1431. Preguntas y Big Data - Marketing Online
Description
Hoy lanzamos curso de Big Data y respondemos preguntas de memberships, pagos online, financiación, búsqueda de socio y mucho más.
Pero antes, recordar que hoy lanzamos el curso de Big Data, en el que hoy aprenderemos qué es, y cómo usarlo en nuestros negocios.
Y ahora sí, aquí van las preguntas de la jornada:
1. El drama de EDD y RCP con Stripe, en el que todos los informes de MRR, trials e informes de ingresos recurrentes se han vuelto locos. (Varios oyentes)
2. Antes que nada, quería felicitarte por tu trayectoria. No sé de dónde sacas tiempo para todo, ni como lo haces para que todo sea un éxito. Me encanta como comunicas, tu voz y tu forma de hablar infunden alegría y optimismo. Soy técnico en emergencias sanitarias. Mi proyecto tiene una zona de miembros. No sé si quitar el thrive apprentice y montar los cursos como haces tú en páginas normales. ¿Qué opinas? En más de 1 año, sólo tengo 1 cliente. Como no generó casi ingresos, los vídeos están en YouTube porque no puedo pagar Vimeo. ¿se te ocurre alguna opción? Está montada con woocommerce subscription, pero quiero pasarla a restrict content pro. Creo que para pasarla al restrict content pro tendría que volver a traer la academia al dominio principal ¿No? ¿Qué te parece? También tengo una tienda on-line, suelo tener una venta al año, así que estaba pensando en pasarla a un subdominio también, por la sobrecarga de plugins, o eliminar la tienda y usar otra opción más sencilla para vender este tipo de artículos. ¿qué opinas? También tengo una lista de suscriptores, un par de libros en Amazon que fueron best-seller, 2 canales de YouTube y 2 podcast. Prefiero grabar vídeos ya que de esta forma tengo el vídeo y el Audio. He visto que tú lo haces al revés. Subes los audios a YouTube. ¿No te parece mejor opción la que ya te digo? Lo primero que necesito, es algún ingreso adicional. Lo segundo que creo necesitar es foco. ¿qué me recomiendas? Un abrazo enorme para ti y tu equipo y muchísimas gracias por toda la ayuda que nos dais y, por supuesto, muchísimas gracias por adelantado (Javier).
3. ¡Aquí un tocayo de Mallorca! Lo primero y que no falte, muchas gracias por todo tu trabajo, el valor que aportas cada día y haberme ayudado a enfocar mi carrera profesional. Tengo una pregunta para ti. Tengo clara una idea de negocio la cual me encanta y ahora mismo estoy haciendo un estudio de mercado low cost a ver si es viable. Se trata, brevemente, de ofrecer unos determinados servicios de asesoramiento y apoyo, propios de las cadenas hoteleras, a establecimientos de turismo rural y que hoy en día no pueden asumir individualmente por su coste. Mi preocupación es que veo que la dimensión de mercado puede quedar un poco corta a nivel regional (que sería el que podría cubrir de primeras), ya que hago el cálculo de conversión encima un 0.7%, 1% y 1.5%. En un negocio B2B como este, ¿la tasa de conversión puede ser mayor que un B2C? ¿O suele ser la misma? Esperamos que pueda servir como una pregunta de los lunes, de mientras voy tirando una encuesta a algunos establecimientos a ver si puedo sacar más información. Un abrazo, (Joan)
4. Hola Joan, Hace unos 7 meses que descubrí tu podcast y desde entonces no falto a tu cita diaria a las 7:07 . Realmente aportas un valor que lo hace todo mucho mas fácil, que inspira y motiva a continuar en el camino. Mi pregunta es la siguiente: tengo una idea de negocio bastante sencilla en su concepto pero un poco compleja en cuanto a su desarrollo, financiacion e implantación. Digamos que no es nada lean, pero es una idea que me fascina y que creo que podria tener mucho tirón tras un pequeño estudio low cost que realice. Si fuese posible, me gustaria que me orientases un poco acerca de donde podria dirigirme para intentar exponer mi idea de negocio con el fin de que me escuchen e incluso tener la posibilidad de conseguir inversores... En caso de saber a que sitio dirigirme ¿como crees que deberia exponer la idea? ¿deberia tener todo el plan de negocio desarrollado o no haria falta dedicar tanto esfuerzo y solo con la idea ya bastaria? Cualquier información que puedas aportarme me servirán de gran ayuda. muchas gracias de antemano Un saludo (David)
5. Hola Joan. Te sigo ya hace un par de años y demás esta decir todo lo que te debo, tus cursos, el podcast, etc es demasiado valor, así que estoy en deuda contigo. Voy al punto, tengo una web con mi nombre hace más de un año. Más de 110 post en mi blog(2 cada semana), 50 capítulos en mi podcast(1 vez x semana) y un membership de cursos de emprendimiento digital hace poco más de un mes con 0 suscriptores. (Sip, ninguno) La verdad aquí en Chile todo es un poco complicado, la única opción de pago recurrente es PayPal y para colmo no integra con Restrict Content Pro en mi país, por lo que la única opción ha sido un botón de PayPal para pago recurrente pero llevar el resto de gestión por mi cuenta en wordpress, lo pude montar solo por la ayuda de los cracks de soporte y tus cursos. El asunto es que aún tengo poquitas visitas, en promedio son unas 20 al día. Nunca he hecho publicidad de pago pero creo por los análisis que hiciste en el podcast de casos similares es un problema de visibilidad, ya que a pesar de no tener ventas aún si han habido unas 5 personas que se registraron pero no hicieron el pago y al escribirles por si tenían un problema no tuve respuesta. ¿Valdra la pena? De ser afirmativo, ¿Adonde la enviarias tu? Al member? Al podcast? Al blog? Siento lo largo del correo pero no quería perder la chance de que tuvieras la mayor cantidad de datos para darme un consejo en esta situación un poco desmotivadora, se que no estoy en buen pie pero un consejo tuyo seguro me da algo de luz. Un abrazo (Carlos)
6. Hola Joan! En primer lugar felicitarte por la energía y motivación que trasmites. En segundo lugar decirte que soy un dentista cuyo hobby son el marketing y la creación de webs. Gracias al podcast decidí crear un membership site para una Sociedad Científica en el campo de la odontología. La Sociedad celebra un evento a nivel nacional en el que acuden más de 2000 dentistas. También publica una revista que es gratuita para los socios (pueden descargarsela en la intranet). El "problema" es que al evento asisten doctores de más de 15 países diferentes y, por lo tanto, tenemos que tener la web en 5 idiomas. El otro problema es que para que se puedan descargar los artículos de la revista en pdf, si lo subo directamente a la biblioteca de medios, el enlace se puede "copiar y pegar" y estar disponible para todo el mundo, además no tendría estadísticas. Si se realiza la descarga usando woocomerce, habría que hacer una compra a coste cero con lo engorroso de introducir los datos, carrito, checkout, etc. Actualmente tenemos el membership site con woocommerce (WooCommerce Subscriptions & WooCommerce Memberships), Events Calendar (Event Tickets Plus) y Ultimate Member. Las preguntas son: 1.-¿Para que la web esté en varios idiomas y puedan realizar compras con woocommerce recomiendas hacer la web en multisite o utilizar pluggins como MultilingualPress o WPML (creo que Loco Translate se quedaría corto)? 2.-¿Qué método, snippet o pluggin recomiendas para que se puedan descargar archivos en pdf en la intranet (url codificada) y que además contemos con estadísticas? Muchas gracias, (Manuel)
¡Y hasta aquí las preguntas del día! Como siempre, tenéis las repuestas en el episodio de hoy, y os recomiendo escuchar también el episodio 1390. Detectar problemas en un negocio online, para completar lo que hemos comentado, y a dejar vuestro caso de éxito para venir al programa a contarlo.
Como siempre, mil gracias por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes, en iVoox, YouTube y Spotify, suscribiros a los cursos y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente no sería.
Nos escuchamos mañana martes con más preguntas y más respuestas. Como siempre, a las 07:07 . Hasta entonces... ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!





















