Arturo, pluriempleado: "Con un sueldo es imposible afrontar gastos hipotecarios, recibos, agua, luz, extraescolares... Está todo carísimo"
Description
El pluriempleo bate récords en España. Ya son casi 600.000 personas las que compaginan dos o más trabajos a la vez, una cifra que se ha incrementado más de un 40% en la última década. Este fenómeno, analizado en el programa 'La Linterna' de COPE por el experto económico Ángel Expósito y la directora de Mediodía COPE, Pilar García de la Granja, refleja una realidad cada vez más extendida: la de trabajadores que no llegan a fin de mes. Es el caso de Arturo, quien resume la situación de muchas familias: "Con un sueldo es imposible afrontar la realidad en la que vivimos cuando tienes gastos hipotecarios, recibos, agua, luz, extraescolares... una compra tienes que ir mirando con lupa, ¿no? Porque está todo carísimo".
José Canseco, profesor y experto en materia laboral, ha explicado en los micrófonos de COPE que el principal motivo de esta tendencia es que "el coste de la vida sube, el salario es insuficiente". Según Canseco, los sueldos brutos para empleos a tiempo parcial son "ridículos", con 12.900 euros brutos al año para hombres y 11.600 para mujeres, lo que evidencia también la brecha salarial. Con un salario medio frecuente de 16.000 euros, "una familia promedio española no puede vivir". Esta situación ha provocado que para uno de cada diez trabajadores sea necesario compaginar empleos para llegar a fin de mes.
El experto ha desmontado el discurso oficial sobre las cifras récord de afiliación a la Seguridad Social. "Es verdad que tenemos una tasa de desempleo relativamente baja, pero es que tenemos más ciudadanos en España y el trabajo se redistribuye, por eso tenemos trabajos a tiempo parcial", ha señalado. Canseco también ha puesto el foco en la inestabilidad generada por los contratos fijos discontinuos, que obligan a muchas personas a buscar otros trabajos cuando no son llamados a la actividad porque "la prestación no es suficiente, hay que comer igual".
La mitad de los pluriempleados son mujeres, un hecho que Canseco atribuye directamente a la brecha salarial. "El sector servicios, el sector hostelería, se cobra relativamente poco", ha explicado, lo que lleva a que las mujeres se vean "obligadas a cubrir esas posiciones porque no tienen otra posibilidad". La precariedad se ceba también con los extremos de edad: los jóvenes, con una alta tasa de contratos temporales, y los mayores de 50 años, que al ser expulsados del mercado laboral "hacen colaboraciones, se dan de alta en autónomos, sobreviven". En muchos casos, el pluriempleo se convierte en una necesidad de supervivencia económica.
Otro factor que agrava la situación son los elevados costes laborales unitarios en España. El experto ha destacado el impacto de las cotizaciones de los autónomos, que no han dejado de subir, en un país donde "el 99,8% de las empresas tienen menos de 10 trabajadores". La inflexibilidad y la burocracia, sumadas al lastre de las cotizaciones y los costes laborales, provocan que "muchos autónomos se estén pensando en dejar la actividad porque no les sale a cuenta".




