DiscoverPsicología de la comunicación - con Gerhard OhrbandCómo ser más flexible en tus conversaciones
Cómo ser más flexible en tus conversaciones

Cómo ser más flexible en tus conversaciones

Update: 2025-07-28
Share

Description

En este episodio de Psicología de la Comunicación, exploramos cómo ser más flexible en tus conversaciones - no sólo hablando, sino realmente adaptándonos y conectando a través de contextos.

Basándonos en investigaciones de vanguardia, examinamos estrategias prácticas como:

- Desarrollar la flexibilidad cognitiva para sintonizar mejor con las señales de la conversación (Chesebro y Martin, 2003; Richter et al., 2020).

- Desarrollar una mentalidad de flexibilidad comunicativa a través de la autoconciencia y el ajuste situacional (Martin y Rubin, 1995).

- Navegar por contextos culturales adaptando los estilos de comunicación a diversos entornos (Hall, 1976; Klopf, 2009)

¿Cómo podemos ampliar sistemáticamente nuestros horizontes conversacionales? A través de contenidos de diferentes regiones, profesiones y culturas -literatura, podcasts, entrevistas- que desafíen nuestros marcos habituales.

Sintoniza para aprender:

✓ Por qué es importante la flexibilidad (para la empatía, la influencia, la resiliencia)

✓ Cómo entrenar tu músculo conversacional a través de la exposición

✓ Ejemplos reales y ejercicios para profundizar en la adaptabilidad

¡Únete a la conversación! Cómo has adaptado tu estilo de comunicación en situaciones inesperadas? Deja tus ideas o preguntas en los comentarios 👇 y construyamos juntos un panorama de diálogo más flexible e inclusivo.

#comunicación #psicología #intercultural #flexibilidad #podcast #conversaciones #escuchar

Lectura recomendada:

Chesebro, J.W., & Martin, M. M. (2003). Therelationship between conversational sensitivity, cognitive flexibility, verbalaggressiveness and indirect interpersonal aggressiveness. Communication Research Reports, 20(2), 143–150.

Hall, E. T. (1976). BeyondCulture. New York, NY: Doubleday.

Klopf, D. W. (2009). Interculturalcommunication encounters (7th ed.). Boston, MA: Allyn & Bacon.

Martin, M.,& Rubin, R. B. (1995). Thedevelopment of a communication flexibility measure. Communication Research Reports, 12(2), 145–158.r

Richter, F.,Segerer, P., & Knoblich, G. (2020). Anapproach to social flexibility: Congruency effects during word-by-word turntaking. PLOS ONE, 15(5), e0235083.

Comments 
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Cómo ser más flexible en tus conversaciones

Cómo ser más flexible en tus conversaciones

Gerhard Ohrband