Un idioma sin fronteras

Un programa dedicado por completo a la lengua.

Un idioma sin fronteras - México: sus bordados hablan

Los bordados hablan, cuentan historias. Son ecos del tiempo retenidos en las telas, narraciones que los hilos interpretan. Hoy queremos escuchar lo que nos dicen, prestar atención al lenguaje de esos bellísimos tejidos que han llegado a Madrid desde el otro lado del Atlántico con la exposición La Mitad del Mundo: la mujer en el México indígena. Como trasmisores de palabras que son, las telas han encontrado su sitio en Instituto Cervantes y allí estarán hasta mediados de marzo de 2026. Para que conozcamos sus palabras.Escuchar audio

11-14
26:13

Un idioma sin fronteras - Diccionario Buñuel - 08/11/25

Aquí, en este Idioma sin fronteras, la palabra diccionario, en cualquiera de sus formas, cautiva nuestra atención. El diccionario que nos va a ocupa nos trasporta al mundo del cine, en concreto, al universo de Luis Buñuel. Es el estudio más completo publicado sobre la vida y la obra del director de Calanda, a través de sus palabras, 500 definiciones elaboradas por el catedrático de la Pompeu Fabra, Jordi Xifra, y por el experto en todo Buñuel, Manuel Fructuoso. El diccionario está editado por Prensas de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Centro Buñuel de Calanda y el Gobierno de Aragón. Escuchar audio

11-07
25:45

Un idioma sin fronteras - Instituto Cervantes en Beirut - 01/11/25

Nos vamos de visita al Instituto Cervantes de Beirut. Una ventana a la cultura hispana en la capital libanesa, una ciudad tan compleja como interesante.Escuchar audio

11-05
25:22

Un idioma sin fronteras - Diccionarios desde Arequipa - 25/10/25

Dos diccionarios, muy diferentes. Uno académico, El Diccionario Histórico, con más de un siglo de elaboración, de etapas... cambios. El otro, homenaje: a Mario Vargas Llosa, con el sentido propio que el escritor dio a las palabras. Los dos se han presentado en el reciente Congreso Internacional de la Lengua celebrado en Arequipa. Y de ellos hablamos...Escuchar audio

10-24
26:20

Un idioma sin fronteras - El director de la RAE ante el Congreso de Arequipa - 11/10/25

El director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua, Santiago Muñoz Machado, nos recibe en la RAE para comentar cuáles son sus expectativas sobre el X Congreso Internacional de la Lengua que va a tener lugar esta próxima semana en la ciudad peruana de Arequipa. Su lema: mestizaje, lenguaje claro e inteligencia artificial como desafíos del español, será abordado por los académicos de los 22 países hispanohablantes y expertos invitados en un amplio programa académico que se completará con múltiples actividades culturales. La presentación del Diccionario Histórico de la Lengua o del Diccionario Mario Vargas Llosa, elaborado por el Instituto Cervantes, que también participa en la organización del congreso, serán dos de los momentos estrella del CILE.Escuchar audio

10-11
25:42

Un idioma sin fronteras - 2000 nuevas palabras: Gelsys García - 04/10/25

2000 nuevas palabras, las que han entrado en el Diccionario de la Lengua Española desde 2014. Gelsys García, filóloga, profesora en la Universidad de California, ha tenido la paciencia de contarlas, clasificarlas y ponerlas a disposición de todos en un libro en el que hoy queremos profundizar: Las dos mil nuevas palabras del español según los académicos, publicado por la editorial Oberón.Escuchar audio

10-04
28:46

Un idioma sin fronteras - 'Control + Blablabla'. Laura Martín Pérez - 27/09/25

¿Ciencias o letras? Para la inteligencia artificial no hay fronteras. Y para Laura Martín Pérez tampoco. Trabaja como lingüista computacional y para divulgar lo que hace, cómo lo hace y qué hay que hacer para hacerlo, ha escrito Control, bla, bla, bla... un libro publicado por la editorial Pie de Páginas que es una guía básica para manejarnos por el proceloso mundo de la IA. Le pedimos que nos resuelva dudas. Escuchar audio

09-27
27:22

Un idioma sin fronteras - Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos - 20/09/25

Primero fue una semana. La Semana de la Herencia Hispana en Estados Unidos. La estableció el presidente Lyndon B. Jonhson hace ya más de 50 años, en 1968. Después, Ronald Reagan decidió extenderla a todo un mes, del 15 de septiembre al 15 de octubre incorporando así el día 12, el Columbus Day. Todo un mes, este en el que estamos, para celebrar la importancia de lo hispano, idioma español incluido, en el pasado, el presente y el futuro de Estados Unidos. Vamos a recordar por qué. Escuchar audio

09-20
25:55

Un idioma sin fronteras - 'Palabrerío Ibérico'. Alex O'Dogherty - 13/09/25

Chisgarabís, traspellao, engavillarse, cucharetero... Son palabras que usamos, que existen. Forman parte del Palabrerío Ibérico que ha construido el polifacético Alex O'Dogherty con ayuda de los espectadores de sus monólogos. Vienen de todas las provincias y hoy Alex las comparte con nosotros. Este divertido diccionario está publicado por la editorial El Paseo.Escuchar audio

09-13
26:18

Un idioma sin fronteras - Refranes. Sonia Gómez Jordana - 06/09/25

Puedo decir convencida: "a quien madruga, Dios le ayuda". Pero también, con el mismo convencimiento, puedo refutar que "no por mucho madrugar amanece más temprano". El caso es que Los refranes siempre tienen razón. Lo afirma rotunda en su libro Sonia Gómez Jordana, paremióloga, investigadora de refranes y proverbios. El libro está publicado por Archiletras editorial y aquí, ella nos lo explica. Escuchar audio

09-08
26:23

Un idioma sin fronteras - El pequeño libro para escribir sin faltas. Alex Herrero

Es como un botiquín de primeros auxilios para solucionar las dudas que tan a menudo nos plantea el idioma. Un texto para encontrar la respuesta de forma rápida. Se titula El pequeño libro para escribir sin faltas, al más puro estilo de Alex Herrero, corrector, editor, divulgador lingüístico. Una vez más, le pedimos consejos y reflexiones sobre gramática, ortografía o lenguaje inclusivo. Está publicado por Alienta. Escuchar audio

07-26
25:57

Un idioma sin fronteras - Multilingüismo en español - 19/07/25

Para romper fronteras, una lengua necesita tener presencia en la investigación y en la divulgación de ciencia. Este es, se comenta a menudo, uno de los puntos débiles del español. Analizamos porqué y buscamos soluciones. Asistimos a la última jornada Medes, Medicina en español, organizada por la Fundación Lilly dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en el Escorial, dedicada a la ciencia multilingüe. Y esto es lo que allí se aportó.Escuchar audio

07-19
25:43

Un idioma sin fronteras - Nueva Gramática de la Lengua. Ignacio Bosque

La investigación sobre la lengua, la actualización de sus formas, el estudio de su estructura nunca se termina. Es por eso que el texto que mejor describe el idioma no para de renovarse. La Real Academia Española, junto a las otras veintidós academias de la lengua, acaban de publicar una edición revisada de su Gramática, quince años después de la anterior. Conocer la propia lengua, nos dice su director, el académico Ignacio Bosque, nos permite conocernos mejor a nosotros mismos y respetar a los demás. Y eso es lo que buscamos.Escuchar audio

07-05
25:50

Un idioma sin fronteras - La "Tarifadora" para correctores y traductores

Correctores y traductores realizan un trabajo individual, discreto, a menudo poco reconocido. Uno de sus mayores retos es la precariedad, el lograr una retribución justa para una labor creativa que no siempre puede traducirse en números. Dos de las asociaciones que representan a estos profesionales, UNICO y ACE traductores, han unido esfuerzos para desarrollar una herramienta que ayude a solucionar en parte este problema. Se llama La "Tarifadora" y en este programa hablamos con los presidentes de ambas organizaciones: Fernando Valdés y Marta Sánchez Nieves de ella... y de mucho más.Escuchar audio

06-28
28:28

Un idioma sin fronteras - Un Idioma, una medicina, un diccionario

Porque chistate es una cistitis en Costa Rica, una zafadura una luxación, un instrumentista de quirófano puede llamarse arsenalero en algún país hispano. La necesidad de entender, compartir, precisar el lenguaje médico es un objetivo perseguido con ahínco por las Academias de Medicina en español y que ha dado como resultado el Diccionario panhispánico de términos médicos, una obra digital de la que ya hemos hablado en este Idioma sin fronteras y a l que se dedica una parte importante de la exposición Un Idioma, una medicina, un diccionario... abierta en la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid. Recorremos esta exposición sobre la evolución del lenguaje médico, que tanto nos afecta a todos, junto a sus comisarios, los académicos Antonio Campos y José Miguel García Sagredo y la lexicógrafa de la Academia Laura Gómez. Escuchar audio

06-21
27:53

Un idioma sin fronteras - Insultos de otro tiempo - 07/06/25

Hablamos de insultos... de Insultos de otro tiempo. Así se titula la exposición abierta en el Archivo Real de Navarra, en Pamplona, en la que se recogen las ofensas habituales en los siglos XVI y XVII. Algunas han cambiado mucho: ya no escuchamos rascamulas, guitón, tranca del infierno ni badajón con panza malsonada, pero otras formas se mantienen. Hablamos de todas ellas con el historiador Jesús Mari Usunáriz y la lingüista Cristina Tabernero, comisarios de la muestra. Porque la forma en la que insultamos, dice mucho de lo que somos.Escuchar audio

06-07
26:09

Un idioma sin fronteras - Las trampas del lenguaje. Antonio Benítez Burraco

Responder a algunas de las preguntas más frecuentes sobre lo que son las lenguas, sobre su origen y su funcionamiento. Es lo que se ha planteado el biólogo y lingüista Antonio Benítez Burraco, catedrático de la Universidad de Sevilla, en los artículos que ha reunido en su libro Las Trampas del Lenguaje. Con sus argumentos, desmonta muchas ideas preconcebidas, por ejemplo, sobre las ventajas del bilingüismo o las situaciones óptimas para preservar la variedad lingüística. Vamos a conocerlos.Escuchar audio

05-31
25:57

Un idioma sin fronteras - Un juicio y cuatro idiomas - 24/05/25

El juicio de Nuremberg no podría haberse desarrollado sin ellos: hablamos del grupo de intérpretes que fue traduciendo los testimonios, las acusaciones, las sentencias al inglés, al francés, al alemán y al ruso. Fue la primera vez que se utilizó de forma oficial el sistema de interpretación simultánea, posible gracias a los avances técnicos de la época, con el objetivo de garantizar los derechos de los acusados. Aquel equipo pionero no tenía formación, solo voluntad, y su trabajo sentó las bases de un oficio que se ha demostrado clave para la diplomacia internacional. De todo ello se habla en la exposición: Un Juicio, cuatro idiomas, que puede verse estos días en Madrid y que recorremos en este programa junto a Elena López y Elic Almés, miembros de la Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias que organiza la muestra.Escuchar audio

05-24
26:07

Un idioma sin fronteras - Machado en la Academia - 17/05/25

Este Idioma sin fronteras toma hoy un tono poético para escuchar, en voz de José Sacristán, el discurso que Antonio Machado escribió, aunque nunca llegó a pronunciar, para su ingreso en la Real Academia Española. Una lectura que tuvo lugar en un acto muy emotivo en la sede de la RAE, donde acaba de abrirse la exposición dedicada a la vida y obra de los Machado. Escuchar audio

05-17
26:21

Un idioma sin fronteras - Arancha Caballero. Traductora y más - 10/05/25

Traducir es mucho más que trasladar un texto de un idioma a otro. Es necesario conocer el contexto, la cultura, el trasfondo... y cuando no es un escrito literario hay que enfocarse a un público, atender a determinadas necesidades. Por eso, más que de traducción, a ella le gusta hablar de comunicación multilingüe y a ello se dedica la empresa que dirige. Hablamos con Arancha Caballero, presidenta además de Aneti, la Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación, que en unas semanas celebra su quinto congreso para abordar los muchos retos que aborda esta profesión. Escuchar audio

05-10
26:50

Полина Чернышова

Gracias por este episodio! Me interesa mucho la lingüística computacional

12-02 Reply

Recommend Channels