Comentarios y oraciones con el Evangelio en Lc 15, 1-3. 11-32 del domingo IV° de Cuaresma C, 31 de marzo 2019
Update: 2019-02-12
Description
Con demasiada frecuencia pasa inadvertida que Jesús pronunció no una, sino tres parábolas (Lc 15,3-32), para defender una costumbre muy suya, que escandalizaba a los que se creían buenos: comía con frecuencia con pecadores públicos (Lc 15,2).
Hay que entender, pues, la parábola del ‘padre que tenía dos hijos’ (Lc 15,11-32) y las otras dos que la anteceden (Lc 15,3-7: la oveja perdida; Lc 15,8-10: la moneda perdida), como argumento con el que Jesús defiende su insólito comportamiento. Come con pecadores porque sabe que Dios goza con la conversión de, siquiera, uno de ellos (Lc 15,7.10). El pecador recuperado para Dios hace que Dios recupere su alegría y las ganas de fiesta: tal es el poder del pecador que retorna a su Dios.
Hay que entender, pues, la parábola del ‘padre que tenía dos hijos’ (Lc 15,11-32) y las otras dos que la anteceden (Lc 15,3-7: la oveja perdida; Lc 15,8-10: la moneda perdida), como argumento con el que Jesús defiende su insólito comportamiento. Come con pecadores porque sabe que Dios goza con la conversión de, siquiera, uno de ellos (Lc 15,7.10). El pecador recuperado para Dios hace que Dios recupere su alegría y las ganas de fiesta: tal es el poder del pecador que retorna a su Dios.
Comments
In Channel























