¿Qué es el aneurisma aórtico, la causa por la cual murió un periodista en Catar?
Description
Se estima que el aneurisma aórtico afecta a entre el 2% y el 4% de las personas mayores de 65 años de edad, principalmente a los hombres. El 80% de los casos se registra en el abdomen.
El cardiólogo Pablo Spada, miembro de Federación Argentina de Cardiología, explicó a Zona Violeta que el aneurisma una afección de difícil detección pues suele ser asintomático, pero explicó a qué situaciones se debe estar estar atento.
"La hipertensión arterial descontrolada es uno de los factores de riesgo principal para que primero se forme una aneurisma de aorta y después se rompa, también el tabaquismo", indicó Spada.
Hay también algunas cuestiones genéticas: "Hay algunos genes que tienen que ver con la formación del colágeno, uno de los componentes de las paredes de las arterias, que son defectuosos y ese colágeno hace que la pared de la arteria sea débil y por ende no pueda contener ese chorro que sale del corazón y finalmente se dilata de forma aneurismática y con el riesgo de ruptura", agregó.
"Cuanto más grande es el aneurisma, más riesgo tiene de romperse y eso es una verdadera emergencia porque la mayoría de las veces, cuando se rompe, la mortalidad es muy alta, más del 50%, y necesita una cirugía compleja que en la mayoría de los lugares del mundo no está disponible en salas de emergencia", explicó el especialista.
Esto y más en Zona Violeta. Pueden escucharnos todos los días a las 18 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.