DiscoverLaberinto CriminalCrímenes Reales Sin Resolver Parte # 8 - Podcast Shorts - Episodio exclusivo para mecenas
Crímenes Reales Sin Resolver Parte # 8 - Podcast Shorts - Episodio exclusivo para mecenas

Crímenes Reales Sin Resolver Parte # 8 - Podcast Shorts - Episodio exclusivo para mecenas

Update: 2025-06-11
Share

Description

Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tres mujeres sin nombre: asesinatos sin resolver en España
Las calles guardan secretos que nunca fueron narrados. Las víctimas no tienen historia; solo un cuerpo. Y la justicia, a veces, es más callada que la muerte. Estos tres casos demuestran que el anonimato es una forma cruel de desaparición.

Número 3: La mujer del Monte Artxanda (Bilbao, 2009)
Encontrada en un sendero, sin historia. Interpol pidió ayuda… nunca apareció un nombre.

El 6 de febrero de 2009 amaneció con una figura solitaria: el cadáver de una mujer, de entre 30 y 40 años, hallado junto a un camino forestal en el Monte Artxanda, una colina que vigila Bilbao. Estimaciones forenses datan su muerte entre el 3 y el 5 de febrero. Vestía ropas comunes: chaqueta azul, jersey oscuro, pantalones y botas Dr. Martens—talla 5, 166 cm de estatura, complexión habitual. En su hombro una mochila azul y una pulsera. No había documentos. No había detalles íntimos.

Interpol lo incluyó en su campaña “Identify Me” bajo el código ES01, junto a otros seis casos en España
eldiario.es
+1
elperiodico.com
+1
unidentified-awareness.fandom.com
+8
interpol.int
+8
elperiodico.com
+8
. Se sospecha que podría ser europea del Este. No se han encontrado indicios claros de violencia: no había heridas visibles ni rastros de pelea. Algunos creen que pudo haber sido envenenada . Pero no hay confirmación oficial.

¿Por qué sigue sin resolverse?

Ningún ADN coincidente en bases internacionales.

Su hallazgo en zona escasamente transitada limitó testigos.

No se ha publicado protocolo completo de investigación.

Su identidad y causa de muerte siguen en un limbo.

Artxanda se ha convertido en una postal del olvido. Interpol y la Policía Nacional siguen solicitando datos. Pero sin nombre, no hay historia, y sin historia, no hay justicia.

Número 2: La mujer del Parque de la Ciutadella (Barcelona, 2013)
Un cadáver apareció envuelto en la Ciutadella. Estrangulada, sin nombre, sin eco.

La mañana del 14 de marzo de 2013, un paseador con su perro halló el cuerpo de una mujer entre los arbustos del Parque de la Ciutadella. La autopsia reveló signos de estrangulación, mandíbula fracturada y contusiones —pero no pruebas de abuso sexual
facebook.com
+14
lavanguardia.com
+14
feminicidio.net
+14
interpol.int
+1
eldiario.es
+1
barcelonasecreta.com
. Decidieron no revelar más detalles ni fotografías oficiales.

La policía confirmó que estaba sin identificar, y no se halló ningún documento. Sin ADN que vincular, ni testigos. Tampoco se activó ninguna alerta de persona desaparecida con esas características. No hubo perfiles publicados ni campañas ciudadanas significativas. Nadie supo quién era.

¿Por qué no se resolvió?

No se cruzó ADN con otras bases de mujeres desaparecidas.

La causa de muerte (golpe + estrangulación) no reveló características exclusivas.

La investigación no contó con apoyo mediático o comunitario.

En verano, los parques suelen estar muy transitados; sin testigos, sigue sin explicación.

En una rotonda cercana hay placas en honor a otras víctimas, pero la mujer del parque sigue siendo un rostro fantasma entre los sauces.

Número 1: La mujer del río Segura (Murcia, 2014)
Un cuerpo aparece en el Segura. Sin nombre. Sin mapa. Sin patria.

En la primavera de 2014, unos pescadores encontraron el cadáver de una mujer en el río Segura, en la Región de Murcia. No había documentos ni testigos. El cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición. No hubo público interés, y apenas consta información oficial en la prensa o en documentos judiciales.

Según diversas fuentes locales, podría tratarse de una inmigrante sin papeles. No se sabe cómo llegó allí ni si fue víctima de violencia. El caso se archivó sin identificación. A pesar de que la presión del frío río podría haber preservado vestigios, nadie solicitó muestras de ADN o testigos en su entorno.

¿Por qué este caso permanece en silencio?

Se asumió que era una “persona sin hogar” o inmigrante irregular.

No se activaron protocolos de búsqueda ni retratos robots.

No hubo campañas de ADN abierto ni cooperación internacional.

La investigación se cerró sin identificar causa ni víctima.

En Murcia, el río Segura fluye sin testigos. Pero esa mujer no tiene rostro, no tiene historia, no tiene nombre. Sólo el agua.

Epílogo: El anonimato es otro tipo de muerte
En estos tres casos, no importa cómo murieron. Lo que duele es que nunca existieron para la sociedad. Nunca tuvieron nombre. Nunca tuvieron justicia. Fueron tres cuerpos, tres silencios, tres errores colectivos.

¿Cuál es la siguiente pregunta?

¿Qué se hace en la investigación cuando no hay ADN? ¿Se abandona?

¿Cómo se engarzan protocolos de identificación en quienes no tienen documentación?

¿Por qué no existe un sistema nacional eficaz para identificar cadáveres sin nombre?

Cada uno de estos casos demuestra que una muerte sin historia termina por desaparecer del mapa. Pero para sus familias, los que nunca fueron vistos, nunca serán: nunca serán investigados, recordados, llorados.

La justicia no entiende de silencios. Pero el olvido, sí.
Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Laberinto Criminal. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/2326979
Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Crímenes Reales Sin Resolver Parte # 8 - Podcast Shorts - Episodio exclusivo para mecenas

Crímenes Reales Sin Resolver Parte # 8 - Podcast Shorts - Episodio exclusivo para mecenas