La exsecretaria de Estado de Seguridad denuncia las conductas hostiles de Ábalos y Cerdán con las mujeres del PSOE
Description
Carlos Alsina ha conversado con Ana Botella Gómez, ex diputada socialista, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y primera mujer en ocupar la Secretaría de Estado de Seguridad. El motivo es el artículo 'Vida y muerte de las mujeres en la política' que Botella ha publicado en el diario 20Minutos después de acudir a la presentación del libro 'Ellas quieren. El liderazgo excepcional de las políticas', de Ángela Paloma, que analiza la dificultad de conciliar vida política y personal, una cuestión de la que "mucho se habla y poco se aplica".
Botella defiende que la falta de conciliación debe reprocharse "tanto a ellos como a ellas", porque queda "mucho margen de mejora". Alsina ha señalado la paradoja que supone que la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, impulse la reducción de jornada a 37,5 horas semanales mientras presume de jornadas de trabajo de "ocho de la mañana a once de la noche". "Tienes la vida profesional, la orgánica, las campañas electorales y las reuniones interminables… ahí hay márgenes de mejora", ha resumido Botella.
Ábalos, Santos Cerdán y la salida de Botella
A raíz del libro, Botella ha publicado en 20 Minutos 'Vida y muerte de las mujeres en la política', donde afirma que "el problema de las mujeres en política no es la falta de liderazgo, sino que ante el más mínimo poder político, este se percibe como una amenaza por hombres mediocres".
Asegura que puede señalar "hasta cinco hombres" que marcaron su salida de la política, "dos de ellos con graves problemas con la justicia: José Luis Ábalos y Santos Cerdán". Ambos fueron secretarios de Organización del PSOE. Con Ábalos compartió listas electorales y recuerda que "de las listas no te caes porque tropieces, te sacan". De Cerdán explica que era "difícil hablar con él" y que "no tenía empatía con los compañeros".
Cerdán no tenía empatía con los compañeros
Las contradicciones del PSOE y la situación actual
Botella traza un paralelismo con el MeToo, "salvando las distancias", como un movimiento de mujeres que dan un paso adelante contra comportamientos de hombres que "temen que ellas les superen". Botella reconoce que el PSOE es "el partido más feminista de España", pero con "contradicciones que hay que cuidar, sobre todo si haces gala de ello". Ha destacado como su partido ha promovido mujeres a puertos de alta responsabilidad por primera vez en la historia, como la Guardia Civil o el CNI, y, sin embargo, las terminó cesando rápidamente para nombrar en su lugar hombres.
Afirma que nunca sospechó de las conductas de Ábalos o Cerdán, aunque admite que el ascenso de Ábalos tras apoyar a Sánchez sorprendió a toda la organización valenciana. Ha asegurado que no considera que la responsabilidad de sus conductos recaiga directamente en Pedro Sánchez: "Sería como decir que todos los hombres son iguales". Ha recordad que después de su salida, El País publicó un artículo donde se le atribuía responsabilidad en fallos policiales del 1 de octubre, cuando "ni siquiera estuvo en las reuniones de coordinación" pese a ser secretaria de Estado.
Alsina ha recordado el caso de Adriana Lastra. Botella niega acoso, pero admite "desgaste por la falta de sintonía con Marlaska". Ha concluido la entrevista reclamando una limpieza interna: "Todavía quedan perfiles que deberían hacérselo mirar. Lo digo de forma constructiva. A veces las mujeres no contamos estas cosas por miedo".




