Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 06/10/2025
Update: 2025-10-06
Description
En Capital Intereconomía analizamos esta mañana el nuevo terremoto político en Francia tras la dimisión de Sébastien Lecornu como primer ministro, apenas un día después de formar su Gobierno. Conversamos con José Miguel García, presidente de honor de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia, para entender las causas de esta crisis y su impacto en la estabilidad del país. La reacción de los mercados fue inmediata: el CAC 40 amanecía con caídas moderadas y las primas de riesgo europeas repuntaban. Sobre ello, el análisis económico lo ofreció Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, quien apuntó a “una combinación peligrosa entre incertidumbre institucional y fragilidad fiscal” que podría mantener a Francia en el punto de mira de los inversores.
También hablamos de metales preciosos con Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, quien abordó la escalada del oro a máximos históricos y explicó los factores que sustentan su rally, entre ellos la compra masiva de bancos centrales y el contexto geopolítico. López advirtió, sin embargo, del riesgo de “subirse al tren del pánico o la euforia”, y recomendó estrategias de entrada escalonada y diversificación hacia plata, platino o paladio, metales con gran potencial a medio plazo.
En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín, director comercial de Vontobel para Iberia, explicó cómo invertir en materias primas a través de fondos y ETFs, destacando sus ventajas frente a la exposición directa. Subrayó que las materias primas aportan una “cobertura natural contra la inflación” y una alta capacidad de diversificación en cartera, especialmente cuando se invierte mediante cestas de activos que combinan energía, metales y agricultura.
Por último, en el consultorio de herencias, Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, abordó un caso de herencia internacional con bienes en varios países. Explicó cómo iniciar el expediente sucesorio principal, los pasos para llegar a acuerdos entre herederos —incluidos casos con herederos desaparecidos— y los impuestos aplicables según el país donde se encuentren los bienes. Además, detalló las opciones legales si uno de los herederos desea adjudicarse un bien concreto o si no se logra un acuerdo.
También hablamos de metales preciosos con Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, quien abordó la escalada del oro a máximos históricos y explicó los factores que sustentan su rally, entre ellos la compra masiva de bancos centrales y el contexto geopolítico. López advirtió, sin embargo, del riesgo de “subirse al tren del pánico o la euforia”, y recomendó estrategias de entrada escalonada y diversificación hacia plata, platino o paladio, metales con gran potencial a medio plazo.
En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín, director comercial de Vontobel para Iberia, explicó cómo invertir en materias primas a través de fondos y ETFs, destacando sus ventajas frente a la exposición directa. Subrayó que las materias primas aportan una “cobertura natural contra la inflación” y una alta capacidad de diversificación en cartera, especialmente cuando se invierte mediante cestas de activos que combinan energía, metales y agricultura.
Por último, en el consultorio de herencias, Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, abordó un caso de herencia internacional con bienes en varios países. Explicó cómo iniciar el expediente sucesorio principal, los pasos para llegar a acuerdos entre herederos —incluidos casos con herederos desaparecidos— y los impuestos aplicables según el país donde se encuentren los bienes. Además, detalló las opciones legales si uno de los herederos desea adjudicarse un bien concreto o si no se logra un acuerdo.
Comments
In Channel