‘Julia en la Onda’ se asoma en Pamplona a ‘La mirada del paciente’, el proyecto de Cinfa que pone rostro a la salud
Description
Pamplona se convirtió este domingo en el epicentro de una conversación distinta sobre salud, cuidados y vida cotidiana. Desde el Nuevo Casino de Pamplona, Julia Otero y su equipo realizaron una edición especial de ‘Julia en la Onda’ dedicada a la exposición ‘La mirada del paciente’, una muestra itinerante de Cinfa que da voz y rostro a las personas que conviven con la enfermedad y a quienes les acompañan cada día.
El programa, que arrancó a las ocho de la mañana, fue un recorrido por historias de superación, sensibilidad y humanidad, combinadas con el sello habitual de la radio de Otero: cultura, humor y divulgación.
Una mirada sin filtros a lo que significa cuidar
En la primera parte del programa, Julia Otero conversó con Enrique Ordieres, presidente de Cinfa, sobre el origen y la evolución de este proyecto de sensibilización que lleva siete años recorriendo España.
Ordieres explicó que la exposición nació con una idea clara: mostrar lo que la medicina no puede medir con datos. “Detrás de cada diagnóstico hay una historia, una familia, una lucha… y también mucha esperanza”, señaló.
Ordieres recordó que ‘La mirada del paciente’ reúne 15 fotografías y testimonios recogidos en los tres volúmenes del libro del mismo nombre, con textos firmados por referentes como Belén Rueda, Isabel Coixet o Ricky Rubio.
En Pamplona, la muestra se puede visitar hasta el 26 de octubre, con historias muy ligadas a Navarra, como la del exfutbolista Juan Carlos Unzué o la de Ionan Inchusta, un joven con síndrome de Down y de West.
Lee la entrevista completa aquí
La historia de Ionan: "Pensábamos que cada año sería el último… y ya tiene 19"
Precisamente la historia de Ionan y su familia protagonizó uno de los momentos más emocionantes del programa. Su madre, Izaskun Adot, y su hermana Ainhoa, participaron en el espacio para compartir cómo han aprendido a vivir el día a día con alegría y gratitud.
“Pensábamos que cada año sería el último… y ya tiene 19. Ahora solo queremos disfrutar el día a día”, confesó Izaskun, que ha acompañado a su hijo en un camino lleno de obstáculos médicos y de luz familiar.
Ainhoa, que estudia Ingeniería Informática y Matemáticas, añadió con serenidad: “Parece que renuncias a cosas, pero al final ganas mucho más de lo que dejas atrás. Aprendes a mirar la vida de otra forma”.
Una historia que encarna el espíritu del proyecto de Cinfa: mirar la enfermedad sin compasión ni dramatismo, sino con comprensión, coraje y ternura.
Lee la entrevista completa aquí
El pulso cultural desde Pamplona
El programa también reservó espacio para sus secciones habituales, adaptadas al escenario navarro. En ‘Territorio Comanche’, Miqui Otero rindió homenaje a los 100 años de ‘Fiesta’, la novela de Ernest Hemingway que inmortalizó los Sanfermines y a Pamplona en la literatura universal. Alberto Rey analizó la moda entre los famosos de hacerse autodocumentales —una nueva forma de autoficción— y Nuria Torreblanca puso música y cine a los malentendidos cotidianos.
En ‘La telesfera’, Borja Terán viajó del pasado al presente con un repaso divertido al fenómeno del “escote que paralizó a España”, defendiendo que “no hay artistas como los de antes, pero hay artistas como los de ahora”.
La ‘Hora Random’ abordó el reciente robo del Picasso y los daños del cuadro vandalizado en el Museo Naval, de la mano del historiador del arte Miguel Ángel Cajigal. El divulgador científico Antonio Martínez Ron reflexionó sobre si una persona puede tener dos mentes, y el naturalista José Luis Gallego invitó a los oyentes a perderse entre los bosques de Navarra.
Por último, en la ‘Mesa de redacción’, Roger de Gràcia, Marina Martínez Vicens y Robert Calvo debatieron sobre segundas partes en la música, a propósito de la vuelta de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh, y repasaron curiosidades locales como los churreros que solo trabajan en días especiales.
Una cita con emoción, cultura y comunidad
La emisión desde Pamplona unió las dos caras más reconocibles del programa: la profundidad emocional que caracteriza a las conversaciones de Julia Otero y la curiosidad cultural de su equipo habitual. Todo ello en un entorno simbólico: una ciudad que, como recordó la periodista, “sabe mirar de frente, cuidar y celebrar la vida”.
El público que llenó el salón del Nuevo Casino de Pamplona despidió el programa con una larga ovación y con el eco de una frase de Izaskun, madre de Jonan, que Julia quiso repetir para cerrar la mañana:
Que nos pille viviendo




