DiscoverAtareao con LinuxATA 733 ¿Docker Lento? Descubre QUIÉN consume tus Recursos
ATA 733 ¿Docker Lento? Descubre QUIÉN consume tus Recursos

ATA 733 ¿Docker Lento? Descubre QUIÉN consume tus Recursos

Update: 2025-10-06
Share

Description

Bienvenidos a atareao con Linux, el podcast de referencia para los entusiastas del OpenSource, Linux, Docker, Podman y todo lo relativo al mundo del self-hosted. Soy atareao, y en este episodio 733 de la Temporada 8, abordamos un problema que causa pesadillas a cualquier administrador de sistemas o desarrollador: la lentitud inexplicable en un servidor con Docker.

Hace unas semanas, mi propio sitio web, atareao.es, empezó a arrastrarse. El diagnóstico fue sorprendente: Redis estaba consumiendo la mayoría de los recursos del servidor. Este susto me obligó a buscar una herramienta de monitorización de recursos que fuera ligera, sencilla de implementar y que no consumiera más de lo que monitoriza. Quería dejar de depender de un simple btop y tener un historial de consumo de CPU, memoria y red de mis contenedores.

Si tú también gestionas un VPS, un servidor Linux o una Raspberry Pi con Docker y necesitas saber qué contenedor está comiendo tus recursos, este es tu episodio.



En mi laboratorio de self-hosted, puse a prueba las soluciones más populares del ecosistema OpenSource para la observabilidad y la gestión de logs y métricas:

  1. Grafana + Prometheus + Docker Exporter: Es la opción estándar, pero la encontré demasiado enrevesada y, lo que es peor, consumía demasiados recursos. No cumplía mi requisito de ligereza.

  2. OpenObserve + Telegraf: OpenObserve es una gran herramienta que uso para otras tareas de observabilidad. La configuración del agente Telegraf para enviar métricas de Docker fue sencilla, y os muestro mi compose.yml en las notas del podcast. Sin embargo, la visualización gráfica de las métricas de contenedores no terminaba de convencerme.



Finalmente, la combinación ganadora para la monitorización de contenedores Docker fue Beszel. Esta herramienta OpenSource es la solución que estaba buscando porque:

  • Es Ligera: Su consumo de recursos es muy bajo, lo que la hace perfecta para entornos con limitaciones de hardware.

  • Es Simple: Tienes todo en uno, desde la recolección de datos hasta las gráficas, y está lista para usarse sin gran configuración.

  • Métricas Clave: Rastrea el historial de uso de CPU, memoria y red para cada contenedor Docker/Podman.

  • Arquitectura Flexible: Su diseño de Hub y Agente permite monitorizar múltiples servidores Linux o VPS desde un único panel.

  • Seguridad: Incluye soporte para OAuth / OIDC (yo lo uso con PocketID), permitiendo desactivar la autenticación por contraseña.

Os explico cómo funciona su arquitectura, las métricas compatibles (incluyendo I/O de disco, temperatura y carga promedio del sistema host), y os doy el compose.yml completo para que podáis desplegar Beszel en vuestro entorno de self-hosted en menos de 5 minutos. La instalación es realmente sencilla y no tiene complejidad alguna.

Dejar de preocuparte por el consumo de recursos y la lentitud de Docker es posible con la herramienta adecuada. Beszel ofrece el equilibrio perfecto entre potencia, ligereza y sencillez para que siempre sepas quién está consumiendo qué y cuánto en tu infraestructura Linux y Docker.

Escucha este episodio para descubrir la combinación de software que te dará la observabilidad que necesitas para mantener tu sistema self-hosted optimizado.

Si te ha gustado, no olvides suscribirte a atareao con Linux y compartir este episodio con otros entusiastas del OpenSource y el self-hosted. ¡Un saludo y hasta la próxima!

Más información y enlaces en las notas del episodio

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
1.0x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

ATA 733 ¿Docker Lento? Descubre QUIÉN consume tus Recursos

ATA 733 ¿Docker Lento? Descubre QUIÉN consume tus Recursos

atareao