Discover
Viviendo Desde Dentro
Viviendo Desde Dentro
Author: Ana Echeveste
Subscribed: 1Played: 13Subscribe
Share
© Ana Echeveste
Description
Un podcast sobre vivir de otra manera... algo que llamo Vivir Desde Dentro
Compartiré entrevistas con personas que me aportan, vivencias y experiencias de las que voy aprendiendo a vivir de otra manera.
Compartiré entrevistas con personas que me aportan, vivencias y experiencias de las que voy aprendiendo a vivir de otra manera.
99 Episodes
Reverse
Un tío mío dice que si Einstein realmente dijo todo eso que le atribuimos, el pobre no paró de hablar.
Si realmente lo dijo o no, es un poco irrelevante.
La cuestión es que no tengo NI DUDA de que tienes talentos de los que otros carecemos, y al revés. Como el pececito de la frase.
Y centrarte en eso que se te da bien y cultivarlo es siempre una gran opción.
¿SOLO ESO?
Y si le damos una vuelta de tuerca y nos preguntamos ¿qué hace falta ahora mismo?
Porque tal vez lo que hace falta es que cultives una parte de ti que está un poco olvidada. El efecto puede ser brutal.
Disfruta de ti y de todo lo que eres.
A todos nos encantaría saber lo que está por venir para prepararnos... pero ¿se puede?
Aceptar que no controlamos mucho es difícil. Pero... ¿son todo malas noticias?
PARA NADA
Porque tenemos los mecanismos innatos para adaptarnos y prepararnos SIN SABER exactamente lo que viene.
En el capítulo te hablo de un libro. Psicocibernética, de Maxwell Maltz. Si te apetece leerlo, te lo recomiendo. Si te da un poco de pereza te invito a mi canal de youtube en el que encontrarás videos cortos en los que analizo cada capítulo y te sugiero los ejercicios que el mismo autor recomienda.
Aquí tienes el link al canal de youtube. No olvides suscribirte y activar notificaciones para no perderte los siguientes capítulos. Eso sí... empieza por el capítulo 1 para aprovechar al máximo.
Un abrazo y seguimos.
Ana
Todos en algún momento tenemos la sensación de agotamiento.
¿Es siempre físico? Mira bien que seguro que no...
Hace poco me encontré con un artículo sobre una doctora que habla de los 7 tipos de descanso... físico, mental, emocional etc...
Aquí te traigo unas ideas y cómo ponerlo en práctica.
Algunas las he probado y sin duda, FUNCIONAN.
¿Qué pierdes por probar?
¿Te suena la frase?
Seguro que si has visto Spiderman, sí.
Pues nos viene al pelo con situaciones que estamos viviendo TODOS hoy en día.
Por si te da rabia siempre tener que ser el "bueno"... te traigo una analogía por si te ayuda...
Creo sinceramente que la vida nos da regalos, y esos son a veces una gran responsabilidad.
PREGUNTA DEL MILLÓN...
Si tuvieras que hacer algo duro, como entrar en una batalla... ¿preferirías ir con alguien con experiencia, que sabe lo que hace, que ha pasado por algo parecido...? ¿o con alguien que no lo ha vivido nunca?
Cada experiencia que vivimos nos transforma, y cómo lo hace depende en gran medida de nuestras creencias... Igual ha llegado el momento de mirar al estrés y nuestra reacción a él, de una manera diferente...
Te lo cuento en el capítulo... y creo sinceramente que falta nos hace...
Y si te ha gustado, COMPARTELO
Ya hemos oido mil veces que no es tanto lo que nos pasa sino cómo lo vivimos.
Y nada como esta historia para darnos cuenta que los dramas, los traumas y el estrés pueden acabar de tres maneras:
destrozándonos como a la zanahoria
cerrándonos y endureciéndonos como al huevo
o ayudándonos a transformarnos, como hace el café
Una historia que escuché el otro día y que me apetecía compartir contigo porque tiene TODO que ver con el título del podcast. Tiene todo que ver con poner el foco en TÍ y no tanto en lo que nos pasa.
Inspirador.
Ahora bien... ¿eso cómo se hace?
Para mí hay dos claves...
Parar, reconectar y relajarse y recordar que no somos lo que sentimos y pensamos. Eres muchísimo más.
Si te ha gustado comparte y que disfrutes de ti como te mereces.
De vez en cuando todos necesitamos que nos recuerden que vamos bien.
Pues aquí tienes el recordatorio.
Y ya de paso, si te gusta esto de conocerte y quererte un poco más, te sugiero dos cosas
que me sigas en el canal de Instagran @viviendo desde dentro (aquí tienes el link)
que te unas al canal de youtube para no perderte ninguno de los videos (aquí tienes el link)
Empezamos con un reto precioso.
¿Te animas?
Después de 4 días de retiro Zen y trabajo personal, me apetece compartir contigo algunas ideas que han compartido conmigo y reflexiones que me han venido de perlas.
Ese Juez Interno puede ser muy coñazo. Esa vocecita (que para cada uno dice cosas diferentes) que nos hace sentir que "no somos apropiados".
¿Y la otra cara de la moneda? ¿Te suena? Esa voz que te empuja a más, mejor, etc...
Y entre los dos acabamos agotados porque NUNCA ES SUFICIENTE.
Si te interesa el tema, tal vez este episodio te guste. Porque no se trata de callar esas voces. Son parte de la mente humana. ¿Y si las escuchamos sin identificarnos demasiado? Es una de las cosas que ofrece el Zen.
No puedo decir que soy experta del tema. Una simple iniciada, pero con son principios que me gustan, que menos que compartirlos.
Y si te ha gustado, COMPÁRTELO TÚ TAMBIÉN.
Un fuerte abrazo.
Un equilibrio precioso entre lo que quiero y lo que hay... Y digo precioso porque fácil no es, pero sin duda, merece la pena.
En cada momento poniendo el foco en lo que yo puedo hacer
matizar
re-interpertar
adaptarme
reposicionarme
Espero que el ejemplo te sirva y que poco a poco nos "desatasquemos todos"
Y como me decía una compañera hoy en el trabajo: "si todos nos diéramos cuenta de cuánto amor hay y somos"...
PUES ESO.
Un abrazo enorme de corazón a corazón
Hoy te cuento una historia de esas que dan que pensar.
¿Te sientes identificado? Porque seguro que alguna vez juzgas o hay cosas que te molestan y echas balones fuera.
Vivimos en una sociedad en la que es fácil caer en el hedonismo puro. Placer a corto plazo. Lo tenemos tan accesible que caemos fácilmente.
Pero, ¿qué tiene que ver eso con la felicidad? ¿Te vale?
Es posible que sí, pero estoy segura de que a veces tienes la sensación de que falta algo. Y ese algo no lo vas a ENCONTRAR FUERA.
Está DENTRO. Como la base del Iceberg.
Y es trabajo de toda una vida, un pico pala diario de meter un poco de conciencia e ir sacando respuestas desde dentro.
¿SEGUIMOS?
Hace un tiempo me hicieron esta pregunta: ¿Cómo ves la vida?
Y sabiendo que no soy muy original, porque me la imagino como un camino, hoy comparto contigo los elementos del camino que para mí son más relevantes.
Factores externos, los lastres, las personas, las curvas...
¿Cómo lo ves tu?
Y como te digo al final del episodio, si lo estás escuchando, al menos hoy, compartimos etapa, y eso me encanta.
A veces confundimos la respuesta del estrés con lo que la mayoría de nosotros llamamos estar estresado. Esa sensación de angustia, "no puedo más", saturación, ansiedad etc...
¿En qué se diferencian?
En el episodio te cuento las 3 fases de la respuesta normal del ESTRÉS... SI: normal. Porque aunque no lo creas, cada día te salva la vida. Y también te cuento por qué llegamos a esa sensación de ESTAR ESTRESADOS.
Que aunque parezca lo mismo, no lo es.
Llego a una conclusión: tenemos que sacar la basura. Y como dicho así no tiene sentido, te sugiero que escuches el capítulo.
Y como sugerencia, en el capítulo te hablo de "la respiración centrada en el corazón". Aquí te dejo un link a un video que hice para el canal de YouTube de la consulta.
Espero que te sirva, y sobre todo, que lo pongas en práctica.
Un abrazo de corazón a corazón.
Igual te pasa como a muchos: cuidarse es aburrido. O te has creído lo que nos han dicho tantas veces: "todo lo bueno mata o engorda".
Aquí te traigo una visión un poco diferente y desde luego mucho más amable.
Normalmente el foco está puesto FUERA:
qué tengo que hacer
los hábitos
en lo que tengo que hacer o dejar de hacer
¿Y si miramos hacia adentro?
CUIDARSE desde dentro sería observar qué me pesa, qué me hace daño y lo contrario: qué me nutre, qué me hace bien, aunque no me apetezca.
Te lo explico en el capítulo, porque ahora la decisión no viene de fuera, pero sí que hay que escuchar.
Vivir desde fuera supone esperar cada día a que las condiciones sean las ideales, como si eso fuera posible.
En función de lo que pasa fuera, tengo buen o mal día.
Vivir desde dentro supone, independientemente de las condiciones, poner el foco en nosotros.
en lo que sí puedo observar
en lo que sí puedo cambiar o evolucionar
en nuestra capacidad de adaptación
¿Podemos entender, cambiar o solucionar todo? Me parece que no, así que llega un momento en el que inevitablemente nos toca VIVIR. Que sea dependiendo de cada uno de nosotros.
Un abrazo y feliz 2022.
Aquí va la frase del millón:
"Cuando recordamos lo Importante, lo demás parece menos Urgente"
Creo que no soy la única al confesar que a veces olvido lo que realmente me importa y me "atasco" en tonterías.
¡Qué bien viene parar de vez en cuando y recordar eso que sí merece la pena!. Y por si necesitas el recordatorio, aquí tienes el episodio.
Y sí, ahora más que nunca, porque tal vez tú y yo lo necesitemos, pero no tengo ni duda que otros tantos también. No está siendo fácil para nadie. No estamos solos.
¿Desde dónde queremos darle la vuelta a todo esto?
Yo lo tengo claro. Desde ese sitio en el que cada uno de nosotros hace lo mejor que puede, recordando que delante tiene un ser humano. Algo tan sencillo y que a veces olvidamos.
Un abrazo enorme a todos.
En estos tiempos que corren seguimos teniendo una elección: generar más tensión o intentar conectar con el que tenemos delante.
Eso no significa que estemos de acuerdo en todo, sino que elegimos, por lo menos, COMPRENDER.
Te traigo una pequeña experiencia que viví ayer, nada comparado con lo que nos toca vivir ni las posibles conversaciones que nos están tocando tener con amigos y familiares, pero creo que SIRVE como ejemplo.
¿Por qué?
Porque el cambio empieza en cada uno de nosotros.
Un sincero abrazo y mi gratitud a cada uno de vosotros que sé que compartís camino y que como yo, lo intentáis.
Creo sinceramente que no se nos puede pedir más.
Aquí perfecto nadie, pero sin duda, más que suficiente.
¿Te has preguntado alguna vez cual existe y cual no? La Oscuridad en realidad es la ausencia de luz.
No puedes "trabajar" con ella. Solo puedes crearla o quitarla encendiendo o apagando una luz. Curioso, ¿verdad?
¿A qué viene todo esto? A que el otro día vi el musical de Los Miserables, y después de ver la lucha interna de uno de los personajes me acordé de la gran frase que se ha convertido en mi "mantra" esta semana... La luz siempre gana.
¿Será igual el amor vs odio?
Si tienes la oportunidad de ver la película, atento al diálogo que tiene consigo mismo Hugh Jackman en el convento.
Un abrazo de corazón a corazón, y seguimos.
Parece tarea imposible PERO no.
Aceptar no implica quedarse donde estamos, ni dejar de buscar soluciones. ¿Pero desde dónde las buscas?
¿Luchando? desde el ¿Me pico y no respiro? A veces no nos sale nada más, pero es agotador y lo peor es que funciona mal.
Este episodio está inspirado en uno de mis Podcasts favoritos. Si hablas inglés, sin duda te lo recomiendo. Se llama "Stew on this" y lo escucho cada lunes de camino al trabajo. Una de las mejores maneras de empezar bien la semana. Aquí tienes el link.
Y si no hablas inglés, espero que te valga mi versión en castellano con mi vuelta de tuerca.
Un abrazo y a seguir disfrutando, que la Vida son dos días.
Ana
Ya lo decía el Buda... "el dolor es inevitable, el sufrimiento opcional"...
El cambio es desagradable, ¿pero qué esconde?
Yo lo veo claro...
Es como si las cosas tuvieran cierta neutralidad... le llamo el +5, -5 y el +100, -100...
A ver si te suena. Igual no lo vives así. Esta es solo mi experiencia.
Cada uno, un mundo.
Feliz Otoño.
En los años 80 un tal Gardner describía la teoría de las Inteligencias Múltiples.
Aquí cada uno tenemos diferentes talentos y fortalezas. Nos permiten destacar en una cosa o en otra... ¿por qué será que a veces medimos a todos con la misma vara?
Te hago la pregunta...
En una pelea, ¿quién gana? ¿Un pez o un león? La mayoría de personas dirían que el león... pero como les metas en el agua la cosa cambia.
Cada tenemos talentos, y entre todos, aportamos. De eso no tengo ni duda.
Y creo que, ahora más que nunca, tenemos que dejar de pensar SOLO de una manera. Limita nuestra visión y comprensión de las cosas.







