Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 07/10/2025
Update: 2025-10-07
Description
En Los Desayunos de Capital, comenzamos la mañana con Marta San Román, directora general de AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), para hablar del papel estratégico de la climatización en la seguridad energética y el liderazgo del sector del calor y el frío. San Román recordó que el apagón del pasado abril puso de manifiesto la necesidad de contar con un sistema eléctrico más resiliente, y defendió que la tecnología actual —bombas de calor y control inteligente— puede convertir a los edificios en aliados activos de la red eléctrica. También analizó si España está electrificando más rápido de lo que refuerza su red, advirtiendo que la falta de capacidad podría tensionar el sistema en los próximos años.
En un segundo bloque, abordamos el papel de las ferias energéticas y el riesgo del greenwashing, a raíz de la coincidencia del V Salón del Gas Renovable en Valladolid y el Congreso de CONAIF en Tenerife. San Román subrayó que “la transición energética necesita coherencia, rigor y comunicación honesta”, y que estos encuentros deben servir para unificar discursos entre tecnologías y reforzar la credibilidad del sector.
La conversación terminó con una nota más creativa: el concurso “Un jingle para el planeta”, una iniciativa de AFEC que busca divulgar el papel de la bomba de calor en la transición energética a través de la música. San Román explicó que el objetivo es acercar la energía limpia a los más jóvenes y romper estereotipos con un lenguaje fresco y participativo.
También nos acompañó Laura Sanz de Siria, directora general de Somos Implica, para analizar los nueve meses de aplicación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Sanz destacó el reto que supone para las empresas adaptarse a la normativa sobre envases industriales y comerciales, así como la importancia de acelerar la circularidad y la gestión responsable de residuos. Explicó las claves de la gestión integrada que realiza IMPLICA y cómo se están preparando para el nuevo reglamento europeo que entrará en vigor en 2026.
Cerramos los Desayunos con Daniel Solera, director de Experiencia de Cliente de Hyundai España; José Serrano, vocal de DEC (Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente); y Carla Domingo, regional sales director South EMEA de Medallia, con motivo del Congreso Internacional DEC. Se habló de cómo las empresas diseñan experiencias adaptadas a distintos mercados, de la necesidad de superar el marketing de los “quick wins” y de la personalización de la experiencia del cliente a través del análisis de su voz y sus expectativas culturales.
En un segundo bloque, abordamos el papel de las ferias energéticas y el riesgo del greenwashing, a raíz de la coincidencia del V Salón del Gas Renovable en Valladolid y el Congreso de CONAIF en Tenerife. San Román subrayó que “la transición energética necesita coherencia, rigor y comunicación honesta”, y que estos encuentros deben servir para unificar discursos entre tecnologías y reforzar la credibilidad del sector.
La conversación terminó con una nota más creativa: el concurso “Un jingle para el planeta”, una iniciativa de AFEC que busca divulgar el papel de la bomba de calor en la transición energética a través de la música. San Román explicó que el objetivo es acercar la energía limpia a los más jóvenes y romper estereotipos con un lenguaje fresco y participativo.
También nos acompañó Laura Sanz de Siria, directora general de Somos Implica, para analizar los nueve meses de aplicación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Sanz destacó el reto que supone para las empresas adaptarse a la normativa sobre envases industriales y comerciales, así como la importancia de acelerar la circularidad y la gestión responsable de residuos. Explicó las claves de la gestión integrada que realiza IMPLICA y cómo se están preparando para el nuevo reglamento europeo que entrará en vigor en 2026.
Cerramos los Desayunos con Daniel Solera, director de Experiencia de Cliente de Hyundai España; José Serrano, vocal de DEC (Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente); y Carla Domingo, regional sales director South EMEA de Medallia, con motivo del Congreso Internacional DEC. Se habló de cómo las empresas diseñan experiencias adaptadas a distintos mercados, de la necesidad de superar el marketing de los “quick wins” y de la personalización de la experiencia del cliente a través del análisis de su voz y sus expectativas culturales.
Comments
In Channel