072💥 Trilogía del público | Parte 3: el s. XVIII (ft. Gabriel Pérsico)
Description
¿Cómo escuchaba música el público del siglo XVIII? ¿Qué buscaban en un concierto, una ópera o una iglesia? En este episodio converso con el flautista e investigador Gabriel Pérsico sobre las formas de escucha del pasado, los espacios donde sonaba la música y el vínculo entre los oyentes y las obras. Un recorrido por cortes, teatros, iglesias y calles… donde la música era fiesta, rito, debate, y espectáculo.
———
Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino
Te invito también a acercarte a mi audiocurso Las Tramas del Arte, en el que recorremos el devenir de la pintura, la escultura, las letras, la música y la arquitectura desde la Edad Media hasta el Barroco. Toda la información está en este enlace:
https://sites.google.com/view/lastramasdelarte/inicio
Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo clickeando en este enlace, donde además encontrarás novedades de mis actividades (cursos, conciertos, etc.) https://linktr.ee/ramiroalbino
……………..
Estas son las obras musicales que escuchamos en el episodio de hoy.
PRELUDIO (HOTTETERRE)
OBERTURA DE LA MÚSICA PARA LOS REALES FUEGOS DE ARTIFICIO (HANDEL)
SONATA PARA VIOLIN Y PIANO K 379 (MOZART)
SINFONÍA 45 (HAYDN)
CONCIERTO PARA FLAUTA Y ORQUESTA (QUANTZ)
APRI LE LUCI E MIRA (VIVALDI)