DiscoverLaberinto CriminalCrímenes Reales Sin Resolver Parte # 5 - Podcast Shorts - Episodio exclusivo para mecenas
Crímenes Reales Sin Resolver Parte # 5 - Podcast Shorts - Episodio exclusivo para mecenas

Crímenes Reales Sin Resolver Parte # 5 - Podcast Shorts - Episodio exclusivo para mecenas

Update: 2025-06-04
Share

Description

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Crímenes sin resolver - Oscuridad en tres actos

Un especial narrado con la voz invisible del misterio. Como lo haría Carles Porta, como se susurra en la niebla: con respeto, con hechos, y con las preguntas que no nos dejan dormir.

Número 3: El crimen de Susana Acebes (Zamora, 2000)

Una escena del crimen manipulada. Una víctima estigmatizada. Un asesino que quiso engañar a todos.

Susana Acebes tenía 25 años, un hijo pequeño y una vida por delante. Había recuperado su libertad tras un divorcio precoz y soñaba con vivir lo que no pudo durante su adolescencia. Era una mujer decidida, con ideas modernas, y eso, en la Zamora del año 2000, resultó ser más peligroso de lo que parecía.

Fue hallada muerta en su domicilio. Lo que primero pareció una escena de sexo casual que acabó mal se convertiría, años después, en una de las farsas criminales más vergonzantes que ha afrontado la Policía Científica.

El forense apuntó a un encuentro sexual sin precauciones. El juez lo vio claro. El fiscal también. Cerraron el caso con un sello de negligencia y silencio. Pero los hechos hablaban otro idioma.

Años más tarde, el Grupo de Homicidios de Zamora revisó la escena. Y lo que encontraron fue una ficción montada con precisión. Había colillas que no eran suyas. Bebidas a medio tomar que no aparecían en la despensa. Ropa interior con restos de semen que no se correspondían con ninguna relación conocida de Susana. Y lo más inquietante: un preservativo introducido en su vagina. De forma artificial. De forma macabra.

El ADN hallado allí no coincidía con el de nadie registrado. Tampoco con el de la principal persona sospechosa: una expareja con antecedentes, imputado en su momento, pero liberado por falta de pruebas directas.

Teorías que siguen vivas:

El montaje del asesino: Usó pruebas falsas para simular un encuentro sexual descuidado, desviar la atención hacia la víctima y frenar la investigación.

Estigmatización institucional: La vida personal de Susana influyó en cómo se interpretó el crimen desde el inicio. "Una chica con vida sexual libre... podía pasarle cualquier cosa", pensaron. Y eso fue un crimen más.

El asesino aún camina libre: El ADN no identificado y el perfil del crimen indican premeditación. El asesino probablemente conocía el sistema. Sabía qué dejar, y dónde.

Veinticuatro años después, nadie ha pagado por su muerte. La escena sigue contaminada. Y lo que quiso parecer un accidente es hoy una herida abierta en la memoria de su hijo, que creció sin saber por qué la justicia abandonó a su madre.

Número 2: Gloria - 25 años ni viva ni muerta

Desaparecida en una clínica psiquiátrica. Ignorada por la justicia. Olvidada por el sistema.

Gloria Martínez Ruiz tenía 17 años cuando, en 1992, fue internada por voluntad de su familia en la clínica psiquiátrica Torres de San Luis, en Alicante. Había tenido episodios de ansiedad y pensamientos desordenados. Quienes la atendieron prometieron tranquilidad, vigilancia y un entorno profesional. Pero esa promesa se rompió para siempre la madrugada del 19 de julio.

Según la versión oficial, Gloria salió semidesnuda y descalza de su habitación, cruzó pasillos sin que nadie la viera, y escapó por una salida secundaria. Nadie supo cómo. Nadie supo cuándo.

Cuando la clínica avisó a la Policía, ya habían pasado demasiadas horas. Las cámaras de seguridad no funcionaban. No había testigos. No había un registro claro de los turnos. Y lo más grave: nadie podía asegurar que Gloria hubiera salido sola. Ni siquiera que hubiera salido.

Su familia, desde entonces, vive entre dos dimensiones: una sin cuerpo, otra sin certeza. Veinticinco años sin rastro. Ni una pista. Ni una prenda. Ni un ruido. ¿Cómo desaparece así una persona dentro de un centro cerrado?

Teorías que sobreviven al tiempo:

Fuga con consecuencias trágicas: Quizás salió, se desorientó y cayó víctima de un accidente o de manos anónimas.

Encubrimiento interno: Un error fatal o una negligencia grave en el interior de la clínica encubierta con la historia de una fuga.

Redes de trata o explotación: Una línea de investigación nunca explorada a fondo, quizás por lo incómodo de mirar en esa dirección.

Gloria sigue sin acta de defunción. Tampoco se ha emitido ningún certificado oficial que la considere viva. Para el sistema no existe. Para su madre, sí. La busca. La nombra. La recuerda.

Y esa es la lucha: contra la burocracia, contra el olvido, contra un silencio que huele a encubrimiento.

Número 1: El crimen de Susqueda (Girona, 2017)

Una pareja joven. Un embalse profundo. Y una investigación marcada por el silencio, la niebla y las sospechas sin pruebas.

Marc Hernández, 23 años. Paula Mas, 21. Pareja desde la adolescencia. Jóvenes, tranquilos, aventureros. Salieron en agosto de 2017 con su coche, una canoa inflable y el plan de acampar cerca del pantano de Susqueda, Girona. Nadie volvió a verlos con vida.

El coche apareció días después, hundido bajo el agua. Las piedras sobre los pedales indicaban una voluntad deliberada de hacerlo desaparecer. El móvil de Paula se conectó por última vez a una antena cercana. Pero ningún testigo vio nada. Ninguna cámara captó nada. Sus cuerpos, flotando en la superficie semanas después, estaban ya mutilados por el entorno acuático. Sin embargo, presentaban signos de violencia.

Se investigó a un hombre del entorno: Jordi Magentí, con antecedentes por violencia y presencia en la zona. Pero las pruebas eran circunstanciales. Localización telefónica. Movimientos sospechosos. Pero nada más. La jueza decretó su puesta en libertad provisional.

Y el caso se congeló. Como el agua que calla.

Hipótesis que rondan las copas del bosque:

Crimen pasional o impulsivo: Un atacante que reaccionó por celos o conflicto con alguno de los dos.

Asesinato premeditado por alguien del entorno: Con conocimiento del terreno, de la ruta de la pareja, y con la sangre fría suficiente para desaparecer.

Crimen sin móvil aparente: Un extraño. Un oportunista. Un psicópata no relacionado con la víctima. Lo más difícil de rastrear.

Las familias de Marc y Paula han exigido reabrir el caso. Han invertido dinero propio. Han ofrecido recompensas. Pero el expediente duerme. Porque sin confesión, sin testigos, sin ADN... la justicia a veces se apaga.

Y eso, para quienes han enterrado a sus hijos sin saber por qué, es una segunda muerte.

Tres crímenes. Tres nombres. Tres sombras que no se disipan.

En un país donde cada caso cerrado es un alivio, los que quedan abiertos son cicatrices. Y los que se ocultan bajo el polvo... son errores de un sistema que prefiere mirar hacia otro lado.

En este episodio hemos querido hablar de lo que nadie quiere recordar. Porque recordar es también exigir. Porque recordar es también justicia.

Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Laberinto Criminal. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2326979
Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
1.0x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Crímenes Reales Sin Resolver Parte # 5 - Podcast Shorts - Episodio exclusivo para mecenas

Crímenes Reales Sin Resolver Parte # 5 - Podcast Shorts - Episodio exclusivo para mecenas