Arrancamos una nueva temporada hablando de un tema que muchas madrastras enfrentan: cómo convivir con hijastros en la etapa de la adolescencia y juventud.Los cambios, las emociones intensas y los límites pueden volver este vínculo un gran desafío… pero también una oportunidad para crecer, conectar y construir relaciones más sanas.🎧 Escuchá este episodio y descubrí herramientas, experiencias y reflexiones para transitar esta convivencia con más calma, empatía y claridad.👉 Visita nuestra página web www.sermadrastra.com para más recursos, artículos y para ponerte en contacto con nosotras.
Ser madrastra es entrar a un proyecto familiar que ya empezó, con reglas no escritas y afectos que no siempre te incluyen. En este episodio hablamos del trauma silencioso de ser la nueva, de los miedos que deja y de lo que nadie se atreve a contar.
Llega el verano, las vacaciones familiares… y esa presión silenciosa (o no tan silenciosa) de compartirlo todo, siempre juntos, sin tregua. Pero, ¿qué pasa si no quieres? ¿Cómo le dices a tu pareja que este año NO quieres irte de vacaciones con toda la familia enlazada?En este episodio de SER MADRASTRA, hablamos sin filtros de ese derecho (sí, derecho) a poner límites en vacaciones, a negociar escapadas propias, a decir “no, gracias” y no morir en el intento. Te damos ideas prácticas y palabras mágicas para conversar con tu pareja sin herir y sin dramas.Porque ser madrastra en verano no tiene por qué ser sinónimo de estrés. Escucha, respira… y planifica el verano que tú también mereces.
Llegó la época de los eventos escolares, reuniones, convivencias… momentos que para muchas madrastras traen consigo una ansiedad anticipatoria difícil de manejar. En este episodio hablamos de cómo anticipamos lo que podría pasar, y cómo esa ansiedad puede crecer hasta volverse una bola difícil de controlar. Aunque no sabemos qué va a suceder, nuestro cuerpo se prepara para protegernos de algo que muchas veces está solo en nuestra imaginación. Y esa ansiedad, muchas veces, nace de heridas y traumas pasados que nos hacen anticipar un futuro incierto con temor.Si queres entender mejor esta ansiedad anticipatoria y encontrar formas de vivir más en el presente, acompáñanos en este capítulo donde nos enfrentamos al miedo para recuperar nuestra paz.
Hoy es el Día de las Madrastras, una fecha que nombramos hace años porque necesitábamos un lugar. Un día. Una forma de decir: "acá estamos".Este episodio especial del podcast es un abrazo para todas las que alguna vez se sintieron invisibles, juzgadas o solas en este camino.Hoy rememoramos ese video en el que 28 mujeres dijeron en voz alta frases que dolieron. Frases que hoy no permitimos más.- Porque ya no callamos.- Porque ya no aceptamos los estereotipos.- Porque ser madrastra también es construir, cuidar y transformar.Hoy nos celebramos, nos escuchamos y seguimos tejiendo red.📎 Blog + video: https://sermadrastra.com/9-de-junio-dia-de-las-madrastras-2020/
En este episodio hablamos sin filtro sobre cómo muchas mujeres terminamos maternando a nuestras parejas —y lo agotador que eso puede ser.Exploramos por qué nos cuesta tanto soltar el control, de dónde viene esa necesidad de estar al mando, y cómo impacta esto en nuestras relaciones.Una conversación honesta, necesaria y con mucho de lo que no se dice.Porque ser madrastra también es revisar cómo nos relacionamos y qué queremos cambiar.
#Madresplaining y otras formas de opinar sin que nadie te pregunteEn este capítulo hablamos de eso que muchas vivimos: personas (madres, familiares, conocidos, hasta desconocidos) que se sienten con derecho a explicarnos cómo deberíamos ser madrastras. Como si ser madrastra tuviera un manual… que ellas ya leyeron y nosotras no.Para quienes piensan que una madrastra solo lo es si la madre no está, o que no podemos tener voz, ni lugar, ni vínculo... este episodio también es para ustedes.Rompemos con estigmas, mandatos y opiniones ajenas sobre cómo "debería ser" una familia enlazada.Porque cada una vive la madrastridad como puede, como quiere, y como le nace.
Abrimos por tercera vez el consultorio para todas las madrastras. En este episodio, respondemos las preguntas que nos llegan a nuestras redes sociales y al mail. ¡No te pierdas este espacio donde podemos compartir nuestras experiencias y resolver dudas juntas!Recuerda que tus preguntas pueden ser la respuesta que otra madrastra necesita y, al mismo tiempo, ¡te animamos a seguir participando!Mail: hola@sermadrastra.comInstagram: @ser_madrastra
En el próximo capítulo de Ser Madrastra, tocamos un tema tabú del que casi nadie habla: ser madrastra tras una infidelidad. Es una realidad compleja, en la que las relaciones se sobreponen y donde los juicios sociales se multiplican. Y es que, si ya de por sí es difícil lidiar con el estereotipo de la madrastra, imagínate sumarle la etiqueta de "rompe hogares". Este es un tema que genera muchos prejuicios, pero que es más común de lo que creemos.En este episodio, nos adentramos en las emociones y situaciones que enfrentan las mujeres que se encuentran en esta posición. Hablamos de cómo la moralidad y los estereotipos juegan un papel clave, a veces impidiendo ver la realidad de las personas que atraviesan este tipo de experiencias. Una conversación necesaria para comprender mejor cómo se navega esta compleja y dolorosa realidad.
En este episodio de Ser Madrastra, nos adentramos en el fascinante libro Manual para la madrastra moderna, escrito por Aina y Berta. En una charla llena de consejos prácticos, desglosamos las cinco fases que toda madrastra experimenta a lo largo de su viaje: desde la madrastra enamorada, que se enfrenta a la emoción de comenzar una nueva familia, hasta la madrastra liberada, que ha encontrado su lugar y equilibrio en esta nueva dinámica. Este libro es una guía sincera y profunda que acompaña a las madrastras a lo largo de todo el proceso, mostrando que, aunque haya momentos difíciles, podemos ver una luz al final del túnel... o al menos un faro lejano. Si eres madrastra o estás buscando entender mejor esta experiencia, Manual para la madrastra moderna es una lectura imprescindible. ¡Puedes conseguirlo en librerías y también online!
En este capítulo tenemos como invitada a Irene, nuestra abogada de derecho de familia favorita, quien siempre nos ilumina con su sabiduría y claridad. Hablamos sobre un tema clave: ¿Cuándo y por qué una madrastra debería acudir a una abogada? ¿Es necesario estar en medio de un conflicto legal para buscar orientación? ¡Spoiler! No siempre. Muchas veces, pensamos que una abogada debe ser alguien que "lucha a muerte" por nuestros derechos, como si fuera un campo de batalla. Pero en esta charla, desmontamos ese mito y exploramos cómo la elección de una abogada puede ser más sobre encontrar claridad, guía y apoyo, incluso en temas que no requieren acción legal inmediata. Desde dudas económicas hasta asuntos familiares que nos afectan directamente, descubrirás por qué contar con una abogada como Irene puede ser un cambio de juego para las madrastras.
En este episodio nos adentramos en el fascinante (y a veces desafiante) mundo de la familia extensa: los suegros, cuñados, primos, y todo ese círculo que también forma parte de la ecuación. Hablamos de cómo este terreno puede sentirse como un campo minado en algunas ocasiones, o como un refugio inesperado en otras. ¿Por qué? Porque ellos también pueden estar procesando las secuelas de un divorcio o adaptándose a esta nueva dinámica familiar. Y sí, a veces caemos nosotras como receptoras de sus emociones no resueltas. Reflexionamos sobre cómo no tomar las actitudes de los demás como algo personal y qué hacer cuando nos enfrentamos a situaciones incómodas, como esas fotos de la ex que siguen colgadas en la casa de los suegros. También analizamos cómo desarrollar vínculos más positivos con la familia de nuestra pareja, definir nuestro espacio dentro de la dinámica familiar y gestionar estas relaciones sin dejar de ser fieles a nosotras mismas.
En este episodio exploramos lo que significa vivir la Navidad en una familia enlazada. Conversamos sobre cómo cada una encuentra su lugar en esta época del año, enfrentando las expectativas que suelen rodearla y el reto de construir nuevas tradiciones que realmente resuenen con nosotras mismas. Más allá de los roles establecidos y las ideas externas, la clave está en buscar dentro de una misma el sentido de estas fiestas. Hablamos de cómo adaptarnos, crear nuestro propio espacio y celebrar de manera auténtica, reconociendo que el verdadero calor de hogar comienza en nuestro interior. Un episodio para reflexionar sobre el equilibrio entre las dinámicas familiares y nuestra propia manera de vivir las fiestas.
Abrimos este episodio con la carta de la Templanza, una señal perfecta para el tema de hoy: esos miedos que nos invaden cuando pensamos en la influencia que nuestros hijastros tienen en nuestros hijos. ¿Qué pasa si empiezan a imitar actitudes que no nos encantan? ¿O si aprenden algo que va en contra de lo que intentamos enseñarles? Entre dudas, comparaciones y un poco de paranoia, navegamos esos temores tan comunes en la maternidad ensamblada. Un episodio para reflexionar y encontrar nuevas perspectivas con una sonrisa.
En este capítulo hablamos de las dinámicas de poder en la pareja. Este equilibrio, a menudo sutil, se refleja en quién toma decisiones, cómo se manejan los desacuerdos y cómo nos afecta el entorno familiar. ¿Qué pasa cuando las expectativas sociales nos colocan en una posición de menos autoridad o nos exigen más de lo que podemos dar? Exploraremos cómo identificar estas dinámicas y cómo el diálogo puede ayudarnos a construir relaciones más justas y respetuosas.
En este episodio exploramos lo que significa ser madrastra mientras se transita por el puerperio, un período de profundas transformaciones físicas y emocionales. Hablamos de cómo la complejidad de esta etapa se intensifica cuando se enfrentan los celos de los hijastros y el desafío del rechazo, que puede sentirse más agudo en un momento tan vulnerable. Además, abordamos cómo la desconexión con la pareja puede surgir debido al cansancio, las nuevas prioridades y la necesidad de encontrar un equilibrio en medio de estos cambios. Una travesía de desafíos, crecimiento emocional y búsqueda de conexión.
En este tercer capítulo de Ser Madrastra, nos adentramos en un tema que podría recordarte a la famosa canción de Disney: “No se habla de Bruno”, pero en este caso… ¡no se habla de los hijastros! Muchas madrastras enfrentan el reto de intentar hablar con su pareja sobre los hijos de él/ella, pero cada conversación se convierte en terreno delicado. Nuestra pareja suele ponerse a la defensiva, tomando nuestras palabras como una crítica hacia sus hijos o su paternidad/maternidad. ¿Cómo podemos abordar estos temas sin generar tensiones? En este episodio, exploramos cómo abrir el diálogo de manera sana.
En este segundo episodio abordamos un tema complejo: el deseo de ser madre en el contexto de una familia enlazada. Algunas madrastras no sienten ese llamado, mientras que otras sueñan con tener hijos propios, pero su pareja no comparte la misma idea. A lo largo del capítulo, exploramos las distintas realidades, los desafíos emocionales y las decisiones difíciles que surgen cuando el deseo de maternidad choca con la dinámica familiar.
Volvimos con todo! Comenzamos la segunda temporada con mucho humor y reflexión como nos gusta a nosotras. En este episodio viajamos al caótico mundo del inicio de clases. Hablamos sobre como la vuelta al cole impacta en la dinámica de la pareja y como se puede sobrevivir a septiembre sin perder la cordura!
Con este capítulo damos cierre a la primera temporada del podcast. Hacemos un resumen de lo que fueron las increíbles jornadas de madrastridad que tuvimos y lo que fue este año de podcast para nosotras! Gracias por el acompañamiento a lo largo de cada episodio y las esperamos en el regreso para cambiar la historia del cuento