David Grann, John Berger, Daniel Jiménez, Zweig, Elvira Navarro, Forsyth, Meralli, Crouzet, Freischhauer
Update: 2019-01-28
Description
Los asesinos de la luna, por David Grann. Literatura Random House
Periodismo que se convierte en literatura. Un suceso real que de tan abyecto parece imposible. Los años veinte en Estados Unidos tenían todos los elementos para que el hecho que narran estas páginas sucediese, y es que la comunidad india de los osage, en Okahoma, fue la que mayor renta per cápita del mundo tenía por aquel momento gracias al petróleo. Poco tiempo faltó para que las muertes en extrañas circunstancias se sucedieran una tras otra, hasta que el FBI, tras constatar 24 asesinatos, decidió tomar cartas en el asunto.
King, de John Berger. Alfaguara
La literatura nace del momento, de las crisis, de los sucesos impactantes. John Berger para muchos escritores es la fuente de donde beber cuando las ideas no surgen, cuando los personajes escoran irremediablemente hacia lo banal.
¿Qué sucede cuando el Abrigo, una de esas playas donde son arrojados los náufragos de nuestra sociedad, esas tierras de nadie que se vislumbran desde las autopistas en un aleteo de ropa tendida, es objeto de la especulación inmobiliaria?
El punto de vista de un perro no es posible para la mirada de un hombre. Así, este perro guía, King, que le habla a la inocencia que aún pueda quedar en nosotros, nos conduce por los pliegues de este Abrigo. Con él entramos a participar de la pequeña resistencia cotidiana «impregnada de ingenio y creatividad» de los que nada tienen.
«Admiro y amo la obra de John Berger [...].Berger escribe acerca de lo que verdaderamente importa, no de lo que es interesante. Desde Lawrence no ha habido ningún escritor que haya sabido mezclar una atención similar al mundo sensual y su capacidad de respuesta a los imperativos de la conciencia.»
Susan Sontag
Las dos muertes de Ray Loriga. Daniel Jiménez. Galaxia Gutenberg.
Las fronteras se diluyen en esta ficción con la que se juega el escritor “los cuartos” con soltura. Llegaremos a preguntarnos si realmente Ray Loriga ha muerto, pero lo más interesante es que tendremos ganas de descubrir a Ray Loriga.
En 2017, tras varios años de silencio, Ray Loriga gana el Premio Alfaguara con su novela "Rendición". El escritor más representativo de la nueva narrativa española de los noventa recupera de golpe la fama que había ido perdiendo. El libro recibe buenas críticas y se agota la primera edición, la segunda, la tercera. Ray concede entrevistas, bromea con los periodistas que le habían dado por muerto, acude como invitado a un late night. Luego viaja a Latinoamérica para promocionar su obra. La gira finaliza en Buenos Aires. Y allí, en un hospedaje del barrio de La Boca, aparece su cadáver. Semanas antes del viaje, Daniel Jiménez conoció a Ray Loriga en la Feria del Libro de Madrid. Hablaron, se intercambiaron sus últimos libros, fueron a tomar una cerveza. Me gustaría escribir una novela sobre ti, le dijo Daniel. Se separaron con la promesa de volver a verse, pero ese encuentro nunca llegó a producirse. Como si fuera una deuda de sangre o una confesión, Daniel se propuso investigar la vida, la obra y la muerte de Ray Loriga con una idea en la cabeza: Un escritor muerto ya no puede seguir escribiendo, eso es cierto; pero los demás sí podemos hacerlo por él. Novela negra, biografía no autorizada, ensayo metaliterario, autoficción plagiarista: "Las dos muertes de Ray Loriga" es un libro que pretende derrumbar las fronteras entre géneros con un único propósito: contar una historia verdadera.
El mundo de ayer: Memorias de un europeo. Acantilado.
Un libro indispensable para entender de nuevo que el mundo cambia constantemente, que la nostalgia sobre el mundo de ayer enriquece nuestro día a día del hoy, aunque por el camino perdamos todo aquello que daba sentido a nuestras vidas.
El mundo de ayer es uno de los más conmovedores y atractivos testimonios de nuestro pasado reciente, escrito además con mano maestra por un europeo empapado de civilización y nostalgia por un mundo, el suyo, que se iba desintegrando a pasos agigantados. Escritor extraordinariamente popular y testigo de excepción de los cambios que convulsionaron la Europa del siglo XX entre las dos guerras mundiales, Zweig recuerda, desposeído y en tierra extraña—en unas circunstancias personales de insospechado dramatismo—, los momentos fundamentales de su vida, paralela en mucho a la desmembración de aquella Europa central que se quería más libre y segura, al abrigo de la locura y la tormenta. El resultado es un libro capital, uno de los mejores de Zweig y referencia inexcusable para entender los desvaríos de un siglo devastador.
La isla de los conejos. Elvira Navarro. Literatura Random House.
Rehacer las ficciones de Borges y descubrirnos con una prosa ágil y subyugante la fatalidad de nuestras vidas.
Un falso inventor lleva conejos a una isla para que acaben con los nidos de unos pájaros cuyo nombre nadie sabe. En la penumbra nocturna, una especie extinguida hace miles de años le sale al paso a un archiduque. Los sueños de los clientes de un hotel son objeto de un insólito hurto. El fantasma de una madre abre una cuenta en Facebook y le pide amistad a su hija. Una pareja a punto de romper deambula por un albergue inhóspito. En una banlieue parisina desaparece un tramo de avenida.
En estos perturbadores once relatos hay transformaciones fabulosas que no son vividas como una liberación, sino con miedo. La implacable precisión de Elvira Navarro nos lleva por vidas que se deforman de manera fatal, arrastrándonos también a nosotros. Leer a Navarro es convocar una sombra aterradora, y de la misma manera que al caer la noche lo conocido se torna profundamente extraño, en estos cuentos los personajes se pierden en habitaciones cerradas, en isletas cenagosas, en laberintos mentales que quiebran la normalidad y conducen hasta un alucinante ruido blanco del que ya no se puede escapar.
Con La isla de los conejos la autora desnuda los mimbres de lo real por medio de una escritura sutil y llena de clarividencia, que transgrede los significados y nos entrega, a cambio, una hiriente lucidez.
El zorro. Frederick Fosyth. Plaza y Janés
Volver a disfrutar de la lectura mediante este thriller de corte clásico. Suspense desde la primera página, agilidad, acción
¿Y si el arma más peligrosa del mundo no fuera un misil inteligente, un submarino sigiloso o un virus informático? ¿Y si, en realidad, se tratara de un chico de diecisiete años con una mente prodigiosa, capaz de sortear los sistemas de seguridad más sofisticados y de manipular cualquier arma y volverla en contra de los más poderosos? ¿Qué no estaría dispuesta a hacer cualquier agencia de inteligencia para tenerlo de su lado?
Hay que encontrarlo y capturarlo. O protegerlo y salvarlo. Pase lo que pase, él es capaz de decantar la balanza del poder mundial y no debe caer en las manos equivocadas, porque lo que podría ocurrir a continuación es impensable... Y lo mejor de todo es que si ha sido capaz de romper nuestros sistemas de seguridad puede hacer lo mismo con nuestros enemigos.
És meu! Swann Meralli i Carole Crouzet. Picarona
Hi ha mil maneres de fabular, però aquesta es del mes adient. Com expliques a un nen que compartir es divertit? És meu!, És meu! Éees meeeu! Repeteixen de tant en tant tots el xiquets –els majors ho pensem- una hi altra vegada. La diversió està en compartir el moment i reflexionar sobre el concepte de “gaudir” i “disfrutar”. Quines preguntes serien les apropiades per a fer-li a un xiquet? Tal volta ninguna es del tot màgica, ni vàlida per a tots, d´ahí que mitjançant aquest conte, siga el mes demostratiu.
Tots ho hem vist alguna vegada. Potser han sigut els nostres fills o els d’uns amics, els nostres nebots… De fet, és possible que tu mateix fossis el protagonista d’una escena així quan eres petit (o fins i tot quan ja no ho eres tant!). Ens referim a aquella criatureta que repeteix incessantment «Això és meu! Això és meu! Això és meu!», abraçada desesperadament a una joguina que no vol ni sentir a parlar de compartir. Així se’ns presenta la protagonista d’aquest àlbum, una nena que no desitja que el seu cosinet es diverteixi ni amb el seu osset de peluix ni amb la seva pilota…, però que gràcies a ell aprendrà una valuosa lliçó.
Swann Meralli i Carole Crouzet han creat una preciosa i divertida narració sobre el materialisme com a contrari de la imaginació i la innocència. Un llibre ideal per ajudar als més petits a entendre que han de compartir i que viure és més important que posseir.
El viejo y la pistola, de David Grann. Literatura Random House
La increíble historia del ladrón de bancos Forrest Tucker da título a esta colección de crímenes reales, tres relatos en los que el periodista David Grann demuestra por qué es considerado el mejor escritor de no-ficción del momento. Si «El viejo y la pistola» es la historia de un artista del atraco y la fuga carcelaria que a sus setenta y muchos años se niega a retirarse, «True Crime» sigue la retorcida investigación de un policía polaco convencido de que un novelista dejó pistas en su obra sobre un asesinato real. «El camaleón» relata cómo un impostor francés asume la identidad de un chico desaparecido en Texas y se infiltra en su familia para terminar preguntándose quién está engañando a quién.
Con estos tres personajes, Grann muestra que la ficción no es la única vía para encontrar historias delirantes donde el engaño, la astucia y una innata habilidad para el crimen determinan el futuro de sus protagonistas.
El mar, por Wolfram Freischhauer. Ediciones B.
Solo la portada ya nos transmite angustia y desesperación. Una novela que nos invita a reflexionar sobre la sobreexplotación pesquera y los intereses económicos que atentan contra la supervivencia del planeta. Avances tecnológicos, activismo y terrorismo ecológico se entremezclan en una falsa historia de amor.
Periodismo que se convierte en literatura. Un suceso real que de tan abyecto parece imposible. Los años veinte en Estados Unidos tenían todos los elementos para que el hecho que narran estas páginas sucediese, y es que la comunidad india de los osage, en Okahoma, fue la que mayor renta per cápita del mundo tenía por aquel momento gracias al petróleo. Poco tiempo faltó para que las muertes en extrañas circunstancias se sucedieran una tras otra, hasta que el FBI, tras constatar 24 asesinatos, decidió tomar cartas en el asunto.
King, de John Berger. Alfaguara
La literatura nace del momento, de las crisis, de los sucesos impactantes. John Berger para muchos escritores es la fuente de donde beber cuando las ideas no surgen, cuando los personajes escoran irremediablemente hacia lo banal.
¿Qué sucede cuando el Abrigo, una de esas playas donde son arrojados los náufragos de nuestra sociedad, esas tierras de nadie que se vislumbran desde las autopistas en un aleteo de ropa tendida, es objeto de la especulación inmobiliaria?
El punto de vista de un perro no es posible para la mirada de un hombre. Así, este perro guía, King, que le habla a la inocencia que aún pueda quedar en nosotros, nos conduce por los pliegues de este Abrigo. Con él entramos a participar de la pequeña resistencia cotidiana «impregnada de ingenio y creatividad» de los que nada tienen.
«Admiro y amo la obra de John Berger [...].Berger escribe acerca de lo que verdaderamente importa, no de lo que es interesante. Desde Lawrence no ha habido ningún escritor que haya sabido mezclar una atención similar al mundo sensual y su capacidad de respuesta a los imperativos de la conciencia.»
Susan Sontag
Las dos muertes de Ray Loriga. Daniel Jiménez. Galaxia Gutenberg.
Las fronteras se diluyen en esta ficción con la que se juega el escritor “los cuartos” con soltura. Llegaremos a preguntarnos si realmente Ray Loriga ha muerto, pero lo más interesante es que tendremos ganas de descubrir a Ray Loriga.
En 2017, tras varios años de silencio, Ray Loriga gana el Premio Alfaguara con su novela "Rendición". El escritor más representativo de la nueva narrativa española de los noventa recupera de golpe la fama que había ido perdiendo. El libro recibe buenas críticas y se agota la primera edición, la segunda, la tercera. Ray concede entrevistas, bromea con los periodistas que le habían dado por muerto, acude como invitado a un late night. Luego viaja a Latinoamérica para promocionar su obra. La gira finaliza en Buenos Aires. Y allí, en un hospedaje del barrio de La Boca, aparece su cadáver. Semanas antes del viaje, Daniel Jiménez conoció a Ray Loriga en la Feria del Libro de Madrid. Hablaron, se intercambiaron sus últimos libros, fueron a tomar una cerveza. Me gustaría escribir una novela sobre ti, le dijo Daniel. Se separaron con la promesa de volver a verse, pero ese encuentro nunca llegó a producirse. Como si fuera una deuda de sangre o una confesión, Daniel se propuso investigar la vida, la obra y la muerte de Ray Loriga con una idea en la cabeza: Un escritor muerto ya no puede seguir escribiendo, eso es cierto; pero los demás sí podemos hacerlo por él. Novela negra, biografía no autorizada, ensayo metaliterario, autoficción plagiarista: "Las dos muertes de Ray Loriga" es un libro que pretende derrumbar las fronteras entre géneros con un único propósito: contar una historia verdadera.
El mundo de ayer: Memorias de un europeo. Acantilado.
Un libro indispensable para entender de nuevo que el mundo cambia constantemente, que la nostalgia sobre el mundo de ayer enriquece nuestro día a día del hoy, aunque por el camino perdamos todo aquello que daba sentido a nuestras vidas.
El mundo de ayer es uno de los más conmovedores y atractivos testimonios de nuestro pasado reciente, escrito además con mano maestra por un europeo empapado de civilización y nostalgia por un mundo, el suyo, que se iba desintegrando a pasos agigantados. Escritor extraordinariamente popular y testigo de excepción de los cambios que convulsionaron la Europa del siglo XX entre las dos guerras mundiales, Zweig recuerda, desposeído y en tierra extraña—en unas circunstancias personales de insospechado dramatismo—, los momentos fundamentales de su vida, paralela en mucho a la desmembración de aquella Europa central que se quería más libre y segura, al abrigo de la locura y la tormenta. El resultado es un libro capital, uno de los mejores de Zweig y referencia inexcusable para entender los desvaríos de un siglo devastador.
La isla de los conejos. Elvira Navarro. Literatura Random House.
Rehacer las ficciones de Borges y descubrirnos con una prosa ágil y subyugante la fatalidad de nuestras vidas.
Un falso inventor lleva conejos a una isla para que acaben con los nidos de unos pájaros cuyo nombre nadie sabe. En la penumbra nocturna, una especie extinguida hace miles de años le sale al paso a un archiduque. Los sueños de los clientes de un hotel son objeto de un insólito hurto. El fantasma de una madre abre una cuenta en Facebook y le pide amistad a su hija. Una pareja a punto de romper deambula por un albergue inhóspito. En una banlieue parisina desaparece un tramo de avenida.
En estos perturbadores once relatos hay transformaciones fabulosas que no son vividas como una liberación, sino con miedo. La implacable precisión de Elvira Navarro nos lleva por vidas que se deforman de manera fatal, arrastrándonos también a nosotros. Leer a Navarro es convocar una sombra aterradora, y de la misma manera que al caer la noche lo conocido se torna profundamente extraño, en estos cuentos los personajes se pierden en habitaciones cerradas, en isletas cenagosas, en laberintos mentales que quiebran la normalidad y conducen hasta un alucinante ruido blanco del que ya no se puede escapar.
Con La isla de los conejos la autora desnuda los mimbres de lo real por medio de una escritura sutil y llena de clarividencia, que transgrede los significados y nos entrega, a cambio, una hiriente lucidez.
El zorro. Frederick Fosyth. Plaza y Janés
Volver a disfrutar de la lectura mediante este thriller de corte clásico. Suspense desde la primera página, agilidad, acción
¿Y si el arma más peligrosa del mundo no fuera un misil inteligente, un submarino sigiloso o un virus informático? ¿Y si, en realidad, se tratara de un chico de diecisiete años con una mente prodigiosa, capaz de sortear los sistemas de seguridad más sofisticados y de manipular cualquier arma y volverla en contra de los más poderosos? ¿Qué no estaría dispuesta a hacer cualquier agencia de inteligencia para tenerlo de su lado?
Hay que encontrarlo y capturarlo. O protegerlo y salvarlo. Pase lo que pase, él es capaz de decantar la balanza del poder mundial y no debe caer en las manos equivocadas, porque lo que podría ocurrir a continuación es impensable... Y lo mejor de todo es que si ha sido capaz de romper nuestros sistemas de seguridad puede hacer lo mismo con nuestros enemigos.
És meu! Swann Meralli i Carole Crouzet. Picarona
Hi ha mil maneres de fabular, però aquesta es del mes adient. Com expliques a un nen que compartir es divertit? És meu!, És meu! Éees meeeu! Repeteixen de tant en tant tots el xiquets –els majors ho pensem- una hi altra vegada. La diversió està en compartir el moment i reflexionar sobre el concepte de “gaudir” i “disfrutar”. Quines preguntes serien les apropiades per a fer-li a un xiquet? Tal volta ninguna es del tot màgica, ni vàlida per a tots, d´ahí que mitjançant aquest conte, siga el mes demostratiu.
Tots ho hem vist alguna vegada. Potser han sigut els nostres fills o els d’uns amics, els nostres nebots… De fet, és possible que tu mateix fossis el protagonista d’una escena així quan eres petit (o fins i tot quan ja no ho eres tant!). Ens referim a aquella criatureta que repeteix incessantment «Això és meu! Això és meu! Això és meu!», abraçada desesperadament a una joguina que no vol ni sentir a parlar de compartir. Així se’ns presenta la protagonista d’aquest àlbum, una nena que no desitja que el seu cosinet es diverteixi ni amb el seu osset de peluix ni amb la seva pilota…, però que gràcies a ell aprendrà una valuosa lliçó.
Swann Meralli i Carole Crouzet han creat una preciosa i divertida narració sobre el materialisme com a contrari de la imaginació i la innocència. Un llibre ideal per ajudar als més petits a entendre que han de compartir i que viure és més important que posseir.
El viejo y la pistola, de David Grann. Literatura Random House
La increíble historia del ladrón de bancos Forrest Tucker da título a esta colección de crímenes reales, tres relatos en los que el periodista David Grann demuestra por qué es considerado el mejor escritor de no-ficción del momento. Si «El viejo y la pistola» es la historia de un artista del atraco y la fuga carcelaria que a sus setenta y muchos años se niega a retirarse, «True Crime» sigue la retorcida investigación de un policía polaco convencido de que un novelista dejó pistas en su obra sobre un asesinato real. «El camaleón» relata cómo un impostor francés asume la identidad de un chico desaparecido en Texas y se infiltra en su familia para terminar preguntándose quién está engañando a quién.
Con estos tres personajes, Grann muestra que la ficción no es la única vía para encontrar historias delirantes donde el engaño, la astucia y una innata habilidad para el crimen determinan el futuro de sus protagonistas.
El mar, por Wolfram Freischhauer. Ediciones B.
Solo la portada ya nos transmite angustia y desesperación. Una novela que nos invita a reflexionar sobre la sobreexplotación pesquera y los intereses económicos que atentan contra la supervivencia del planeta. Avances tecnológicos, activismo y terrorismo ecológico se entremezclan en una falsa historia de amor.
Comments
In Channel