DiscoverYIRA YIRA
YIRA YIRA
Claim Ownership

YIRA YIRA

Author: El Mundo

Subscribed: 21Played: 602
Share

Description

Podcast del columnista Arcadi Espada, que será el eco de sus intereses. Estarán la política y sus guerras, y los libros, la comida, las películas y los viajes. Como en el tango de Discépolo, se impondrá la manera escéptica de observar la vida. Pero sin caer en el pesimismo, atorrante lugar común.

125 Episodes
Reverse
Por Yaiza Santos Le ha complacido cómo ha puesto en su lugar la primera ministra danesa al presidente del Gobierno español, recordándole la solidaridad que durante décadas tuvieron los países del norte con los del sur. Porque todos los europeos formamos parte de la misma trama moral. El lugar de Sánchez, para sus socios, no es otro que la flotilla a Gaza. Y siguiendo con la rima, está de Illa y de curas hasta la coronilla. Ahora fue a visitar al papa. ¿Pero cuál es la parte horaria al frente de la Generalidad que no está contaminada por la religión?, se preguntó.  He aquí el mal cada vez más extendido, especialmente en España: la política cada vez más se sostiene sobre ficciones y estas se presentan, además, de una manera muy desinhibida. Tomó como primer ejemplo el concepto de violencia vicaria, que ha pasado al aparato judicial sin pasar por el menor filtro científico. Y no solo lo acepta sin discutir la izquierda, ¡sino también Feijóo! El segundo ejemplo es ese súbito interés provida que ha asaltado a los políticos que gobiernan Madrid, Ayuntamiento y Comunidad. El síndrome postaborto del que Almeida pretende que informen en los centros de salud a las abortantes es completamente inventado, y, por otra parte, ¿alertarán esos médicos a las mujeres de las consecuencias psicológicas que puede acarrearles tener un hijo no deseado? Tiene también preguntas para Ayuso, después de anunciar una ley para considerar al concebido no nacido como un miembro más de la familia: ¿y si la mujer aborta voluntariamente? El editorial de El País sobre este tema le proporcionó el tercer ejemplo de esas ficciones, ¡la que más le pone como socialdemócrata clásico! Así que "en la libre decisión de las mujeres sobre su propio cuerpo, la única intervención posible de las instituciones del Estado es garantizar escrupulosamente su ejercicio". ¿Aplicarían las mismas palabras a la prostitución o a la gestación subrogada? Y fue así que Espada yiró. Bibliografía Evan Polman, 'Do happy people shop more? A replication-extension field study on spending', en Marketing Letters, agosto de 2025 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un banquillo inédito

Un banquillo inédito

2025-09-2547:08

por Yaiza Santos No es afecto, se sabe, a comentar el futuro y, ante todo, respeta todas las presunciones de inocencia –incluso la de Francisco Camps–, pero le es obligado comentar lo que sí ha ocurrido. Que el hermano y la mujer del presidente vayan a ser juzgados es inédito no solo en nuestra democracia sino en cualquiera de ellas. A propósito de que a Begoña Gómez la juzgue un jurado popular, está de acuerdo con Lola García. Por eso propone que esos hombres y mujeres sin piedad se elijan entre los suscriptores de La Vanguardia. Y que el portavoz sea Enric Juliana. Solo así se conseguirá la pureza, la mesura y el sosiego que piden del jurado los progresistas. Otra cosa dicta después de leer que Mazón quiere eliminar a los autores catalanes del temario del bachillerato ¡para preservar las señas de identidad!: que llamen valencià al català, se contenten los valencianos, que son molt macos, y no hagan más el ridículo. Para los muñidores de la reforma del reglamento del Congreso de los Diputados, que prohíbe a los «redactores literarios» tomar imágenes y a los reporteros gráficos grabar vídeos, solo tiene una palabra: subnormales. Un oportuno burning y dos nuevos artículos apocalípticos le hicieron volver al tema generacional. Tanto le está cogiendo afición, que está pensando cambiar el nombre de su columna a Boom Boom Boomer, aunque prometió pensarlo. Reblandecido y todo por la voz de Santos, no dejó de echarle la bronca por no afinar como él habría querido en su artículo sobre Al alba. Claro, que Natalia Junquera se llevó una peor. Celebraron, y eso es lo importante, la renovada y fortalecida edición de En nombre de Franco. Y fue así que Espada yiró.   Bibliografía Reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados Héctor Cebolla Boado, «¿Por qué casi nunca funciona el ascensor social?», EL MUNDO Gilles E. Gignac y Marcin Zajenkowski, «Humans peak in midlife: A combined cognitive and personality trait perspective», enIntelligence, noviembre-diciembre 2025 Banda sonora See omnystudio.com/listener for privacy information.
por Yaiza Santos Décadas negando que el deporte fuera política y ahora, con el boicot a Israel en eventos deportivos y culturales, los terminales mediáticos socialdemócratas aseguran que sí lo es. Hombre, hombre. Lo más grave, en cualquier caso, lo protagonizó el presidente, haciendo un desvergonzado llamamiento a la violencia en la clausura de la Vuelta. De sus años observando el proceso, tiene el concepto muy bien estudiado. La violencia no es solo física: la interrupción de un acto legal del cual están participando miles de personas también lo es. Igual que ocurrió con los gobiernos en Cataluña, Sánchez quiere convertir la calle en una extensión del poder ejecutivo. Y es extremadamente grave. No le extraña que Albiol se adhiera al pacto de las lenguas acordado entre Junts y el Gobierno. Es el mismo Albiol que se vendía como limpiador de Badalona en aquella campaña. Al acuerdo no le ve ningún recorrido, por supuesto, pero echa en falta algún pronunciamiento por parte del PP, porque lo de Albiol no se queda solo en Cataluña. No puede llamarlo orgullo porque para él nada tiene mérito y todo es azar, pero sí le resulta estupefaciente esta creciente animadversión contra los boomers. Pues sí, son más ricos y disfrutan más que las generaciones que siguen. Y qué. Es cierto que la vivienda fue más fácil para ellos, pero trabajaron mucho y empezaron muy jóvenes, y ni el trabajo ni la sanidad los viajes ni el consumo cultural eran tan asequibles como para los jóvenes de hoy. Criticó a la Unión Europea y a Tim Cook, despidió a Robert Redford, magnífico actor y antipático que caía bien como pasa con los guapos, y comentó un nuevo burning paper: los ricos pueden llorar, pero se aburren menos. Y fue así que Espada yiró.   Bibliografía «Hermano Robert. La vida después de Redford», Marga Zambrana. Teresa Giménez Barbat, Contra el feminismo Miquel Barceló, «La sobrasada de Mallorca está hecha con cerdos foráneos», Ara Mercedes Benítez, «Unos catalanes se quedan encerrados en un parking por negarse a hablar español: “No tengo por qué parlar castellano”», El Debate Luz Sánchez-Mellado, «Leña al ‘boomer’, que es de goma», El País Sergio Pirla y otros, «Income and boredom: Evidence from 30 countries», Journal of Economic Psychology Banda sonora See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un hombre que hablaba

Un hombre que hablaba

2025-09-1250:15

Las reacciones al asesinato de Charlie Kirk ha revelado hasta qué punto está podrida la izquierda en todo su segmento, extremo y mainstream. No es solo la intolerable jauría humana que interrumpió el minuto de silencio en el Parlamento europeo, o la infecta alocución llena de palabrería de Àngels Barceló, y ya no digamos las deposiciones del nieto de Cambó –¡él sí familiarizado con el fascismo!–, sino ese aparentemente sutil editorial del New York Times. Las ideas políticas dan igual en el momento en que matan a un hombre. Sobre todo en este caso, cuando han matado a alguien que quería convencer a los demás a través de la palabra. Kirk no era famoso, no era artista, no era un político: era un hombre que hablaba. Le parece muy bien el castigo de los líderes europeos a aquel empeño de Sánchez de marginarse para la foto de la Otan, y convertirlo en el apestado en que él y solo él quiso convertirse. Es el castigo que merece, pero no el que merece España. Y así, vuelve a echar de menos a Feijóo. ¿Tiene que guardar silencio siendo el líder de la oposición de la quinta economía del euro? ¡No! Sigue sin hacerle caso, lamentó, y se sigue comportando como el ganador de las elecciones que fueron pero no como el presidente del Gobierno que será. Ya puede ponerse las pilas, por muy mentiroso que sea el CIS de Tezanos, porque el discurso de Ayuso en Madrid poner de nuevo de manifiesto el duro filo por el que camina el liderazgo del PP. Comunicó todo lo que se va a hacer por mejorar la vida de Ahmed Toummouhi con el dinero recaudado y comentó un curioso burning paper que muestra que ganar en la cama será ganar en las urnas. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía: - «Charlie Kirk’s Horrific Killing and America’s Worsening Political Violence», The New York Times. - Iñaki Ellakuría, «Débil en la calle, poderoso en las instituciones y más xenófobo», EL MUNDO. - «Thinking Pigs: Cognition, Emotion, and Personality», Lori Marino y Christina M. Colvin, WellBeing International. - Burning: «Demography leads to more conservative European societies», Martin Fieder y Susanne Huber, Biodemography and Social Biology, 2024.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Rentrée

Rentrée

2025-09-0452:13

Por Yaiza Santos Septiembre es el mejor mes de las ciudades, especialmente Madrid y París: las pieles bronceadas brindan el máximo atractivo ciudadano y los cuadernos blancos, la ilusión de que todos los errores están por cometerse. Pero no se resistió a la melancolía del verano, cuyo verdadero final llegó con la muerte de Manuel de la Calva. Volvió a Menorca, donde procuró evitar el macarellisme, y a la tierra minera de su padre, que le sigue pareciendo uno de los paisajes más extraordinarios de la tierra. Sin tiempo para descomprimir, arremetió contra Feijóo. ¿Cómo puede equivocarse ese hombre tanto?, clamó, ante la advertencia del líder del PP de no asistir a la apertura del año judicial. Feijóo va a gobernar –¡tiene que gobernar!–, y lo primero que tiene que hacer es trazar millas y millas de distancia con lo que lo antecedió. Esto es, la pérdida del respeto hacia las formas mínimas de institucionalidad. Le hizo gracia ver cómo los malos del mundo, reunidos en Pekín, hablaron de ese tema que a él tanto le gusta: alargar la vida al máximo. Si ya estaban demonizadas la ciencia y la eugenesia, dijo, ¡ahora sí que vamos apañados! Que Saül Gordillo haya admitido el delito que se le imputaba en un segundo juicio lo llevó a reflexionar sobre los pactos con la fiscalía a cambio de algún beneficio. Tras el primer juicio, donde el acusado se defendió declarándose inocente, él pudo decir que la condena fue injusta, ¿pero ahora? Este tipo de pactos dejan la verdad en suspenso; la justicia que se hace es en el vacío. Comentó un burning paper que acredita la universalidad de los celos retrospectivos y reconvino a Santos por llamar Juana a Juanita. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía María Charles, En el nombre del hijo Georges Simenon, Tres habitaciones en Manhattan Melissa Twigg, «Heavy drinking, protests and a rise in STIs: Why the over-60s are the wildest generation», The Telegraph Andrew G. Thomas et al., «Sexual partner number and distribution over time affect long-term partner evaluation: evidence from 11 countries across 5 continents», Nature, 31 de julio de 2025 Para ver: La gran ambición y Encadenados Para comer y beber: Bahía, Tapería, Burdell de Foc, Bar Lemon, Casas, Arrieros Banda sonora See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sacó a Santos de su equivocación y le enseñó por qué el 11 de septiembre no se celebra una derrota sino una victoria. Celebró, en cualquier caso, que a la festividad patriótica  solo asistieran Carme Forcadell y sus nietos. Más fascinante le resulta Salvador Illa, que ya era viejo cuando lo conoció de joven, siendo monaguillo del masón y tarradellista Romà Planas. Lo único que ha hecho en un mes como presidente de la Generalidad ha sido ir bajo palio. Obispo jefe de Cataluña, se ha arrogado una misión histórica: la síntesis entre los míticamente contrapuestos Montserrat y Poblet. Se detuvo largamente en el debate entre Trump y Harris, penoso en líneas generales. Quisiera que los medios le explicaran la extraña metamorfosis de la señora vicepresidenta, que pasó de ser un cero a la izquierda en las crónicas durante cuatro años a la emulsión salvadora de la democracia americana. No criticará él la postura anti Trump, ¡pero sí que no hagan evidente el sesgo! En el supuesto triunfo de Harris, por lo demás, pesó algo que tampoco dice el periodismo: los desvaríos de su contrincante debidos a la edad. Hablando de edad, le maravilló que estén aumentando los delincuentes de más de 64 años, un signo irrefutable de que ya no se envejece. También celebró que Ayuso presente para los jóvenes un plan contra las drogas. Volvió feliz, en fin, después de mes y medio de ausencia, ¡que no de vacaciones!, interruptas por la incursión circense de Puigdemont en Cataluña. Insistió en que el verano es su estación favorita, a pesar de las apocalípticas advertencias del paper candente que glosó Santos: el calor afecta a la fertilidad. Y fue así que Espada yiró. Burning paper: Nacen menos niños en los meses que siguen a días calurosos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
por Yaiza Santos Claro está que Sánchez está políticamente muerto, y bien lo ve ya hasta The Economist, pero el Partido Popular no puede simplemente sentarse en el umbral de la puerta a esperar que pase el cadáver. La oposición debe pasar de la contra al ataque, olvidarse de responder a las fantasías del gobierno –¡dejar de atacar la ficción como si fuera la verdad!– y encarar los problemas de la realidad de una manera propositiva. Nunca las circunstancias fueron más propicias. Es del todo urgente que construya un gobierno en la sombra, que no a la sombra. Pensó en ello también al leer un artículo del Times que derrumba una de las creencias tradicionalmente demócratas: que dar dinero en efectivo a las familias pobres ayuda al desarrollo de sus hijos. Eso es lo que se precisa: políticas que resistan la evidencia. Tome nota Feijóo, pidió. Dio a Santos el pésame por su condición, antes de comentar varias noticias puramente extraordinarias: heterofatalismo, apps para exponer a los hombres, pezuñas de camello… ¡Las mujeres están como trompos!, resumió, a ver si se aclaran y encuentran su lugar en el mundo. Lamentó que los periódicos no despidan a sus columnistas con la debida cortesía y remató el tango que entonó Santos y que les da nombre. Y fue así que Espada yiró.   Bibliografía: Judith G. Noé, «Así es Cayo Big Major, la isla de los Cerdos Nadadores», La Sexta See omnystudio.com/listener for privacy information.
Por Yaiza Santos Le llevó un buen rato analizar el sintagma «memoria democrática» para comentar lo que el Gobierno ha ordenado hacer con la jefatura de Policía de Vía Layetana. Bien sabe él que no son más que las migajas a las que está obligado Sánchez para alimentar a los nacionalistas si quiere permanecer en el poder los años que le quedan, pero no quiso dejar de proponer una resignificación –como dicen– de la resignificación. Nadie niega que en ese edificio se cometieran actos indignos contra la humanidad, y que desde allí se trazaran estrategias para que la libertad y la dignidad florecieran en nuestro país. Pero eso no fue lo único que ocurrió en él. Desde allí, también, honrados empleados del Estado trabajaron en la defensa de la democracia en España, por ejemplo contra el terrorismo. Y no digamos el papel que tuvieron en el infausto 1 de octubre, cuando fueron los únicos funcionarios que cumplieron con su obligación. ¡Democrática! Así pues, propone que al lado de la plaquita que coloquen sobre las torturas del franquismo, que pongan una también recordando a los héroes de la Vía Layetana. Qué cansado está del horóscopo de la Aemet, que tiene en alerta roja a Barcelona por una tormenta de verano. Lo tiene dicho: no puede ser ese rojo el mismo que el de la trágica dana, porque entonces se estará atentando contra la seguridad. Sigue con mucha atención las crónicas del valet de chambre Cué y ciertamente se alegra de que el presidente esté fuerte y esté bien. ¡Al menos hasta el próximo informe de la UCO! La degradación a la que los políticos someten la esfera pública no debe confundirnos, advirtió a Santos: bien está que el jefe del Ejecutivo y su mujer viajen en Falcon adonde necesiten. Expresó su interés por el caso Epstein y el papel de Trump y, como de costumbre, apostilló un nuevo paper candente: cuando un hallazgo científico nos parece moralmente ofensivo... lo atacamos como si fuera una amenaza personal. ¡Humano, muy humano! Y fue así que Espada yiró.Bibliografía Cory Clark et al., «Los hallazgos científicos moralmente ofensivos activan la charlatanería cognitiva», Annals of the New York Academy of Sciences, 8 de junio de 2025See omnystudio.com/listener for privacy information.
Por Yaiza Santos No, no se debe expulsar a nadie aunque delinca, y menos de manera inmediata, como pide ahora Feijóo, agilizando los trámites que exige una democracia. La democracia es complejidad, y esa complejidad es lo que nos protege. Lo contrario es cosa de –así los llaman– fascistas. A eso fueron los de Torre Pacheco, a agilizar trámites. No le parece bien, dicho sea de paso, que no haya diferencias estéticas entre el que quiebra el orden y el que ha de restablecerlo. Pero ¡quia, Torre Pacheco! ¡Los fascistas catalanes! Uno de cada cinco ciudadanos, dice el último barómetro del Cis de la Generalidad, votaría a Orriols. Considerados no solamente Aliança y Vox –que también crece–, sino Esquerra y Junts, Cataluña, siempre a la vanguardia de la sociología más creativa, resulta tener el mayor porcentaje de xenófobos del mundo en su parlamento. Ah, si no fuera por el 19% del PIB, Cataluña sería, verdaderamente, el juguete cómico español más extraordinario. ¡Y ahora empiezan a saberlo en Europa! La Comisión ha expedientado al Gobierno español por intervenir en la opa del BBVA al Banco Sabadell, solo unos días después de pedirle no aplicar la amnistía. Las razones que da son las obvias, pero es reconfortante y ejemplar que las vea una institución neutral. De ninguna manera la amnistía sirvió para «pacificar», como tanto ha pregonado el Gobierno, sino todo lo contrario. Bien está. Se detuvo a elogiar, de nuevo, a Gonzalo Fernández de la Mora –¡intelectual europeo de primera fila!–, incluido de su propia pluma en los Heterodoxos recién compilados por Emilia Landaluce, y contó de Enrique Lynch, vida pensante, en cuyos Nubarrones se atisba una autobiografía y han sido publicados en dos tomos por Ladera Norte. Un thriller en la India, películas francesas y, por supuesto, un nuevo burning paper –¡el amor es universal!– dispusieron el ánimo para que Santos se despidiera cantando. Y fue así que Espada yiró.   Bibliografía Harry Frankfurt, On Bullshit Gonzalo Fernández de la Mora, El crepúsculo de las ideologías, La envidia igualitaria Piotr Sorokowski y otros, «El amor como fenómeno universal: datos de nueve sociedades no occidentales», International Journal of Intercultural Relations, 2025. Sandhya Suri, Secretos de un crimen Richard Linklater, trilogía Before   Banda sonoraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
por Yaiza Santos Si no se había ocupado antes de los negocios del fallecido suegro del presidente del Gobierno es porque las noticias tenían, hasta ahora, el aire turbio de las cloacas. Ahora que el jefe de la oposición lo acredita, sacando el asunto en la tribuna del Congreso, es de obligada atención. Repitió lo que ha escrito: asumir la responsabilidad sobre una herencia oscura no es fácil, pero lo que es indudable es que Sánchez no lo ha encarado con la transparencia de la que tanto presume. Ah, qué ajenas les resultan las sesiones parlamentarias. De la última anotó varias escenas como quien toma cerezas de un plato, unas enlazadas con otras. Como la concesión del Presidente a su dominatrix Nogueras cuando se refirió a «la identidad nacional de Cataluña», o la ignorancia que demuestra Rufián al llamar genocidio a la matanza real que ocurre en Gaza. De Vox criticó la mala educación de Abascal y despreció la pretensión totalitaria de tener inmigrantes adaptados. Así las cosas, rió con el resumen que del pleno hizo Jordi Turull –«muy español y dantesco»–, quien pidió las sales por los asuntos prostibularios sacados a colación. ¡Hombre, hombre, cuando Barcelona es la ciudad con más putas por metro cuadrado! Con felicidad, comunicó las últimas noticias sobre la colecta para Ahmed Tommouhi, que recibirá su regalo cuando llegue septiembre, y comentó el burning paper de la semana. No sin desazón: el universalismo de la Ilustración del que tanto habla su admirado Pinker está en retroceso. Y fue así que Espada yiró.   Bibliografía Pascal Bruckner, La tentación de la inocencia Telecinco, «Un cerdo vietnamita deambula por la playa del Rinconcillo de Algeciras y acaba 'detenido' por la Policía» Michael Jetter, «Sobre la evolución del universalismo moral después de la Ilustración», IZA - Instituto de Economía Laboral, abril de 2024   Banda sonora See omnystudio.com/listener for privacy information.
Por Yaiza Santos Es un hecho objetivo que las figuras del PP que congregan mayor popularidad mediática y encarnan mejor el rigor y el éxito en su papel de oposición son Isabel Díaz Ayuso y Cayetana Álvarez de Toledo. Pero ninguna de las dos aparece en la renovación de las caras del partido que acaba de hacer Feijóo. Muy mala señal. Cuando un líder no se rodea de lo mejor que tiene, lo que revela, más que mediocridad, es fragilidad. Ello unido a la falta de ideas claras y a la relación problemática con el nacionalismo no augura un buen escenario. Feijóo ganará las elecciones, aseveró, pero ya veremos qué tipo de gobierno es capaz de liderar. Tiquismiquis como es, le molesta el uso de la prisión preventiva para Santos Cerdán, preso político. ¿Cabe acaso el riesgo de fuga, o que destruya más pruebas de las que ya habrá destruido? No, concluyó. La cárcel en este caso no parece tener más fin que ablandarlo y, por tanto, no le parece más que una forma dulce de tortura. Reflexionó sobre el anuncio de Amedo de pedir al Constitucional que se le aplique la amnistía —fue crimen de Estado lo suyo, sin duda, pero también lo de Puigdemont—, criticó la lamentable crónica apocalíptica sobre el uso de Gepetto como psicólogo y elogió el artículo de Rowan Pelling sobre la falta de sexo en los jóvenes de hoy. Y fue así que Espada yiró. See omnystudio.com/listener for privacy information.
por Yaiza Santos No se cansará de repetirlo, en este día dramático en que se ha hecho realidad la anunciada decisión del Tribunal Constitucional —no por previsible menos grave—: le da exactamente igual que la amnistía quepa o no en la Constitución; lo que no cabe es el borrado de delitos ¡que siguen siendo delitos! Una amnistía funda siempre una nueva realidad. La única realidad fundada con esta ley de amnistía es Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Y le parece muy bien que Felipe González haya hecho público su voto: no al PSOE. Pero hombre, qué menos que exigirle un poco de autocrítica cuando habla de la corrupción actual de su partido. ¿O acaso no fue su Gobierno el que convirtió a ministros en delincuentes cuando crearon los GAL? Volvió sobre la farsa de Sánchez con la Otan y entendió a Trump esta vez. Uno puede venderse como un digno, pero escolti, això, qui ho paga? Toda discrepancia cuesta. ¿Y quién es el verdadero maleducado, cuando declara que no le vincula un acuerdo global tomado en grupo pero tampoco abandona el grupo? Al respecto, el PP, como siempre, reaccionó mal, con esa indignación impostada propia del falto de ideas. Ha pasado también al votar la propuesta del PSOE de penar con cárcel cualquier intento de lo que llaman «terapias de conversión», psicólogos incluidos. ¿Acaso está prohibida la homeopatía, el tarot, los horóscopos? Basta. Es urgente un partido que devuelva el laicismo a la vida pública. Comentaron un paper sobre el fin del amor —¡que no se rompe de tanto usarlo!— y agradeció, de nuevo, la solidaridad de la comunidad con Ahmed Tommouhi. Y fue así que Espada yiró.   Bibliografía Arcadi Espada, «¡A la hoguera con ellos!», EL MUNDO, 24 de junio de 2025 Joaquim Coll, «A Sánchez lo que es de Sánchez», EL MUNDO, 26 de junio de 2025 Menelaos Apostolou y otros, «La naturaleza, taxonomía y contingencias de los problemas en las relaciones íntimas», Human Nature, marzo de 2025   Banda sonora  Uno Y dos See omnystudio.com/listener for privacy information.
Por Yaiza Santos Para quitarse la suciedad del ambiente, a modo de ducha moral, informó del éxito que ha tenido hasta ahora la recaudación para Ahmed Tommouhi. La respuesta de su comunidad de lectores y oyentes le sirve de metáfora, y ciertamente le hace recobrar la esperanza. No obstante, debió volver al fango. Se niega a hacer apuestas sobre el futuro del presidente del Gobierno, porque lo importante es el presente: hoy Sánchez es un cadáver político. Señaló, eso sí, el peligro contenido en una esquina de la carta a la militancia del otro día: la insinuación de que la democracia se pierda. Mire, no. La democracia no se va a perder con un Gobierno de la oposición, ¡ni siquiera se va a perder con Sánchez! Y en este punto tuvo que reconvenir a Santos. También se refirió, de nuevo, a la indigente ponencia del PP, esa colección de tópicos que no se le ocurriría escribir ni siquiera a Gepetto. Rala y vacía de ideas, no hay nada que despierte interés, ¡nada! Es algo que le llena de pesar. No se trata de llamar tontos a los que la redactaron, no: es simplemente que no trabajaron lo suficiente. Aunque Etxebarri no se coronara como el número 1 de los restaurantes del mundo, ya es un número 1, expresó. En sus platos, a diferencia de El Bulli, donde se comía la nada, se encuentra el origen platónico de las cosas. Comentó un burning paper sobre las características compartidas por los asexuales, y agradeció a Manuel López Sampalo que haya salvado a Arcadi Espada del arquetipo del antiflamenco. Y fue así que Espada yiró.   Bibliografía David Jiménez Torres, «¿Por qué el PP no habla más del felipismo?», EL MUNDO Arcadi Espada, «Ya se ve que morirá el primero» (15-06-2025), «La Transición ya solo es una metáfora» (17-06-2025), «Ponencia Pilatos escribe sobre el Pp y la lengua» (19-06-2025), EL MUNDO Burning: Karin Verweij y otros, «Life without sex: Large-scale study links sexlessness to physical, cognitive, and personality traits, socioecological factors, and DNA», preprint en medRxiv Joaquín Soler Serrano, «Entrevista a Salvador Dalí», A fondo (1977) See omnystudio.com/listener for privacy information.
Culpa 'in eligendo'

Culpa 'in eligendo'

2025-06-1243:49

por Yaiza Santos Estos días de Santos Cerdán, Leires, Koldos y Ábalos, echa en falta ese animalito que tanto sacaban a pasear en aquellos días de la Gurtel o la Púnica: la responsabilidad in eligendo. ¡Una completa estupidez!, como otras veces ha dicho. Pero sí, es fascinante que hoy no tengan nada que reclamar al número 1 aquellos que pedían dimisiones, cuando la corrupción (presunta) acosa al número 2 y al número 3. Es obvia la patente de corso de la izquierda. Volvió a pedir el máximo cuidado a la hora de considerar los informes de la UCO, pero no pudo evitar preguntarse si Ábalos en camiseta no representa el fin de todo, como en su momento lo representó aquella putifina de Roldán y su visible vacuna. Cómo olvidar, por otra parte, que Ábalos presentó, con traje y corbata, la moción de censura en nombre de la limpieza y que Santos Cerdán fue el enviado a negociar la amnistía con los delincuentes nacionalistas, corrupción basal.  También hizo hincapié en el número de cuenta en el que echar unos billetes para Ahmed Tommouhi (IBAN ES17-2100-9057-0002-0039-7561) y se congratuló de la respuesta ya perceptible a la iniciativa. Qué elocuente le parece la disputa entre Musk y Trump. Si el hombre más rico del mundo y el más poderoso llegan a estos niveles de vulgaridad, verdulería, casposidad y puerilidad, todo está permitido. Si tener la máxima riqueza y el máximo poder no protegen contra la imbecilidad, habrá que preguntarse qué protege contra ella. Y aún más: qué es la imbecilidad. Comentó un burning paper sobre las horas de sueño y el poder adquisitivo –resulta que la siesta es cosa de pobres– y, con delicia, el adelanto de las memorias de Bárbara Rey. ¡En efecto, Santos!, dijo, lo que quieren los hombres es que les hagan bien unas lentejas. Y fue así que Espada yiró.   Bibliografía Braulio García Jaén, Justicia poética Arcadi Espada, Raval y Un buen tío Amelia Nierenberg, Leily Nikounazar, «‘Dog Walking Is a Clear Crime’: Iran’s Latest Morality Push», The New York Times Cristián Jara, Francisca Pérez y Rodrigo Wagner, «Sleep hours fall as income rises: Macro and micro evidence on sleep inequality around the world», Economics & Human Biology, septiembre de 2025 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Por Yaiza Santos No debería dejar de leer, conminó a Santos, las 200 páginas de la ponencia de la magistrada Montalbán, vicepresidenta del Tribunal Constitucional, previa a la sentencia sobre el recurso interpuesto por el Partido Popular contra la ley de amnistía. ¡Hasta qué punto rabulea esa prosa jurídica! No tiene la menor importancia si la ley de amnistía cabe o no cabe en la Constitución. Lo verdaderamente escandaloso es que decidan que los hechos de octubre no fueron delitos, porque no ha cambiado la legislación vigente para que no lo sean. Por supuesto que hay resquicio para el perdón si se viola la ley, pero aquello ya ocurrió con los indultos, y estos no fueron suficientes para los nacionalistas. La diferencia entre indulto y amnistía reside precisamente ahí: lo primero es el perdón; lo segundo, el olvido de los hechos. Naturalmente no se habría ocupado jamás de la bomba lapa, de no ser por el despeñadero moral en el que sigue desbarrancándose el Gobierno al negar la realidad, con esta portavoz Alegría –pobre mujer– que tanto le recuerda a aquella Kellyanne Conway de los «hechos alternativos». Pero así está la conversación española, pulverizada su seriedad, como muestra la aparición de Aldama en la rueda de prensa de Leire Díez, Sálvame Deluxe. Anunció una próxima colecta para Ahmed Tommouhi, a quien le fue negada una indemnización por la injusticia de su cárcel, y elogió la templanza de David Brooks incluso en su enfado con Trump-Vance: ¡claro que América representa principios universales! Quien trasciende el instinto tribal y entiende que la patria es la defensa de unos valores por encima de la sangre no tiene más remedio que ser antinacionalista furibundo. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía: - «Nace el Instituto Internacional del Jamón: la industria del cerdo busca más ventas en el exterior», El Nacional. - David Brooks, «I’m Normally a Mild Guy. Here’s What’s Pushed Me Over the Edge», The New York Times.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El follonero

El follonero

2025-05-2954:03

Por Yaiza Santos Troublemaker Sánchez, lo llaman ya en Europa, antiguo refugio en el que solazarse. El asunto de las lenguas, el presupuesto para defensa y la opa BBVA-Sabadell. El alborotador, ¡el follonero! Arregle usted sus asuntos en casa, aténgase a las reglas de las que participa. Poco le importan, volvió a repetir, los casos de corrupción que traen los periódicos gota a gota estos días, que tan indeleble aroma tienen a años 90, por otra parte. Todo ello —Leire Díez y los suelos de los bares de Leganés incluidos— son epifenómenos, gérmenes, humores, del cuerpo principal abierto en canal: Sánchez está cosido a la corrupción desde la moción de censura que lo llevó al poder, y nada puede compararse a los siete votos en alquiler permanente a cambio de la amnistía. Hay que examinar con frialdad casi marciana el apoyo, aún contundente, que suscita el Partido Socialista, cuando el presidente debería estar ya en las alcantarillas. Por eso alabó a Feijóo la convocatoria a las calles el 8 de junio —a la que los españoles deben acudir con responsabilidad, remarcó—, aunque no tuvo más remedio que reclamarle: ¡la moción de censura sí depende de él! Y si el líder del PP le hubiera hecho caso en su momento, cuando era conocido solo en Galicia y no era diputado, ya sería presidente del Gobierno. Elogió los check and balances que vuelve a constatarse que existen en Estados Unidos, y estuvo de acuerdo en que el manotazo de Mme. Macron a Emmanuel no formaba parte de ningún juego. Aunque jugó a imaginar —¡a ver si va a ser el único en España etcétera!—, volvió a hacerse la única pregunta que cabe en una situación así: ¿y si hubiera sido al revés? Después de comentar un burning sensacional sobre el azar y su concepción, Santos dio réplica al trino de la semana pasada con una de la Jurado y al estudio sobre los desdichados nacidos entre 1965 y 1980 con otro titular sensacional: las X-women son pobres, pero golfas. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía A. Molina, «El jamón, bueno para proteger el deterioro celular», La Razón Ze Hong, «Chance as a (non) explanation: A cross-cultural examination of folk understanding of chance and coincidence» [El azar como (no) explicación: un examen transcultural de la comprensión popular del azar y la coincidencia], Psychological Review, 2025 Banda sonoraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Aroma de corrupción

Aroma de corrupción

2025-05-2247:59

por Yaiza Santos Llegó contento a lomos de Domenico Modugno, y comparó aquel Volare del Partido Radical de Marco Pannella con El ritmo del garaje que Sabino Méndez adaptó para el primer Ciudadanos. Fa vint anys!, y así lo ha recordado Félix Ovejero. Nada que ver aquello con la vida política española hoy, de la que está obligado a ocuparse. Resiste la tentación de considerar a la gentecilla que comete sus tropelías como cerebros de una trama. Bien se aprendió de la Gürtel, cuyos coletazos dieron lugar –con la necesaria ayuda del PNV, lo peor de España– a la infame moción de censura que desalojó a Rajoy del Gobierno. Lo que sí advierte es que si esos casos son posibles es porque Sánchez, con todas y cada una de sus afrentas –las enumeró someramente–, ha instaurado el mensaje de que todo es legítimo. Aroma de corrupción. ¡Cómo disfrutó la entrevista de Romerito a Manuel Marchena! Qué arte el del juez para hacer explotar la ironía. Leerá su libro, qué duda cabe. México debería tener siempre la atención de los periódicos, volvió a constatar, cuando Santos le contó de esos asesinatos en el corazón del gobierno de la Ciudad de México. Se condolió con la generación X, ¡la más infeliz!, celebró el artículo de Rodríguez Fernández –con su matiz– y comentó, con su habitual gusto por las rémoras neandertales, un nuevo burning paper sobre divorcios a partir de los 50. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía Europa Press, «El maestro cortador Antonio González entrenará en Bahía Sur para el Récord Guinness de horas cortando jamón» Susana F. Marimón, «Julian Baggini, el filósofo que enseña a razonar en la era de la polarización: "Hay espacio para la fe después del pensamiento crítico"», en EL MUNDO. Daniele Vignoli, Giammarco Alderotti y Cecilia Tomassini, «Partners' health and silver splits in Europe: A gendered pattern?», en Journal of Marriage and Family, febrero de 2025 Banda sonora Uno Y dos See omnystudio.com/listener for privacy information.
Rerum futurarum

Rerum futurarum

2025-05-1545:38

Por Yaiza Santos A ver si la novedad más grande de la semana no es el punto y coma del presidente del Gobierno. De los whatsapps con Ábalos, como es costumbre en él, no le interesa lo más mínimo la luna, sino el dedo que la señala. Por ejemplo, esa cuestión fantástica de emparentar de manera automática lo oculto con lo verdadero, ¡como si no mintiéramos en privado! Ve en la escritura de Sánchez, además, cierta contención que le llevan a pensar que el presidente es muy consciente de que toda conversación escrita es pública desde el mismo momento en que se escribe. Tiene serias dudas de lo que va a ser el congreso adelantado del PP. Deberá ser, aseveró, un gran congreso de las ideas y, sobre todo, encarar la realidad. La única oportunidad de gobernar es gobernar con Vox, y entre ambos partidos hay cada vez más distancia. Deberán determinar qué van a hacer con ese foso y cómo van a salvarlo. Se interesó, claro, por ese titular: «La inteligencia artificial influyó en la elección del nombre del nuevo papa». Prevost, como aquel León XIII de Rerum novarum en mitad de la revolución industrial, cree que la IA plantea «desafíos» similares en cuanto a la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo. De inmediato le pidió a Gepetto un paralelismo: ¿cómo sería esa posible encíclica futura? Gepetto, obediente y desconocedor de los recelos de León XIV, contestó impecable. ¡En verdad uno es ignorante hoy porque quiere! Celebró el premio Princesa de Asturias a su querido Eduardo Mendoza, comentó un nuevo paper candente y pidió a Santos entonar una coplilla. Y fue así que Espada yiró.   Bibliografía Nicole Malinconi, Se llama usted Michelle Martin Guy de Maupassant, Bel Ami Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta, La ciudad de los prodigios y Una comedia ligera Anni, K., Vainik, U., y Mõttus, R., «Personality profiles of 263 occupations», Journal of Applied Psychology, 2025   Banda sonoraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El corcho

El corcho

2025-05-0848:53

por Yaiza Santos El presidente va a llegar más abajo, no le cabe duda, pero muy pocas veces como lo que mostró este miércoles en el Congreso. Quedó exhibido, más que nunca, su dispositivo lamentable: usar la ideología como coartada, encaminada a huir de cualquier cosa que roce la realidad. Pero ante ese corcho que es Sánchez –intelectual y físico–, el jefe de la oposición necesita algo más que ser un brillante parlamentario. «España funciona muy bien en todo lo que no tiene que ver con el Gobierno», dijo Feijóo. El problema es que hay muchas cosas que funcionan mal y no tienen que ver con el Gobierno. ¿Cómo describir un país en decadencia sin ofender a los clientes? Hay que galvanizar, decretó: se necesitan políticos que digan a los ciudadanos la verdad. Aunque mostró su fatiga por el cónclave, encomió toda la atención suscitada por un espectáculo que da la nada –fumata– y aprovechó para contar uno de los errores más graves de su azarosa carrera periodística. A propósito de la presentación de Diario de una traidora, contó la anécdota de ese Barbeta diciéndole a Laura Fàbregas que el niño Arcadio se entretenía en la portería con los juguetes rotos que los vecinos desechaban, y especuló si no habría sido una baladronada propia de cuando era rojo, para presumir pedigrí de pobre. Clamó contra la decisión de la Ciudad de México de prohibir los toros «con violencia» –¡eso solo lo puede hacer Noruega!–, recitó unas declaraciones de Byung-Chul Han –qué habilidad la de algunos hombres inanes por parecer pensantes– y comentó un nuevo burning paper, que lo llevó a reflexionar sobre la característica principal de nuestros tiempos: lo fluido. Y fue así que Espada yiró.   Bibliografía Laura Fàbregas, Diario de una traidora Lucía Méndez, «Otro pim, pam, pim, pam de Sánchez en el Congreso sin contar nada», EL MUNDO. Sergio Fanjul, «Byung-Chul Han: “El móvil es un instrumento de dominación. Actúa como un rosario”», El País, 9 de octubre de 2021 «Dogs really do look and act just like their owners», The Economist. «Flaunting Porsches or Paris? Comparing the Social Signaling Value of Experiential and Material Conspicuous Consumption», Personality and Social Psychology Bulletin, 13 de marzo de 2025 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cero absoluto

Cero absoluto

2025-04-3044:52

por Yaiza Santos Llegó encendido. ¡A ver si va a ser el único entre los españoles, seres de luz, que no va a poder permitirse una metáfora! Hay una señora registradora de la propiedad y exministra inane que, siendo en buena medida responsable del cero absoluto, ha aparecido tres días después de lo que debía, diciendo además que tenemos el mejor sistema eléctrico del mundo. Es siniestra, observó, la analogía con aquella otra gran crisis que fue el covid, cuando decían que teníamos el mejor sistema sanitario del mundo. Tiene perfectamente detectado el mecanismo del discurso político del presidente, del que está convencido no responde a un plan preestablecido, sino que sigue su instinto, que es su principal cualidad. Primero, adula al pueblo y, una vez bien asentada esa idea, busca un culpable ajeno, el que sea, esta vez los operadores privados y la energía nuclear. Bullshit. Él tuvo la suerte, muy pronto el lunes, de entender lo que había ocurrido, gracias al artículo de Shellenberger que le envió su amigo Ramón Arcusa: hay una excesiva preponderancia de las renovables en España y una atenuación imprudente de otras formas de energía, sustancialmente la nuclear. La aversión hacia esta fuente, dijo, no obedece a un problema técnico sino a un problema cultural, y se basa puramente en pseudociencia y distopía cinematográfica.. Por lo demás, se preguntó con gravedad si las tres crisis –covid, dana y apagón– que ha tenido que enfrentar Sánchez –un hombre muy desgraciado, se condolió– no tendrá que ver con algo profundo en nuestras élites ante lo que incluso la oposición permanece indolente. Una sola de las nefastas respuestas a estos serios y grandes problemas, no digamos una sola de las minucias parroquiales que acosan al presidente, habrían bastado para hacer caer el gobierno en un país normal. ¿En qué está pensando Feijóo? ¿Hay esperanza de renovación con independencia de que gane un día las elecciones por mera putrefacción del contingente? Comentó un burning paper que muestra el prejuicio positivo hacia la moral de las mujeres y recitó con unción enorme «Esencia del tiempo». Y fue así que Espada yiró.   Bibliografía Svetlana Alexievich, Voces de Chernóbil «El mejor día de vuestra vida con el mejor jamón del mundo». Joselito Jordan Wylie, Ana Gantman, Peter Mende-Siedlecki, y otros. «La gente cree que las mujeres son moralmente superiores a los hombres», en PsyArXiv Preprints See omnystudio.com/listener for privacy information.
loading
Comments (1)

Ikea

Querido Sr. Espada: si hubiera estado usted en medio de la riada, subido en el techo de un coche, arrastrado por el agua hacia la oscuridad… Pienso que se hubiera encomendado a Dios.

Nov 12th
Reply
loading