DiscoverMás de uno | Noticias, actualidad y opinión con Carlos Alsina'Ciudad sin dueño', una película de la Cañada Real desde el punto de vista de sus propios vecinos
'Ciudad sin dueño', una película de la Cañada Real desde el punto de vista de sus propios vecinos

'Ciudad sin dueño', una película de la Cañada Real desde el punto de vista de sus propios vecinos

Update: 2025-11-24
Share

Description

A comienzos de 2021, en plena resaca de la borrasca Filomena, el periodista del New York Times Raphael Minder visitó la Cañada Real Galiana. El hielo cubría aún las calles y miles de vecinos vivían sin electricidad desde hacía meses. En su reportaje, Minder recogía una frase que se volvió viral: "La vida en la Cañada Real es tan terrible como en los campos de refugiados bosnios… y más impactante porque ocurre a quince minutos del centro de Madrid". La dijo Olga San Martín, voluntaria humanitaria que venía de trabajar precisamente en esos campos.

Mientras aquel reportaje recorría medio mundo, otro observador caminaba silenciosamente por allí: el cineasta Guillermo Galoe, que desde 2014 visitaba el barrio, hablaba con familias y organizaba talleres de cine para niños y adolescentes. En octubre de 2020, cuando 4.500 vecinos se quedaron sin luz, Galoe ya había decidido que su próxima película nacería allí mismo, entre esas calles, esa comunidad y esas historias.

El resultado es "Ciudad sin sueño", estrenada recientemente y premiada en el Festival Internacional de Cine de Almería y en el Festival Rizoma. Una ficción rodada con vecinos reales de la Cañada, convertidos por primera vez en actores: entre ellos Toni, un joven de 17 años; Bilal, de 14; y Chule —Jesús Fernández Silva—, vecino desde hace 15 años y corazón emocional de la película. Precisamente Chule ha acudido este lunes a Más de uno para poder hablar de la película.

Una historia de separaciones, identidad y resistencia

"Ciudad sin sueño" narra varias rupturas que conviven en el mismo barrio: Dos amigos que se distancian porque una familia emigra a Francia. Un adolescente obligado a separarse de su perra, la célebre Galga Atómica, la "mejor cazadora del barrio". Y la historia central: Chule, un abuelo que se niega a abandonar la Cañada, y Toni, su nieto, que se muda a un piso de realojo para empezar otra vida.

La película ofrece un retrato íntimo de la comunidad y enfrenta dos miradas: la de quienes sienten que la Cañada forma parte de su identidad y la de los jóvenes que buscan un futuro lejos de la precariedad y el estigma. "Somos como una familia", resume Chule. "Para nosotros la Cañada es guapa, claro que sí".

Actores sin guion… y una cámara que se enamora

Guillermo Galoe tenía claro desde el principio que los actores debían ser los propios vecinos. No solo por autenticidad, sino porque la película debía nacer desde dentro del barrio. De hecho, casi nadie estudió un guion. Galoe explica que prefería dar situaciones y dejar que cada uno hablara "a su manera". Así surgieron muchas de las frases más potentes de la película: "Los gitanos no tenemos ni voz ni voto".

Los gitanos no tenemos ni voz ni voto

Chule, que al principio pensó que todo era "una broma", terminó convirtiéndose en uno de los pilares interpretativos del film. “La cámara se enamora de él”, dice Galoe. “Tiene algo que muy pocas personas tienen”.

Una Cañada nueva: la mirada de los propios chavales

La estética de la película mezcla planos clásicos con escenas grabadas por los propios protagonistas con un teléfono móvil. Esa segunda cámara —de Toni y Bilal— genera un diálogo entre el cineasta y los jóvenes: la Cañada vista por quienes la viven, no por quienes la observan desde fuera.

Galoe rodó estas imágenes después del montaje principal, solo con ellos tres, construyendo escenas más libres, casi lúdicas, que terminan dando al film una textura única entre la ficción y el documental.

Entre rodajes improvisados, perros queridos y un barrio dividido entre quedarse o marcharse, la película refleja tensiones reales. Muchos jóvenes sueñan con mudarse a un piso, como explica Chule: "Si mis hijos tuvieran terreno conmigo, se quedarían. Pero como no hay otro sitio, se van a las viviendas que les da el Ayuntamiento".

Aun así, el vínculo con la Cañada sigue siendo fuerte: los nietos quieren volver los fines de semana, las Navidades son "un desmadre", y el barrio entero celebra ahora que uno de los suyos sea protagonista en una película premiada. "Me pongo colorao cuando me dicen 'Chule, el de la peli'", confesaba entre risas.




Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

'Ciudad sin dueño', una película de la Cañada Real desde el punto de vista de sus propios vecinos

'Ciudad sin dueño', una película de la Cañada Real desde el punto de vista de sus propios vecinos

Samuel, Portillo