DiscoverTécnica Fórmula 1 · Podcast de F1
Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
Claim Ownership

Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1

Author: tecnicaformula1

Subscribed: 167Played: 10,984
Share

Description

Analizamos la F1 al detalle, desde todos los puntos de vista posibles a través de entrevistas y tertulias: noticias, opiniones especializadas, técnica, estadísticas, interpretaciones de la mano de periodistas, ingenieros y pilotos. Pero no sólo de F1 vive el hombre, así que también hablamos del WEC y la Fórmula E. Utiliza https://www.speakpipe.com/tecnicaformula1 para dejarnos en audio las preguntas, sugerencias o temas a tratar en nuestro podcast y con nuestros invitados. Facebook: facebook.com/podcasttecnicaformula1 Twitter: @RaulMolinaRecio
224 Episodes
Reverse
Los aficionados al motor este pasado fin de semana tuvieron que elegir, pues las dos competiciones más importantes se solaparon durante una hora. Y la verdad es que la elección estuvo difícil, pues las dos carreras fueron espectaculares. En el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 nos cuentan lo que pasó en Wisconsin, en el fantástico circuito de Road América. GP de Canadá: la debacle de Ferrari y los contratiempos de final de carrera. Mientras los demás luchaban por las primeras posiciones, Leclerc tenía problemas claros y, para colmo de males, montó duros en la vuelta 29, comenzando a llover, como estaba previsto, de forma inmediata. Entraría en la 32 a cambiar a intermedios y luego abandonaría, en la vuelta 44. Los de delante seguían con una muy buena persecución entre Verstappen, Russell y Norris. Los dos primeros entraron en boxes en la vuelta 46 y Norris volvió a quedarse en pista siendo muy rápido. Entró dos vueltas más tarde y salió 2º, por detrás de Verstappen. Contratiempos de final de carrera. En la vuelta 53 vino el accidente de Checo Pérez y su regreso inseguro a boxes, lo que le ha valido 3 posiciones en parrilla para el GP de España. Pero la realidad es que a Red Bull no le interesaba un coche de seguridad: sabían que infringían la norma y que penalizarían, pero les interesaba más que un safety. En la vuelta siguiente, por su parte, Sainz hizo un trompo y se llevó por delante a Albon, y ahí acabó la carrera de ambos. Otro que también cometió un error fue Russell, en la vuelta 64, que provocó la pérdida de posición Hamilton, pero en la vuelta 69, con un grandísimo adelantamiento a su compañero, recuperó la posición. Y esto después de haber pasado ambos Mercedes a Piastri. Esta maniobra le valió el último escalón del podio a Russell. En cualquier caso, Norris fue, por cuarta vez esta temporada, piloto del día. Y bien merecido… es más, hubiera merecido la victoria, que le robó la estrategia de su equipo. Una carrera de verdad en la Indycar esta semana. Después del sufrimiento (de pilotos pero también de aficionados) vivido la semana pasada en el urbano de Detroit, este fin de semana tuvimos una carrera de verdad, divertida, con luchas reales, que pudo ganar cualquiera y en un circuito de verdad, como es Road America, el Spa americano. El principio de carrera, eso sí, se vio ensombrecido por el comportamiento, muy poco profesional, de los rookies. Por lo demás, carrera trepidante y estratégica, como siempre. Palou no tuvo el ritmo adecuado, aunque acabó 4º y, por enésima vez esta temporada, tuvo la peor estrategia de carrera: usaron el undercut cuando funcionaba el overcut y al contrario, es decir, todo el GP a contrapié. Power, exultante. Will Power consiguió su primera victoria en la Indy desde junio de 2022 (34 carreras sin victoria). Algo que ha sido muy duro para él, pues durante 16 temporadas (desde 2007 a 2022) siempre había ganado al menos una carrera. Power, que ha sido Campeón de la Indycar en dos ocasiones, partía de la quinta posición en parrilla y consiguió superar a su compañero de equipo, Newgarden, vigente Campeón de las 500. Scott McLaughlin fue el tercero en el podio. Con esta victoria, la número 42 en su carrera, Power empata con Andreti en número de victorias y son los 4os con más victorias en la categoría. Una victoria muy especial y sufrida. «Es muy especial», dijo Power sobre la victoria. “Hemos trabajado muy duro para intentar conseguir victorias. He trabajado muy duro en la temporada baja. Obviamente, la temporada pasada fue muy estresante. Tenía la mitad de la mente en casa y la otra mitad en la pista, así que era muy difícil rendir a un alto nivel allí.” Hay que aclarar que la mujer de Power, Liz, estuvo muy enferma el año pasado y Power se desvivió por cuidarla. Fue la primera que le abrazó tras la victoria y entre lágrimas. Power se coloca líder del Campeonato. Con esta victoria, y el 4º de Palou, Power también tomó la delantera en el campeonato por cinco puntos sobre el español. En cualquier caso, y a pesar de la mala estrategia del de Ganassi, hay que reconocer que el equipo Penske estuvo soberbio esta carrera. El punto crucial llegó en las últimas paradas en boxes del trío de cabeza de Penske. McLaughlin fue el primero en entrar en boxes, cambiando sus neumáticos alternativos por los primarios al final de la vuelta 42. Newgarden entró una vuelta más tarde, quedándose con un juego final de neumáticos primarios. Salió de boxes muy por delante de McLaughlin, ya que la estrategia de «overcut» funcionó. Power esperó hasta el final de la vuelta 44 para reemplazar sus neumáticos alternativos con un juego fresco de Firestones primarios. El más profundo de los «overcuts» prevaleció, ya que Power salió del pit lane por delante de Newgarden. Próximos eventos del mundo del motor. El próximo evento de la Indycar es el Gran Premio Firestone de Monterey, el domingo 23 de junio, en el espectacular circuito de Laguna Seca, que tan bien conocemos por la competición de MotoGp. Esta semana no tenemos ni Indy, ni F1, ni rallies, pero sí otra de las grandes carreras de la temporada, como es Le Mans. El WEC, este año, también está que arde con las nuevas incorporaciones y las luchas tan reñidas que está viviendo. No nos lo perderemos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Fin de semana muy intenso en Canadá, que nos ha dejado uno de los mejores Grandes Premios de la temporada. En el primer episodio de esta semana del Podcast Técnica Fórmula 1 nos toca repasar esta entretenida carrera, con varios líderes y, con al menos, tres pilotos luchando por la victoria, algo que nos alegra enormemente. Comprobado: los rivales están encima de Red Bull. Una de las cosas que más nos gustaron del Gran Premio de Canadá es que, de no ser por un error estratégico de McLaren, la victoria se la hubiera llevado Lando Norris. Al final, ganó Verstappen, sí, pero sudó tinta para conseguirlo y, eso gracias al error de los demás. También estuvo cerca Russell, pero al británico de Mercedes fueron los errores propios los que le lastraron. Una cosa está clara: si no eres perfecto no vas a vencer a Verstappen, ni a Norris. Canadá ha certificado que los rivales se han acercado mucho a Red Bull y, en el caso de McLaren, aún más. Eso quiere decir que nos esperan carreras divertidas con luchas interesantes. Todo lo que pasó en Canadá no se explica por la lluvia, sino por el rendimiento real de los monoplazas. Ferrari desapareció sumida en problemas y Sainz tuvo un fin de semana más que deplorable. Las cosas como son. Por su parte, Aston Martin, en una de sus carreras de casa - la de Lance y Lawrence Stroll - dio una muy buena imagen, con ambos coches terminando en puntos. Y Alpine se recupera, con los dos pilotos acabando en puntos. Repasamos el Status Quo. Más allá de los puntos, ahora podemos hacer una radiografía del estado de los diferentes equipos. McLaren, está claro, está ya igualada a Red Bull. Ferrari, con sus altibajos, sería el segundo equipo, seguido de Mercedes, Aston Martin y VCARB, que andan parecidos, dependiendo del fin de semana, emerge uno u otro. Finalmente, tenemos a los Haas, a Alpine (que se va recuperando), a Williams y a Sauber. Si nos centramos en las matemáticas, tras la debacle de Ferrari, Verstappen aventaja ya en 56 puntos a Leclerc, al que le pisa los talones Norris. Tras ellos, Sainz y Pérez se separan sólo por un punto. Y cierran los 10 primeros Piastri, Russell, Hamilton, Alonso y Tsunoda. En cuanto a equipos, Red Bull tiene 301 puntos, Ferrari, 252, McLaren, 212, Mercedes, 124, Aston Martin, 58, VCARB, 28, Haas, 7, Alpine, 5, Williams, 2, y Sauber, 0. Un sábado que mereció la pena. Si la carrera fue buena, la clasificación también fue más que vistosa. La Pole se la llevó Russell, haciendo exactamente (a la milésima) el mismo tiempo que Verstappen. Los dos Ferrari cayeron en Q2, en un fin de semana aciago para los de la Scuderia. Ricciardo se sacó una 5ª posición de la manga, y Alonso hizo 6º: grandísimo trabajo por parte de los dos. Domingo de espectáculo. El domingo, con lluvia, la salida fue muy limpia: Russell aguantó a Verstappen, Alonso pasó a Ricciardo, Leclerc subió a 9º y Sainz cayó a 13º. Los Haas partieron con gomas de lluvia extrema (el resto montaron intermedios), y avanzaron muchísimas posiciones en las 7 primeras vueltas: Magnussen llegó a estar 4º. Pérez y Gasly, para contrastar, se golpearon en la salida. Ricciardo fue penalizado con 5 segundos por su salida en falso, mientras Alonso aguantaba a Hamilton durante toda la primera parte de la carrera. Pero esta vez el espectáculo estaba en la cabeza de carrera: partir de las vueltas 14-15 Norris se acercó a Russell y Verstappen, mostrando una clara menor degradación de las gomas, lo que también se repitió después en la segunda parte de la carrera. Y en la vuelta 21, Norris pasó a Verstappen, para después, en la vuelta siguiente, pasar a Russell y ponerse líder de la carrera. El safety car perjudica a Norris, ¿o fue McLaren? Lamentablemente para Norris, en la vuelta 25 vino el accidente de Sargeant, con coche de seguridad. Entraron en boxes boxes Verstappen, Russell y Piastri, pero no Norris (que entraría en la 26 y perdería la posición con los dos primeros). ¿A qué vino esta (malísima) decisión de McLaren)? Ese análisis y el de las estrategias de carrera, en el primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El fin de semana pasado tuvimos un Rally de Cerdeña con un formato algo más reducido que, una vez más, no dejó indiferente a nadie. Así que pudimos disfrutar por las mañanas de esa prueba extrema. Y por la tarde, el domingo, tuvimos la Indy en el circuito urbano de Detroit, de todo lo que en ambos puntos del planeta sucedió nos hablan en el segundo programa de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Cerdeña se decide en el último momento. Como decimos, esta edición de Rally de Cerdeña se ha disputado con un formato un poco más reducido. Algo que, como siempre, tiene sus pros y sus contras. Parecería que últimamente, a la FIA, le gustan mucho los experimentos. Por otra parte, en cuanto al espectáculo, aparte del entorno y la dureza, la propia prueba dio muchas sorpresas. Todo parecía que estaba decidido del lado de Ogier, que ganaría el Rally por 5ª vez en su carrera, pero en el power stage perdió el rally por dos décimas de segundo con Tänak. Un pinchazo le hizo perder un tiempo precioso, que acabó dando la prueba al estonio. El Mundial de Rallies es para estar ahí. Y nunca defrauda, aunque no tengamos el espectáculo del año pasado. La prueba, al final, como decimos, se la llevó Tänak, seguido de Ogier y de Dani Sordo. Evans no termina de cuajar con tanta presión y terminó 4º. Neuville, que tuvo un problema el sábado y se vio obligado a abandonar, sacó petróleo del Super Domingo y terminó primero, sumando unos valiosos puntos. Así que el Mundial de Pilotos sigue liderado por el belga de Hyundai, seguido por su compañero, Ott Tänak y de Evans, de Toyota, empatados a puntos (104 para cada uno frente a los 122 del líder). Y en el Mundial de Constructores, Toyota sufre: Hyundai lidera con 269 puntos y Toyota se queda a 13 puntos (256). M-Sport queda muy detrás, con 131 puntos. Detroit: horroroso circuito urbano y horroroso espectáculo. En la Indy tuvimos carrera en el horroroso circuito urbano de Detroit, donde adelantar es una quimera. Si a eso añadimos el optimismo y la falta de profesionalidad de muchos, nos encontramos con que la carrera fue una simple lotería. ¿Me llevan por delante y se acabó todo a pesar de ser rápido y no haber cometido ningún error? Ésta fue la única cuestión a dirimir. Al final, al que menos golpes le dieron o, por lo menos, no se los dieron en la parte final del GP fue quien se llevó la victoria, Scott Dixon. Newgarden le reventó la carrera a Palou al final, y adiós a una victoria que estuvo acariciando durante toda la prueba. Así que ahora es Dixon el que lidera el Campeonato de la Indy, con 216 puntos frente a los 198 de Palou y los 185 de Power. Tras ellos, con 160 puntos, Pato O’Ward. Esperemos que la categoría abandone este engendro de circuito y vuelva a la Belle Isle, que está al lado. Al final, con tanto golpe, eso sí, hubo mucha acción, algo que nos cuentan este segundo programa de la semana con todo detalle. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Después de un fin de semana de descanso, entramos, de nuevo, en semana de Gran Premio y llegamos a una pista interesante por muchas cosas, Canadá. Y lo más interesante del próximo fin de semana será ver si se confirma que McLaren y Ferrari se han puesto al nivel de Red Bull, y si hay Mundial. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1, donde gusta mucho este circuito, nos preparamos para un fin de semana, de nuevo, en horario americano. Un trazado donde se puede adelantar. El circuito Gilles Villenueve es un circuito con mucha solera, difícil, semipermanente - nos salimos de los urbanos - y, sobre todo, un circuito donde se puede adelantar, así que podríamos tener una muy buena carrera. Sobre todo si se confirma que Ferrari y McLaren están ya a la altura de Red Bull. En cualquier caso, a pesar de la diferencia con los dos circuitos anteriores, Pirelli ha nominado los mismos compuestos que en las dos carreras previas: los tres más blandos de la gama. Y los mismos que se usaron el año pasado en esta pista construida sobre la isla artificial de Notre-Dame. El circuito tiene 4,361 kilómetros de longitud y presenta una de las velocidades medias más bajas de la temporada. La clave aquí son la estabilidad en la frenada y tener una buena tracción al salir de las chicanes y las curvas lentas. Aquí, como decimos, es posible adelantar, sobre todo al final de la gran recta que está justo antes de la última chicane… esa que nos gusta tanto porque en su salida tiene bien ubicado “el muro de los campeones”. Modificaciones en la pista. Este año se ha repavimentado toda la pista y se han sustituido los bordillos. En teoría, sin embargo, las características típicas de la pista (baja abrasividad y agarre reducido) deberían seguir siendo las mismas. Aunque eso no se sabrá hasta el viernes. Hay que tener en cuenta que, durante la mayor parte del año, la pista sólo es utilizada por peatones o ciclistas. Eso hace que al principio del fin de semana esté muy verde y la evolución sea alta, reduciéndose mucho los tiempos a medida que los coches van engomando la superficie. El graining, por otra parte, es un invitado que suele aparecer muchas veces, especialmente los viernes, con los compuestos más blandos. Las fuerzas laterales sobre las gomas suelen ser muy bajas, mientras las longitudinales suelen ser mayores, aunque tampoco muy complicadas para los neumáticos. Las claves de una buena carrera. Aunque Montreal no es Mónaco, también aquí hay que acercarse mucho a los muros y las barreras, así como aprovechar al máximo los bordillos, si se quiere marcar un buen tiempo en la clasificación. Y, como en el Principado, aquí tmabién cualqueir error es duramente castigado. Y este año será más aún, pues la chicane de las curvas 4 y 5 la salida, antes asfaltada, ha sido cambiada por hierba. En cuanto a la estrategia ganadora, el año pasado los tres compuestos de seco entraron en juego con una mezcla de estrategias. Los que pisaron el podio hicieron dos paradas, mientras que algunos prefirieron alargar el primer stint y hacer sólo una. Con la altísima posibilidad de safety car en esta pista, la verdad es que esa última opción es muy apetecible: un primer stint más largo ofrece la mejor oportunidad de minimizar el tiempo perdido en el cambio de neumáticos. Finalmente, hay que mirar al cielo: junio es un mes de meteorología muy cambiante en Quebec, donde podemos pasar de un día frío o lluvioso a uno soleado y caluroso. Incluso en el mismo día, las temperaturas pueden variar enormemente. En resumen, un fin de semana en horario americano, en temporada europea y en una pista de las legendarias, que tanto nos gustan. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Más allá de lo (poco) que ocurrió en las calles del Principado de Mónaco, al otro lado del charco, las 500 Millas de Indianápolis fueron algo inconmensurable, que no nos desveló el ganador hasta la última curva de la carrera. En el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 nos cuenta todo lo sucedido en la que, seguramente, sea la mejor carrera del año. Inicio retrasado, pero que mereció la pena. La carrera en Indianápolis comenzó con varias horas de retraso (más de 4), debido a las inclemencias del tiempo. Las fuertes lluvias y el riesgo de descargas eléctricas obligó, no sólo a retrasar la carrera, sino a indicar a los espectadores que buscaran refugio contra los rayos (una práctica muy habitual por ley en Estados Unidos). Eso hizo que el final de la carrera también se retrasara. En España, la carrera terminó a las 2:00h de la madrugada. Pero mereció la pena llegar el lunes al trabajo con ojeras… porque también llevamos una sonrisa, y nos resarcimos de lo (poco) que vimos en Mónaco. En el último stint aparecieron nuevos invitados, que nos dejaron a todos cara de póker, pero… ¡qué final! Emoción inmensa del ganador (Josef Newgarden), del perdedor (Pato O’Ward) y de todo el mundo. Newgarden, que había batido a O’Ward en la última curva, dio las gracias al mexicano por su limpieza. El mexicano, por su parte, no pudo ocultar las lágrimas (ya van dos veces que pierde así), pero se recompuso y dijo que, tarde o temprano, se llevaría la victoria. Y es que Indianápolis es así, es una carrera que escoge a sus ganadores (en esta ocasión, por segunda vez consecutiva, a Newgarden) y que, según el dueño del Circuito, Roger Penske, es “la mejor carrera del año”. Y, de acuerdo con lo que vimos, seguramente sea así… ¡y mira que faltan carreras en las competiciones! La estrategia de Palou. En cuanto a Palou, y también a McLaughling, después de estar toda la carrera entre los 5 primeros, no pudieron acabar por encima de esas posiciones: Palou 5º y McLaughlin 6º. Dixon, del mismo equipo de Palou, terminó 3º, con una estrategia bastante mejor, pues no se había acercado a la cabeza en toda la carrera. Eso sí, Palou sale reforzado de Indianápolis: es líder del Campeonato con 20 puntos de ventaja sobre el segundo, Scott Dixon. Y el próximo fin de semana, WRC. El próximo fin de semana descansamos de la Fórmula 1, que tiene que viajar hasta Canadá para el siguiente Gran Premio, pero la Indy no descansa, y nos veremos en Detroit. Pero el plato fuerte (y más porque por horario es compatible con la Indy) será el Rally de Cerdeña, al que “cariñosamente” apodamos “el rompe mecánicas”, así que a seguir con la racha de buen motor, grandes paisajes y mejor espectáculo. Toda la información previa en el segundo episodio de esta semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Quién nos diría, en pretemporada, que íbamos a vivir lo que estamos viviendo esta temporada de Fórmula 1. Más allá de si hay lucha por el título - nuestra opinión es que sí - lo cierto es que Verstappen ya no es imbatible: en 8 Grandes Premios, aparte del vigente Campeón, ya ha habido 3 ganadores más distintos. El último, Leclerc, en su casa, Mónaco. De lo ocurrido en las calles del Principado toca hablar en el Podcast Técnica Fórmula 1. Emociones encontradas. Emociones encontradas con este fin de semana para muchos, que esperan una buena carrera en Mónaco y se olvidaron de la que posiblemente será la mejor carrera de la temporada: Indy 500. Ya estaba avisado: el fin de semana de Mónaco es para disfrutar del sábado y de las imágenes de los coches en este trazado. El domingo ya sabemos cómo es. Más una exhibición de motor que una carrera. Lo dijo Verstappen, que rodar cuatro o cinco segundos por debajo del ritmo real de los coches no es correr y, la verdad, es que tiene toda la razón. La culpa es de unos coches cada vez más anchos y largos por culpa de la hibridación. Y hasta que no desaparezca dicha hibridación, éste y otros circuitos serán un horror. Pero en realidad el que lo pasó mal fue porque quiso: ya habíamos avisado y sabíamos lo que nos esperaba. Disfrutar fue buscar otras cosas en la carrera. Victoria, por fin, de Leclerc en casa, y otras anécdotas. En cualquier caso, por fin, Leclerc gana en casa. Y vaya celebraciones en el podio de la Familia Real, sobre todo del Príncipe Alberto y Andrea Casiraghi, muy orgullos de su piloto de casa. Muy bien los Ferrari y los McLarens, mientras que a los Red Bulls se les vieron las vergüenzas. ¿Hay Mundial? Cada vez es más patente, como decíamos en el anterior programa: Sí. Pero hay que esperar a ver qué pasa en Canadá. Por otra parte, y ya hablando de lo ocurrido el domingo, en la carrera, Magnussen la volvió a liar a lo grande y quedó hasta sin investigación. Ver para creer. Y eso que destrozó 3 coches en la primera vuelta: el suyo, el de su compañero y el de Pérez… y el poco espectáculo que podía haber dado la carrera en cuanto a estrategias de cambio de neumático. Ocon también volvió a hacer de las suyas, aunque a este lo han sancionado con 5 posiciones en Canadá. Y, lo que es peor, el jefe del equipo ya ha dicho que lo va a poner en su sitio. El francés de Alpine también tuvo como objetivo a su compañero, como no. La emoción en Mónaco, como siempre, en la clasificación. Con el ritmo impuesto por el líder, y sabiendo que en las calles de Mónaco no se puede adelantar con estos coches tan grandes, hay un pregunta que queda en el aire:¿qué se puede hacer con esta actitud que convierte a la carrera de Mónaco más en una exhibición que en un GP? Sin pararnos a buscar datos y estadísticas, seguramente sea la 1ª carrera de toda la Historia de la F1 sin cambio de posición entre los 10 primeros. Pero, si bien no hubo emoción en la carrera, la clasificación fue otra cosa: Pole de Leclerc, 2º de Piastri y 3º de Sainz. Verstappen terminó 6º, mientras su compañero caía en la Q1(16º), al igual que Alonso - por segunda vez consecutiva - que partió desde la 14ª posición. Los dos Haas fueron eliminados y, además, debieron salir desde el pit lane el domingo. En cuanto al domingo, lo único que tuvo algo de emoción fue la salida. Muy buena por parte de Leclerc y Piastri. Sainz se salió en el casino, y pinchó (¿o fue al contrario?), pero al menos pudo volver a salir en tercera posición tras la bandera roja. Esa bandera roja permitió cambiar gomas a todos, y acabó con la carera, de la que las únicas acciones más destacables fueroN. 1. En la vuelta 33, el taponazo de Alonso para que Stroll tuviera una parada gratis. Lo malo es que el canadiense luego tocó el muro y pinchó, perdiendo lo ganado. 2. Sainz ralentizando para que Norris no tuviera una parada gratis que, según el madrileño, hubiera puesto en riesgo al mismísimo Leclerc. 3. En la vuelta 52, parada de Hamilton. Parada gratis que le da la vuelta rápida de carrera. 4. En la vuelta 53, parada de Verstappen, para intentar pasar a Russell, pero fue imposible, incluso con gomas mejores. 5. Y nada más… Cómo están los Campeonatos. Tras lo acontecido en Mónaco, pero también en las últimas semanas, Verstappen sigue liderando el Campeonato, pero sus adversarios se acercan. El de Red Bull tiene 169 puntos, pero Leclerc suma ya 138 y Norris 113. Y quedan dos tercios de Campeonato en los que Newey no puede ya tocar el coche. Tras ellos, Sainz (108), Pérez (107), Piastri (71), Russell (54), Hamilton (42), Alonso (33) y el 10º clasificado, casi sin darnos cuenta, Tsunoda, con 19 puntos. En cuanto al Campeonato de equipos, Ferrari está ya tan sólo a 24 puntos de Red Bull, (252 puntos frente a los 276 de los austríacos). McLaren suma 184 puntos. En la parte media de la tabla encontramos a Mercedes, con 96 puntos, Aston Martin, con 44, y VCARB, con 24. Al fondo de la tabla, Haas (7 puntos), Williams (2 puntos), Alpine (2 puntos) y Sauber (0 puntos). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Se acerca el mejor fin de semana del año. Y no es porque las vacaciones estén a la vuelta de la esquina, el tiempo sea cada vez mejor o los días sean largos. O bueno, quizás sí, quizás el que los días sean largos es parte de que este sea el mejor fin de semana del año, al menos para los adictos al motor. En el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para el Gran Premio de Mónaco y para las 500 Millas de Indianápolis. Ojalá que el espectáculo esté a la altura de la expectación que genera. 70ª Edición del Gran Premio de Mónaco. Este fin de semana vamos de cumpleaños: el GP de Mónaco cumple nada más y nada menos que 70 años como prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Pilotos. Aunque antes hubo 11 carreras no puntuables: 10 antes de que se instituyera el Campeonato y una más (en 1952) que no contó para un Campeonato que ya existía. Mónaco es uno de los trazados más cortos del Campeonato y, además, la velocidad media aquí es muy lenta (hay curvas que hay que tomar a menos de 50 km/h). Por otra parte, la superficie, al ser una pista que a diario es usada por coches de carretera, es muy lisa. Así que aquí Pirelli siempre nomina los neumáticos más blandos de la gama, para que proporcionen el máximo agarre. Pero, atención al graining, que es un fenómeno muy usual aquí por las citadas características de la pista. Aquí el margen de error no existe: una equivocación y estás fuera, contra el muro, neutralizando, además, la carrera para todos (la probabilidad de coche de seguridad, si nos fiamos de lo ocurrido hasta ahora, supera el 75%). Los pilotos aquí, vuelta tras vuelta, se van arriesgando más, llegando a “besar” los muros para encontrar las mejores trazadas. Y este año hay que esforzarse especialmente: las diferencias entre los monoplazas se han acortado increíblemente en 2024 y la posición de parrilla, en la pista en la que peor se puede adelantar, es crucial. En cuanto al sistema de frenada, no está tan estresado como en otras pistas por la baja velicidad y por la elevada carga aerodinámica de la configuración de los coches para esta carrera (la más alta de la temporada). Pero sí que podría sobrecalentarse, máxime cuando se han reasfaltado, hace poco, varias secciones de la pista, incluido el Túnel, que, por otra parte, es la sección de frenada más dura de todo el trazado. Un Gran Premio con formato tradicional y horario europeo. Para disfrutar de este evento, uno de los tres que forman parte de la denominada “Triple Corona”, tendremos que estar atentos el viernes a las 13:30h para los primeros libres y a las 17:00h para los segundos libres. El sábado tendremos la tercera sesión de libres a las 12:30h y la clasificación a las 16:00h. Y el domingo veremos apagarse los semáforos a las 15:00h. Indy 500: Clasificación y qué podemos esperar de la carrera. Continuando con la tradición, las 500 Millas de Indianápolis se celebran también este fin de semana, coincidiendo con el GP de Mónaco. Es la segunda de las pruebas que conforman la Triple Corona (y que termina en junio, con las 24 H de Le Mans). Y este pasado fin de semana se disputaron las clasificaciones, con Pole para Scott McLaughlin y primera fila de salida copada por un único equipo: Penske. Primera Pole en esta prueba para McLaughlin, que además también se llevó el récord de velocidad media más alta en cuatro vueltas en toda la historia de esta carrera. Will Power (bicampeón de la Indycar y ganador de esta carrera en 2018), saldrá segundo. Y Josef Newgarden - que ganó la prueba el año pasado - será el tercero en discordia en esa primera fila Penske. Los motores Chevrolet ocuparon las 8 primeras posiciones, demostrando lo fuertes que están frente a Honda, al menos en unas condiciones meteorológicas como las del fin de semana pasado, en el que se rozaron los 33º en el aire y los 54º en pista. En cuanto a Alex Palou, parece que esta pista se le sigue atragantando, aunque tampoco parece que hubiera podido hacer más con el motor Honda: saldrá desde la 14ª posición de parrilla. Veremos qué puede hacer de cara a la carrera. Mención especial para el “novato” Kyle Larson (eso sí, Campeón en la NASCAR), que logró un meritorio 5º puesto con Arrow McLaren y que, justo tras terminar la clasificación el domingo, tomó un helicóptero para ir a competir en NASCAR… estos hombres están hechos de otra pasta. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Concluye un fin de semana de Fórmula 1 en Ímola con cierto interés. La carrera fue bastante aburrida hasta los compases finales, donde a Norris le faltó una vuelta para poder retar de verdad a Verstappen. Así que las cosas se ponen en el Campeonato muy diferentes. Y eso es lo que se va a analizar en este primer programa de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1: la noticia de esta carrera es que Red Bull tiene ya que sudar para ganar y sacar lo mejor de Verstappen (que es mucho y bueno). ¿Son batibles los Red Bulls después de lo que hemos en estas dos últimas carreras? Esa es la pregunta y una respuesta positiva es lo que más emoción le daría al Campeonato, sobre todo ahora que llega a Europa y a las pistas más clásicas. Recordemos que Newey no puede ya tocar el coche para poder irse en la primavera de 2025 a otro equipo y poder trabajar en él, sobre todo, de cara al coche de 2026. McLaren ha dado un paso de gigante y ahora Red Bull ya no tiene a este genio para responder a este ataque. En cualquier caso, veremos cómo salen de este atolladero. Por otra parte, en Ímola, como se esperaba, pudimos ver una gran evolución de algunos coches, especialmente, de Ferrari y Aston Martin. Lamentablemente, en ninguno de los dos casos nos dejaron una gran impresión de avance. En el caso de los segundos, todo lo contrario. De todos modos, el ritmo de carrera, que se analizará a fondo en este primer programa, nos va a aclarar muchas cosas, más de lo esperado. ¿Cuál es el Status Quo ahora mismo? Tras las últimas dos carreras, y en espera de una de las estrellas de la temporada, Mónaco, parece que la situación de los equipos es la que sigue (sin perjuicio de lo que dice la clasificación del Campeonato): Red Bull y McLaren estarían casi a la par, seguidos de Ferrari. Tras ellos, Mercedes y Aston Martin. Justo detrás de los equipos ingleses, el equipo que este fin de semana corría en casa, VCARB. Y, por detrás, Haas, Alpine (que se recupera un poco del mal inicio de temporada), Williams y Sauber). Así que toca hacer valoración de las actualizaciones de Ferrari y Aston Martin, así como las de Red Bull. ¿Sufrirán los austriacos sin Newey? Porque aquí también trajeron actualizaciones y el coche no funcionó bien en todo el fin de semana. Por otra parte, y hablando de configuración, no de actualizaciones, ¿se equivocaron en Aston con la configuración de muy baja carga aerodinámica?, porque Alonso llegó a alcanzar 350 km/h en Carrera. Sea como fuere, esta temporada está siendo mucho más entretenida, al menos hasta ahora, que las anteriores, y se está viendo en las puntuaciones: Verstappen tiene 161 puntos, y Leclerc 113. Puede parecer una gran ventaja, pero no lo es tanto si la comparamos con la de años anteriores. En cualquier caso, entre el 2º y el 5º tan sólo hay 20 puntos, algo fácilmente superable. Pérez (3º) tiene 107 puntos, Norris (4º), 101 puntos, y Sainz (5º), 93 puntos. Tras ellos, Piastri, Russell, Hamilton, Alonso, Tsunoda, Stroll, Bearman, Hulkenberg, Ricciardo, Ocon, Magnussen, Albon, Zhou, Gasly, Bottas y Sargeant. Y en el caso de los equipos, más de lo mismo. Red Bull sigue en cabeza, con 268 puntos, seguidos de Ferrari, con 212, McLaren (154), Mercedes (79), Aston Martin (44), VCARB (20), Haas (7), Alpine (1), Williams (0) y Sauber (0). Con esta clasificación, y contando que Norris fue, por tercera vez consecutiva el piloto del día (y bien merecido), os invitamos a escuchar el programa, donde se disecciona a fondo todo lo sucedido en el fin de semana italiano. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el segundo episodio de la semana, el Podcast Técnica Fórmula 1 sigue preparando la llegada de la Fórmula 1 a Europa en esta temporada 2024. Pero además nos hablarán del espectacular Rally de Portugal y de la Indy en Indianápolis, que pudimos disfrutar el fin de semana pasado. Ímola, una pista sin grandes dificultades, pero muy técnica. Si en el primer programa se comentaba que el circuito Enzo e Dino Ferrari no presenta excesivas dificultades en cuanto fuerzas ejercidas sobre los neumáticos, lo mismo ocurre con los frenos. Según los técnicos de Brembo, la pista de Imola entra en la categoría de circuitos con un nivel medio de dificultad para los frenos. Es más fácil que el otro circuito italiano, el de Monza. En una escala del 1 al 5, Ímola obtiene una calificación de dificultad de 3. Además, no hay ni un solo punto en el que la deceleración se acerque o supere los 170 km/h y la distancia de frenado nunca llega a los 100 metros en ningún punto de la pista. Eso sí, hay dos secciones de frenado de 4,7 G. En total hay 10 secciones de frenado, de las cuales 3 son muy exigentes para los frenos, 4 son de dificultad media y las 3 restantes son ligeras. El punto más duro para los frenos es Rivazza (la curva 17), donde los coches llegan a 298km/h y tienes que frenar hasta los 135 km/h. Todo ello en una distancia de 92m. Es en ese punto donde se da esa deceleración máxima de 4,7 Gs. Aún así, aunque las dificultades aparentes no sean muchas, debido a sus curvas, es una preciosa pista, muy técnica, que requiere de gran pericia por parte de los pilotos. Los horarios del fin de semana de Fórmula 1. Aunque, por otra parte, estaremos muy pendientes de la clasificación de la Indycar, la categoría que copará nuestra atención este fin de semana será la Fórmula 1. Si queremos seguir cada una de las sesiones, tendremos que estar atentos el viernes, a las 13:30h para los primeros libres y a las 17:00h para los segundos. El sábado disfrutaremos de la tercera sesión de entrenamientos a las 12:30h para preparar la clasificación a las 16:00h. El domingo la carrera arrancará a las 15:00h, y con un 50% de probabilidades de lluvia. El Rally de Portugal cautiva (y renueva). A pesar de no tener Fórmula 1, el fin de semana pasado estuvo bien intenso en lo que a motor se refiere. Primero, con un Rally de Portugal que fue, como de costumbre, un espectáculo y no defraudó a nadie, con victoria de Ogier y noticia de que esta prueba se mantiene en el Campeonato el año próximo. Rovanperä tuvo un accidente importante y la verdad que Fourmaux volvió a dejar una imagen bastante potente, lo mismo que Tänak. Tras esta prueba, Neuville sigue en cabeza en el campeonato, con 110 puntos, seguido de Evans con 86. Tras ellos, Tänak (79 puntos), Fourmaux (71), Ogier (70), Katsuta (49), Rovänpera (36) y Lappi (23). En cuanto a los equipos, ahora es Hyundai quien lidera, pero sólo por 4 puntos, frente a Toyota. M Sport Ford está a más de 100 puntos de Toyota. Palou se prepara para el “Big One”. En cuanto a la Indy, gran carrera en Indianápolis, muy peleada por parte de Palou, con un gran ritmo y una gran estrategia. Ojalá que el dominio se traduzca también en una victoria en las 500 millas de Indianápolis, de la que esta semana tendremos ya la clasificación. Con la victoria del pasado fin de semana, el español se pone en cabeza en el Campeonato, con 152 puntos, frente a los 140 de Power y los 127 de Dixon y Herta. 10ª victoria de su carrera. Lo que Alex Palou demostró el sábado (y demostró el año pasado) es que la acción del mes de Mayo en el Indianapolis Motor Speedway pasa por él. Y eso que cometió un error en la primera curva, sobreconduciendo, que hizo que patinara y que Lundgaard le pasara. Y estuvo delante durante 18 vueltas. Palou volvería a estar delante de todos ya en la vuelta 40, demostrando su aplomo y su superioridad. Hace dos años, Palou lideraba la Indy a mitad de carrera cuando una bandera amarilla le obligó a entrar en boxes. Eso le valió una penalización por entrar en un box cerrado, lo que le hizo caer hasta el final de la vuelta de cabeza. Palou remontó desde la 30ª posición hasta la 9ª. El año pasado, Palou casi arrasó en los dos eventos de la NTT INDYCAR SERIES en el IMS. Ganó la carrera en asfalto desde la pole y se quedó a las puertas de la victoria en las 500 Millas de Indianápolis, una carrera en la que también partió desde la Pole. La oportunidad de Palou de ganar la Indy se vio truncada entonces por un contacto en boxes con Rinus VeeKay. Una vez más, luchó y se conformó con un cuarto puesto después de haber liderado 36 vueltas. Y, aunque es cierto (y está demostrado, por él entre otros) que los Campeonatos se ganan con consistencia, está claro que Palou preferiría ganar las 500 Millas antes de lograr un tercer título consecutivo. ¡Ojalá y no tenga que renunciar a ninguna de las dos cosas! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Estamos en semana de GP y, nada menos que en Ímola, una pista que nos gusta a todos, así que nos en el Podcast Técnica Fórmula 1 nos van a preparar adecuadamente para el regreso a Europa y a esta pista tan especial, idea del gran Enzo Ferrari. Italia, el país de la Fórmula 1. Hasta hoy, Italia ha albergado un total de 105 Grandes Premios del Campeonato del Mundo. Esto supone el mayor número de todos los países que han dado sede al Gran Circo. Y 30 de estas carreras se han dado en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari de Imola. La carrera de este fin de semana es la cuarta edición con el nombre actual (Gran Premio dell'Emilia-Romagna e del Made in Italy), que anteriormente se celebró de 2020 a 2022. El evento del año pasado tuvo que ser cancelado debido a las inundaciones que afectaron a grandes partes de la región, causando algunas víctimas mortales y grandes daños materiales. En cualquier caso, hemos llegado a Europa en la 7ª ronda de la temporada. Pirelli ha apostado para ella por el trío más blando de compuestos de neumáticos de seco: C3 como Duro, C4 como Medio y C5 como Blando. Será la primera vez que este trío se ponga a prueba en la pista de Ímola, aunque iba a ser la elección para el evento cancelado del año pasado. En 2022, los compuestos elegidos fueron C2, C3 y C4. En teoría, los tres compuestos más blandos podrían dar más juego en términos de estrategia de parada en boxes: esta es una carrera que normalmente requeriría un solo cambio de neumáticos, (es lo que buscan los equipos pues el tiempo perdido en el pit lane aquí es uno de los más altos del año). Veremos qué pasa con las gomas de este año. Una pista muy técnica. Imola es una de las citas más antiguas del calendario del Campeonato. Su perfil es muy técnico y, por ello, requiere de las habilidades de los pilotos, que tienen que enfrentarse a combinaciones bastante complejas de curvas y zonas de frenado. La pista no es especialmente dura en cuanto a las fuerzas que se ejercen sobre los neumáticos. Eso sí, el asfalto es relativamente abrasivo. Aunque, por otra parte, con el apretado programa del fin de semana del Gran Premio, el firme ofrecerá un buen nivel de agarre, que aumenta cuanto más corren los coches. En cuanto a su configuración, la pista cuenta con 19 curvas (10 a la izquierda y 9 a la derecha) y un significativo cambio de elevación de 30 metros desde el punto más alto al más bajo. Por otra parte, es una pista bastante estrecha y sólo hay una zona de DRS, lo que hace que los adelantamientos no sean nada fáciles… y que la clasificación desempeñe un papel realmente importante. Un poco de historia. De los pilotos que están actualmente en la parrilla, sólo Fernando Alonso ha corrido en Imola cuando se conocía como Gran Premio de San Marino. El español ganó en 2005 tras un emocionante duelo con Michael Schumacher. Pero al año siguiente las tornas cambiaron y las posiciones se invirtieron entre los dos rivales. ¿Veremos a Alonso ser de nuevo competitivo en este Gran Premio? Esperemos que las mejoras introducidas en el Aston Martin para Miami empiecen aquí a funcionar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 toca analizar a fondo todo lo que dio de sí el fin de semana al Sprint en la ciudad de las palmeras. Además, en este segundo episodio se nos prepara para el Rally de Portugal, del próximo fin de semana, y de la Indy, que se prepara para disputar la carrera en el circuito rutero de Indianápolis como aperitivo a las 500 Millas. Polémicas, sanciones y no sanciones. La realidad es que si hay que hablar de protagonistas en Miami, a parte de Lando Norris y McLaren, toca hablar de la FIA, que quieren ser protagonistas a toda costa. De otra manera no se explica que no hubiera sanción, por ejemplo, a Hamilton en la salida de la carrera Srpint. El que sí se llevó una buena sanción, por comportamiento antideportivo, fue Magnussen, que se ha tomado muy a pecho lo de defender a su compañero de equipo. Pero también fue protagonista Ricciardo, que salió en 4º lugar y lo mantuvo al final. Y Alonso, con el Aston Martin, que cayó en Q2. En este sentido, y hablando de que los Red Bull sean batibles, habrá que esperar a otros circuitos, para saber si McLaren los ha alcanzado o fue cosa de la pista. Una carrera llena de incidentes. Analizando la carrera punto por punto se hablará a fondo de lo ocurrido en la salida, con Pérez saliendo como un obús, pero que no provocó nada, pues el resto se apartaron. No provocó nada salvo a Sainz, que perdió la posición que había ganado a Leclerc al tratar de esquivar al mexicano. Sainz, en cualquier caso, tendría mucho más ritmo que su compañereo. Y también hay que hablar, y bien, de la lucha mano a mano de los Alpine, limpia y sin toques. Así como del 12º de Alonso, con duros, que esperó a que pasaran cosas en la carrera… eso sí, siendo muy lento. El incidente más importante de la carrera fue el Virtual Safety Car de la vuelta 22, provocado por Verstappen, al llevarse un bolardo por delante (eso sí, sin consecuencias para su alerón delantero). Alonso, ahí, aprovechó. Verstappen paró y Norris se mantuvo en pista, con muy buen ritmo. Verstappen tenía que haber salido por delante, el undercut era muy efectivo, pero en la vuelta 28 salió el safety car, y McLaren paró a Norris, que salió por delante de Verstappen. La resalida, por su parte, nos dio una bonita lucha entre Norris y Verstappen, con gran defensa del británico para mantenerse delante, cosa que consiguió. Y gran ritmo del McLaren por delante de Red Bull, al que llegó a meter 7 segundos. Lo más llamativo - aparte de la victoria de Norris - de la carrera. Lo más debatido de esta carrera han sido las acciones entre Piastri y Sainz. En la vuelta 34, Piastri se defiende de Sainz echándolo de pista y tocándose. No hay sanción. En la vuelta 40, Sainz pasa a Piastri, pierde la trasera. El australiano se la devuelve, se pasa de frenada y Sainz queda por delante. Pero luego sería penalizado, pues en el toque hubo daños para Piastri. Y eso que, supuestamente, la FIA penaliza las acciones, no las consecuencias. Además, una sanción que se decidió e informó horas después de haber terminado el Gran Premio. De nuevo, la FIA haciéndose protagonista, más que Norris con su primera victoria. El próximo, fin de semana de MotorSport de calidad, aunque sin Fórmula 1. El programa no puede acabar de otra forma que no sea preparándonos para dos grandes eventos que se celebran este fin de semana. Por un lado, el Rally de Portugal, uno de los que los pilotos más disfrutan, por el público, y el público más disfruta, por los saltos en Fafe. Y por otro, el domingo, las 85 vueltas al Indianápolis Motor Speedway Road Course (el circuito rutero de Indianápolis), ya preparándonos para los entrenamientos para las 500 Millas de la semana próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Al final, fue una gran carrera. Pero el fin de semana en Miami no podemos decir que fuera de lo mejor que ha dado el Motorsport. Nos dejó una sprint bastante mala, lo mismo que la clasificación. Sin embargo, para sorpresa de todos, también nos dejó una carrera que estuvo bastante bien. Todos los detalles, para analizarla a fondo, en el primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Hablando a Red Bull de tú a tú. Lo mejor de la carrera en Miami fue que vimos cómo alguien podía batir a Red Bull de tú a tú, como fue el caso de Lando Norris, con el McLaren evolucionado, quien se aprovechó de una ventaja con el coche de seguridad, pero que demostró tener más ritmo que Verstappen en las 25 vueltas siguientes. Ojalá que esto se mantenga en el tiempo, que haya comenzado un cambio de ciclo y podamos ver luchas de verdad. Y qué bien, por fin, la merecidísima victoria de Lando Norris. No sólo estaba feliz él, y el equipo, sino toda la parrilla que pasó a felicitarle. Un pequeño resumen de la carrera: protagonistas, Norris y la FIA. Buena carrera, en general, con adelantamientos, estrategias, accidentes y cambios de guión provocados por el coche de seguridad. Mucho mejor de lo que nos esperábamos. Pese a todo, el borrón al GP lo volvió a protagonizar la FIA, con una serie de sanciones incomprensibles y con otras acciones sin sancionar. No sólo es inconsistencia, es injusticia flagrante: Hamilton se puede llevar por delante a quien quiera, como hizo en la salida de la sprint, Piastri puede echar de la pista a Sainz, pero éste no lo puede adelantar, perder un poco la trasera y tener a mala suerte de impactar con una parte del alerón del rival. La FIA se ha hartado de decir que no penaliza las consecuencias, sino la acción. Y, la verdad, es que parto de risa con esta gente: su comportamiento es muy hipócrita porque han hecho lo contrario de lo que han dicho. Al final, el negocio es de Liberty, no de la FIA, y ellos verán si les interesan estas interferencias en el espectáculo… aunque por otra parte parece que el espectáculo fuera de pista, con Djs y otros personajes es lo que atrae a las nuevas generaciones a este deporte. Ojalá lleguen siguiendo a un DJ, o a cualquier famoso, y terminen aficionándose de verdad. En cualquier caso, el análisis de todo lo sucedido, no sólo en la carrera, sino en todo el fin de semana, a fondo, en los dos programas de la semana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Segundo programa de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1 donde toca completar toda la información que nos preparará para el GP de Miami. Además, se hará un análisis de la carrera de la Indy, en Barber, cómo está el Campeonato y qué podemos esperar a partir de ahora, en este mes crucial. Un circuito moderado. Cuando Pirelli y Brembo hablan del circuito de Miami, ambos coinciden en que es un circuito “moderado”. Para las gomas, las fuerzas, tanto laterales como longitudinales, a las que se ven sometidos los neumáticos no son excesivas: es uno de los circuitos de nivel medio-bajo del calendario. Y si hablamos de los frenos, el Miami International Autodrome entra en la categoría de circuitos moderadamente exigentes para los frenos. En una escala del 1 al 5, su índice de dificultad es de 3, debido a las 7 zonas de frenado. El índice general de potencia de frenado de toda la carrera es el más bajo de los 10 primeros Grandes Premios, y la carga sobre el pedal del freno es moderada, excepto en 3 curvas. La curva más complicada en términos de exigencia de frenada es la curva 17. En ella los coches desaceleran desde el principio hasta el final, pasando de 320 km/h a 73 km/h en 2,95 segundos y 126 metros. Y, aunque está claro que el trabajo con los frenos no es excesivo, el esfuerzo de los pilotos, concretamente en la curva 17, sí que lo es: experimentan una deceleración de unos 4,7 Gs. Horarios del GP de Miami. Seguimos con carreras que no se disputan “en horario europeo”, pero al menos el horario de este fin de semana, recordemos, al Sprint, es más “amigable” para nosotros. En España podremos ver la única sesión de entrenamientos el viernes a las 18:30h. Y ese mismo día tendremos la Sprint Quali, a las 22:30h. El sábado veremos la carrera Sprint a las 18:00h. Después se suspende el reglamento de parc fermé para que los equipos preparen los coches para la clasificación tradicional, que podremos disfrutar a las 10:00h. El domingo tendremos la carrera a las 22:00h. La Indy no para. Como decíamos la semana pasada, el Campeonato IndyCar entra ahora en una época vertiginosa. El fin de semana pasado, en Barber (Alabama) nos dejó una carrera bronca, llena de incidentes y toques, con relativo espectáculo y con demasiada estrategia, que no permitió a muchos pilotos pelear de verdad, como fue el caso de Palou o de Dixon. Por otra parte, tuvo sus momentos graciosos, como “la obra de arte” que cayó al borde de la pista y que perdió una de las manos. Y fue un verdadero bálsamo para el equipo Penske, que llegaba penalizado por el uso ilegal del sistema Push to Pass. La sanción había sido ejemplar - no podía ser de otra forma, dado que el dueño del Campeonato es el mismo Penske y no quería quejas ni comentarios de otros equipos. La victoria se la llevó McLaughlin, seguido de Power, Lundqvist y Palou. Eso nos deja el Campeonato en manos de Herta, pero seguido muy, muy de cerca por Power, Palou y Dixon. Y ya nos vamos acercando a lo mejor del Campeonato: en dos semanas tendremos el Gran Premio en el rutero de Indianápolis. La semana siguiente comenzarán los entrenos para las 500 Millas y domingo 26 mayo, como siempre, coincidiendo con el GP de Mónaco en la F1, llegan las esperadísimas 500 Millas de Indianápolis. ¿Se las llevará este año Palou? El Bi-Campeón de la categoría, seguro, seguro, prefiere esta victoria a un nuevo Campeonato. Esperemos que así sea. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La F1 vuelve esta semana y vuelve bien agitada. Lo primero que toca comentar en este primer episodio de la semana del Podcast Técnica Formula 1 es el notición de Newey, aparentemente, fuera de Red Bull a final de temporada, aunque no se sabe aún a ciencia cierta dónde recalará. ¿Qué pasará con Newey (y con Red Bull)? Desde el momento en el que se hizo pública la noticia, todo han sido suposiciones, pero nada se sabe de verdad. ¿Habrá conseguido tentarlo Lawrence Stroll con una oferta irrechazable? ¿le tentará acabar en Ferrari para volver a hacerlos ganar? ¿Habrá dado Hamilton, una vez más, en el clavo y tras ganar con Ferrari, se retirará? ¿Quién sabe? Lo que sí sabemos es que es un tema muy jugoso para hablar, máxime con un Gran Premio como el de Miami, que no gusta mucho. Y encima acompañado de sprint. Esperemos este año disfrutar un poco de esta carrera que, dentro de lo malo, tiene unos horarios no demasiados malos en España. ¿Veremos algo nuevo en el podio de Miami? Según Pirelli, sí. Y están tan seguros porque han diseñado un nuevo diseño, especial para este GP, de la Gorra del Podio. Será de color turquesa (supuestamente como las aguas que rodean la ciudad) y lucirá una palmera, emblema de Miami, además de las barras y estrellas de la bandera estadounidense. Pero, más allá de esta anécdota, lo importante es que estamos en la sexta carrera de la temporada y que es ya su tercera edición. Es un circuito urbano, una vez más, que discurre alrededor del Hard Rock Stadium, un recinto multiusos que es sede del equipo de fútbol americano Miami Dolphins y que este año también acogerá, entre otros eventos, la final de la Copa América de fútbol. La carrera serán 57 vueltas a un trazado de 5.412m. La pista tiene 19 curvas, 3 zonas DRS, y la velocidad máxima podría ser superior a 340km/h. Además, el circuito tiene un poco de todo: el primer sector tiene 8 curvas de alta velocidad; el segundo, una larga recta y algunas curvas de baja velocidad; y el tercero, una recta y 3 curvas fluidas. ¿Cómo trabajan las gomas en Miami? Pirelli ha elegido para esta ocasión los tres compuestos medios de su gama. La pista fue reasfaltada antes de la carrera del año pasado y es muy lisa, por lo que ofrece un agarre bastante bajo. Además, no es usada para ningún otro evento automovilístico que pueda dejar goma y aumentar dicho agarre. Esto conlleva una evolución muy significativa de la pista a lo largo del fin de semana y el graining podría hacer acto de presencia, especialmente con las gomas medias y blandas. En cuanto a la meteorología, Miami goza de un clima tropical con una temperatura del aire que suele superar los 25°C, llegando muy a menudo a los 30°C, con un récord de 33°C. En estas fechas suele hacer sol, pero también puede producirse chubascos o tormentas uno de cada dos o tres días. En cuanto al viento, es una brisa marina con rachas de hasta 50 km/h. El año pasado, la superficie de la pista alcanzó los 55 °C, una de las cifras más altas vistas en toda la temporada. ¿Cuál es la estrategia más probable? En términos de estrategia, el Gran Premio de Miami es una carrera clásica a una sola parada, con los compuestos duro y medio como claros favoritos. Además, este es otro fin de semana Sprint. Por tanto, los equipos cuentan con sólo una hora de entrenamientos libres el viernes por la mañana (tarde aquí en España) para tratar de encontrar la mejor puesta a punto, así como para evaluar el comportamiento de los neumáticos. Esperemos que esta “falta de datos” sea la que aporte espectáculo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Aunque lo más renombrado este fin de semana ha sido el Gran Premio de China, que volvía al calendario tras 5 años de ausencia, lo cierto es que el fin de semana ha estado plagado de competiciones, y a cuál mejor. En este segundo episodios de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1, además de completar el análisis del fin de semana en China, toca hablar del Rally de Croacia, y de la Indy en Long Beach. Rally de Croacia: esperar lo inesperado. El espectáculo en Croacia, dedicado a Craig Breen, fallecido en accidente justo antes de este Rally el año pasado, fue realmente emocionante, con una lucha sin cuartel hasta el final entre Neuville, que está desconocido este año con más solidez que nunca, y Evans. El caso es que un error de cada uno, un solo error, acabaría por dar la victoria a un lobo que estaba agazapado: Sébastien Ogier. Rally durísimo, con condiciones extremas y un asfalto que trajo de cabeza a todos los pilotos. Pocos coches en Rally 1, sí, pero un buen espectáculo. Y en Rally 2 nuevo podio de Pepe López. El español no perdona y sentencia en cada Rally al que acude. Los accidentes en la prueba fueron numerosos y, sobre todo, dejaron a los coches en muy malas condiciones para competir. A destacar, el trabajo de Neuville - muy sólido, como hemos dicho - el de Evans, que luchó duro hasta el final, y el de Fourmaux, para Ford. Lo que hemos empezado a ver, con este sistema nuevo de puntuación, son también nuevas estrategias para obetener los máximos puntos posibles tanto el sábado como el domingo. De Zagreb salimos con el mismo líder en el Campeonato, Neuville, y con la misma diferencia en puntos sobre el segundo (Evans, a 6 puntos), lo que mantiene el la lucha por el título aún más entretenida si cabe. Long Beach va calentando el ambiente para dentro de un mes. La Indy tuvo una carrera espectacular en las calles de Long Beach, aunque dos tercios de la prueba fueron muy estratégicos y con pocos adelantamientos. Ahora bien, el último tercio fue absolutamente espectacular con una gran estrategia de Scott Dixon y una capacidad inaudita para ahorrar combustible (su especialidad, por otra parte), que le dieron la victoria. Tras él iban Newgarden, Herta y Palou, que no pudieron con él. Al final, podio de Palou tras un toque Herta-Newgarden, pese a lo cual el primero de ellos acabaría en segunda posición. Ha sido sólo la tercera cita del Campeonato y hemos tenido ya 3 ganadores diferentes - eso es lo que nos gusta de este Campeonato, cuya clasificación lidera Newgarden, con 87 puntos, seguido de Dixon (75), Herta (72), Palou (63) y Power (61). Pero, como decimos, lo más interesante es que ya los pilotos, tanto en este Campeonato como en otros - por ejemplo, en la Nascar, que este fin de semana competía en el siempre impresionante circuito de Talladega - se están preparando para las 500 millas de Indianápolis, una cita casi tan importante como el propio título de IndyCar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Menudo fin de semana de motor! Cargado hasta los topes y, además, con bastante espectáculo, calidad y emoción. En el primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 toca hablar de la categoría reina, que nos dejó en China un GP al sprint bastante interesante, desde la propia sprint, a la clasificación del sábado (con Alonso 3º) y una carrera el domingo bastante decente. Mucho más que la victoria de Verstappen. Si hablamos del Gran Premio de China, lo primero que hay que decir es que tuvo muchas cosas más allá de la consabida victoria de Verstappen. Al final, tuvimos al 2º de los Red Bulls, el de Pérez, 3º, y eso ya nos da una pista de los cambios de guión que nos proporcionaron los coches de seguridad y también las diferentes estrategias desplegadas. Además, hubo adelantamientos, accidentes, alguna polémica. Nada mal, considerando cómo están las cosas. Si hablamos de la carrera al sprint, a las 5 de la madrugada, hay que decir que mereció la pena el madrugón. Polémicas por la increíble sanción a Alonso (10s y 3 puntos en el carnet) por su lucha con Sainz Por tora parte, los dos Ferrari la tuvieron bien gorda en la sprint con grandes quejas de Leclerc. Y Norris, que salía en Pole, pierde la victoria en la Sprint ya desde el minuto cero. Y ese mismo día, ya en clasificación, qué decir: Hamilton, del podio a no pasar de Q1 y tener que arrancar la carrera del domingo desde la 19ª posición. Fin de semana muy divertido y carrera espectacular. Si nos centramos en el domingo, para repasar lo fundamental de la carrera, hay que empezar por la espectacular salida de Alonso, pasando a Pérez y llegando a amenazar la posición de Verstappen. Aunque, en la vuelta 5, el mexicano pasaría a Alonso de nuevo, con bastante poca oposición del asturiano, por otra parte. Y en la vuelta 7 sería Norris el que lo pasara: poco ritmo para Aston Martin, a pesar de las evoluciones llevadas a Japón. Los dos Ferrari, por su parte, perdieron en la salida la posición con Russell. En palabras de Vasseur, Ferrari no supo sacar el rendimiento al coche que tienen con ta sólo unos libres. En la vuelta 9 Leclerc pasó a Russell. El de Mercedes paró en la vuelta 12, con lo que Sainz se colocó delante de él. Las paradas empezaron muy pronto y hasta Red Bull hizo parada doble en la 14, ¿demasiada degradación, quizás? El caso es que esta doble parada de Red Bull hizo perder mucho tiempo a Pérez, lo que le relegó a la tercera posición, tras Norris. Un Norris que, al igual que los dos Ferrari, seguía sin parar. Dos Safety Car seguidos. En la vuelta 21 vino la parada en pista de Bottas por problemas de motor, que llevaría a un Virtual Safety Car y luego un Safety Car. Y aquí llegaron las segundas paradas. Alonso optaba por una estrategia innovadora y montaba blandos. La relanzada se produciría en la vuelta 27, pero Stroll se llevó puesto a Ricciardo, lo que provocó un choque en cadena: Piastri con el difusor roto, Tsunoda fuera, al igual que Ricciardo,… Por supuesto, volvió a salir el coche de seguridad. Alonso había pasado a Sainz antes del Safety Car y con los blandos intentaba pasar a Pérez, cosa que no consiguió ni de lejos. En la vuelta 39 Pérez pasó a Leclerc y se metió en podio, pero no consiguió llegar a Norris, que terminaría la carrera por delante de él, y muy bien gestionada, lo que le valió el galardón de piloto del día. Alonso: espectáculo en pista y declaraciones polémicas. En la vuelta 44 Alonso pasó por boxes, salió 12º y le pidieron que llegara hasta Piastri, cosa que haría, incluso le pasó. De hecho, las últimas vueltas las hizo a la caza de Russell, pero estaba demasiado lejos. Eso sí, consiguió la vuelta rápida y un punto extra. Excelente trabajo el de Alonso este fin de semana. Y, como ya no tiene nada que perder, sus declaraciones en el corralito no tienen desperdicio: “Lo mejor será no salir al Sprint la próxima vez para ahorrar penalizaciones, ahorrar un juego de neumáticos y tener más para el domingo”. Buen trabajo también el de Hamilton, que ganó 10 posiciones en carrera… lástima que lo estropee todo con sus quejas continuas por la radio, que ya cansan a los aficionados (y deben tener muy hartos a sus compañeros de equipo). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A pesar de que este fin de semana podríamos tener mil competiciones más en las que entretenernos (la Indy en Long Beach, el Rally de Croacia, la Nascar en la épica Talladega,…) la cita de la Fórmula 1 en Shanghai es una de las más esperadas, después de 5 años de ausencia… aunque de nuevo nos toque madrugar. Un Gran Premio muy esperado. A petición popular del público local, la Fórmula 1 regresa a China tras su ausencia desde 2019 y, aunque la generación de coches es radicalmente diferente a la última vez que los equipos y pilotos estuvieron allí, hay determinados datos que no varían. Por ejemplo, según los técnicos de Brembo, el Circuito Internacional de Shanghai entra en la categoría de circuitos moderadamente exigentes con los frenos. En una escala del 1 al 5, obtuvo un índice de dificultad de 3. Sin embargo, la frenada de la curva 14, al final de una de las rectas más largas de todo el Campeonato, de unos 1,2 km de longitud, es muy exigente, con los monoplazas pasando de 318 a 72 km/h en tan sólo 2,66 segundos y 113 metros. Así que los pilotos allí se enfrentan a unos 4,7Gs de fuerza de deceleración. Los horarios del Gran Premio. El que el Gran Premio sea muy esperado - sobre todo por el público local que tiene ahora una estrella a la que animar en Guanyu Zhou - nos va a costar un buen madrugón. El último de la temporada, por otra parte, pues los próximos grandes premios, hasta el verano, se disputarán en Europa o en América, pasando esta última a horario de tarde noche. Además, este evento es el primero de la temporada con formato Sprint, así que habrá que estar muy atento para no perder nada importante. El viernes, a las 5:30h, tendremos la primera y única sesión de libres, y a las 9:30h nos encontraremos ya con una clasificación, la de la carrera Sprint del sábado. El sábado, a las 5:00h, nos toca madrugar para ver la carrera Sprint. Y a las 9:00h, la clasificación para la carrera del domingo. El domingo la carrera dará comienzo a las 9:00h. WRC: cambio radical de escenario. Después del durísimo Rally de Kenia, un rally de tierra que suele presentar, como ha hecho este año, muchos problemas para pilotos y equipos, pasamos a Croacia, un rally radicalmente diferente, siempre rápido y peligroso. Este será un rally sobre asfalto, donde los coches irán infinitamente más bajos y más rápidos que en Kenia - al menos esa será la impresión que tendremos - y ya no veremos el snorkel que tan necesario ha sido para que los coches “respiraran” en el país africano. Este fin de semana, en Zagreb, disfrutaremos, de nuevo, parajes espectaculares (aunque muy diferentes a los africanos), mucha velocidad y fuerzas G muy altas. La Indy, momentos cruciales La IndyCar americana encara las semanas más trepidantes de todo el año. Empezando por Long Beach, esta semana, pero preparándonos para la próxima, (Barber - Alabama). Sin embargo, los nervios están a flor de piel, más que por estas dos carreras, por la que disfrutaremos dentro de un mes, el día 26 de mayo, y para la que los pilotos ya se están preparando: las 500 Millas de Indianápolis, una de las pruebas míticas del automovilismo, que forma parte de la Triple Corona tan codiciada (Mónaco, Le Mans e Indianápolis). Pero, centrándonos en esta semana, en Long Beach, una prueba que encanta a los pilotos, ¿quién es favorito? Hasta ahora llevamos dos carreras y dos ganadores, Newgarden y el bi-campeón, Palou: ¿quién llega como favorito? ¿Quién llega con más ánimos e ímpetu? ¿Veremos a un tercero en discordia? La solución, este domingo, de nuevo, en California. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Si la semana pasada estuvimos demasiado tranquilos en lo que respecta a las cuatro ruedas, esta semana viene a tope. En el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para el GP de China, pero también comentan las noticias más importantes: Alonso renueva por Aston Martin y ya tenemos el calendario de 24 carreras del año que viene. Gran Premio con formato sprint. La F1 aterriza en el Gran Premio de China, que vuelve al calendario tras una pausa de cinco años. Desde el 2019 no hemos visto a los monoplazas en Shanghái. En aquella ocasión acogió las celebraciones del evento número 1.000 en la historia del Gran Circo. Tras ello vino el parón debido a la pandemia por Covid-19. La primera vez que vimos un Gran Premio en China fue hace ya casi 20 años (en septiembre de 2004). La pista fue diseñada, como otras tantas, por Hermann Tilke y su forma recuerda (para los que tienen mucha imaginación) al ideograma chino “Shang”. La pista tiene 16 curvas, algunas muy lentas y otras de alta velocidad, además de dos largas rectas donde se podrá usar el DRS. Aunque después de 4 años las gomas han cambiado, los equipos aún conservan datos del pasadao para sus simulaciones: los neumáticos están sometidos a fuerzas laterales y longitudinales que entran en la categoría media, con el exterior del neumático, especialmente en el lado izquierdo del coche, desgastándose más. Por eso Pirelli ha elegido los compuestos medios de la gama para este Gran Premio (la misma elección que en 2019… aunque hace 5 años aún se usaban las llantas de 13 pulgadas, montdas en un coche con suelo plano y aerodinámica radicalmente distinta a la actual). En resumen, que para los pilotos, los equipos y Pirelli, se trata prácticamente de empezar de cero, ya que las referencias son muy vagas. Y, por si fuera poco aliciente llegar a una pista “nueva”,el Gran Premio de China es el primero de los 6 que se disputan esta temporada con el formato Sprint, que este año se ha modificado ligeramente en cuanto al orden de las sesiones. Otra vuelta de tuerca al formato sprint. Como decimos, este año el formato sprint se vuelve a modificar, a ver si así gusta y atrae algo más. Los entrenamientos libres y la clasificación Sprint serán el viernes, la carrera Sprint y la clasificación (normal), el sábado, y el Gran Premio, como siempre, el domingo. Como buena noticia, el régimen de Parc ferme también ha cambiado, de modo que ahora se divide en dos partes: una que cubre la calificación y la carrera Sprint y la otra que comienza antes de la calificación del sábado por la tarde. ¿Cómo afecta esto a los equipos? Pues en que sólo tienen una hora de entrenamientos libres para poner a punto los coches en una pista que, recordamos por enésima vez, es “nueva” para esta generación de monoplazas. Y la evaluación de las gomas en tanda larga se hará en unas condiciones de pista que distarán mucho de ser las ideales. Meteorología, estrategias y estadísticas. Por si fueran pocas emociones, el mes de abril en Shanghai puede ser testigo de un marcado cambio en las temperaturas, con variaciones de alrededor de 10 °C, lo que añade otra variable más al rompecabezas que los equipos y pilotos deben armar. Si a eso añadimos el hecho de que la pista, desde 2019, se ha usado en contadas ocasiones, la evolución de la misma es de prever que será muy alta… así que deberíamos tener un gran espectáculo en China este fin de semana. En cuanto a las estrategias, normalmente esta ha sido una carrera a dos paradas, en parte porque hay varios lugares en los que es posible adelantar. Además, al igual que en Suzuka, el undercut suele ser muy efectivo en Shanghai. Después del tiempo que lleva la F1 sin pasar por China, las estadísticas se disipan… veremos qué nos depara 2024. De momento, de los 20 pilotos que componen la parrilla este año, sólo tres han subido al escalón más alto del podio de Shanghai: Hamilton (6), Alonso (2) y Ricciardo (1). Y este año, además contamos un piloto que corre en casa. De los equipos, Mercedes encabeza la clasificación con 6 victorias, por delante de Ferrari (4), mientras que Red Bull ha ganado aquí 2 veces. De hecho, fue aquí en 2009 donde Sebastian Vettel dio la victoria inaugural al equipo que después lograría 4 Campeonatos seguidos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Gran Premio de Japón dio un buen espectáculo, con varias estrategias y muchos adelantamientos. Gustó a los aficionados y gustó en el Podcast Técnica Fórmula 1, que lo analiza a fondo esta semana. Después de haber hablado de la clasificación en el primer programa (Red Bulls partiendo desde la primera fila, Norris y Sainz tras ellos, mala clasificación de Leclerc en Q3 y Stroll cayendo en Q1), toca hablar de la carrera en este segundo episodio de la semana. Bandera roja en la salida. La salida en Japón fue complicada, con un accidente entre Ricciardo y Albon, que provocó una bandera roja y tuvo parada la carrera durante media hora. De nuevo, en la resalida, muy bien los dos Red Bulls e intocables. Mercedes optó por la estrategia de salir entonces con duros: Hamilton perdió la posición con Leclerc y, en realidad, tampoco la estrategia fue la mejor para el equipo, pues los pasaron todos y no pudieron sacar partido de los duros. En esta resalida, Hülkenberg perdía posiciones, mientras Tsunoda venía ganándolas posiciones con el blando: excelente trabajo toda la carrera del japonés en casa. Por su parte, y ya desde el comienzo, Alonso conseguía mantener tras de sí a Piastri, cosa que hizo toda la carrera. También muy buena carrera la del asturiano y esa 5ª posición final, aguantando a un coche más rápido detrás. En la vuelta 14 pasaba a medios, usando, al final de la carrera, los tres tipos de compuestos. Mientras, Norris había parado, sin embargo, el Ferrari de Sainz seguía en pista y con un gran ritmo. Muy buen ritmo de carrera del coche italiano con sus dos pilotos. El caso Norris - Leclerc. En la vuelta 27 vino la parada, al mismo tiempo, de Norris y Leclerc, saliendo éste por delante. ¿Craso error de McLaren y gran acierto de Ferrari? El caso es que Charles Leclerc se llevó, al final de la carrera, el galardón de piloto del día (y son 4 de 4 para Ferrari, con 2 para Sainz, 1 para Berman y otro para Leclerc… parece que a la afición este año le está gustando lo que hacen en Ferrari, al menos sus pilotos). Sainz, por su parte, pararía en la vuelta 37 y en tráfico, pero con gomas mucho más frescas, lo que le permitió remontar hasta el podio. Eso sí, en la vuelta 45 Sainz llegó a Leclerc, que estaba en posición de podio y desde el muro el propio Vasseur le indicó al monegasco que la pelea era con Norris, no con Sainz. Un pequeño incidente final. En la vuelta 50 vino un incidente en la última chicane entre Russell y Piastri, pero nadie fue sancionado postcarrera. En resumen, una excelente carrera, como suele ser habitual en Japón, con el siempre magnífico clima en las gradas que ofrece el público nipón. Y ahora, toca esperar 2 semanas para volver a ver - de nuevo de madrugada - la Fórmula 1, que vuelve a China tras varios años de ausencia. No nos lo perderemos, a pesar de que nos cueste madrugar (también) el fin de semana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Concluye el fin de semana del Gran Premio de Japón y, a pesar de que ganaron los de siempre, tuvimos una carrera bastante interesante por detrás de éstos. Al menos, en el caso de los Ferrari, los McLaren, Alonso y los dos Mercedes. Como casi cada año, Japón dio un bonito espectáculo que se analiza en los dos episodios de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1. Muchas estrategias diferentes. Lo mejor de la carrera fue ver a los 5 equipos de cabeza (Red Bull, Ferrari, McLaren, Mercedes y Aston Martin), luchar y dar espectáculo. Todos ellos con carreras diferentes, con estrategias distintas. Esta variación nos permitió ver bastantes adelantamientos en pista, muy buenos además, así como una lucha estratégica nada desdeñable, que nos permitió ver hasta el final una buena lucha por el podio. Nuevo carrerón de Carlos Sainz, que sigue bien por delante de Leclerc y también de Alonso, que colocó su Aston algunas posiciones por delante del ritmo real del coche. La verdad es que la carrera fue divertida y entretenida, y habrá que analizarla a fondo dado que el próximo fin de semana tan sólo hay MotoGP y Nascar en el mundo del motor. Toca descansar y prepararse para China, que suele dar buenas carreras. Nuevo doblete de Red Bull (y nuevo podio de Sainz). La carrera se la llevó Max Verstappen, seguido de su compañero, Sergio Pérez. El último escalón del podio fue para Sainz, que ha sido el único piloto que se ha subido al podio en todas las carreras de esta temporada (en todas las que ha participado, por supuesto). Leclerc se recuperó tras su mala Q3 y tras él, excelente trabajo de Norris y Alonso. Russell terminó 7º, por delante de Piastri (8º) y de su compañero, Hamilton (9º). Yuki Tsunoda se llevó el último punto de la carrera: excelente rendimiento del nipón en casa. En cuanto al Campeonato, a pesar de que tenemos a los de siempre en la cabeza, este año está siendo bien peleado. Verstappen cuenta con 77 puntos, seguido de Pérez (64). Los Ferrari están manteniendo el tipo, con Leclerc en 3ª posición en el Campeonato de Pilotos (59 puntos), seguido de Sainz (55), que de no ser por su falta en Arabia podría estar luchando con Verstappen de tú a tú por el Campeonato… y tener a Ferrari por delante de Red Bull. Tras ellos, los McLaren: Norris con 37 puntos y Piastri con 32. Completan los 10 primeros clasificados Russell (24), Alonso (24), Hamilton (10) y Stroll (9). Así las cosas, parece claro el orden de la parrilla, por lo menos hasta ahora: Red Bull sigue dominando (141 puntos) pero Ferrari le sigue de cerca (120). McLaren es el tercer equipo en la tabla (69 putnos) y Mercedes el 4º (34). Aston Martin sigue de cerca al equipo alemán, con 33 puntos, aunque más debido a las manos de Alonso que al potencial real del coche este año. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
loading
Comments (1)

Alejandro Medina Ginés

Hola, en primer lugar gracias por realizar este podcast, lo encuentro muy interesante y me gusta seguirlo para no perderme detalle de la temporada de F1. Solo queria comentar un tema y es que me cuesta mucho escuchar a Ignacio y a Jon, no se si hay alguna manera de mejorar la calidad de la llamada para poder oirlos mejor. Muchas gracias!!

Feb 26th
Reply