Discover
Trabajo y Más
Trabajo y Más
Author: Expansión - Montse Mateos
Subscribed: 10Played: 120Subscribe
Share
Description
'Trabajo y Más' es el pódcast semanal de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla.
El programa está presentado por Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos.
'Trabajo y Más' es un pódcast realizado por Tamara Vázquez y dirigido por Amparo Polo.
Cada martes, a las 8h de la mañana.
Consulta la última hora en nuestra web Expansion.com.
35 Episodes
Reverse
Algunas profesiones de hoy desaparecerán y otras emergerán en un futuro en el que la tecnología y el pensamiento crítico serán los grandes pilares del mercado laboral. "En el futuro existirán tres grandes categorías de profesiones: las que ayudarán a los humanos, las que ayudarán a las máquinas y las profesiones que van a ayudar a gestionar la estrategia y la inteligencia". Con estas palabras dibuja Juanjo Amorín, fundador y presidente de Grupo Raíz, en qué trabajaremos en la próxima década. Considerado uno de los estrategas que da las pistas para convertir la disrupción tecnológica en una oportunidad profesional, en este capítulo de 'Trabajo y Más' anticipa que todas las profesiones que se pueden mecanizar desaparecerán, mientras que "emergerán las que tengan que ver con la gestión de la inteligencia y la estrategia". Por otra parte, señala que quienes se incorporan al mercado laboral no harán tareas repetitivas y que aflorará un nuevo tipo de junior. Para mejorar la competitividad en este nuevo panorama, Amorín propone simplificar el modelo educativo con un bachillerato de dos años con dos caminos, matemáticas o filosofía, seguido de un proceso de hiperespecialización de dos o tres años ligado al mundo industrial. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La escasez de recursos, la incertidumbre y la soledad acompañan al emprendedor que trabaja cada día por sacar adelante su empresa. Gestionar éstos y otros factores es básico para mantener la salud mental, es la ronda millonaria de la 'start up' de éxito. Carlota Mateos es emprendedora. Creó su primera empresa en 1996, una de tantas a lo largo de una trayectoria en la que ha padecido dos episodios de burn out. Hace tres años decidió unirse a Ancla Life, una plataforma de emprendedores para emprendedores que pretende acabar con el estigma de las enfermedades mentales en el ámbito emprendedor. En este capítulo explica los estresores que están presenten en el día a día de aquellos que crean su propio negocio, los síntomas que avisan de que algo no va bien y qué herramientas ofrece Ancla Life para prevenir y gestionar los problemas de salud mental que padecen muchos emprendedores de éxito. "El emprendedor responde al arquetipo del héroe, aunque le vaya mal siempre encuentra al fuerza para levantarse y seguir adelante. Hemos comprado un arquetipo muy nocivo", afirma. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Accenture aglutina en su plantilla más de 125 titulaciones. Busca ingenieros, tecnólogos, profesionales de márketing y también perfiles humanistas a los que ofrece una carrera que traspasa fronteras en una compañía en la que trabajan más de 700.000 personas en más de 120 países. Accenture recluta una media de 2.500 personas al año. "Cada carrera es tuya, propia. Tú vas encontrando tú camino". Amparo González, directora de Accenture en España y Portugal, accedió al cargo que ocupa hace un par de años, tras una carrera de 25 años en Accenture, a la que se incorporó cuando terminó sus estudios universitarios. Ingeniera Industrial, reconoce que la ingeniería sigue siendo una de las titulaciones más demandadas, pero que también se buscan tecnólogos, comerciales, perfiles humanistas y graduados en FP. Accenture tiene acuerdos con más de 80 universidades y más de 150 escuelas de FP para reclutar a los más jóvenes. "1.400 jóvenes se forman con nosotros cada año, el 70% de los mismos se incorporan a la plantilla cuando finalizan su periodo de formación", afirma González. Además de los foros de empleo, los candidatos, junior o sénior, pueden solicitar un empleo a través de su página web. González explica en este capítulo todos los detalles de un proceso de selección minucioso para reclutar al mejor talento. Hace especial hincapié en la valía de los perfiles sénior que cada año pasar a formar parte de Accenture. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Google reúne todas sus ofertas de empleo en su página de carreras, pero sólo quienes superen el proceso de selección consiguen un puesto en esta compañía en la que trabajan más de 191.000 personas en el mundo. Raquel Gómez Tortosa, directora de recursos humanos para España y Portugal de Google desde el pasado mes de mayo, fue una de las personas que accedió la página de carreras de esta multinacional a principios de este año en busca de un empleo... y lo consiguió. En este capítulo de 'Trabajo y más' explica cuál es la estrategia más adecuada para ser candidato a un empleo, superar el proceso de selección y sumarse a los casi 200.000 googlers que trabajan en las más de 50 oficinas que este gigante tiene abiertas en el mundo. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el último año esta empresa cubrió el 55% de sus vacantes con talento interno. Coca-Cola Europacific Partners da empleo a 41.000 personas en el mundo, cerca de 4.000 trabajan en España. Pocas compañías aglutinan una diversidad de profesionales tan amplia como Coca-Cola Europacific Partners, la embotelladora filial de The Coca-Cola Company que produce, distribuye y comercializa productos de esta marca para Europa Occidental. Marta Sempere, vicepresidenta de People&Culture de este gigante, comenzó su carrera en la firma hace casi 30 años, y asegura que el secreto para llegar hasta ahí ha sido trabajar y aprovechar todas las oportunidades. Esta empresa busca técnicos de FP y carretilleros para sus plantas de producción, y también profesionales expertos en finanzas y márketing para el trabajo en oficina. Todos y cada uno de ellos pueden acceder a un portal interno de oportunidades y llevar el timón de su carrera, dentro o fuera de España. La compañía también ofrece a sus trabajadores condiciones de trabajo favorables y un sueldo variable, en algunos casos vinculado a la aportación individual y, en otros, a indicadores de productividad de manera colectiva. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. El programa está presentado por Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El sueldo medio de un consejero independiente oscila entre los 90.000 euros y 220.000 euros anuales. Las grandes cotizadas son las principales demandantes de estos profesionales que también buscan las empresas medianas no cotizadas, las familiares y, más recientemente, las compañías participadas por fondos. Krista Walochik define a los consejeros independientes como los guardianes de la sostenibilidad de una empresa. Senior advisor de Talengo, Walochik acumula más de veinte años de experiencia asesorando a consejos de administración y a profesionales que aspiran a ser consejeros. En esta entrevista desvela qué se necesita para ejercer esta profesión -experiencia, visión estratégica y conocimiento de sus responsabilidad y función según la ley son algunos de los imponderables-, qué empresas demandan sus funciones y cuánto les pagan por ello. También explica el telón de fondo de una profesión que es mirada con lupa: los inversores que los han puesto en ese lugar pueden reclamar a los consejeros parte del patrimonio personal e indemnizaciones en caso de detectar mala praxis. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El año pasado L'Oréal reclutó a 140 personas en España y Portugal. Seis de cada diez personas que hacen prácticas en la firma consiguen un contrato en esta multinacional que da empleo a 90.000 personas en el mundo. "Soy titulada en Economía y en mi equipo trabajan ingenieros, licenciados en Derecho, arquitectos. Buscamos una base de conocimiento, pero nos gusta provocar carreras distintas". Con estas palabras Clara Trindade, directora de relaciones humanas de L'Oréal de España y Portugal , explica que la diversidad es la seña de identidad de esta multinacional, que sólo en Iberia recibe unos 2.000 currículos al año. Se demandan titulados universitarios y en FP que, tras un exhaustivo proceso de selección, pasan a formar parte de la compañía. Trindade explica cuáles son los canales de entrada más adecuados para un primer contacto con la compañía, en qué consiste el proceso de selección y cómo una persona que acceda en prácticas, tras siete años en la firma, puede acceder a un puesto de responsabilidad. También menciona que el próximo 13 de octubre L'Oréal lanza su programa de becas y FP previo a la entrada en plantilla en marzo de 2026. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Moverse durante 120 minutos a la semana es la dosis óptima de ejercicio para prevenir el estrés y el punto de partida para gestionarlo desde la calma antes de que sea demasiado tarde. ¿Es posible gestionar el estrés desde la calma? Nazareth Castellanos, neurocientífica y especializada en la investigación científica de la actividad cerebral, asegura que el movimiento, la respiración y otros pequeños 'snacks' deportivos ayudan a reducir los niveles de estrés, sobre todo aquellos que se prolongan en tiempo: "Quien tiene el estrés normalizado, a menudo está ciego de lo que tiene delante... cuando se dice 'me estoy estresando' puede que sea demasiado tarde". Castellanos explica en este episodio de 'Trabajo y más' que el estrés sostenido en el tiempo es el más peligroso, y menciona la respiración, las pausas compasivas y la respiración como las mejores herramientas para no caer en el caos, también la base científica que lo avala. "En el cuerpo tener una gran cantidad de recursos y llaves que nos llevan a modular el funcionamiento del cerebro y, por tanto, tener otra impresión de cómo vivimos". Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Saber qué conocimientos y habilidades te convierten en el mejor candidato es el punto de partida para iniciar la búsqueda de tu primer empleo, una carrera de fondo en la que puedes poner a prueba tus capacidades y que sienta las bases del desarrollo de carrera a futuro. Conocerse a fondo y pensar antes de dar el primer paso es la estrategia de búsqueda de primer empleo que diseña Mónica Pérez Callejo. Directora de comunicación y estudios de Infojobs -fundado en 1998 fue uno de los primeros portales de empleo en España- asegura que identificar las 'power skills' es cada vez más importante a la hora de iniciar ese rastreo. Recomienda fijar el objetivo y trazar un rumbo alineado con el trabajo que se busca y bucear en las redes profesionales y sociales, los portales de empleo, las plataformas de nicho especializadas en diferentes sectores y las webs de las empresas. "En cualquier caso hay que primar calidad sobre cantidad, aplicar a todo no es la mejor opción", afirma. La personalización de la candidatura es la clave del éxito, así como la paciencia: "Poner calma y discreción antes de aceptar la primera oferta es importante. No todo es el sueldo y precipitarse puede dejar fuera mejores oportunidades". Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escoger el momento y el contexto es tan importante para conseguir un aumento de sueldo como tener una narrativa convincente en la que el rendimiento pasado y los datos son el mejor aval para ganar más a final de mes. El sueldo inaugura la segunda temporada de 'Trabajo y más'. "Pedir un aumento de sueldo no es una acción única, nos persigue o nos sigue, en función de cómo lo hagamos", asegura Maribel Rodríguez, socia fundadora de Direactivas y experta en retribución. Explica que conocer la empresa a fondo y el contexto socioeconómico es clave para optar a un aumento de sueldo y, por supuesto, el rendimiento del profesional, ese es el mejor aval. "Cuántos más datos puedas aportar de tu desempeño, más elementos de negociación tendrás", subraya. En este proceso recomienda dejar de lado la frustración y el enfado si no se consigue el objetivo en el primer intento y tratar de renegociar pasados unos meses. Propone Rodríguez "ser consecuente con lo que se pide y flexible con los que nos ofrecen". También habla de los cambios que traerá la entrada en vigor en junio de 2026 de la ley de transparencia salarial, que dejará al descubierto lo que aún es el secreto mejor guardado en las organizaciones: el sueldo. 'Trabajo y Más' es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. En breves entrevistas de 15 minutos, expertos en diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecen con consejos prácticos que el oyente puede poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Si el verano en la oficina es un viaje al polo Norte y ni la ausencia del jefe hace mejores los últimos días antes de las vacaciones, el humorista Dani Delacámara propone tomarse todo menos en serio y asumirlo con buen humor como antesala del merecido descanso. Tomarse muy en serio todo lo que nos rodea puede convertir la vida en la oficina en un infierno. El cansancio y el calor intoxican las últimas jornadas laborales del verano. Así, la batalla final por el aire acondicionado puede ser muy dura si no se gestiona adecuadamente, al igual que soportar a compañeros que no hacen nada aprovechando que quien manda está de vacaciones. Dani Delacámara, monologuista, humorista y maestro de ceremonias de eventos corporativos, también realiza talleres para entrenar la buena actitud de los profesionales. Asegura que "nos tomamos todo muy en serio y eso es terrible". Pensar antes de actuar y convertir un problema en una oportunidad para mejorar la relación con los compañeros es su recomendación para mantener el buen humor en el verano y en los días previos a la mejor época del año: las vacaciones. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En remoto o presencial, partido, intensivo o... híbrido. Puede que no exista el modelo de trabajo perfecto, pero sí una forma de trabajar que nos hace más productivos. En remoto, presencial o una mezcla de ambos. Jornada intensiva o partida... o de cuatro días semanales. ¿Existe el modelo de trabajo perfecto? ¿Cuál de ellos es el elixir de la productividad? Alberto Gavilán, director de talento de The Adecco Group, está convencido de que la productividad no está vinculada a un modelo de trabajo, sino a un buen diseño organizativo, a la capacidad que tienen los trabajadores de tomar decisiones con cierta autonomía y, también tiene que ver con su responsabilidad personal. Asegura que para acertar con un modelo de trabajo hay que analizar la actividad empresarial, cómo se trabaja y para quién, no es una cuestión de moda ni de copiar a la competencia, "no se trata de dar un portátil para que los empleados trabajen en casa". Y, al margen del modelo de trabajo, propone un ejercicio para ser más productivo: "Durante noventa minutos al día de la jornada laboral, apagar las notificaciones de todo aquello que distrae nuestra atención, y dedicarse a las funciones que son el 'core' de nuestro trabajo". Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Silvia Leal, asesora de la OCDE y la UE, hace un recorrido por las capacidades que hay que cultivar este verano para ganar atractivo en el mercado laboral y cambiar de empleo a la vuelta de las vacaciones. "Estamos en la era de las segundas oportunidades". Con esta frase Silvia Leal anima a todos los profesionales a sacar partido al verano formándose en lo que demanda el mercado laboral, aquello que les ayudará a dar un giro a su carrera o ser mejores en su trabajo. Experta en tendencias de futuro y transformación digital y asesora de la OCDE y la UE, asegura que en la era de la tecnología y la inteligencia artificial la única habilidad blanda y transversal que puede ayudar a destacar como profesional es el espíritu crítico: "Si no eres capaz de desarrollar ese espíritu crítico para saber cuándo la tecnología no está haciendo algo bien y poder gestionarla adecuadamente, en tu empresa o en tu vida personal, tienes un problema". También menciona una competencia digital que ya es imprescindible: la ciberseguridad. Y, en el ejercicio de la carrera y las nuevas formas de trabajar, recomienda poner conciencia. Plantea un reto a los profesionales: reflexionar sobre qué les diferencia de las máquinas y cultivarlo y, sobre todo, no tomarse la formación como un castigo, sino como una vía para el cambio. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Disciplina y constancia son los ases en la manga de Luis Boyano, premio mundial y nacional de magia, para amar su trabajo, un truco que también sirve para transformar nuestra faceta laboral. ¿Qué podemos aprender de la magia para ser mejores profesionales? "La disciplina y la constancia llevan a un buen trabajo... esa disciplina hace que si tu trabajo no te gusta lo puedas llegar a amar". Luis Boyano es mago y un apasionado de su profesión. Menciona la comunicación, la escucha, la persuasión y la improvisación como las herramientas que le permiten llegar a su público... pero también subraya la importancia del ensayo, la preparación y la adaptación para funcionar en escena. Explica en este capítulo cómo su estrategia para pisar las tablas con seguridad puede ser muy útiles para aquellos profesionales que quieran desarrollar todo su potencial y conquistar a sus compañeros, clientes, proveedores e, incluso, al jefe. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La titulación, la experiencia y el área de negocio condicionan el sueldo de los recién titulados en EY, que se sitúa entre los 27.000 y los 32.000 euros anuales. EY busca graduados universitarios de toda índole, pero también titulados en FP, "un colectivo necesario para atender la demanda de nuestros clientes", subraya Lucía Jaquotot, directora de RRHH de esta firma. La resiliencia y la adaptación al cambio son algunas de las soft skills que destaca como decisivas en el proceso de selección e incorporación que, según explica, tiene lugar entre los meses de septiembre y enero. Jaquotot asegura que la apuesta por de EY por la flexibilidad y el bienestar de la plantilla es el mejor imán para atraer a los recién titulados: "Somos una empresa diversa que competimos con todos los sectores en el mercado laboral". EY incorpora una media de 1.200 jóvenes graduados cada año. Con este capítulo de 'Trabajo más' cierra una serie de cuatro episodios en los que los máximos responsables de personas de PwC, KPMG, Deloitte e EY, las cuatro grandes firmas de consultoría y servicios profesionales, explican el empleo y las posibilidades de crecimiento profesional que ofrecen a los jóvenes. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
ADE, derecho, ingenierías y matemáticas son algunas de las titulaciones más demandadas en Deloitte, aunque cada vez más, se decantan por perfiles mixtos que combinen más de una disciplina. Carmen Manteca, responsable de selección de Deloitte, contabiliza más de cien titulaciones distintas que están dispuestos a acoger en la organización; y dice que la clave para atraer todo ese talento son las más de 200 iniciativas que desarrollan a lo largo del año en entidades educativas. Los foros en universidades y centros de formación y su portal de empleo son los principales canales para acceder a un trabajo en Deloitte. Explica Manteca que reciben más de 60.000 candidaturas anuales y que realizan procesos de selección durante todo el año, a través de los cuales incorporan una media de 2.000 recién titulados, sin incluir los becarios. Insiste en que las capacidades, habilidades y competencias pueden ser definitivas para acceder a un empleo en la firma: "Ser tú mismo es la clave del proceso de selección". Este capítulo de 'Trabajo más' es el tercero de una serie de cuatro episodios en los que los máximos responsables de personas de PwC, KPMG, Deloitte e EY, las cuatro grandes firmas de consultoría y servicios profesionales, explican el empleo y las posibilidades de crecimiento profesional que ofrecen a los jóvenes. Cada una de estas organizaciones incorpora una media de 1.000 recién titulados anuales. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
KPMG incorpora 1.600 titulados cada año, un caudal de conocimiento que accede a la compañía a través de las más de 80 iniciativas que desarrolla la firma a lo largo del año. El sueldo medio al que puede acceder un recién titulado en KPMG oscila entre los 25.000 y los 30.000 euros anuales si trabaja en Madrid. "Tratamos de alimentar primer empleo sostenible y de calidad", asegura Javier Vidaurreta. Responsable de personas de KPMG explica en esta entrevista todos los vericuetos para acceder a un empleo en la firma y conseguir llegar a socio, una meta que supone 13 años de experiencia en la firma. Subraya que llegar a esa meta no está exento de trabajo y esfuerzo, pero también de una formación que hace que trabajar en este sector sea el mejor trampolín a un puesto directivo en una gran empresa. Asegura Vidaurreta que se compensa el esfuerzo, "con descanso o económicamente", que cada año hay revisión salarial y que ofrecen flexibilidad laboral. Este capítulo de 'Trabajo más' es el segundo de una serie de cuatro episodios en los que los máximos responsables de personas de PwC, KPMG, Deloitte e EY, las cuatro grandes firmas de consultoría y servicios profesionales, explican el empleo y las posibilidades de crecimiento profesional que ofrecen a los jóvenes. Cada una de estas organizaciones incorpora una media de 1.000 recién titulados anuales. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Gemma Moral, líder de capital humano de PwC, explica qué titulados demandan, cómo acceder a un empleo y cuáles son las condiciones laborales que ofrece la firma a los jóvenes que se incorporan a la compañía cada año. Licenciados en ADE y Derecho y en ciencias de datos son algunos de los perfiles más demandados en PwC. "Todo lo relacionado con la tecnología es un valor añadido", afirma Gemma Moral, su líder de capital humano. Desvela en qué consiste el proceso de selección y cuáles son los momentos más adecuados para ofrecerse como candidato a trabajar en la firma. También destaca la formación y las oportunidades que ofrece el sector a los jóvenes, para crecer dentro de la organización o aumentar su empleabilidad si quieren dar el salto a otra organización. Con este capítulo 'Trabajo más' inicia una serie de cuatro episodios en los que los máximos responsables de personas de PwC, KPMG, Deloitte e EY, las cuatro grandes firmas de consultoría y servicios profesionales, explican el empleo y las posibilidades de crecimiento profesional que ofrecen a los jóvenes. Cada una de estas organizaciones incorpora una media de 1.000 recién titulados anuales. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El actor Antonio Resines y Coté Soler, socios fundadores de Beliquid, explican por qué tomarse el trabajo con cierto sentido del humor nos hace más productivos. "Si te tomas todo con cierto sentido del humor, que no quiere decir que no trabajes seriamente, es todo más entretenido", afirma Antonio Resines, fundador junto a Coté Soler de Beliquid, firma que transforma la formación empresarial aplicando artes escénicas. Ambos defienden el humor como la herramienta para trabajar mejor, tanto en su empresa como en los programas que imparten por los que ya han pasado más de 4.000 personas. Soler asegura que el buen humor es la prueba evidente de que las personas están a gusto en su trabajo y que participan del mismo objetivo, "las cosas funcionan"; y que, por supuesto, no se trata de estar al borde de la carcajada a todas horas. También se atreven a explicar cómo gestionar de buen grado un 'no' a un aumento de sueldo, o renunciar al puesto de trabajo. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hay jefes buenos y otros que no lo son tanto. Aprender a gestionarlos es el primer paso para trabajar mejor y ser más feliz en el trabajo. Los empleados no suelen escoger a su jefe, bueno o malo es el que tienen. "Es el mejor, así que trabajas tu parte o estás abandonando el 50% de la relación". De esta manera explica Paco Muro, socio fundador de Otto Walter y experto en comportamientos profesionales, el punto de partida para llevarse bien con quien manda. Cree que es importante aprender a ser jefe y que en cuestión de liderazgo hasta el género puede influir: ellas son más aglutinantes y suelen sufrir más con el conflicto, mientras que ellos son amigos de lucir más que de hacer y algunos son más descuidados con el trato a sus colaboradores. Sin embargo, en cuestión de ego, inseguridad y toma de decisiones... ninguno está libre de contagio. Muro desvela las actitudes que delatan a los buenos y malos jefes, y también a los malos y buenos compañeros de trabajo que, llegado el caso, pueden envenenar y generar conflicto con quien manda. Trabajo y Más es un pódcast de EXPANSIÓN dirigido a profesionales que quieren mejorar su carrera y buscan los mejores consejos para seguir avanzando en sus empresas. A través de breves entrevistas de 15 minutos, expertos de diferentes campos del mundo de la retribución, el desarrollo personal y los recursos humanos ofrecerán consejos prácticos que el oyente podrá poner en práctica de forma sencilla. Montse Mateos, periodista especializada en Empleo y Recursos Humanos, presenta este programa, que realiza Tamara Vázquez y dirige Amparo Polo.See omnystudio.com/listener for privacy information.























