Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 06/10/2025
Update: 2025-10-06
Description
En la Tertulia de Mercados de Capital Intereconomía hemos analizado el pulso actual de la economía y los mercados financieros con un panel de expertos de primer nivel. Hernán Cortés (Olea Gestión), Francisco Albino Burgos (Cobas AM), Alejandro Muñoz (Equam) y David Ardura (Finaccess Value) han debatido sobre el escenario macroeconómico actual, marcado por el crecimiento desigual, la moderación de la inflación, la solidez del empleo y la incertidumbre sobre los tipos de interés y los aranceles, además del posible cierre del gobierno federal en EE. UU.
Los analistas han coincidido en que los mercados mantienen un tono optimista pese a los riesgos, con oportunidades en renta fija —donde el crédito corporativo y las duraciones medias ganan atractivo— y una renta variable que podría encontrar nuevo impulso con la temporada de resultados empresariales del tercer trimestre. El consenso apunta a beneficios sólidos, especialmente en sectores ligados a la tecnología y al consumo.
En la Entrevista Capital, Francisco Márquez de Prado, Executive Sales en J.P. Morgan Asset Management, ha presentado un estudio realizado en España con motivo del Día de la Educación Financiera. El informe revela que la mayoría de los españoles aprende finanzas de forma autodidacta o por experiencia personal, y que solo un 11 % lo hace a través de la educación formal. Además, muestra una clara relación entre formación financiera y confianza inversora: quienes tienen más conocimientos tienden a planificar mejor su jubilación e invertir con una visión de rentabilidad, mientras que los menos formados optan por productos conservadores como depósitos o cuentas de ahorro.
Además en la preapertura de los mercados hemos contado con el análisis de Alexis Ortega, Profesor de Finanzas de la EAE Business School.
Los analistas han coincidido en que los mercados mantienen un tono optimista pese a los riesgos, con oportunidades en renta fija —donde el crédito corporativo y las duraciones medias ganan atractivo— y una renta variable que podría encontrar nuevo impulso con la temporada de resultados empresariales del tercer trimestre. El consenso apunta a beneficios sólidos, especialmente en sectores ligados a la tecnología y al consumo.
En la Entrevista Capital, Francisco Márquez de Prado, Executive Sales en J.P. Morgan Asset Management, ha presentado un estudio realizado en España con motivo del Día de la Educación Financiera. El informe revela que la mayoría de los españoles aprende finanzas de forma autodidacta o por experiencia personal, y que solo un 11 % lo hace a través de la educación formal. Además, muestra una clara relación entre formación financiera y confianza inversora: quienes tienen más conocimientos tienden a planificar mejor su jubilación e invertir con una visión de rentabilidad, mientras que los menos formados optan por productos conservadores como depósitos o cuentas de ahorro.
Además en la preapertura de los mercados hemos contado con el análisis de Alexis Ortega, Profesor de Finanzas de la EAE Business School.
Comments
In Channel