una nueva vida, a tan corta edad, en la ciudad alicantina de Orihuela lugar donde se crió muy feliz en compañía de sus padres y hermanos. Su abuelo paterno José, el materno Juan, nombres con los que le bautizan para convertirse, con el paso de los años, en el famoso José Morgan un personaje elástico y líquido como el agua, maleable a pesar de ser la robusta flecha de un Robín Hood: el arquero de sentires musicales que fundó la Banda de Música de la ciudad de Lorca, su abuelo Juan, el padre de su madre. De ahí que la pasión por la música le llevara comenzar en la Banda de Música de su tierra y a tocar infinidad de instrumentos, entre los que se encuentran la flauta travesera, el bajo, el piano y la que es su leal compañera desde hace cuarenta años; una compañera con cuerpo de mujer, con la que engrandeció su nombre y por la que perdía la cabeza y su timidez, mientras la acariciaba, el gran genio: Paco de Lucía, “La Guitarra”. Morgan apodado así gracias al grupo musical “Hotel Morgan” es otro de los piratas buenos que anclaron, enamorados, desde tierras orcelitanas, su corazón en la ciudad de Algeciras. Un corazón que en su momento le fue robado. Amante de las Harley Davidson ha visitado la morada de la muerte, a la que ha obligado a huir de sus garras infernales el guitarrista rockero de la Banda Humanimals. Si la mente, como el mismo afirma, no tiene límites, la suya galopará el resto de sus días en libertad, desafiando inclusive a la muerte: una ricachona heredera de la carne que, tarde o temprano, le abrazará con la frialdad de su hoz. El, así espera, ruega que ocurra, dentro de muchísimos años o cuando sus días estén caducos, en un escenario abrazado a su guitarra y coqueteando junto a sus hijas: sus niñas, sus composiciones. Desgarrador de oficio, no podría vivir sin desgarrar, con exquisito roce, música al aire que le rodea y, con la cuerda de su arco, ese armazón imaginario que heredó de su Robin Hood particular, apuntar con sus propias flechas de un Cupido, travieso y sonriente, al azul del cielo, su cielo, donde la riqueza atrapa toda su esencia. Wioland su destino, la forma femenina de su actual pasión. Medio celta y medio murciano la sangre que corre por sus venas proceden de tierras gallegas y levantinas. Ex - productor musical junto a Carlos Goñiz integrante de la “Los Revolver”, ha coexistido en los escenarios junto a los grandes del panorama musical español entre los que se encuentran grupos como “La Unión”, “Los Ronaldos”, “M Clan”,… y un larguísimo etcétera. Hombre de titanio, un X-Men de la ficción y la realidad es el poder de su propia superación, la literatura de sus propias partituras, la recuperación de sus verdes y azuladas cenizas; verde por el color esperanza y azul por su horizonte. Irremediable creyente en una energía única y transformadora, cristiano roquero y religioso, sin iglesia, tiene una asignatura pendiente el teatro. Su obra por excelencia “La Venganza de D. Mendo” de Fernando Fernán Gómez. Su libro de cabecera: “La Metamorfosis” de Kafka. Su escritor: Talkien. Un sentimiento: el Amor, ese mismo al que a veces convierte en su Placer. La canela su olor, el arroz con costras su sabor más arraigado. “Cerrado hasta el Amanecer”, un amanecer radiante, su imagen. Sus películas miles, entre ellas: “Casablanca” y “El Señor de los Anillos”. Este blandengue con cara de diablo se emociona al escuchar “What a wonderful World” de Louis Armstrong y reconoce que la vida es algo maravilloso. Piensa que la vida, fruto del devenir de sus recuerdos, es un estado de emoción sin límites donde, en ciertas ocasiones, sin tener una explicación razonable, sin haber creído en ellos al comienzo y a pesar de estar reconocido por la comunidad científica, real o no, asevera sucederle, bastante a menudo, los “Deja Vu”.
Audio del vídeo: https://bit.ly/2nxocvU proyectado en la presentación inicial de la biografía de D. Juan de DIos Regordán Domínguez, titulada Mis Primeros Recuerdos. Evento organizado por Juanjo Sánchez con la colaboración del Pleno del Ayto. de Algeciras y la inestimable participación de todos los grupos políticos y entes sociales, religiosos, autoridades militares y policiales y medios de comunicación locales y comarcales. Fecha de publicación inicial febrero, 2015. Agradecer igualmente a María Quirós, de Onda Cero Algeciras, la que fuese la voz de Océano Pacífico en Cadena Dial en los años 80' la disposición a poner voz a este audio y video en youtube.
Extracto de la entrevista realizada a Ernesto Pérez Vera: ex–mando de la Unidad Especial de Seguridad Ciudadana (GESC) - con anterioridad Unidad Especial de la Policía Local (UEPL) del Excmo. Ayto. de La Línea de la Concepción -, escritor, bloguero, conferenciante y autor de artículos técnicos-policiales. Parafraseando al guionista de cine estadounidense Sydney Lumet, este es el retrato de un rebelde con causa frente a la desidia, corruptela, prevaricación, hostilidad y despropósitos de una variedad de sinvergüenzas, con voz y mando, sin vocación y catalogados en el cine del lejano oeste como los indeseables solo ... por un puñado de dólares.
Comments