DiscoverFilosofía a la Taza#11 - El Arte de No Hacer Nada (Con Aristóteles)
#11 - El Arte de No Hacer Nada (Con Aristóteles)

#11 - El Arte de No Hacer Nada (Con Aristóteles)

Update: 2025-09-30
Share

Description

¿De verdad “estar ocupado” es un signo de éxito? En este episodio de Filosofía a la Taza exploramos, de la mano de Aristóteles, Marco Aurelio y otros pensadores, por qué el ocio no es pérdida de tiempo, sino la base de la creatividad, la claridad mental y la vida buena.

Descubre qué significa el concepto griego de scholé, cómo lo entendía Aristóteles, por qué un emperador como Marco Aurelio necesitaba parar para escribir sus Meditaciones, y cómo la ciencia actual demuestra que “no hacer nada” activa el modo creativo de nuestro cerebro.

👉 Aprenderás:

  • Qué pensaba Aristóteles sobre el ocio y la eudaimonía.

  • Cómo Marco Aurelio encontró calma en medio del caos.

  • Por qué “scholé” dio origen a la palabra “escuela”.

  • La paradoja de la productividad: descansar como el acto más rebelde y productivo.

  • Ejemplos históricos de descubrimientos nacidos en momentos de descanso.

Un episodio para reconciliarte con la pausa, desmontar el culto al “estar siempre ocupado” y atreverte a mirar las nubes sin sentir culpa.


📚 Material complementario

Libros

  • Aristóteles – Ética a Nicómaco (capítulos sobre eudaimonía y vida contemplativa).

  • Marco Aurelio – Meditaciones (edición Gredos o Alianza Editorial).

  • Josef Pieper – El ocio y la vida intelectual (clásico del siglo XX sobre scholé).

  • Hartmut Rosa – Alienación y aceleración (sociología sobre el ritmo de vida moderno).

  • Byung-Chul Han – La sociedad del cansancio (breve y muy accesible sobre productividad y agotamiento).


    Artículos / Ensayos breves

  • Bertrand RussellElogio de la ociosidad (ensayo de 1932, muy citado en este tema).

  • Blaise PascalPensamientos (frases sobre la dificultad de estar quieto).

  • Artículos de psicología sobre la default mode network (red neuronal por defecto y creatividad).


    Películas y series

  • Paterson (Jim Jarmusch, 2016): poesía y rutina como forma de ocio creativo.

  • El club de los poetas muertos (1989): el valor del tiempo contemplativo en la educación.

  • Into the Wild (2007): búsqueda de sentido en la desconexión del ruido social.

  • Soul (Pixar, 2020): reflexión sobre el propósito de la vida y el disfrute de lo simple.


    Si te ha removido algo por dentro, puedes escribirme en Twitter: ⁠@humonoide⁠ o dejar tu opinión en la plataforma donde escuches el podcast.

    💫 Si compartes este capítulo con alguien que necesite escucharlo, me estarás ayudando más de lo que imaginas.

  • Comments 
    00:00
    00:00
    x

    0.5x

    0.8x

    1.0x

    1.25x

    1.5x

    2.0x

    3.0x

    Sleep Timer

    Off

    End of Episode

    5 Minutes

    10 Minutes

    15 Minutes

    30 Minutes

    45 Minutes

    60 Minutes

    120 Minutes

    #11 - El Arte de No Hacer Nada (Con Aristóteles)

    #11 - El Arte de No Hacer Nada (Con Aristóteles)

    Humonoide