#15 – R.O.N Pearlman + 1
Update: 2018-09-18
Description
Programa numero 15 de El Salón en el que tratamos como tema principal a Hellboy. Creación de Mike Mignola en el año 1993 con un primer guión realizado por una colaboración puntual de John Byrne.
Hellboy nace bajo el sello Legend, que es cuando un grupo de autores de bastante prestigio comienzan a tener su insert dentro de Dark Horse. La idea del sello era para que cada uno de los artistas solos o en colaboración, pudieran hacer sus propias historias. Por lo tanto Mignola crea a Hellboy, un personaje que tenía en la cabeza desde hace tiempo ya, aunque sin tener todo el trasfondo del personaje muy definido.
La historia va en que durante la 2ª Guerra Mundial en el año 1944, un comando interviene en el momento que los Nazis comienzan a hacer una especie de hechizo. Ellos interrumpen el hechizo, y en vez de que los Nazis logren invocar a este ser, ellos reciben a un niño infernal. Un demonio rojo, con una mano de piedra, pero que no deja de ser un niño y es tratado como tal por el grupo que lo recibe.
Una cosa muy importante es que a medida que van pasando los volúmenes es que no tienen mucha idea de para dónde va la historia de este personaje. Las historias están desordenadas cronológicamente. Hasta que llega un momento que empieza a tratar de ordenar los hechos y rellenar los huecos que le habían quedado.
En muchos números no se nota un desarrollo en la continuidad de la historia, sino que es más sucesos puntuales de encuentros con distintos personajes que sentimos que aparecen simplemente por el hecho de que Mike Mignola los quería dibujar.
Luego comienzan a aparecen libros como “Despierta el Demonio” donde se va notando un desarrollo y avance, empieza a centrarse más en el personaje, como el por qué la mano de piedra del personaje y etc. Luego con la destrucción del sello Legend, Mignola se va para Dark Horse, y da un cierre a lo que es la historia, o mejor dicho un cambio a la misma, donde genera que Hellboy se vaya del B.P.R.D. o A.D.I.P (Agencia de Investigación y Defensa Paranormal), o la traducción que más les guste. Ahí Mignola incluso se retira del personaje, que queda a manos de otros autores y donde incluso se van a escribir historias completamente solo sobre el Bureau de Investigación sin Hellboy en lo absoulto, que sentimos que hasta va a competir en longevidad en comparación a las historias de Hellboy. También ha habido historias de los demás personajes dentro del Universo de Hellboy, como Abe Sapien y muchos otros. Una de las grandes cualidades que tiene es que enmarca a muchos personajes que parecen menores pero son tan entrañables que ocupan un lugar muy importante en el universo.
Una de las cosas que nos encantan y nos parecen interesantes destacar es como Mignola busca inspiración en el folklore tradicional, como Edgar Allan Poe, o Lovecraft, y muchos otros para escribir sus historias. Fanático de las mitologías, un tipo muy informado que tiene una manera de engranar piezas de distintas mitologías para hacerlas sentir como una sola unidad.
Lo que combina maravillosamente bien Mignola son tres cosas; el amor por el folklore que mencionábamos recién, el amor por el folletín y la cultura pulp, y una simpleza (hasta torpeza) narrativa que hace encantadoras a sus historias. Hellboy sabe lo que está bien, y no va a dudar al respecto de eso nunca. Siempre va a estar en defensa de la humanidad. Es un personaje que llega hasta lo melancólico y eso lo hace muy querible.
Hay dos películas del personaje, ambas interpretadas por Ron Pearlman (+1), dirigidas por Guillermo del Toro y asesoradas por el mismo Mike Mignola. Está en producción una tercera película que será interpretada por David Harbour y dirigida por Dick Marshall. Prometen hacerlo más cercano al cómic, por lo que estamos a la espera muy ansiosos.
En la segunda parte del programa hablaremos sobre Akira, película animada basada en un manga de Katsuhiro Ôtomo (y dirigida por el mismo también) que sucede en un contexto postapocalíptico/cyber punk. Entre el año 82 y el año 90 hay una explosión nuclear en Japón, lo cual desencadena una 3ra Guerra Mundial. A partir del 90 se comienza a repoblar todo otra vez, en una sociedad posguerra que se reconstruye desde ese suceso. Se vuelve a levantar Tokio, que pasa a llamarse Neo-Tokio. La historia sucede en el año 2019 en esa ciudad.
La historia sucede en 6 tomos, y la película adapta eso en un tramo de 2 horas. Creemos que quedó demasiado comprimida y quizás por momentos no se entiende muy bien. La historia es muy caótica, hasta en el manga. Entonces en la película sentimos que se acentúa eso aún más.
Es una historia que nos voló la cabeza, a todos nosotros en contextos y de formas diferentes. Pero sobre todo nos sorprendió en cuanto a lo que puede hacerse en animación, el simple hecho de que las animaciones podían también ser para adultos. En esa época sucede un cambio muy fuerte en cuanto a la animación, el hecho de tener un grado de violencia muy intensa.
Neo-Tokio es una ciudad súper poblada, militarizada, llena de delincuentes, y de alguna manera se maneja el contexto de que la juventud está perdida. El concepto de que no hay futuro.
En esa situación es que Japón está intentando levantar a la sociedad, y se están construyendo un nuevo estadio Olímpico como excusa para generar un empuje positivo para la sociedad, pero dentro de ese estadio Olímpico en construcción se están haciendo una serie de experimentos muy extraños en secreto.
La trama de esta historia se centra en que una pandilla de motoqueros se cruzan con un ser muy extraño en la zona vieja de la ciudad, o mejor dicho, se chocan con él. La cruza con este personaje desencadena en un montón de eventos. La moto de uno de los personajes explota, y a partir de este momento la vida de los personajes principales va a cambiar para siempre.
La película tiene un cierre muy abierto con respecto al manga, que allí se da un cierre sobre qué sucede con los personajes y etc.
A nivel contexto, es una película muy importante porque le abre las puertas a Occidente de lo que podía hacerse con la animación, un poco de lo que mencionábamos anteriormente. Pero no solo eso sino una forma de contar una historia, a todo lo que se puede hacer en cuanto a la narrativa.
Es una animación vigente, que sigue asombrándonos hoy en día, y algo que contribuye a todo eso sin duda alguna es la banda sonora de la película.
En la sección de Noticias:
Blade Runner vendrá al mundo del cómic.
Los Guardianes de la Galaxia, ahora son Los Asgardianos de la Galaxia.
Sabrina la bruja adolescente contará con una serie en Netflix en un ambiente oscuro y de terror.
La cadena HBO realizará una serie basada en el universo Watchmen.
En las recomendaciones del programa:
Coke nos trae el cómic de Daredevil Yellow, de Tim Sale y Jeph Loeb.
Andrés nos habla de las novelas de ¨La Saga de Geralt de Rivia¨ de Andrzej Sapkowski. Y nos trae un cómic de dicho universo titulado: ¨The Witcher – La casa de las vidrieras¨.
Rodolfo recomienda Next Man escrito por John Byrne.
Y finalmente Gustavo trae a Bloody Mary de Ann Nocenti.
Para cerrar como siempre traemos el tema del día de la mano del Dj Dr. Aguilera. Y esta vez, con un tema recomendado por un oyente. Se trata de la banda F.A.N.T.A. y su tema ¨Marvel vs. DC¨.
Hellboy nace bajo el sello Legend, que es cuando un grupo de autores de bastante prestigio comienzan a tener su insert dentro de Dark Horse. La idea del sello era para que cada uno de los artistas solos o en colaboración, pudieran hacer sus propias historias. Por lo tanto Mignola crea a Hellboy, un personaje que tenía en la cabeza desde hace tiempo ya, aunque sin tener todo el trasfondo del personaje muy definido.
La historia va en que durante la 2ª Guerra Mundial en el año 1944, un comando interviene en el momento que los Nazis comienzan a hacer una especie de hechizo. Ellos interrumpen el hechizo, y en vez de que los Nazis logren invocar a este ser, ellos reciben a un niño infernal. Un demonio rojo, con una mano de piedra, pero que no deja de ser un niño y es tratado como tal por el grupo que lo recibe.
Una cosa muy importante es que a medida que van pasando los volúmenes es que no tienen mucha idea de para dónde va la historia de este personaje. Las historias están desordenadas cronológicamente. Hasta que llega un momento que empieza a tratar de ordenar los hechos y rellenar los huecos que le habían quedado.
En muchos números no se nota un desarrollo en la continuidad de la historia, sino que es más sucesos puntuales de encuentros con distintos personajes que sentimos que aparecen simplemente por el hecho de que Mike Mignola los quería dibujar.
Luego comienzan a aparecen libros como “Despierta el Demonio” donde se va notando un desarrollo y avance, empieza a centrarse más en el personaje, como el por qué la mano de piedra del personaje y etc. Luego con la destrucción del sello Legend, Mignola se va para Dark Horse, y da un cierre a lo que es la historia, o mejor dicho un cambio a la misma, donde genera que Hellboy se vaya del B.P.R.D. o A.D.I.P (Agencia de Investigación y Defensa Paranormal), o la traducción que más les guste. Ahí Mignola incluso se retira del personaje, que queda a manos de otros autores y donde incluso se van a escribir historias completamente solo sobre el Bureau de Investigación sin Hellboy en lo absoulto, que sentimos que hasta va a competir en longevidad en comparación a las historias de Hellboy. También ha habido historias de los demás personajes dentro del Universo de Hellboy, como Abe Sapien y muchos otros. Una de las grandes cualidades que tiene es que enmarca a muchos personajes que parecen menores pero son tan entrañables que ocupan un lugar muy importante en el universo.
Una de las cosas que nos encantan y nos parecen interesantes destacar es como Mignola busca inspiración en el folklore tradicional, como Edgar Allan Poe, o Lovecraft, y muchos otros para escribir sus historias. Fanático de las mitologías, un tipo muy informado que tiene una manera de engranar piezas de distintas mitologías para hacerlas sentir como una sola unidad.
Lo que combina maravillosamente bien Mignola son tres cosas; el amor por el folklore que mencionábamos recién, el amor por el folletín y la cultura pulp, y una simpleza (hasta torpeza) narrativa que hace encantadoras a sus historias. Hellboy sabe lo que está bien, y no va a dudar al respecto de eso nunca. Siempre va a estar en defensa de la humanidad. Es un personaje que llega hasta lo melancólico y eso lo hace muy querible.
Hay dos películas del personaje, ambas interpretadas por Ron Pearlman (+1), dirigidas por Guillermo del Toro y asesoradas por el mismo Mike Mignola. Está en producción una tercera película que será interpretada por David Harbour y dirigida por Dick Marshall. Prometen hacerlo más cercano al cómic, por lo que estamos a la espera muy ansiosos.
En la segunda parte del programa hablaremos sobre Akira, película animada basada en un manga de Katsuhiro Ôtomo (y dirigida por el mismo también) que sucede en un contexto postapocalíptico/cyber punk. Entre el año 82 y el año 90 hay una explosión nuclear en Japón, lo cual desencadena una 3ra Guerra Mundial. A partir del 90 se comienza a repoblar todo otra vez, en una sociedad posguerra que se reconstruye desde ese suceso. Se vuelve a levantar Tokio, que pasa a llamarse Neo-Tokio. La historia sucede en el año 2019 en esa ciudad.
La historia sucede en 6 tomos, y la película adapta eso en un tramo de 2 horas. Creemos que quedó demasiado comprimida y quizás por momentos no se entiende muy bien. La historia es muy caótica, hasta en el manga. Entonces en la película sentimos que se acentúa eso aún más.
Es una historia que nos voló la cabeza, a todos nosotros en contextos y de formas diferentes. Pero sobre todo nos sorprendió en cuanto a lo que puede hacerse en animación, el simple hecho de que las animaciones podían también ser para adultos. En esa época sucede un cambio muy fuerte en cuanto a la animación, el hecho de tener un grado de violencia muy intensa.
Neo-Tokio es una ciudad súper poblada, militarizada, llena de delincuentes, y de alguna manera se maneja el contexto de que la juventud está perdida. El concepto de que no hay futuro.
En esa situación es que Japón está intentando levantar a la sociedad, y se están construyendo un nuevo estadio Olímpico como excusa para generar un empuje positivo para la sociedad, pero dentro de ese estadio Olímpico en construcción se están haciendo una serie de experimentos muy extraños en secreto.
La trama de esta historia se centra en que una pandilla de motoqueros se cruzan con un ser muy extraño en la zona vieja de la ciudad, o mejor dicho, se chocan con él. La cruza con este personaje desencadena en un montón de eventos. La moto de uno de los personajes explota, y a partir de este momento la vida de los personajes principales va a cambiar para siempre.
La película tiene un cierre muy abierto con respecto al manga, que allí se da un cierre sobre qué sucede con los personajes y etc.
A nivel contexto, es una película muy importante porque le abre las puertas a Occidente de lo que podía hacerse con la animación, un poco de lo que mencionábamos anteriormente. Pero no solo eso sino una forma de contar una historia, a todo lo que se puede hacer en cuanto a la narrativa.
Es una animación vigente, que sigue asombrándonos hoy en día, y algo que contribuye a todo eso sin duda alguna es la banda sonora de la película.
En la sección de Noticias:
Blade Runner vendrá al mundo del cómic.
Los Guardianes de la Galaxia, ahora son Los Asgardianos de la Galaxia.
Sabrina la bruja adolescente contará con una serie en Netflix en un ambiente oscuro y de terror.
La cadena HBO realizará una serie basada en el universo Watchmen.
En las recomendaciones del programa:
Coke nos trae el cómic de Daredevil Yellow, de Tim Sale y Jeph Loeb.
Andrés nos habla de las novelas de ¨La Saga de Geralt de Rivia¨ de Andrzej Sapkowski. Y nos trae un cómic de dicho universo titulado: ¨The Witcher – La casa de las vidrieras¨.
Rodolfo recomienda Next Man escrito por John Byrne.
Y finalmente Gustavo trae a Bloody Mary de Ann Nocenti.
Para cerrar como siempre traemos el tema del día de la mano del Dj Dr. Aguilera. Y esta vez, con un tema recomendado por un oyente. Se trata de la banda F.A.N.T.A. y su tema ¨Marvel vs. DC¨.
Comments
In Channel